Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 379 enero 2022
Destacados Hemeroteka 2021/12/17-2022/01/04 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

SIIS Servicio de Información e Investigación Social, Grupo de Trabajo Técnico, Propuesta de una metodología común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España: Los recuentos nocturnos de personas sin hogar. Madrid, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, 2021, 135 p.

El objetivo de este proceso de trabajo es el de sentar las bases para una propuesta de adopción de una metodología consensuada y común para el análisis de las situaciones de exclusión residencial en España, que pueda ser aplicada en diversas ciudades y/o comunidades autónomas y que ofrezca datos fiables, comparables y adecuadamente actualizados en relación a la cuantificación y la caracterización de las personas que se encuentran en esta situación en España, al objeto de poder diseñar políticas y programas de actuación más eficaces.

Chancel, L., et al. (coords.), World Inequality Report 2022. París, World Inequality Lab, 2021, 236 p.

Este informe presenta la síntesis más actualizada de los esfuerzos de investigación internacionales para rastrear las desigualdades globales. Los datos y análisis presentados aquí se basan en el trabajo de más de 100 investigadores durante cuatro años, ubicados en todos los continentes, que contribuyen a la base de datos de Desigualdad Mundial (WID.world), mantenida por el Laboratorio de Desigualdad Mundial. Esta vasta red colabora con instituciones estadísticas, autoridades fiscales, universidades y organizaciones internacionales para armonizar, analizar y difundir datos internacionales comparables sobre desigualdad.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2021/12/17-2022/01/04  
   
 
Colectivos vulnerables encuentran en el trabajo una segunda oportunidad
Noticias de Gipuzkoa - 03 de Enero de 2022
La Cámara de Gipuzkoa implanta dos programas para fomentar la empleabiidad y el emprendimiento de personas en riesgo.
 
   
 
Atención especial a los servicios
Noticias de Gipuzkoa - 03 de Enero de 2022
Este sector ofrece mayores oportunidades a colectivos desfavorecidos junto con la agricultura ecológica.
 
   
 
Mulleres colleiteiras, el referente gallego de economía circular y empoderamiento de mujeres en exclusión social
Público - 02 de Enero de 2022
La cooperativa coruñesa dedicada al reciclaje de aceite doméstico usado trató el año pasado más de 220.000 litros de material contaminante para su transformación en biocombustible.
 
   
 
Nafarroa dota con 13 millones de euros el nuevo Plan de Acogida
Gara - 30 de Diciembre de 2021
El nuevo Plan de Acogida a Migrantes de Nafarroa 2021-2026 aprobado ayer contempla varias medidas como el aprendizaje de idiomas, la creación e implementación de un programa global de contenidos formativos y la mejora en los procedimientos para la atención en salud mental de las personas migrantes. El Ejecutivo prevé además crear dos puntos de información en materia de migraciones, uno en Iruñea y otro en Tutera.
 
   
 
Klaseak ez dezan ikasgela baldintzatu
Berria - 29 de Diciembre de 2021
Desoreka. Hori da, funtsean, eskola segregazioa. Maila sozioekonomikoaren araberako banaketa, hezkuntza publikoaren funtzio berdintzailea bazter utzita.
 
   
 
Las nuevas cuantías del Ingreso Mínimo Vital en 2022
El Correo - 29 de Diciembre de 2021
La subida no viene determinada por el IPC, sino que quedó establecido en los Presupuestos Generales del Estado, que la cifraron en el 3%
 
   
 
El Gobierno Vasco diseña un plan de migración para atender a 400 personas en un solo día
El Diario Vasco - 28 de Diciembre de 2021
Se trata de un programa en el que se contemplan tres escenarios para ofrecer una respuesta humana «proporcionada, sostenible y solidaria».
 
   
 
La subida de impuestos a las rentas altas paga la rebaja del recibo de la luz a las familias
Público - 28 de Diciembre de 2021
Hacienda se encamina a un nuevo récord de recaudación pese a la crisis, o gracias a la recuperación de la actividad económica y el consumo, tras ingresar en lo que va de año un euros más por cada siete que ingresó el año pasado.
 
   
 
SOS Arrazakeria: "Hay que sacar de la calle a quienes no tienen un recurso habitacional digno"
Noticias de Gipuzkoa - 27 de Diciembre de 2021
SOS Arrazakeria solicita a las administraciones vascas que incluyan en sus presupuestos "algunas de las necesidades" que tienen las personas en riesgo de exclusión. El colectivo ha puesto énfasis en esta realidad durante los días en los que se han debatido las cuentas de las distintas administraciones de la CAV (Parlamento Vasco, Juntas Generales y ayuntamientos), y ha emitido un comunicado en el que alerta de que "hay personas en riesgo de exclusión cuya situación clama a gritos".
 
   
 
A. S. Telletxea (Responsable de análisis y desarrollo de Cáritas Bizkaia): "No pueden conciliar porque ellas no tienen a quién contratar"
Deia - 26 de Diciembre de 2021
"La actividad laboral que se está recuperando, si es de calidad, es principalmente masculina. En los huecos de la pobreza se están quedando las mujeres más vulnerables", advierte Ana Sofi Telletxea, responsable de Análisis y Desarrollo de Cáritas Bizkaia.
 
   
 
Detrás de esta tienda hay personas sin techo: “Demostramos a todo el mundo de lo que somos capaces”
El Diario - 26 de Diciembre de 2021
La Fundación Arrels abre su taller ocupacional en Barcelona para acercar la realidad de las personas sin hogar a la ciudadanía.
 
   
 
El Gobierno Vasco refuerza las AES por la subida de la luz y el gas
Diario de Noticias de Álava - 24 de Diciembre de 2021
El Gobierno Vasco reforzará en 2022 las cuantías de las Ayudas de Emergencia Social (AES) y adaptará las ayudas al incremento de precios del gas y la electricidad. Además, duplica la asignación a Cruz Roja para paliar la pobreza energética de las familias vulnerables que quedan fuera del sistema, hasta los 41,5 millones de euros. El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales recordó que el año pasado 63.276 personas se acogieron a las AES y se destinaron un total de 5,7 millones a hacer frente a la pobreza energética.
 
   
 
El 60% de los europeos considera excesivo el número de inmigrantes
El País - 23 de Diciembre de 2021
Una encuesta de YouGov muestra que un 43% de los ciudadanos apoya levantar muros en las fronteras exteriores de la UE.
 
   
 
Salud mental, segregación y pobreza: los retos de la infancia en Catalunya
El Periódico - 22 de Diciembre de 2021
El Síndic de Greuges presenta en el Parlament un informe que vuelve a incidir en las enormes diferencias sociales que sufren los niños catalanes. Los trastornos de salud mental aumentan un 25% entre los menores de edad y hay más de 500 familias que necesitan una vivienda de forma urgente.
 
   
 
Cuando el refugio es la Educación
El Diario Vasco - 21 de Diciembre de 2021
Las universidades españolas desplegaron en 2015 programas de ayuda a personas refugiadas tras la crisis humanitaria en Siria.
 
   
 
J. L. Escrivá (Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones): “Necesitaremos mucha inmigración para mantener el nivel de ocupación”
El País - 19 de Diciembre de 2021
El ministro se muestra optimista con la evolución del mercado de trabajo y cree que la reforma laboral terminará con el acuerdo de Gobierno, sindicatos y patronal.
 
   
 
La remesas: el inesperado salvavidas de los emergentes durante la pandemia
El País - 19 de Diciembre de 2021
Las transferencias de los emigrantes rompen todas las previsiones y superan la suma de inversión extranjera directa y ayuda al desarrollo. Millones de familias de todo el mundo dependen del dinero que envían los suyos desde el exterior.
 
   
 
J. Galparsoro (Presidente de CEAR Euskadi): «Es triste que solo el 5% de los refugiados logren el permiso de asilo en Euskadi»
El Correo - 18 de Diciembre de 2021
La asociación sin ánimo de lucro ha atendido a más de 40.000 personas migrantes en el País Vasco desde su fundación hace 25 años.
 
   
 
Cáritas prevé un aumento de los desahucios en Navarra a partir de febrero
Diario de Navarra - 17 de Diciembre de 2021
Los destinatarios de los servicios de la entidad han descendido en un 20% en el último año, en parte por el cierre de fronteras y el cierre del Servicio de Inmigración.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

López, B.M., , La protección social de las personas inmigrantes: un modelo garantista. Serie: Atelier Laboral, Barcelona, Atelier Libros, S.A., 2020, 224 p.

El fenómeno de la inmigración en España ha venido transformado profundamente, desde finales del siglo xx, los perfiles de la sociedad española. Sin embargo, a pesar del notable incremento de la población de origen extranjero, la vigente ley de extranjería (LO 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración social) no ha sabido responde al candente enigma de la inmigración, puesto que no fomenta la integración de inmigrantes sino, más bien, la desigualdad social, la precariedad y el abuso.

   
     
     
 

Hogar Sí, Ingreso Mínimo Vital y sinhogarismo ¿Una protección estructural para toda la sociedad?. Madrid, Hogar Sí, 2021, 45 p.

Financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria del 0,7% del IRPF destinada a otros fines sociales, esta investigación indaga en los mecanismos que impiden o dificultan que las personas en situación de sinhogarismo accedan al IMV así como ofrece una serie de propuestas para corregirlos y que estas personas accedan a la prestación de la manera más autónoma posible.

   
     
     
 

Gabinete Económico de CCOO, La precariedad laboral en España. Una doble perspectiva. , Confederación Sindical de Comisiones Obreras, 2021, 95 p.

El objetivo de este informe es examinar la precariedad laboral en España desde una doble perspectiva novedosa, centrada, por una parte, en la precariedad general que existe en el conjunto del mercado de trabajo y, por otra, en la precariedad que sufre específicamente el colectivo más amplio de la fuerza laboral, el conformado por asalariados. Para ello, se desarrolla un detallado análisis empírico sobre la base de los microdatos más recientes de la Encuesta de Población Activa anual y la elaboración de 2 indicadores para la medición de la precariedad y la situación general del mercado de trabajo: el Índice de Precariedad Asalariada Multidimensional para la cuantificación de la precariedad asalariada y el Índice de Precariedad Laboral Global para la precariedad de ámbito general.

   
     
     
 

UNICEF, Medidas para reducir la pobreza y la exclusión social de los niños y niñas y recomendaciones para la aplicación de la Garantía Infantil Europea en España. , UNICEF, 2021, 123 p.

La Garantía Infantil Europea (GIE) tiene como objetivo hacer frente a la vulnerabilidad socioeconómica de los niños y niñas en Europa a través de un enfoque integrado, que busca asegurar que todos los niños y niñas en Europa tengan garantizado el acceso a una educación infantil y atención a la primera infancia (ECPI) gratuita y de calidad, educación y atención sanitaria, una nutrición adecuada y equilibrada, y una vivienda digna. La satisfacción de estas cinco necesidades básicas mediante planes de acción nacionales y europeos mejorará notablemente las condiciones de vida y las oportunidades de los niños y niñas en situación de desventaja.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Asturias 
   
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
  
 La Rioja 
   
  
 Murcia 
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu