Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 376 noviembre 2021
Hemeroteka 2021/10/20-11/04 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia  
Hemeroteka 2021/10/20-11/04  
   
 
Más de 5.000 mujeres reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza
Diario de Noticias de Álava - 03 de Noviembre de 2021
El teléfono vasco para prestar atención a víctimas de violencia machista atiende de media ocho llamadas cada día de mujeres que quieren denunciar, pedir consejo, buscar ayuda,.... Un panorama preocupante que mantiene en vilo a las autoridades políticas, así como a las instancias policiales y jurídicas. Y los últimos datos –y su evolución– tampoco son buenos porque más de cinco mil mujeres reciben algún tipo de protección de la Ertzaintza.
 
   
 
Treinta horas de curso para desterrar el odio
El País - 02 de Noviembre de 2021
La Generalitat catalana ha tratado de reeducar en el último lustro a 69 condenados por delitos motivados por el prejuicio y la intolerancia.
 
   
 
S. Lafuente (Investigadora): "La donación de óvulos, como el empleo del hogar, se basan en la desigualdad"
El Diario - 29 de Octubre de 2021
La investigadora reflexiona en el libro 'Mercados reproductivos. Crisis, deseo y desigualdad' sobre la congelación de óvulos o la gestación subrogada, pero también sobre en qué premisas económicas se basa la industria de la reproducción asistida.
 
   
 
Igualdad actualiza los datos de víctimas por violencia de género: 1.117 mujeres asesinadas desde 2003
Público - 29 de Octubre de 2021
Los datos de 2017 a 2020 han sido revisados y restablecidos. Desde 2003, un total de 44 menores han sido asesinados en casos de violencia machista y 327 han quedado huérfanos.
 
   
 
Una de cada cuatro mujeres con discapacidad afirma haber sufrido algún tipo de violencia, según un estudio
Público - 29 de Octubre de 2021
El informe recoge que el 60% de mujeres se han visto discriminadas en ámbitos de ocio, laborales y, especialmente, sociales. El 70% de las víctimas no denunció debido al miedo y la impotencia.
 
   
 
La UE advierte de que faltan tres generaciones para lograr la igualdad de género
Público - 29 de Octubre de 2021
Un informe del Instituto Europeo de Igualdad de Género considera "insignificante" el progreso en Igualdad alcanzado en el conjunto de la UE entre 2018 y 2019 y advierte que los efectos de la covid-19 podrían incluso revertir los frágiles logros conseguidos desde 2010.
 
   
 
La comisión francesa sobre abusos a menores pide combatir la falta de credibilidad que sufren las madres al denunciar
El País - 29 de Octubre de 2021
Se calcula que en Francia hay cada año 160.000 casos de violación o intento de violación, la mayoría cometidos en la familia y el círculo más cercano.
 
   
 
La Generalitat crea un servicio pionero para atender a niños víctimas de abusos sexuales
La Vanguardia - 28 de Octubre de 2021
Drets Socials contará con 13 centros para mejorar la atención integral a los niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales. Desde que abrió el primer servicio en Tarragona, se ha triplicado la detección de menores víctimas de abusos sexuales.
 
   
 
Las comunidades han dado 8.300 ayudas por la ley de violencia de género frente a casi dos millones de denuncias en 15 años
El Diario - 28 de Octubre de 2021
Regulada en el artículo 27 de la ley integral de 2004, la única prestación estatal que hay, de 2.711 euros, está lastrada por un acceso desigual entre comunidades: mientras Euskadi o la Comunidad Valenciana superan las mil desde 2006, Castilla-La Mancha, Catalunya o Madrid no llegan a las 200.
 
   
 
Los niños comienzan a consumir porno desde los ocho años
El Periódico - 28 de Octubre de 2021
Varios estudios señalan que el consumo de porno comienza cada vez más a edades más tempranas.
 
   
 
Los presupuestos vascos de 2022 recogerán la primera subida en diez años de las ayudas al alquiler
El Diario Norte - 24 de Octubre de 2021
La prestación conocida como PCV llevaba congelada una década en 250 euros después de haber estado en hasta 320 y la PEV y el programa Gaztelagun también están establecidos en esa cuantía.
 
   
 
Contra el estigma del aborto
El País - 24 de Octubre de 2021
El 3 de octubre de 1976, ‘El País Semanal’ publicaba en su primer número un gran reportaje sobre las españolas que viajaban a Londres para interrumpir su embarazo. Lo hacían en secreto. Y regresaban en silencio. 45 años después, entre avances y retrocesos legales, el aborto sigue siendo uno de los derechos más frágiles y amenazados del mundo. Mujeres de seis países con situaciones muy diferentes cuentan sus experiencias.
 
   
 
De solterones a ‘singles’: el alto precio de vivir solo
El País - 24 de Octubre de 2021
El número de personas sin pareja crece en el mundo, condicionando los hábitos de consumo y las políticas públicas como las pensiones.
 
   
 
10.000 jóvenes bilbaínos con trabajo quieren independizarse pero no pueden pagar un piso
El Correo - 22 de Octubre de 2021
Bilbao abrirá una oficina para asesorar en materia de vivienda y se prepara para penalizar alos inmuebles vacíos.
 
   
 
Más dinero para las familias de acogida en Álava
Diario de Noticias de Álava - 22 de Octubre de 2021
Las familias alavesas que acojan a menores en situación de desprotección grave van a ver incrementadas las compensaciones económicas que perciben desde la administración por realizar esta labor.
 
   
 
Las menores, víctimas invisibles de la violencia de género
Deia - 20 de Octubre de 2021
No hay recursos ni información para las niñas que sufren maltrato por su pareja, según Save The Children, que alerta de nuevos modos de acoso, como la «cibermisoginia».
 
   
 
Emakunde impulsa Generation Equality por un pacto de país por la igualdad
Deia - 20 de Octubre de 2021
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha realizado la apertura, junto con la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, de una sesión de trabajo en la que han participado las entidades adheridas a la iniciativa y en la que se ha dado cuenta del proyecto piloto que han llevado a cabo dentro de la iniciativa el Consejo Vasco de la Juventud (EGK) y la Comisión Consultiva de Emakunde, órgano de interlocución entre asociaciones de mujeres y la administración.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Manual de referencia. Madrid, Instituto de las Mujeres, 2021, 68 p.

El protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo responde a la necesidad de prevenir, sensibilizar y, en su caso, atajar con todas las garantías estas formas de violencia y discriminación en el ámbito laboral, así como de cumplir con la legalidad vigente,

   
     
     
 

European Commission, Employment and social developments in Europe 2021. Towards a strong social Europe in the aftermath of the Covid-19 crisis: Reducing disparities and addressing distributional impacts. Luxemburgo, Publications Office of the European , 2021, 177 p.

La revisión de Empleo y Desarrollo Social en Europa (ESDE) de este año analiza la situación de los impactos del COVID-19 en el empleo y la sociedad, así como los desafíos emergentes que estos impactos implican, especialmente a medio y largo plazo. La revisión proporciona un trabajo preliminar basado en evidencia para la reflexión sobre cómo las políticas pueden combinar la búsqueda de una recuperación rápida y justa y la resiliencia sistémica con la búsqueda de transiciones estructurales justas. El informe contiene los siguientes capítulos: 1. Principales novedades y desafíos clave en tiempos de crisis. 2. Una grave crisis que afecta a todos: impactos socioeconómicos de la pandemia de coronavirus. 3. Impactos espaciales en un contexto de crisis: promover una recuperación inclusiva y cambios estructurales.

   
     
     
 

Malgesini, G., , El acceso al Ingreso Mínimo Vital por parte de los hogares monomarentales en situación de pobreza con necesidades sociosanitarias. Madrid, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, 2021, 64 p.

La emergencia sanitaria ha puesto en evidencia las dificultades que afrontan los hogares sustentados por una sola persona progenitora, reafirmando la reivindicación histórica del establecimiento de un marco regulador que dote de protección a las familias monoparentales/ monomarentales. Este estudio pone de manifiesto los obstáculos y las barreras de acceso a la prestación por parte de los hogares monoparentales (más del 80% formados por mujeres), y formula recomendaciones que permitan mejorar el acceso al Ingreso por parte de estas familias.

   
     
     
 

Equipo de Coordinación Sociosanitaria de Euskadi, Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024: Haciendo camino entre todas y todos = Euskadiko Arreta Soziosanitariorako Estrategia 2021-2024: Denon artean bidea urratzen. Vitoria-Gasteiz, Departamento de Salud, 2021, 116 p., 116 or.

La Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi 2021-2024 que se presenta a continuación plantea el marco estratégico de actuación en materia de atención sociosanitaria en Euskadi en la XII legislatura. Se trata de un escenario de trabajo definido y aprobado por el Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria del que son miembros todas las instituciones con responsabilidad en dicha atención, y en el que se encuentran representadas las diferentes sensibilidades y realidades de los tres Territorios Históricos, así como de los municipios vascos. Como tal, establece las bases para continuar la articulación de la atención sociosanitaria en Euskadi de acuerdo con un modelo de coordinación de los sistemas de servicios sociales y de salud, cuyo origen cuenta ya con un cuarto de siglo.

   
     
     
 

Gil, C.J., , Cracking meritocracy from the starting gate social inequality in skill formation and school choice. San Domenico di Fiesole, European University Institute, 2020, 272 p.

Esta tesis trata de responder a la siguiente pregunta: ¿cómo las familias de estatus socioeconómico alto evitan que sus hijos desciendan en la escalera social, aunque tengan una habilidad académica baja? Es una pregunta que lleva haciéndose décadas la sociología de la estratificación social. Si tan importante fuese el rendimiento académico, las habilidades y el esfuerzo (que solemos pensar que se trata de una decisión individual, meramente voluntaria), ¿por qué los estudiantes de clases más altas que rinden peor o se esfuerzan menos terminan notándolo menos que las bajas en su rendimiento y su estatus posterior, como han comprobado anteriores estudios?

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Asturias 
   
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
   
  
 Extremadura 
   
  
 Navarra 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu