|
|
|
|
|
|
Boletín acción social nº 380 enero 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Gizarte-zerbitzuak eta gizarte-langintza sarri nahasten dira, bata zein bestea era berdintsuan erabiliz eta ulertuz, biek ala biek gauza anitz partekatzen dituztelako; besteak beste, hemen identifikatutako triangelu korapilatsua. Gizarte zerbitzuen sistemaren krisiari buruz mintzo garen honetan, haren jasangarritasuna bermatzeko bidean, sistema horren garapena eta sendotzea oztopatzen edo zailtzen duten elementu korapilatsuak identifikatu eta aztertu nahi izan ditugu. Objektuaren definizio eza, unibertsaltasunaren bidean egindako garapen urria, eta arreta- eta esku-hartze eredua: horiek dira triangelu korapilatsu horren hiru osagaiak. Gizarte-zerbitzuek eta gizarte-langintzak elementu horiek partekatzen dituzte, eta bakoitzaren espezifikotasunetik abiatuz egin dugu hausnarketa, Gizarte Zerbitzuen Euskal Sistemaren sendotzea helburu harturik betiere. Berrikuspen bibliografikoaren bidez, elementu horietako bakoitza deskribatu dugu lehenik eta behin, hurrengo ataletan bi eratara aztertu ahal izateko: aurrena, gizarte zerbitzuen ikuspegitik, eta, hurrena, gizarte-langintzarenetik. Ondorioei erreparatuz, ikusi dugu korapiloak partekatzea bien arteko nahasmenaren erroan egon daitekeela, eta bata zein bestea askatzea ezinbestekoa dela sistema sendotzeko. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prentsa 2021/12/16-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vivienda: el problema social de nuestro tiempo |
Gara - 31 de Diciembre de 2021 |
Garantizar que las personas tengan acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles requiere un enfoque estatal más ambicioso, basado en una inversión mucho mayor y en la entrega de viviendas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La España temporal: una máquina que crea y destruye 100.000 empleos al día |
El Diario - 27 de Diciembre de 2021 |
Los datos de afiliación diaria desde 2006 obtenidos por elDiario.es revelan la frenética creación y destrucción de miles de empleos cada día. Una mirada a la "cultura de la temporalidad" del mercado de trabajo español por el que miles de contratos no sobreviven a la noche. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco refuerza las AES por la subida de la luz y el gas |
Diario de Noticias de Álava - 24 de Diciembre de 2021 |
El Gobierno Vasco reforzará en 2022 las cuantías de las Ayudas de Emergencia Social (AES) y adaptará las ayudas al incremento de precios del gas y la electricidad. Además, duplica la asignación a Cruz Roja para paliar la pobreza energética de las familias vulnerables que quedan fuera del sistema, hasta los 41,5 millones de euros. El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales recordó que el año pasado 63.276 personas se acogieron a las AES y se destinaron un total de 5,7 millones a hacer frente a la pobreza energética. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J. Zalakain (Director del SIIS - Centro de Documentación y Estudios): «Habrá más inmigración y habrá que integrarla mejor» |
El Diario Vasco - 19 de Diciembre de 2021 |
El rejuvenecimiento demográfico es otro gran reto, atendiendo al paulatino pero continuo descenso de las tasas de natalidad en la ciudad. Joseba Zalakain, director del SIIS - Centro de Documentación y Estudios, tiene claro que si hay un ámbito de las políticas sociales que se debe mejorar es el de las ayudas a las familias con hijos pequeños, «dando facilidades en aspectos como guarderías y la atención infantil, promover más prestaciones económicas o programas de apoyo a padres y madres». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las escuelas infantiles de 0-2 años serán gratuitas en Euskadi a partir de 2023 |
Deia - 16 de Diciembre de 2021 |
El descenso de la natalidad, el aumento de la edad de maternidad y la mayor longevidad han derivado en un envejecimiento de la población de Euskadi con graves riesgos para la sostenibilidad misma del país, tal y como lo conocemos. Por este motivo, el Gobierno vasco y las diputaciones están elaborando una estrategia común con 25 medidas para abordar a corto y medio plazo un reto demográfico que, aunque global en las sociedades desarrolladas, preocupa y ocupa a las instituciones vascas.. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Digitalización y protección social. 30 desafíos para 2030.
Madrid, Gerencia de Informática de la Seguridad Social, 2021, 371 p.
Este libro pretende contribuir al conocimiento sobre cómo la digitalización está revolucionando la economía, el mundo del trabajo y los sistemas de protección social y, de este modo, conocer mejor las tecnologías disruptivas que se pueden emplear para mejorar la vida de los ciudadanos. En el primer capítulo se abordan los retos y oportunidades a los que se enfrentan los sistemas de protección social en la nueva sociedad digital. En el segundo, se aborda el uso de la tecnología para impulsar un trabajo de calidad para todos, reflexionando desde la gobernanza, el impacto de estas nuevas fórmulas en términos de igualdad y equidad, y los retos que plantean la adopción del teletrabajo y las nuevas tecnologías. Por su parte, en el tercero se abordan reflexiones en torno a las tecnologías y a las condiciones necesarias para afrontar una transformación digital exitosa en los sistemas de Seguridad Social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Salido, O., Massó, M. (eds.), Sociología en tiempos de pandemia. Impactos y desafíos sociales de la crisis del COVID-19.
Serie: Investigación Sociológica - FES, Madrid, Marcial Pons, 2021, 323 p.
La pandemia del COVID-19 es una de las grandes encrucijadas críticas de nuestro tiempo. Desde las ciencias sociales se están haciendo numerosos esfuerzos para entender lo que está ocurriendo y vislumbrar lo que el futuro depara. La sociología, como disciplina interesada por estudiar la vida de la gente en sociedad, aporta una aproximación única e ineludible para entender los impactos sociales de la pandemia y sus consecuencias sobre la sociedad pos-COVID. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hogar Sí, Ingreso Mínimo Vital y sinhogarismo ¿Una protección estructural para toda la sociedad?.
Madrid, Hogar Sí, 2021, 45 p.
Financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la convocatoria del 0,7% del IRPF destinada a otros fines sociales, esta investigación indaga en los mecanismos que impiden o dificultan que las personas en situación de sinhogarismo accedan al IMV así como ofrece una serie de propuestas para corregirlos y que estas personas accedan a la prestación de la manera más autónoma posible. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grau, P., , L'impacte de la Covid-19 en els diferents àmbits d'actuació del Tercer Sector Social de Catalunya.
Barcelona, Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 2021, 64 p.
Este informe pretende dar a conocer de forma comprensible el impacto provocado por la pandemia de la Covid-19 en los diferentes ámbitos de intervención de las entidades que conforman el Tercer Sector Social de Catalunya. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guio, A.C., et al. (eds.), Improving the understanding of poverty and social exclusion in Europe.
Serie: Statistical Working Papers, Luxemburgo, Publications Office of the European , 2021, 360 p.
Utilizando los datos de las "Estadísticas de la Unión Europea sobre ingresos y condiciones de vida" (EU-SILC), este libro refleja los resultados de casi 5 años de investigación. Su objetivo es mejorar nuestra comprensión de los desafíos sustantivos a los que se enfrenta la "Europa social" y contribuir al desarrollo de métodos que proporcionen nuevos conocimientos sobre los determinantes y la dinámica de los ingresos y las condiciones de vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
- RESOLUCIÓN de 22 de diciembre de 2021, del conseller
de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio
y Trabajo, por la que se aprueban las bases reguladoras y
se convocan, mediante tramitación anticipada, las subvenciones destinadas a la financiación de las ines del
componente 23 (Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo), inversión 4 «Nuevos Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad», línea de inversión «Colectivos Vulnerables», dentro del Plan de recuperación, transformación y resiliencia para personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años. DOCV, 29/12/2021.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|