Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 378 diciembre 2021
Destacados Hemeroteka 2021/11/19-12/03 Novedades - Nobedadeak Legislación / Legedia
Destacados  
   
 

Observatorio Vasco de la Juventud, Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi en relación a la emancipación 2020 = Euskadiko gazteen emantzipazio-egoeraren diagnostikoa 2020. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2021, 65 p., 65 or.

El objetivo principal de este informe es analizar la situación de la juventud menor de 35 años de Euskadi en relación a la emancipación: ver cuántas personas están emancipadas y en qué condiciones, cuántas desearían emanciparse, a qué dificultades se enfrentan, de qué recursos públicos para la emancipación disponen, etc. Para ello se han tomado como referencia tanto datos de diferentes estudios que ha realizado el propio Observatorio Vasco de la Juventud, como de estudios de otras entidades o bien estadísticas publicadas o proporcionadas por diferentes organismos como, por ejemplo, el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco o Eustat, Instituto Vasco de Estadística, entre otros.

Las denominadas Barnahus, conocidas originalmente como Children´s Advocacy Centers (CAC), surgen originariamente en los Estados Unidos en los años 80 como recurso para atender, desde una unidad centralizada, a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y maltrato. Su objetivo principal es disponer de profesionales especializados y coordinados, y agrupar en un mismo espacio todos los recursos que intervienen en casos de violencia sexual hacia niños, niñas o adolescentes, para disminuir así la victimización secundaria de las víctimas y su familias. Teniendo todos los recursos bajo el mismo techo, las Barnahus evitan que el niño, niña o adolescente tenga que revivir la victimización sexual a través de múltiples declaraciones y, a su vez, ofrecen un entorno amigable y respetuoso con sus necesidades. Teniendo en cuenta la viabilidad y el impacto positivo de estos centros, durante los últimos años se han extendido por prácticamente toda Europa. Las Barnahus son una necesidad si queremos que Euskadi siga la línea de la mayoría de países europeos y dé un paso adelante hacia la protección de la infancia más vulnerable.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2021/11/19-12/03  
   
 
N. Erkoreka (Jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Galdakao): «Nos llegan adolescentes con depresión, trastornos, uso de tóxicos, bulimia y anorexia»
El Correo - 03 de Diciembre de 2021
El centro sanitario ha abierto una unidad de día para atender a menores con problemas de salud mental.
 
   
 
Un estudio europeo concluye que la pobreza se hereda entre generaciones
Deia - 02 de Diciembre de 2021
El estudio señala que existe una relación entre la mala situación económica de los individuos y su origen familiar, así un 23% de las personas que están hoy en riesgo de pobreza en la UE ya sufrieron esta situación en su entorno familiar a los 14 años.
 
   
 
Más de 20.500 escolares vascos padecen trastorno de desarrollo del lenguaje
Deia - 02 de Diciembre de 2021
Los expertos advierten de que, en caso de no atajarse de manera precoz, deriva en problemas de lectura y escritura, así como en fracaso escolar.
 
   
 
La temporalidad más alta de Europa corta las alas a los jóvenes vascos
El Correo - 29 de Noviembre de 2021
La tasa supera el 62%, lo que sumado al alto nivel de paro y la precariedad retrasa la emancipación más allá de los 30 años.
 
   
 
Radiografía del empleo juvenil en Euskadi :Estas son las soluciones que proponen los expertos
El Correo - 28 de Noviembre de 2021
El reto de dar empleo digno a los jóvenes mantiene un encendido debate. El Gobierno vasco, la patronal, los sindicatos, las ETT, la Universidad y la FP dan su visión.
 
   
 
Alertan del descenso en la edad de los agresores en violencia de género
Gara - 27 de Noviembre de 2021
El responsable del Instituto de Psicología Jurídica y Forense, Josean Echauri, alertó del aumento de jóvenes en los programas de intervención sicológica condenados por violencia de género, chicos que en muchos casos presentan intolerancia a la frustración y a los límites. En lo que va de año se han dictado en Nafarroa 202 sentencias penales por violencia de género, cuando en años anteriores no se había pasado de las 120.
 
   
 
Diagnosticado con déficit de atención y solo necesitaba gafas: así es la pobreza visual en España
Público - 27 de Noviembre de 2021
El 8,59% de los menores padece pobreza visual y uno de cada tres fracasos escolares está relacionado con problemas en la vista.
 
   
 
E. Aguado (Profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social): Violencia vicaria: la forma más cruel de hacer sufrir a una mujer
El Correo - 26 de Noviembre de 2021
Es una de las formas más extremas y brutales que adopta la violencia de género y muy pocas veces se denuncia. La mujer es víctima indirecta del maltrato, las agresiones e incluso el asesinato de sus propios hijos.
 
   
 
Más de 53.000 mujeres y 9.000 menores tienen seguimiento policial por violencia machista: “Si lo veo me tiembla todo”
El País - 25 de Noviembre de 2021
Dos víctimas, una con un dispositivo telemático para detectar si su expareja está demasiado cerca y otra a la que los agentes monitorizan por WhatsApp, cuentan a EL PAÍS cómo es su vida en alerta tras denunciar a sus parejas.
 
   
 
La violencia machista en los jóvenes: la de siempre, pero más visible e identificada
Público - 25 de Noviembre de 2021
Hablamos con jóvenes y expertos sobre cómo viven el feminismo los menores de 25 años, qué impactos ha provocado el movimiento en esta generación y por qué uno de cada cinco chicos considera que la violencia machista es un invento, el doble que hace dos años.
 
   
 
Euskadi, a la cabeza del 'binge drinking' y tercera comunidad con mayor prevalencia de borracheras
El Diario Vasco - 24 de Noviembre de 2021
El País Vasco se encuentra también entre las comunidades con mayor prevalencia de intoxicaciones etílicas agudas en el último mes.
 
   
 
Familias numerosas piden que en ayudas públicas no sólo se tenga en cuenta la renta
Diario de Navarra - 24 de Noviembre de 2021
Plantean una fórmula que incluya el número de hijos y los miembros con discapacidad.
 
   
 
A. Fadrique Blanco (Jueza del Juzgado de Instrucción de Irun): «El tiempo que transcurre entre la denuncia y el juicio supone una revictimización para la mujer»
El Diario Vasco - 21 de Noviembre de 2021
Asegura que la ley es «protectora» con las víctimas, pero reclama más recursos para garantizar sus derechos.
 
   
 
El Congreso aprueba la ley del ingreso mínimo vital con la ayuda por hijo de hasta 100 euros mensuales
El Diario - 20 de Noviembre de 2021
El Parlamento, con el apoyo de los partidos del Gobierno, ERC, PNV y Ciudadanos, manda la legislación al Senado para su aprobación definitiva, con mejoras en el acceso para los jóvenes, personas en paro que agotan la protección por desempleo y aquellas que sufren una caída repentina de ingresos.
 
   
 
Uno de cada dos delitos sexuales en España tiene como víctima a un menor
Público - 19 de Noviembre de 2021
Save the Children hace público un informe en el que denuncia que los niños, niñas y adolescentes no están teniendo juicios justos, tal como exigen las leyes nacionales e internacionales, y desvela la revictimización que se sufren en los procesos judiciales.
 
   
 
El 70% de los casos de abusos sexuales a menores son sobreseídos
El Diario Vasco - 19 de Noviembre de 2021
La mayoría de jueces elige no conceder credibilidad al niño, que tiene que contar su historia unas cuatro veces durante varios años a personas desconocidas en entornos iles, denuncia Save the Children.
 
   
 
¿Por qué muchas españolas no tienen los hijos que querrían?
La Vanguardia - 19 de Noviembre de 2021
España ya es uno de los países de Europa con más mujeres sin hijos. El 35% de las que han superado la edad reproductiva óptima reconoce que deseaba más bebés.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Hernández, E., et al., Ingreso Mínimo Vital: ¿es justo con la juventud?. Madrid, Consejo de la Juventud de España, 2021, 76 p.

Tendría sentido que, siendo la juventud uno de los colectivos más afectados por la crisis derivada de la COVID-19, fuera uno de los colectivos prioritarios para la obtención del Ingreso Mínimo Vital. Nada más lejos de la realidad. En el IMV existen requisitos que excluyen a las personas jóvenes.

   
     
     
 

Echeburúa, E., Guerricaechevarría, C., Abuso sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses. Serie: Ciencias Sociales Ariel, Barcelona, Editorial Planeta, 2021, 301 p.

Esta es una completa y rigurosa puesta al día sobre el abuso infantil, uno de los temas más controvertidos de nuestra sociedad. La mayoría de las niñas y niños que han sufrido abusos sexuales se muestran afectadas/os negativamente por la experiencia. Y, lo que es más importante, el daño generado suele continuar en la edad adulta si no reciben un tratamiento psicológico adecuado. La frecuente necesidad de una intervención clínica es precisamente el hilo conductor de este libro, que se centra en los aspectos psicopatológicos y las propuestas de evaluación y tratamiento. Como aspecto innovador, la obra dedica un apartado a la intervención terapéutica con los abusadores de menores y se incluyen una serie de casos clínicos reales.

   
     
     
 

Andadre, B., Guadix, I. (coords.), Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades. Un estudio comprensivo e inclusivo hacia el uso saludable de las TRIC. Madrid, UNICEF España, 2021, 106 p.

Este estudio se plantea con el objetivo general de hacer un diagnóstico de base del actual uso que los adolescentes españoles hacen de Internet, las redes sociales y, por extensión, las TRIC, haciendo hincapié en las posibles conductas de riesgo, usos problemáticos y/o potencialmente adictivos. De este modo será posible poner a disposición de los responsables institucionales, tanto a nivel estatal como autonómico, no solo datos objetivos referidos a hábitos y patrones de uso, sino también de motivaciones, emociones, creencias y expectativas, que ayuden a comprender mejor el papel que la tecnología ocupa en la vida de nuestras hijas e hijos y, en consecuencia, diseñar estrategias de prevención más eficaces.

   
     
     
 

Grupo de Trabajo para la Prevención del Suicidio en el Ámbito Escolar, Prevención, detección e intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo. Guía para centros escolares. Protocolo de actuación inmediata. Zaragoza, Observatorio Aragonés por la Convivencia y contra el Acoso Escolar, 2021, 58 p.

El suicidio supone un importante problema de salud a nivel mundial y genera cada vez mayor impacto entre los jóvenes. Aunque la incidencia del suicidio en menores en Aragón no es elevada, constituye una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, por lo que resulta fundamental darle visibilidad desde las diferentes instituciones, además de seguir trabajando la educación emocional y la convivencia. Los centros educativos son espacios privilegiados para la detección del malestar emocional de la población infantil y juvenil, lo que los convierte en espacios donde abordar un problema que es responsabilidad de toda la sociedad.

   
     
     
 

Com2be, S.L. Comunicación y Public Affairs, Radiografía de la pobreza visual infantil en España. Barcelona, Asociación Visión y Vida, 2021, 43 p.

Un problema visual en la infancia excluye, aísla y puede tener consecuencias negativas en el desarrollo de un menor. Por eso, desde Visión y Vida quieren concienciar sobre la importancia de una buena visión en todas las etapas de la vida. Porque en el s. XXI, en una sociedad desarrollada como la nuestra, no podemos permitir que exista ni un solo niño con “pobreza visual”. Es decir, que viva una situación en la que es consciente de que necesita gafas o lentes de contacto para poder ver bien, pero no puede adquirirlas por un problema económico.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación / Legedia  
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Asturias 
   
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Extremadura 
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu