Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 381 enero 2022
Destacado Hemeroteka 2021/01/06-19 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacado  
   
 

Arranz-Freijo, E.B., et al., Descubre tu potencial para educar a tus hijas e hijos: un programa de parentalidad positiva. Zerbitzuan , n. 75, 2021, p. 73-90.

En este trabajo se presenta el programa Descubre tu Potencial para Educar a tus Hijos e Hijas, que consiste en una evaluación de la calidad del contexto familiar, realizada por medio de una visita domiciliaria a familias con niños y niñas entre cero y tres años derivadas desde los ámbitos educativo, social y sanitario. La evaluación es seguida por una fase de intervención y de una evaluación del impacto de dicha intervención. Los resultados muestran que la intervención psicoeducativa sobre competencias parentales tales como la promoción del juego, la promoción del desarrollo cognitivo, el afrontamiento adaptativo del estrés y otras, mejora el desempeño de las familias en tales competencias. Durante el proceso de implementación del programa, se detectan áreas de mejora y se derivan implicaciones para la acción política basada en las claves de la parentalidad positiva.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2021/01/06-19  
   
 
Bindi, el dispositivo que detecta situaciones de peligro en víctimas de violencia de género
La Vanguardia - 19 de Enero de 2022
Este proyecto, que identifica momentos de riesgo a través de variables físicas o fisiológicas, fue ganador de la última edición del programa 'Explorer' de Banco Santander.
 
   
 
Las familias denuncian la falta de conciliación en las cuarentenas
La Vanguardia - 17 de Enero de 2022
Las asociaciones dicen que las nuevas restricciones "vulneran" el derecho al cuidado y a la educación de los niños.
 
   
 
Abierto el plazo para solicitar las ayudas del Gobierno vasco a víctimas de violencia machista
Deia - 16 de Enero de 2022
Las subvenciones de hasta 10.224 euros buscan ayudar a las mujeres a salir de la situación de maltrato y facilitar su independencia económica y su inclusión social.
 
   
 
Subvencionan con un máximo de 10.224 euros a mujeres maltratadas para su independencia económica e inclusión social
El Diario - 16 de Enero de 2022
Para percibir esta ayuda del Gobierno Vasco debe haber finalizado definitivamente la relación de pareja con el agresor o presunto agresor
 
   
 
«Los profesores no están formados para entender que un niño con dificultades de aprendizaje no es que no quiera aprender»
Abc - 14 de Enero de 2022
Belén Muñiz es psicoterapeuta y terapeuta familiar y dirige el Centro de Evaluación e Intervención Educativa Corat de la Fundación Aprender.
 
   
 
Los novios y maridos que matan a las extranjeras son españoles
El Diario Vasco - 13 de Enero de 2022
El Gobierno pide a los jueces que suspendan por sistema el contacto de los maltratadores con sus hijos ante el repunte de la violencia vicaria.
 
   
 
La violencia vicaria registra el segundo peor dato desde 2013: siete menores fueron asesinados por sus padres en 2021.
Público - 13 de Enero de 2022
El 100% de asesinatos los cometió el padre biológico de los menores, en cuatro de ellos existía una denuncia previa contra el agresor y cinco de los siete culpables se suicidaron después.
 
   
 
La natalidad, al centro de la agenda política
El Mundo - 12 de Enero de 2022
El plan de Madrid debiera tener eco en el resto de España, porque aborda un reto urgente que trasciende ideologías.
 
   
 
Mujeres y tecnología, suspenso en la asignatura con el futuro más brillante
La Vanguardia - 12 de Enero de 2022
Según la UNESCO, el 35% de los estudiantes matriculados en carreras STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics) son mujeres, tal y como revela el informe ‘Descifrar el código: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM’.
 
   
 
Un 10,5 % de mujeres jóvenes sufrieron violencia sexual en 2020
La Vanguardia - 12 de Enero de 2022
Las chicas bisexuales y los hombres homosexuales fueron los más afectados.
 
   
 
Las empresas de entre 50 y 100 trabajadores tienen dos meses para aprobar sus planes de igualdad
El Diario - 11 de Enero de 2022
El 7 de marzo finaliza el plazo para que las compañías tengan lista esta medida contra la discriminación, sobre la que se cuadruplicaron las sanciones de la Inspección de Trabajo en 2021
 
   
 
Cómo solicitar la nueva ayuda de 100 euros al mes por hijo que entra en vigor en 2022
La Vanguardia - 10 de Enero de 2022
Este complemento servirá para avanzar en el apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad y reducir la pobreza infantil en España.
 
   
 
La Eurocámara constata el aumento de la pobreza femenina y llama a cambiar la política económica
El Diario - 09 de Enero de 2022
Un informe de la comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género elaborado por la eurodiputada socialista Lina Gálvez resalta la precariedad de datos disponibles: "Las desigualdades serían mayores si se midiese mejor"
 
   
 
La violencia de género se consolida como tercer delito más frecuente entre los presos
Deia - 09 de Enero de 2022
En las prisiones estatales hay un total de 47.351 presos, de los cuales el 34,6% cumplen condena por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico, el 18,6% por delitos contra la salud pública y el 9,8% por delitos de violencia de género.
 
   
 
Organizaciones feministas piden investigar los fallos de la Justicia cuando las madres denuncian abusos sexuales hacia sus hijos
Público - 09 de Enero de 2022
Reclaman un grupo de expertos independientes como el que se puso en marcha en Francia a principios de 2021.
 
   
 
El Gobierno prevé impulsar una batería de leyes sociales para encarar los primeros meses del 2022
Público - 08 de Enero de 2022
Es el caso, por ejemplo, de la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como ley del solo sí es sí.
 
   
 
“Soñaba con ser la primera abogada gitana... y lo conseguí”
La Vanguardia - 06 de Enero de 2022
El día 19 cumplo 45 años. Vivo en Huesca, la ciudad que me vio nacer. Casada, tengo dos hijos, Sergio y Paula (18 y 15). Católica practicante, como muchos gitanos creo en Dios y en la familia. Soy muy de centro, moderada y progresista. He sido la primera abogada gitana de Aragón y la primera en entrar en política.
 
   
 
Así es la violencia digital contra las mujeres, que ya afecta a la mitad de jóvenes y niñas en el mundo
Público - 06 de Enero de 2022
Una forma de violencia que, como advierte Naciones Unidas, amenaza con excluir a las mujeres en redes, y empieza a legislarse como violencia de género.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Malgesini, G. (dir.), et al., Análisis de los Servicios Sociales. Las personas atendidas y la perspectiva autonómica. Serie: Sociedades, Madrid, European Anti-Poverty Network-España, 2021, 102 p.

El objetivo general de este estudio de la Serie Sociedades es efectuar un análisis crítico del funcionamiento de los Servicios Sociales, teniendo en cuenta el contexto ocasionado por la pandemia de Covid-19, considerando problemáticas preexistentes y nuevos desafíos, desde la óptica de las Comunidades Autónomas y de las personas atendidas.

   
     
     
 

Ecorys, Study on exploring the incidence and costs of informal long-term care in the EU. Luxemburgo, Publications Office of the European , 2021, 199 p.

En primer objetivo de este estudio fue desarrollar una comprensión común del cuidado informal y sus características clave y confirmar esta comprensión con expertos. El segundo objetivo fue conocer el número de personas que prestan cuidados informales de larga duración y analizar sus características. El tercer objetivo fue estimar los costos asociados a la prestación de cuidados informales de larga duración para el individuo y el Estado, utilizando diferentes conceptos de costos.

   
     
     
 

Giménez-Bertomeu, V.M. (dir.), , El diagnóstico y la planificación de la intervención individual y familiar en los Servicios Sociales de Atención Primaria. Fundamentos y evidencias empíricas. Alicante, Laboratori de Serveis Socials, 2021, 366 p.

El informe da respuesta a una de las líneas de trabajo del Laboratorio de Servicios Sociales de Alicante para 2021, consistente en (1) producir conocimiento sobre el diagnóstico y la planificación de la intervención individual y familiar en los Servicios Sociales de Atención Primaria (SSAP) y sobre la participación de las personas usuarias en los procesos mediante los cuales son elaborados y (2) proporcionar evidencias para formular propuestas para su mejora. El trabajo se estructura en seis partes y doce capítulos. (1) La primera parte presenta los principales fundamentos teóricos, normativos y profesionales que justifican la necesidad y pertinencia del diagnóstico y la planificación de la intervención individual y familiar en los SSAP, con la participación de las personas usuarias. (2) La segunda parte recoge el diseño metodológico seguido para producir evidencias empíricas sobre las características del diagnóstico y de la planificación de la intervención individual en los SSAP. (3/4) La tercera y la cuarta parte presentan los principales resultados obtenidos de la investigación empírica (grupos de discusión con personal directivo y profesional y entrevistas con personas usuarias). (5) La quinta parte se destina a la síntesis y discusión de los resultados obtenidos. (6) La sexta y última parte concluye con aportaciones sobre las características que debería tener el diagnóstico y la planificación de la intervención individual y familiar en los SSAP y sobre la participación de las personas usuarias en su proceso de elaboración y su resultado.

   
     
     
 

Rojas, I., et al., Jóvenes y consumo no médico de psicofármacos: un análisis desde el enfoque de género. Madrid, Fundación Atenea, 2020, 112 p.

Los objetivos de este estudio son: Conocer la realidad del consumo no médico de psicofármacos por parte de la población juvenil desde el enfoque de género; Identificar los patrones de consumo no médico de psicofármacos de chicos y chicas. Analizar la percepción del riesgo acerca del consumo no médico de psicofármacos por parte de los y las jóvenes. Describir los usos y motivaciones del consumo no médico de psicofármacos por parte de los chicos y chicas jóvenes. Identificar diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres con relación al consumo no médico de psicofármacos por parte de la población juvenil. Elaborar propuestas de prevención y atención del consumo no médico de psicofármacos por parte de la población juvenil. Contribuir a la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Febrero/Otsaila  
     
   

9th World Congress on Women's Mental Health

del 20 al 23 de Febrero de 2022 en Melbourne (Australia)
International Association for Women?s Mental Health Association
https://www.iawmh2021.org/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

III Jornadas Internacionales EDAI 2022, sobre Neurodesarrollo y Salud Mental

del 28 al 30 de Abril de 2022 en Barcelona
EDAI
http://www.edai.cat/es/iii-jornadas-internacionales-edai-2022-sobre-autismo-neurodesarrollo-y-salud-mental

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social "Trabajo social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer"

del 26 al 28 de Mayo de 2022 en Ciudad Real
Consejo General del Trabajo Social
https://www.congresoestataltrabajosocial.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

I Congreso de Antropología Feminista "Transformando el conocimiento, habitando la incomodidad"

del 08 al 10 de Junio de 2022 en Donostia-San Sebastián
Grupo de Investigación en Antropología Feminista-Universidad del País Vasco
https://afit-antropologiafeminista.eus/es/i-congreso-de-antropologia-feminista/presentacion/descripcion/

   
     
     
   

30th European Social Services Conference "Rethinking Recovery. Reshaping Social Services with new tools"

del 08 al 10 de Junio de 2022 en Hamburgo (Alemania)
European Social Services Conference (ESSC)
https://www.esn-eu.org/sites/default/files/2021-10/ESSC%202022%20call%20fcontributions.pdf

   
     
     
   

XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos "Dando valor a la vida"

del 10 al 12 de Junio de 2022 en Palma de Mallorca
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECP)
https://www.secpal2020palma.com/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu