Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas mayores nº 379 enero 2022
Hemeroteka 2021/12/23-2022/01/11 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Hemeroteka 2021/12/23-2022/01/11  
   
 
Aún hacen falta hasta 63.000 plazas en residencias para absorber la lista de espera de la dependencia
El Diario - 11 de Enero de 2022
Siguen sin recuperarse los niveles de prestaciones residenciales previos a la pandemia, mientras el sistema es incapaz de dar respuesta a miles de personas que están en un 'limbo', advierte la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
 
   
 
El tsunami que viene: la economía de los cuidados
El País - 09 de Enero de 2022
Las necesidades de una población cada vez más envejecida suponen un enorme reto para las arcas públicas y una gran oportunidad de negocio para el sector privado.
 
   
 
Heriotza motela Arabako egoitzetan (Txaro Marquinez, eta Amaya Gallego - Babestu Arabako partaideak, eta egoiliarren senideak)
Berria - 08 de Enero de 2022
Hilabete asko igaro dira, eta oso egun luzeak. Bazirudien 24 ordu baino gehiago zituztela, oinaze eta sufrimendu handikoak egoitzetako erabiltzaileentzat eta haien ingurukoentzat. 2020ko martxoaren 9a pertsona askori inoiz ahaztuko ez zaigun data da. Egoitzak zigilatzea erabaki zuten, inolako begiramenik gabe.
 
   
 
La brecha digital en la tercera edad, más allá del pasaporte Covid
Público - 08 de Enero de 2022
La pandemia ha puesto de manifiesto las consecuencias de la falta de acceso a Internet o dispositivos digitales, pero colectivos como el de la gente mayor sufre una discriminación sistemática que empezó mucho antes de la llegada del coronavirus.
 
   
 
Los casos de demencia en el mundo se triplicarán en los próximos 30 años
El Diario - 07 de Enero de 2022
El incremento en España será del 83%. Además del envejecimiento, factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad contribuyen a la degeneración cognitiva.
 
   
 
El sencillo medicamento tópico y barato que puede curar la demencia senil
El Confidencial - 05 de Enero de 2022
Desarrollan un spray nasal que previene y cura la demencia y el Alzheimer en ratones. Los científicos creen que funcionará igual con humanos y pronto comenzarán las pruebas.
 
   
 
El 93 % de los usuarios de BetiON se muestra satisfecho con el servicio
Noticias de Álava - 05 de Enero de 2022
El servicio más valorado por los 62.711 usuarios es el de las llamadas periódicas que se realizan para interesarse por su estado.
 
   
 
Un total de 43.381 personas han muerto en las listas de espera de la dependencia en 2021
65ymás - 04 de Enero de 2022
Cada 11 minutos fallece en España una persona en el laberinto burocrático de la Ley.
 
   
 
¿Por qué recordamos lo que ocurrió hace mucho tiempo y olvidamos lo que pasó ayer?
El País - 03 de Enero de 2022
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo.
 
   
 
Así serán las pensiones en 2022: la mínima de jubilación sube a 721 euros y la máxima a 2.819
El Diario - 01 de Enero de 2022
El Gobierno ha confirmado la subida de las pensiones del 2,5% en 2022, tras ratificarse el dato del IPC de noviembre. El alza de las pensiones contributivas este año situará así la mínima de jubilación en 10.103,8 euros anuales, es decir, 721,7 euros mensuales en 14 pagas. Por otro lado, la máxima alcanzará los 39.468,6 euros anuales, 2.819,1 euros al mes. Además, como ya anunció el Ministerio de Seguridad Social y quedó plasmado en los Presupuestos para este 2022, el incremento será del 3% para las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital. Los trabajadores que quieran jubilarse en 2022 con el 100% de la pensión tendrán que tener 66 años y dos meses cumplidos
 
   
 
Sexta ola en las residencias: la vacuna protege a los ancianos de la enfermedad grave y la muerte pese al alza de casos
El País - 30 de Diciembre de 2021
Los centros registran un 56% más de positivos en una semana, pero la tercera dosis frena el peor rostro de la covid. Los directores temen el impacto asistencial de las bajas del personal por el virus.
 
   
 
A. Comas-Herrera (Investigadora en política de cuidados): «Los países que habían tenido la experiencia del SARS pusieron más atención en las residencias»
El Diario Vasco - 25 de Diciembre de 2021
Adelina Comas-Herrera, codirectora del proyecto Strengthening Responses to Dementia, se encontraba investigando en el cuidado de personas con demencia, cuando el estallido de la pandemia le hizo redirigir su foco de atención. Ante el caos internacional, creó junto a Joseba Zalakain, director del SiiS, la plataforma LTCcovid para tratar de recabar y compartir los pocos y confusos datos de los fallecimientos que se iban registrando en los centros de mayores de distintos países, que fueron los lugares donde más se cebó la primera ola.
 
   
 
J. Alda (Portavoz de la patronal de residencias privadas de Álava ACRA): «El miedo al covid hace que la gente llegue más tarde y deteriorada a las residencias»
El Correo - 24 de Diciembre de 2021
Cree que «si fuese legal» debería ser obligatoria la vacunación para trabajar en geriátricos. «No somos una fábrica de ruedas», dice con miedo al efecto de la Navidad.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

King, E., et al., A place we can call home: A vision and a roadmap for providing more options for housing with care and support for older people. Londres, Social Care Institute for Excellence, 2021, 88 p.

La Comisión sobre el Papel de la Vivienda en el Futuro de la Atención y el Apoyo se estableció en octubre de 2020. Compuesto por un grupo de líderes de organizaciones de atención y apoyo, académicos, expertos y profesionales relacionados con la vivienda con atención y apoyo, y copresidido por el Rt Hon Paul Burstow, la profesora Julienne Meyer CBE y Sir David Pearson CBE, la Comisión tuvo la tarea de desarrollar una visión y una hoja de ruta para brindar más opciones de vivienda con atención y apoyo. La Comisión se centró en las necesidades de las personas mayores de 65 años, aunque también tiene en cuenta ejemplos de prácticas prometedoras en relación con los adultos en edad de trabajar (incluidos los que tienen dificultades de aprendizaje). La Comisión también consideró las necesidades específicas de diversas comunidades que a menudo tienen más dificultades que otras para acceder a viviendas de alta calidad que faciliten su atención y apoyo.

   
     
     
 

II Barómetro del Consumidor Sénior. Economía plateada. Madrid, Centro de Investigación Ageingnomics, 2021, 40 p.

Esta segunda edición del Barómetro elaborado en octubre de 2021, por primera vez con la ayuda de Google, permite conocer los hábitos de los más 15 millones de españoles que superan los 55 años. Una generación que liderará el consumo y las tendencias del mercado mundial de bienes y servicios.

   
     
     
 

GBD 2019 Dementia Forecasting Collaborators, Estimation of the global prevalence of dementia in 2019 and forecasted prevalence in 2050: an analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. , The Lancet Public Health, online first, 6 january 2022, p. 1-21.

En el último año con datos oficiales (el 2019), 57 millones de personas en el mundo sufrían algún tipo de demencia, como la enfermedad de alzhéimer. Pero factores de riesgo como el consumo de tabaco, la obesidad y los altos niveles de azúcar en sangre aumentarán casi por tres los casos de demencia de aquí al año 2050, alcanzando los 153 millones de personas afectadas. Este es el duro pronóstico del mayor informe científico sobre el impacto de la demencia en 200 países publicado en la revista médica “The Lancet” y que ha sido elaborado por un equipo internacional de investigadores coordinados por la Universidad de Washington.

   
     
     
 

Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, Estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración a personas adultas en el Principado de Asturias. Cuidando personas, acompañando vidas. Oviedo, Principado de Asturias, 2021, 144 p.

La Estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas (Estrategia T-CLD-Asturias) es una propuesta de compromiso con la mejora y con una progresiva transformación del actual paradigma del cuidado. Un giro que pretende poner en el centro a las personas, en plural, es decir, a los principales protagonistas en el cuidado: personas usuarias, familiares y profesionales. En su formulación se ha partido de un análisis crítico del sistema actual para proponer un nuevo modelo orientador del cuidado que permita que quienes precisan apoyos por parte de otros sean visto como individuos portadores de valores y de derechos y, en consecuencia, tengan apoyos para poder desarrollar proyectos de vida propios y disfrutar de una vida con sentido.

   
     
     
 

Comas-d'Argemir, D., Bofill-Poch, S. (eds.), El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es y dependientes en tiempos de la Covid-19. Informe Final CUMADE. , Fondo Supera COVID-19, Santander Universidades, CSIC, CRUE Universidades Españolas, 2021, 624 p.

El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de la crisis de la COVID-19 en las cuidadoras/es de mayores y dependientes, tanto en el ámbito familiar y comunitario, como en el sector ocupacional de los cuidados.

   
     
     
 

Foro de debate: Hacia una sociedad cuidadora. Libro Blanco de Ciudades que Cuidan. Madrid, Fundación Mémora, 2021, 356 p.

La Fundación Mémora presenta el Libro Blanco de Ciudades que Cuidan, un compendio que recoge las reflexiones de más de 100 expertos en 22 especialidades para encaminar nuestras urbes hacia un nuevo paradigma en el que los cuidados ocupen un lugar central. Con este trabajo, dan un paso más en su voluntad de avanzar hacia un nuevo modelo urbano que esté preparado ante los retos de futuro que plantean el envejecimiento de la población, la concentración de la vida en las ciudades y el aumento de la soledad no deseada, especialmente en el colectivo de las personas mayores.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
  
 Murcia 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu