Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 382 enero 2022
Hemeroteka 2022/01/20-02/03 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Hemeroteka 2022/01/20-02/03  
   
 
La OCDE reclama a España un ‘cheque bebé’ y una ley de familias
El Periódico - 03 de Febrero de 2022
Derechos Sociales prepara una norma que apoye a unidades familiares con necesidades especiales e incorpore una ayuda universal por hijo. La organización propone un permiso paternal retribuido que de aprobarse podría usarse en casos de enfermedad del menor.
 
   
 
P. Meabe, P. Etxebeste, A. Garcia eta J. Muñoa (Etiker): Belaunaldien arteko elkarrizketa: gauza daitekeen ametsa?
Berria - 02 de Febrero de 2022
Kasu askotan ez da interesatu ohi eta ez da oinarrizko bizikidetza-zelula hau da, familia osatzen dutenen eskemetan sartzen gaiari buruzko eztabaida sakonetan murgiltzea.
 
   
 
M. Álvarez (Psicóloga): «En una agresión sexual te roban a ti misma, es una devastación para la víctima»
El Diario Vasco - 30 de Enero de 2022
La psicóloga guipuzcoana visibiliza las profundas secuelas que padecen las mujeres que sufren una violación como la joven de Beasain.
 
   
 
Los vascos son los que más excedencias cogen para cuidar de sus hijos
El Correo - 29 de Enero de 2022
De las 5.067 solicitudes de este permiso el pasado año en Euskadi, un 38% (2.109) las cursaron hombres, quince puntos más que la media estatal.
 
   
 
Gipuzkoa es el territorio vasco donde más crece la cifra de víctimas de agresión sexual
El Diario Vasco - 29 de Enero de 2022
170 mujeres denunciaron en 2021 haber sido víctimas de un delito contra la libertad sexual en nuestro territorio frente a las 113 del año anterior.
 
   
 
Save The Children pide juzgados especializados en abusos a la infancia
Deia - 28 de Enero de 2022
Save The Children ha pedido la creación de juzgados especializados en infancia "para que ningún delito de abuso sexual a la infancia quede impune" y ha subrayado "la necesidad de rendición de cuentas de todas las instituciones, incluida la Iglesia católica".
 
   
 
Los pediatras reclaman un plan para prevenir el suicidio entre los menores
Deia - 27 de Enero de 2022
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha planteado crear una estrategia unificada de prevención del suicidio en la población pediátrica, con el objetivo de "disminuir la morbimortalidad por suicidio y mejorar la atención de las personas de riesgo y sus familias".
 
   
 
Guía para pedir las nuevas ayudas por hijo de entre 50 y 100 euros al mes
El Diario - 26 de Enero de 2022
Desde este mes se puede solicitar este complemento por menor al que tienen derecho las familias perceptoras del ingreso mínimo vital, pero también otros muchos hogares con hasta el triple de renta.
 
   
 
Abortuaren aurkako jazarpena, ikusgai
Berria - 25 de Enero de 2022
Elkarte katoliko batek Gasteizko hainbat markesinatan jarritako kartelak erretiratzen hasi da Gasteizko Udala. Polemika piztu du toki publikoetan bazterketa sustatzen duen propaganda agertu izanak.
 
   
 
V. C. Carrión (Psiquiatra infantil): “Es un error pensar que los niños afrontan mejor las crisis: son más vulnerables”
El País - 24 de Enero de 2022
El psiquiatra infantil Víctor G. Carrión considera que el estrés por un duelo no procesado y el no ir a la escuela durante un tiempo son las situaciones más difíciles para los menores en la pandemia.
 
   
 
J. Zalakain (Director del SIIS): "Con un mercado de vivienda superantinatalista ¿cómo vas a tener un hijo?"
El Diario Vasco - 23 de Enero de 2022
Apuesta por un desarrollo de las políticas de familia y conciliación, aunque es consciente de que «no tienen efecto de un día para otro y es difícil que tengan un impacto real». «Las mujeres en edad fértil son las que son», afirma.
 
   
 
Denuncian que las subvenciones favorecen la “privatización salvaje” de las escuelas infantiles en Euskadi
El Diario Norte - 22 de Enero de 2022
"En la red privada, el Departamento de Educación financia el 60% del gasto de cada plaza ocupada, eso hace que las cuotas de algunos centros privados sean más reducidas que las de la red pública", denuncian desde el sindicato Steilas.
 
   
 
Euskadi tendrá centros de crisis para la violencia machista
Diario de Noticias de Álava - 22 de Enero de 2022
Cuatro de cada diez llamadas de auxilio de mujeres víctimas de violencia sexista en Euskadi que se recibieron en 2021 fue a través del teléfono 016 del Gobierno español. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, se reunió ayer en Bilbao con la ministra de Igualdad del Gobierno español, Irene Montero, encuentro que se aprovechó para renovar el convenio de colaboración firmado para los servicios telefónicos de atención a víctimas de violencia machista 016, del Ministerio, y 900 840 111, Satevi, del Gobierno Vasco.
 
   
 
Las familias con menos recursos perdieron cuatro veces más ingresos que las ricas en la primera fase de la pandemia
Público - 20 de Enero de 2022
Los hogares con rentas más bajas disminuyeron un 27% sus ingresos en mayo de 2020, mientras que las familias con rentas altas solo los bajaron un 6,8%.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Palier, B., Carbonnier, C., Les femmes, les jeunes et les enfants d'abord: Investissement social et économie de la qualité. París, Presses Universitaires de France, 2022, 332 p.

El mundo, la economía, la sociedad han cambiado más rápido que nuestro sistema de protección social. Hoy, la pobreza se ha trasladado de los mayores a los más jóvenes (sobre todo a los menos cualificados) y en particular a las jóvenes solteras con hijos. El paro masivo parece irreductible mientras que los que trabajan lo hacen cada vez con mayor intensidad. Responder a estos nuevos desafíos no es cuestión de simples ajustes. Entre nuestros políticos, sin embargo, la búsqueda incesante de la eficiencia económica parece haber oscurecido la búsqueda de una mayor justicia social. Debemos repensar juntos nuestras políticas sociales y económicas. Con base en experiencias de otros países y en su conocimiento de nuestro sistema de protección social, los autores proponen un nuevo contrato económico y social basado en la inversión social, es decir en una reorientación de nuestras políticas públicas hacia "las mujeres, los jóvenes y los niños primero".

   
     
     
 

III Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Principado de Asturias 2020-2023. Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias, 2021, 63 p.

El III Plan Estratégico de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Principado de Asturias 2020-2023 es un instrumento de planificación imprescindible para que la acción de gobierno contribuya a consolidar los derechos de ciudadanía de las mujeres. Aunque su elaboración es una de las obligaciones que recoge la Ley 2/2011, de 11 de marzo, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y la Erradicación de la Violencia de Género, el hecho de que exista una agenda de estas características posibilita que las políticas de igualdad sean fruto de un trabajo reflexivo y participativo tanto del conjunto del Gobierno como de la sociedad civil y además se presenten como un compromiso que atraviesa el conjunto de la política pública en esta XI Legislatura.

   
     
     
 

Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2021, 95 p.

El proceso de evaluación de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020, cuantificó el cumplimiento de los objetivos marcados para 2020. Teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas detectadas en el proceso y los retos para el futuro, se marcó la planificación de la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y la Participación del Pueblo Gitano 2021-2030.

   
     
     
 

Aljama, P. (dir.), et al., L'estat de l'LGTBI-fòbia a Catalunya 2020. Barcelona, Observatori Contra l'Homofòbia, 2021, 130 p.

El objetivo del informe es tomar el pulso a la realidad del colectivo LGTBI y la LGTBIfobia en Cataluña realizada desde el ámbito del tejido asociativo y no institucional, aunque trabajando conjuntamente con las instituciones para dar a conocer la realidad de la LGTBIfobia a la sociedad catalana.

   
     
     
 

Blanco, M., , Enfoque centrado en familia y servicios de empleo. Madrid, Plena Inclusión, 2021, 42 p.

Esta guía va dirigida a los servicios de empleo y a los y las profesionales que apoyan a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para mejorar sus prácticas diarias, de manera que hagan partícipes a las familias en la toma de decisiones relacionadas con las metas formativos-laborales de su familiar con discapacidad intelectual y del desarrollo.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
  
 Bizkaia 
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
   
   
   
   
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu