Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 378 diciembre 2021
Destacados Hemeroteka 2021/12/03-16 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

         
   
Matuli?, M.V., et al., Los asentamientos en la ciudad de Barcelona: dificultades y retos de la atención social en el espacio público. Zerbitzuan , n. 75, 2021, p. 23-42.   Díez, A., Entre la agencia y la estructura: afrontamiento y resiliencia frente al impacto del desempleo de larga duración en Bizkaia. Serie: Estudios n. 48, Madrid, Fundación FOESSA, 2021, 250 p.   Guio, A.C., et al. (eds.), Improving the understanding of poverty and social exclusion in Europe. Serie: Statistical Working Papers, Luxemburgo, Publications Office of the European , Eurostat, 2021, 360 p.
Las transformaciones sociales y económicas producidas a partir de la segunda mitad del siglo XX incrementaron la presencia de los asentamientos en las ciudades. Su configuración se presenta como un verdadero observatorio de las desigualdades sociales en nuestras sociedades. El presente artículo muestra los resultados de la investigación cualitativa realizada en el periodo 2019-2020 en la Oficina del Plan de Asentamientos Irregulares (OPAI) del Ayuntamiento de Barcelona, centrando la mirada en la atención social en el espacio público y en sus políticas. Los resultados concluyen que la atención social desarrollada por los profesionales se basa en un acompañamiento socioeducativo de carácter intensivo.    El trabajo de Ainhoa Díez Sanz que publica FOESSA ha resultado ganador en una convocatoria sobre investigaciones en el ámbito de las desigualdades sociales y, a su vez, es la adaptación de una tesis doctoral que se defendió en la Universidad de Deusto en mayo de 2019. El tema de esta investigación no solo es relevante e interesante, sino que es necesario para mostrar la situación actual de miles de personas. El desempleo de larga duración es un hecho social que pone en cuestionamiento algunos de los principios y fundamentos que sostienen nuestro modelo de bienestar: la idea de que el empleo es la principal vía de inserción social, por un lado, y la importancia de las contribuciones del empleo como vías de ingreso del estado de bienestar.   Utilizando los datos de las "Estadísticas de la Unión Europea sobre ingresos y condiciones de vida" (EU-SILC), este libro refleja los resultados de casi 5 años de investigación. Su objetivo es mejorar nuestra comprensión de los desafíos sustantivos a los que se enfrenta la "Europa social" y contribuir al desarrollo de métodos que proporcionen nuevos conocimientos sobre los determinantes y la dinámica de los ingresos y las condiciones de vida. A través de análisis en profundidad, mejora nuestro conocimiento de una amplia gama de temas: desigualdades, papel de las transferencias sociales, riesgo de mortalidad debido a la pobreza y la exclusión social, variación dentro del hogar en las privaciones, diferencias entre países en las condiciones de vivienda, asistencia médica insatisfecha, necesidad, privación infantil, condiciones de vida de los migrantes, etc. 
         
   

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2021/12/03-16  
   
 
Mujeres inmigrantes en Gipuzkoa: "Sigo endeudada, sin piso, trabajando para sobrevivir"
Noticias de Gipuzkoa - 16 de Diciembre de 2021
Una treintena de mujeres inmigrantes de trabajos precarios comparten su "angustia y soledad" y hablan de "la deuda interminable" que condiciona sus vidas en Gipuzkoa. Un estudio de investigación que se presenta este jueves en Zumaia ha recogido sus testimonios.
 
   
 
El plan piloto de la Renta Básica Universal llegará a 5.000 personas
La Vanguardia - 16 de Diciembre de 2021
El primer paso es elegir dos o tres territorios, sean localidades o barrios, para ejecutar el experimento.
 
   
 
Donostia afianza el plan de alimentación de las personas sin hogar en la elería con 285.000 euros para 2022
Noticias de Gipuzkoa - 15 de Diciembre de 2021
En la actualidad son 43 las personas sin hogar que se alimentan en estos establecimientos, por los que hay cinco plazas disponibles para quienes cumplan las condiciones.
 
   
 
10.000 personas viven en pisos de entidades sociales ante la falta de vivienda pública en Cataluña
El País - 15 de Diciembre de 2021
El tercer sector asegura que necesita 1.400 viviendas sociales más antes de tres años.
 
   
 
La pobreza severa en Catalunya se duplica desde 2009
El Periódico - 14 de Diciembre de 2021
Tras el 'crack' financiero y la pandemia del coronavirus, la pobreza severa ha ascendido del 3,2 al 6,3% de la población en Catalunya. Las mujeres son las más damnificadas de la crisis del covid, según un informe de la Federació d'Entitats Catalanes d'Acció Social (ECAS).
 
   
 
Alertan del aumento de la pobreza y piden más inversión social
Noticias de Navarra - 14 de Diciembre de 2021
La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social advertió ayer de la cronificación de la pobreza en Navarra, por lo que pidió al Gobierno foral un compromiso con objetivos concretos y una mayor inversión social para dar una respuesta integral.
 
   
 
La población extranjera ha aumentado en 25.000 personas desde 2016 en Euskadi
Deia - 13 de Diciembre de 2021
La población extranjera residente en Euskadi aumentó en casi 25.000 personas entre 2016 y 2021 pese a que durante este último año se ha reducido en torno a 2.000 personas. A 1 de enero de 2021, residían en el País Vasco un total de 182.849 extranjeros, el 8,3% de la población vasca, según datos elaborados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
 
   
 
Satélites para descubrir la pobreza
Diario de Navarra - 12 de Diciembre de 2021
Un workshop en la UN ha profundizado en el uso de imágenes satelitales para conocer mejor las realidades urbanas.
 
   
 
«La pandemia ha mostrado más que nunca la necesidad de servicios sociales»
El Correo - 11 de Diciembre de 2021
La Mancomunidad de Lea Artibai destinará 2,4 millones de euros el próximo ejercicio a atender a los ciudadanos más vulnerables.
 
   
 
A. Elías Ortega (Profesor titular de la UPV/ EHU): Renta básica incondicional y derechos humanos
El Correo - 10 de Diciembre de 2021
Nada es más rentable que el empoderamiento de las personas.
 
   
 
CCOO calcula que un 75% de los trabajadores jóvenes son precarios y lo achaca a la reforma laboral de 2012
El Mundo - 10 de Diciembre de 2021
La precariedad es especialmente alta entre los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes.
 
   
 
Álava acoge con buenos ojos a los migrantes latinoamericanos
Diario de Noticias de Álava - 09 de Diciembre de 2021
Son los más numerosos pero también los mejor valorados por la población. Son las dos conclusiones principales del Observatorio vasco de la Inmigración (Ikuspegi) respecto a la radiografía que ha elaborado de la población latinoamericana en Euskadi, colectivo que se caracteriza por ser joven, tener una mayor presencia femenina y una alta tasa de ocupación.
 
   
 
P. Guerra-Cáceres (Comunicadora social): Contar para que cuente. ¿Por qué son importantes los datos de autoidentificación étnico-racial?
Público - 08 de Diciembre de 2021
Este mal uso de los datos étnico-raciales ha sido esgrimido por varios países de la UE, quienes normalmente citan lo ocurrido al pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, para oponerse a esta iniciativa.
 
   
 
¿Cómo se calcula la pobreza en nuestra sociedad?
El Diario Vasco - 08 de Diciembre de 2021
España es uno de los países con la mayor tasa en la Unión Europea.
 
   
 
La pobreza afecta a uno de cada tres niños españoles
Ideal - 07 de Diciembre de 2021
La incidencia de la pobreza infantil es más elevada en países que presentan las siguientes características, según el SIIS-Centro de Documentación y Estudios.
 
   
 
El Ingreso mínimo vital no llega a los niños pobres
El País - 07 de Diciembre de 2021
El fortalecimiento del sistema de protección social podría ser una de las respuestas para hacer frente a la pobreza infantil en España.
 
   
 
Los alquileres destierran a los más débiles del centro de las ciudades
El País - 06 de Diciembre de 2021
El aumento de los arrendamientos dificulta a las familias con menos recursos vivir en el centro de las grandes ciudades y también en sus áreas metropolitanas.
 
   
 
Frontex acelera las expulsiones en pleno endurecimiento del control migratorio
El País - 06 de Diciembre de 2021
La agencia europea de fronteras bate el récord de devoluciones en el primer semestre del año, con 8.239 personas retornadas.
 
   
 
La Fundación 'la Caixa' destina 11,5 millones a acción social en Euskadi
El Diario Vasco - 04 de Diciembre de 2021
El Gobierno Vasco y la Fundación de la entidad firman un acuerdo marco de varios ejes como la lucha contra la pobreza infantil y los planes de inclusión laboral.
 
   
 
Artolazabal anima a luchar contra la desigualdad
Diario de Noticias de Álava - 03 de Diciembre de 2021
La Universidad de Deusto cierra hoy el II Congreso Vasco sobre Igualdad de trato y no discriminación, organizado por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, a través de la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, con la colaboración de su Servicio Vasco de Integración y Convivencia Intercultural-Biltzen y la Red Eraberean.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Fernández, F. J. (dir.), , Inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Respuestas a problemas de acceso y permanencia en el empleo. Serie: Monografías, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2021, 555 p.

Este libro ofrece propuestas y soluciones a las dificultades que encuentran para trabajar las personas con discapacidad intelectual. El análisis se enfoca desde una doble perspectiva: jurídica y empresarial. La primera pone el acento en mostrar la normativa vigente sobre diversos aspectos del empleo que afecta directamente al mencionado colectivo (derechos reconocidos nacional e internacionalmente, concepto, baremación, conexiones con otras figuras cercanas, estímulos creados para su contratación, cuota de reserva, ajustes razonables, empleo protegido), pero también se ocupa de clarificar problemas como la discriminación directa o indirecta en el trabajo por razón de discapacidad, así como otras cuestiones de interés como la regulación autonómica en materia laboral que afecta a personas con discapacidad. La segunda perspectiva, centrada en el estudio real de la actividad empresarial, basa la investigación en actuaciones de campo (entrevistas, dinámica de grupos, etc.) con empresas y con diversas asociaciones dedicadas al apoyo a personas con discapacidad intelectual en el trabajo, desde las que se han realizado eficaces propuestas de acción positiva. Ambas perspectivas arrojan resultados sugerentes que contribuirán, sin duda, a la real inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual.

   
     
     
 

DIXIT Girona, Fundació Campus Arnau d’Escala, Recull de bones pràctiques en la intervenció social sorgides durant la pandèmia de la Covid-19. Serie: Col·lecció Eines 36, Barcelona, Departament de Drets Socials, 2021, 97 p.

En este documento se recopilan y analizan experiencias innovadoras en el campo de la intervención social que han surgido como resultado de la pandemia COVID-19. La recopilación de buenas prácticas, facilitada por diversas entidades y organizaciones, es un proyecto impulsado por el Departamento de Derechos Sociales y llevado a cabo por la Fundación Campus Arnau d'Escala y DIXIT Girona. Para su elaboración, se difundió un formulario a las entidades del sector social para que compartieran su experiencia positiva (el formulario permanece abierto para que se reciban buenas prácticas). El objetivo de esta colección es generar conocimiento útil para otras organizaciones compartiendo experiencias.

   
     
     
 

Cazottes, E., , Les enfants en situation de rue. Étude sur les pratiques socio-éducatives en France et en Pologne. París, Éditions L'Harmattan, 2021, 283 p.

Desde finales de la década de los noventa, el fenómeno de los niños en situación de calle se ha ido en un problema social en Francia. Los medios de comunicación y las autoridades políticas presentan a los niños que no encuentran su lugar en las estructuras educativas, culturales o de ocio. En Francia, ciertos equipos de prevención intervienen con este colectivo. En Polonia, se han creado guarderías educativas para intervenir con los niños en situación de calle. Para comprender mejor estas prácticas, se llevó a cabo una encuesta de campo en Francia y Polonia. La encuesta nos permite comprender los lugares y espacios en los que estos niños evolucionan en los dos países y las lógicas de acciones presentes en las prácticas. También se aborda el tema de la participación infantil.

   
     
     
 

Hernández, E., et al., Ingreso Mínimo Vital: ¿es justo con la juventud?. Madrid, Consejo de la Juventud de España, 2021, 76 p.

Tendría sentido que, siendo la juventud uno de los colectivos más afectados por la crisis derivada de la COVID-19, fuera uno de los colectivos prioritarios para la obtención del Ingreso Mínimo Vital. Nada más lejos de la realidad. En el IMV existen requisitos que excluyen a las personas jóvenes.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Diciembre/Abendua  
     
   

Nuevos modelos colaborativos y buenas prácticas en materia de sinhogarismo

el 17 de Diciembre de 2021 en online
Red FACIAM y la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
https://faciam.org/2021/12/08/nuevos-modelos-colaborativos-y-buenas-practicas-en-materia-de-sinhogarismo/

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

24th World Conference on Health Promotion "Promoting policies for health, well-being and equity"

del 15 al 19 de Marzo de 2022 en Montreal (Canadá) y online
School of Public Health of the Université de Montréal
https://iuhpe2022.com/

   
     
     
   

XI Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad "Calidad de Vida y apoyos: el poder de la evidencia"

del 16 al 18 de Marzo de 2022 en Salamanca
Instituto Universitario de Integración con la Comunidad
https://jornadas-inico.usal.es/jornadas-discapacidad/inscripciones/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

11th European Conference for Social Work Research

del 06 al 08 de Abril de 2022 en Amsterdam (Países Bajos)
Amsterdam University of Applied Sciences y European Social Work Research Association (ECCSWR)
https://www.ecswr2022.org/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social "Trabajo social en esencia"

del 26 al 28 de Mayo de 2022 en Ciudad Real
Consejo General del Trabajo Social
https://www.congresoestataltrabajosocial.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

30th European Social Services Conference "Rethinking Recovery. Reshaping Social Services with new tools"

del 08 al 10 de Junio de 2022 en Hamburgo (Alemania)
European Social Services Conference (ESSC)
https://www.esn-eu.org/sites/default/files/2021-10/ESSC%202022%20call%20fcontributions.pdf

   
     
     
   

33º CIRIEC Internacional Congress: "New global dynamics in the post-Covid era: challenges for the public, social and cooperative economy"

del 13 al 15 de Junio de 2022 en Valencia
CIRIEC International
https://www.ciriec.uliege.be/en/event-ciriec/33rd-ciriec-international-congress-valencia-spain-13-15-june-2022/

   
     
     
   

II Congreso Internacional de Educación de Personas Adultas para el Empleo y la Inclusión

del 30 de Junio al 01 de Julio de 2022 en Medina de Campo (Valladolid) y online
Universidad de Oviedo y Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
https://www.unioviedo.es/cylaei/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

BIGSSS Computational Social Science Summer School on Social Cohesión: "Research incubators on data-driven modeling of conflicts, migration, and social cohesion"

del 04 al 15 de Julio de 2022 en Groninga (Países Bajos)
Departamento de Sociología de la Universidad de Groninga
https://bigsss-css.jacobs-university.de

   
     
     
   

7th World Congress of the International Society of Business Economics and Ethics "Re-inventing globalization Community, Virtues and the Power of Purpose"

del 20 al 22 de Julio de 2022 en Bilbao
Universidad del País Vasco, International Society of Business Economics and Ethics y Universidad de Deusto
https://www.ehu.eus/en/web/isbee2020/home

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

XI Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco. "Acogida de personas refugiada en Euskadi: retos y respuestas"

del 21 al 22 de Octubre de 2022 en Bilbao
Gobierno Vasco, Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración, Universidad del País Vasco y Biltzen
https://bit.ly/3y0cHA5

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu