|
|
|
|
|
|
Boletín personas mayores nº 379 enero 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2021/12/23-2022/01/11 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La brecha digital en la tercera edad, más allá del pasaporte Covid |
Público - 08 de Enero de 2022 |
La pandemia ha puesto de manifiesto las consecuencias de la falta de acceso a Internet o dispositivos digitales, pero colectivos como el de la gente mayor sufre una discriminación sistemática que empezó mucho antes de la llegada del coronavirus. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Así serán las pensiones en 2022: la mínima de jubilación sube a 721 euros y la máxima a 2.819 |
El Diario - 01 de Enero de 2022 |
El Gobierno ha confirmado la subida de las pensiones del 2,5% en 2022, tras ratificarse el dato del IPC de noviembre. El alza de las pensiones contributivas este año situará así la mínima de jubilación en 10.103,8 euros anuales, es decir, 721,7 euros mensuales en 14 pagas. Por otro lado, la máxima alcanzará los 39.468,6 euros anuales, 2.819,1 euros al mes. Además, como ya anunció el Ministerio de Seguridad Social y quedó plasmado en los Presupuestos para este 2022, el incremento será del 3% para las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital. Los trabajadores que quieran jubilarse en 2022 con el 100% de la pensión tendrán que tener 66 años y dos meses cumplidos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
King, E., et al., A place we can call home: A vision and a roadmap for providing more options for housing with care and support for older people.
Londres, Social Care Institute for Excellence, 2021, 88 p.
La Comisión sobre el Papel de la Vivienda en el Futuro de la Atención y el Apoyo se estableció en octubre de 2020. Compuesto por un grupo de líderes de organizaciones de atención y apoyo, académicos, expertos y profesionales relacionados con la vivienda con atención y apoyo, y copresidido por el Rt Hon Paul Burstow, la profesora Julienne Meyer CBE y Sir David Pearson CBE, la Comisión tuvo la tarea de desarrollar una visión y una hoja de ruta para brindar más opciones de vivienda con atención y apoyo. La Comisión se centró en las necesidades de las personas mayores de 65 años, aunque también tiene en cuenta ejemplos de prácticas prometedoras en relación con los adultos en edad de trabajar (incluidos los que tienen dificultades de aprendizaje). La Comisión también consideró las necesidades específicas de diversas comunidades que a menudo tienen más dificultades que otras para acceder a viviendas de alta calidad que faciliten su atención y apoyo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
II Barómetro del Consumidor Sénior. Economía plateada.
Madrid, Centro de Investigación Ageingnomics, 2021, 40 p.
Esta segunda edición del Barómetro elaborado en octubre de 2021, por primera vez con la ayuda de Google, permite conocer los hábitos de los más 15 millones de españoles que superan los 55 años. Una generación que liderará el consumo y las tendencias del mercado mundial de bienes y servicios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GBD 2019 Dementia Forecasting Collaborators, Estimation of the global prevalence of dementia in 2019 and forecasted prevalence in 2050: an analysis for the Global Burden of Disease Study 2019.
, The Lancet Public Health, online first, 6 january 2022, p. 1-21.
En el último año con datos oficiales (el 2019), 57 millones de personas en el mundo sufrían algún tipo de demencia, como la enfermedad de alzhéimer. Pero factores de riesgo como el consumo de tabaco, la obesidad y los altos niveles de azúcar en sangre aumentarán casi por tres los casos de demencia de aquí al año 2050, alcanzando los 153 millones de personas afectadas. Este es el duro pronóstico del mayor informe científico sobre el impacto de la demencia en 200 países publicado en la revista médica “The Lancet” y que ha sido elaborado por un equipo internacional de investigadores coordinados por la Universidad de Washington. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, Estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración a personas adultas en el Principado de Asturias. Cuidando personas, acompañando vidas.
Oviedo, Principado de Asturias, 2021, 144 p.
La Estrategia para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas (Estrategia T-CLD-Asturias) es una propuesta de compromiso con la mejora y con una progresiva transformación del actual paradigma del cuidado. Un giro que pretende poner en el centro a las personas, en plural, es decir, a los principales protagonistas en el cuidado: personas usuarias, familiares y profesionales. En su formulación se ha partido de un análisis crítico del sistema actual para proponer un nuevo modelo orientador del cuidado que permita que quienes precisan apoyos por parte de otros sean visto como individuos portadores de valores y de derechos y, en consecuencia, tengan apoyos para poder desarrollar proyectos de vida propios y disfrutar de una vida con sentido. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comas-d'Argemir, D., Bofill-Poch, S. (eds.), El cuidado importa. Impacto de género en las cuidadoras/es y dependientes en tiempos de la Covid-19. Informe Final CUMADE.
, Fondo Supera COVID-19, Santander Universidades, CSIC, CRUE Universidades Españolas, 2021, 624 p.
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de la crisis de la COVID-19 en las cuidadoras/es de mayores y dependientes, tanto en el ámbito familiar y comunitario, como en el sector ocupacional de los cuidados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foro de debate: Hacia una sociedad cuidadora. Libro Blanco de Ciudades que Cuidan.
Madrid, Fundación Mémora, 2021, 356 p.
La Fundación Mémora presenta el Libro Blanco de Ciudades que Cuidan, un compendio que recoge las reflexiones de más de 100 expertos en 22 especialidades para encaminar nuestras urbes hacia un nuevo paradigma en el que los cuidados ocupen un lugar central. Con este trabajo, dan un paso más en su voluntad de avanzar hacia un nuevo modelo urbano que esté preparado ante los retos de futuro que plantean el envejecimiento de la población, la concentración de la vida en las ciudades y el aumento de la soledad no deseada, especialmente en el colectivo de las personas mayores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|