|
|
|
|
|
|
Boletín infancia y juventud nº 378 diciembre 2021 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| El objetivo principal de este informe es analizar la situación de la juventud menor de 35 años de Euskadi en relación a la emancipación: ver cuántas personas están emancipadas y en qué condiciones, cuántas desearían emanciparse, a qué dificultades se enfrentan, de qué recursos públicos para la emancipación disponen, etc. Para ello se han tomado como referencia tanto datos de diferentes estudios que ha realizado el propio Observatorio Vasco de la Juventud, como de estudios de otras entidades o bien estadísticas publicadas o proporcionadas por diferentes organismos como, por ejemplo, el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco o Eustat, Instituto Vasco de Estadística, entre otros. | | Las denominadas Barnahus, conocidas originalmente como Children´s Advocacy Centers (CAC), surgen originariamente en los Estados Unidos en los años 80 como recurso para atender, desde una unidad centralizada, a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y maltrato. Su objetivo principal es disponer de profesionales especializados y coordinados, y agrupar en un mismo espacio todos los recursos que intervienen en casos de violencia sexual hacia niños, niñas o adolescentes, para disminuir así la victimización secundaria de las víctimas y su familias. Teniendo todos los recursos bajo el mismo techo, las Barnahus evitan que el niño, niña o adolescente tenga que revivir la victimización sexual a través de múltiples declaraciones y, a su vez, ofrecen un entorno amigable y respetuoso con sus necesidades. Teniendo en cuenta la viabilidad y el impacto positivo de estos centros, durante los últimos años se han extendido por prácticamente toda Europa. Las Barnahus son una necesidad si queremos que Euskadi siga la línea de la mayoría de países europeos y dé un paso adelante hacia la protección de la infancia más vulnerable. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hemeroteka 2021/11/19-12/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un estudio europeo concluye que la pobreza se hereda entre generaciones |
Deia - 02 de Diciembre de 2021 |
El estudio señala que existe una relación entre la mala situación económica de los individuos y su origen familiar, así un 23% de las personas que están hoy en riesgo de pobreza en la UE ya sufrieron esta situación en su entorno familiar a los 14 años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alertan del descenso en la edad de los agresores en violencia de género |
Gara - 27 de Noviembre de 2021 |
El responsable del Instituto de Psicología Jurídica y Forense, Josean Echauri, alertó del aumento de jóvenes en los programas de intervención sicológica condenados por violencia de género, chicos que en muchos casos presentan intolerancia a la frustración y a los límites. En lo que va de año se han dictado en Nafarroa 202 sentencias penales por violencia de género, cuando en años anteriores no se había pasado de las 120. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Uno de cada dos delitos sexuales en España tiene como víctima a un menor |
Público - 19 de Noviembre de 2021 |
Save the Children hace público un informe en el que denuncia que los niños, niñas y adolescentes no están teniendo juicios justos, tal como exigen las leyes nacionales e internacionales, y desvela la revictimización que se sufren en los procesos judiciales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hernández, E., et al., Ingreso Mínimo Vital: ¿es justo con la juventud?.
Madrid, Consejo de la Juventud de España, 2021, 76 p.
Tendría sentido que, siendo la juventud uno de los colectivos más afectados por la crisis derivada de la COVID-19, fuera uno de los colectivos prioritarios para la obtención del Ingreso Mínimo Vital. Nada más lejos de la realidad. En el IMV existen requisitos que excluyen a las personas jóvenes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Echeburúa, E., Guerricaechevarría, C., Abuso sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses.
Serie: Ciencias Sociales Ariel, Barcelona, Editorial Planeta, 2021, 301 p.
Esta es una completa y rigurosa puesta al día sobre el abuso infantil, uno de los temas más controvertidos de nuestra sociedad. La mayoría de las niñas y niños que han sufrido abusos sexuales se muestran afectadas/os negativamente por la experiencia. Y, lo que es más importante, el daño generado suele continuar en la edad adulta si no reciben un tratamiento psicológico adecuado. La frecuente necesidad de una intervención clínica es precisamente el hilo conductor de este libro, que se centra en los aspectos psicopatológicos y las propuestas de evaluación y tratamiento. Como aspecto innovador, la obra dedica un apartado a la intervención terapéutica con los abusadores de menores y se incluyen una serie de casos clínicos reales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Andadre, B., Guadix, I. (coords.), Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades. Un estudio comprensivo e inclusivo hacia el uso saludable de las TRIC.
Madrid, UNICEF España, 2021, 106 p.
Este estudio se plantea con el objetivo general de hacer un diagnóstico de base del actual uso que los adolescentes españoles hacen de Internet, las redes sociales y, por extensión, las TRIC, haciendo hincapié en las posibles conductas de riesgo, usos problemáticos y/o potencialmente adictivos. De este modo será posible poner a disposición de los responsables institucionales, tanto a nivel estatal como autonómico, no solo datos objetivos referidos a hábitos y patrones de uso, sino también de motivaciones, emociones, creencias y expectativas, que ayuden a comprender mejor el papel que la tecnología ocupa en la vida de nuestras hijas e hijos y, en consecuencia, diseñar estrategias de prevención más eficaces. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupo de Trabajo para la Prevención del Suicidio en el Ámbito Escolar, Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo. Guía para centros escolares. Protocolo de actuación inmediata.
Zaragoza, Observatorio Aragonés por la Convivencia y contra el Acoso Escolar, 2021, 58 p.
El suicidio supone un importante problema de salud a nivel mundial y genera cada vez mayor impacto entre los jóvenes. Aunque la incidencia del suicidio en menores en Aragón no es elevada, constituye una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, por lo que resulta fundamental darle visibilidad desde las diferentes instituciones, además de seguir trabajando la educación emocional y la convivencia. Los centros educativos son espacios privilegiados para la detección del malestar emocional de la población infantil y juvenil, lo que los convierte en espacios donde abordar un problema que es responsabilidad de toda la sociedad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Com2be, S.L. Comunicación y Public Affairs, Radiografía de la pobreza visual infantil en España.
Barcelona, Asociación Visión y Vida, 2021, 43 p.
Un problema visual en la infancia excluye, aísla y puede tener consecuencias negativas en el desarrollo de un menor. Por eso, desde Visión y Vida quieren concienciar sobre la importancia de una buena visión en todas las etapas de la vida. Porque en el s. XXI, en una sociedad desarrollada como la nuestra, no podemos permitir que exista ni un solo niño con “pobreza visual”. Es decir, que viva una situación en la que es consciente de que necesita gafas o lentes de contacto para poder ver bien, pero no puede adquirirlas por un problema económico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación / Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|