|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 379 diciembre 2021 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El objetivo general del estudio consiste en conocer la situación social y laboral de las mujeres con discapacidad que se encuentran en edad laboral. Partiendo de este objetivo general, se identifican una serie de objetivos específicos relacionados con las principales áreas de interés: dar visibilidad a la realidad que viven las mujeres con discapacidad; analizar su situación desde diferentes perspectivas (social, laboral, educativa, económica, etc.) para ayudar a conocer la realidad de las mujeres con discapacidad en este entorno de discriminación múltiple; valorar la incidencia de los recursos existentes para mejorar la autonomía y la empleabilidad de las personas con discapacidad; identificar los ámbitos y contextos donde existe una mayor discriminación hacia las mujeres con discapacidad, y conocer las actuaciones que se toman al respecto (denuncias formales, quejas, etc.); y detectar los diferentes tipos de violencia que viven las mujeres con discapacidad, así como la relación que tienen con las personas que ejercen esa violencia. Estos objetivos ayudarán a implementar medidas transversales eficaces que disminuyan la brecha existente en las mujeres con discapacidad, logrando una igualdad e inclusión plena en todos los ámbitos de nuestra sociedad.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 2021/12/10-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Una solución de inteligencia artificial para la baja visión |
Gara - 20 de Diciembre de 2021 |
Tres jóvenes emprendedores trabajan en una lupa de bolsillo que facilite el día a día a las personas que sufren esta discapacidad visual. Mediante la detección de caracteres transformará los escritos en audio. Esperan que llegue al mercado en la primera mitad de 2022. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más investigación contra el Alzheimer |
Diario de Noticias de Álava - 10 de Diciembre de 2021 |
Salud participa en varios proyectos de estudios en torno a una enfermedad que afecta a más de 36.000 vascos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
European Multiple Sclerosis Platform, MS Barometer 2020. Assessing the gaps in care for people with multiple sclerosis across Europe.
Bruselas, European Multiple Sclerosis Platform, 2021, 52 p.
El barómetro de esclerosis múltiple (EM) es una encuesta comparativa que recopila información clave sobre esta enfermedad en 35 países de Europa. Sirve como una herramienta de evaluación comparativa para proporcionar una imagen precisa de la gestión de la EM en los sistemas de atención sanitaria y social. Se observan problemas en el acceso a una atención médica adecuada, profesionales de la salud y apoyo social para las personas con EM y sus cuidadores en todo el continente. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aumaitre, A., et al., Crecer saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia.
Madrid, Save the Children España, 2021, 76 p.
La pandemia de la COVID-19 ha puesto sobre la mesa uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos como sociedad: la salud mental de nuestros ciudadanos y ciudadanas, y especialmente de aquellos que deberíamos proteger más: niños, niñas y adolescentes. Las duras medidas de confinamiento, aislamiento y prevención, unas perspectivas laborales y económicas cada vez más inciertas y el miedo a un virus mundial han disparado todas las alarmas, tanto en hospitales y centros escolares como en familias, sobre el estado de la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios o las tentativas de suicidio no las ha traído la COVID-19. Ya en 2015 la salud mental fue incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), teniendo en cuenta las circunstancias sociales y económicas que la determinan. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rocard, E., et al., COVID-19 in long-term care: Impact, policy responses and challenges.
Serie: OECD Health Working Papers 131, París, Organisation for Economic Cooperation and Development, 2021, 110 p.
La crisis de COVID-19 ha afectado al sector de cuidados a largo plazo (LTC) de manera particularmente dura, con un gran número de personas que dependen de la atención y particularmente vulnerables al COVID-19 que han enfermado, y una tasa desproporcionada de trabajadores de LTC tanto expuestos a como infectado por COVID-19. El análisis presentado en este informe describe los efectos de COVID-19 en LTC en los países de la OCDE, mostrando principalmente las tasas de infección y la mortalidad de los receptores de LTC. Hace un balance de la amplia gama de respuestas políticas que los países han implementado, detallando los cambios a lo largo del tiempo en las estrategias de prueba, reducción de interacciones y medidas de aislamiento, digitalización de servicios y fuerza laboral. El informe también evalúa la preparación para emergencias en el sector, así como los desafíos de la fuerza laboral, organizativos y de coordinación. Finalmente, el informe analiza cómo las respuestas de las políticas afectaron la continuidad de la atención y el bienestar de los residentes, al tiempo que destaca la efectividad de la vacunación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Torres, L., Muñoz, S., Guía de tecnología centrada en la persona.
Madrid, Plena Inclusión, 2020, 96 p.
Esta es una guía que habla de la tecnología como ayuda en el empleo de las personas con discapacidad. En ella se describe el pilotaje sobre tecnología centrada en la persona aplicada al ámbito del empleo llevado a cabo por Plena inclusión España durante 2020. Con la puesta en marcha de este pilotaje se ha pretendido crear una metodología que pueda ayudar a entidades que están interesadas en utilizar la tecnología como apoyo, desde una perspectiva centrada en la persona, en servicios de empleo. Para ello, se han seguido unas fases y se han diseñado unas fichas que apoyan dichas fases y que se describen en esta guía. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|