Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 375 octubre 2021
Destacados Hemeroteka 2021/10/05-18 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

         
   
Batle, S., et al., Análisis de la práctica en transformación y sus efectos en los profesionales: estudio cualitativo en el programa Primer la Llar en Barcelona (Housing First). Zerbitzuan , n. 74, 2021, p.133-148.   Secretaría Técnica EAPN-ES, El estado de la pobreza, 11º Informe AROPE. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2008-2020. Contexto nacional. Madrid, Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, 2021, 118 p.   Equipo técnico de la Fundación FOESSA, Sociedad expulsada y derecho a ingresos. Serie: Análisis y Perspectivas, Madrid, Fundación Foessa, 2021, 62 p.
El presente artículo pretende describir el proceso de transformación de la práctica de tres equipos del programa Primer la Llar. Se trata del primer programa piloto (2015-2018) con filosofía Housing First lanzado por una Administración Pública en el Estado español. El Ayuntamiento de Barcelona se convierte en la primera Administración local que asume el liderazgo organizativo y técnico de un programa con estas características. Para documentar el cambio de modelo de atención se ha utilizado una investigación longitudinal enmarcada en los métodos narrativos. A través de entrevistas grupales e individuales se ha trabajado en el relato de práctica como fuente de sabiduría. Los resultados se presentan en relación con tres momentos y exploran la dimensión individual y colectiva de la práctica. La gobernanza y la práctica están influenciadas bidireccionalmente. Este artículo visibiliza los niveles a través de los cuales las diferentes decisiones afectan al acompañamiento profesional y guían su transformación.   Por undécimo año consecutivo, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta su Informe anual de seguimiento del indicador AROPE ?At Risk Of Poverty and/or Exclusion? en España y sus comunidades autónomas, denominado “El Estado de la pobreza”, que ofrece a la sociedad española una evaluación rigurosa y minuciosa de los compromisos en materia de inclusión social que España asume como miembro de la Unión Europea. Durante los últimos años, el informe ha evaluado los objetivos especificados en la Estrategia Europa 2020, para un desarrollo inteligente, sostenible e integrador cuyos resultados para España se pueden resumir en la deficiente evolución del indicador AROPE, que ni siquiera consiguió recuperar la situación del año de partida, sino que, por el contrario, se incrementó en un millón de personas más.   Bajo el título “Sociedad expulsada y derecho a ingresos”, el informe alerta de que el panorama provocado por la pandemia de la Covid-19 está dejando un impacto muy preocupante y con graves consecuencias en las condiciones de vida y niveles de integración social de las personas y las familias. Según el avance de resultados de la encuesta FOESSA 2021 incluido en el informe, en 2021, son ya 11 millones las personas que se encuentran en situación de exclusión social en España. Se registra, asimismo, un empeoramiento generalizado de los niveles de integración para el conjunto de la población: la integración plena en 2021 —es decir, hogares que disfrutan de una situación en la que no sufren ningún rasgo indicativo de la exclusión— es disfrutada por solo 4 de cada 10 hogares de España (el 42%).
         
   

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2021/10/05-18  
   
 
M. C. Maeztu (Consejera de Derechos Sociales): La pobreza requiere una respuesta urgente
Diario de Navarra - 18 de Octubre de 2021
No todo lo que se necesita son prestaciones económicas, la ayuda personal en la gestión de dificultades y en la planificación e incluso en la contabilidad familiar puede ser imprescindible. De ahí que los modelos centrados en la persona, basados en las necesidades y las prácticas colaborativas, con trabajo en red, de los servicios sociales tienen un campo de trabajo fundamental para traer esperanza y soluciones concretas a muchas personas.
 
   
 
La falta de recursos económicos impide emanciparse a cerca de 78.000 vascos
El Diairo Vasco - 17 de Octubre de 2021
Viven en precariedad, pese a trabajar en muchos casos, lo que les impide acceder a una vida independiente. Estas situaciones de pobreza y ausencia de bienestar suelen quedar ocultas en muchas ocasiones, sin manifestarse socialmente, al tratarse, en el 86,7% de los casos, de jóvenes de entre 18 y 44 años, según recoge la última encuesta de pobreza pobreza y desigualdades sociales del Gobierno Vasco.
 
   
 
El mapa de la desigualdad de renta por código postal: 200.000 euros separan al barrio más rico del más pobre
El Diario - 17 de Octubre de 2021
El origen de los ingresos explica la brecha de renta entre los barrios más ricos y más pobres de las 40 mayores ciudades españolas, que aumentó durante la recuperación económica.
 
   
 
Pobrezia desagerrarazteko «borondate politikoa» galdegin dute kalean
Berria - 16 de Octubre de 2021
Pobrezia energetikoan jarri dute arreta berezia, argindarraren prezioen igoeraren harira. Diru sarrerak bermatzeko sistema hobea eskatu dute.
 
   
 
'La inteligencia migratoria'
El Correo - 16 de Octubre de 2021
Un manual para afrontar el miedo, la soledad y la angustia que viven los inmigrantes.
 
   
 
La pandemia duplica la tasa de privación material severa
Noticias de Gipuzkoa - 15 de Octubre de 2021
El XI informe El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2020 fue presentado ayer en el Senado por el presidente de EAPN, Carlos Susías, y el responsable de Investigación de esta plataforma y coordinador del informe, Juan Carlos Llano, en el marco de la conmemoración, este domingo, del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
 
   
 
Las familias perceptoras del ingreso mínimo y con rentas bajas recibirán una ayuda de hasta 100 euros por menor a cargo
El País - 15 de Octubre de 2021
La prestación se extenderá, en menor cuantía, hasta alcanzar la mayoría de edad, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales.
 
   
 
Editorial: La urgencia de organizar rutas seguras para migrar
Gara - 14 de Octubre de 2021
Como señaló nada más conocer la tragedia el alcalde de Ziburu, Eneko Aldana, «Euskal Herria aspira a ser tierra de acogida y no a irse en un cementerio». Ese es el espíritu que anima a la sociedad vasca y el que debería animar también a sus instituciones para que cese esa persecución y se establezcan rutas seguras de paso para todas las personas migrantes.
 
   
 
España prepara una estrategia contra la pobreza infantil de al menos 779 millones de euros
El País - 14 de Octubre de 2021
El Gobierno debe presentar a la Comisión Europea en marzo el plan para aplicar la garantía infantil, que prevé fondos específicos para los países con altas tasas de exclusión entre los menores.
 
   
 
Estas son las ayudas que pueden pedir las amas de casa de más de 45 años
El Diario Vasco - 14 de Octubre de 2021
La Renta Activa de Inserción es una subvención dirigida a personas que no tengan ingresos ni cobren una prestación del SEPE o un subsidio de desempleo.
 
   
 
L. Amilibia (Gizarte Politiketako Sailburuordea): "Erronka garrantzitsua izan da pandemia; hasi zenetik jende asko geratu baita kalean"
Diario de Noticias de Álava - 10 de Octubre de 2021
Pandemiaren hasieratik, beste administrazio publiko batzuekin eta hirugarren sektore sozialarekin elkarrizketan, Berdintasun, Justizia eta Gizarte Politiketako Sailak hainbat ekimen jarri zituen abian pandemiaren eragin sozial, ekonomiko eta emozionalak arintzeko. Beharrak, batez ere toki administrazioek eta entitateek, kalean hauteman zituzten. Osasun, ekonomia, gizarte eta emozio-krisian aparteko eskariak hauteman ziren, hala nola ostatua, mantenua eta oinarrizko beste behar batzuk. Eusko Jaurlaritzatik, Gizarte Politiketako sailburuorde Lide Amilibiak, ziurtatu du programa espezifikoak sortu zirela pertsona behartsuenei arreta emateko. "Pandemia kolpe handia izan da, jende askok bere burua kalean ikusi duelako", nabarmendu du sailburuordeak.
 
   
 
S. de la Rica, L. Gorjón y A. Vega (Fundación ISEAK): Retos frente a la pobreza
El País - 10 de Octubre de 2021
Salvo en Extremadura, el Ingreso Mínimo Vital no logra sacar de la extrema necesidad a casi ningún tipo de hogar.
 
   
 
I. Zabaleta (Director del CEA-Centro de Estudios Ambientales): "Parte de la sociedad se ha dado cuenta de que podemos vivir bien y quizá sin tanto"
Diario de Noticias de Álava - 07 de Octubre de 2021
El experto analizará cómo puede incidir el entorno ambiental en las distintas ramas que engloba la salud pública, desde el bienestar social o la epidemiología hasta el sistema sanitario, tomando como referencia los proyectos que está desarrollando el propio CEA en Gasteiz.
 
   
 
Una mejor detección policial sitúa a Euskadi a la cabeza en delitos de odio
El Diario Vasco - 06 de Octubre de 2021
El racismo y la xenofobia copan la mayoría de casos, seguidos de la homofobia y la discriminación a personas con discapacidad.
 
   
 
Los consumidores piden un bono social automático ante la crisis de la luz: "El 70% se queda fuera"
El Diario - 05 de Octubre de 2021
"Sería ideal que se automatizara", dice de estos descuentos el presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios, que este martes se reúne con la vicepresidenta Ribera para abordar la reforma de la tarifa regulada de la electricidad.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Joint Research Centre of the European Commission, Loneliness in the EU. Insights from surveys and online media data. Serie: JRC Science for Policy Report, Luxemburgo, Publications Office of the European , , 70 p.

Este informe ofrece una descripción general del estado actual del conocimiento sobre la soledad y el aislamiento social en la UE. Presenta las principales conclusiones de dos análisis empíricos llevados a cabo por el CCI utilizando dos fuentes de información complementarias, a saber, encuestas y datos en línea. El análisis basado en datos de encuestas ofrece una imagen de las tendencias recientes en los niveles de soledad autoinformados en la UE e identifica las características sociodemográficas y geográficas predominantes asociadas con la soledad antes y durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19.

   
     
     
 

Carvajal, M.R., , Las empresas sociales implicadas en la formación para desempleados. El difícil reto de la Innovación Social. , Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n. 102, 2021, p. 61-95.

En las últimas décadas se ha incrementado notablemente la participación de organizaciones, públicas y privadas, impartiendo formación para desempleados, destacando las empresas sociales y su relación con la administración y las empresas. Recientemente, la Unión Europea está incentivando a estas organizaciones a iniciativas de innovación social para que den mejores soluciones a problemas sociales como el desempleo. Pero la innovación social requiere de la cooperación conjunta entre empresas sociales y organizaciones públicas y privadas. Desde esta perspectiva, se parte del planteamiento teórico de Pestoff, ejemplificado en su triángulo del bienestar, que relaciona las organizaciones del tercer sector, como las empresas sociales, con el Estado, el mercado y la comunidad. La investigación se realizó en la provincia de Cádiz en 2018, una zona con alta tasa de paro. Se utilizaron las siguientes técnicas de investigación: encuesta a centros colaboradores de la Junta, análisis de fuente secundaria del censo de centros de la Junta de Andalucía, 12 entrevistas en profundidad a diferentes tipologías de organizaciones, y 7 entrevistas focales a colectivos desempleados vulnerables. Entre los resultados de la investigación se constató que las organizaciones mantienen relaciones jerárquicas con la administración, escasas relaciones de cooperación entre ellas, y competencia entre centros, además de fluidas relaciones con las empresas locales, pero insuficiente inserción laboral. Estos factores no propician las condiciones para la innovación social, porque no fomentan la cooperación entre organizaciones ni favorecen los contactos con la comunidad, manteniendo en precaria situación social y laboral a los desempleados vulnerables.

   
     
     
 

Domenech, R. (coord.), et al., Renta Básica Universal. , Conversación. Revista de Actualidad Política, n. 1, 2021, p. 1-16.

Aunque la propuesta de la Renta Básica Universal (RBU) lleva ya décadas entre nosotros, el aumento del desempleo y la desigualdad tras la Gran Crisis Financiera de 2008, las visiones catastrofistas de la automatización hacia un mundo de desempleo tecnológico masivo y, más recientemente, la crisis del COVID-19, han avivado el debate entre la opinión pública sobre su adopción como política de rentas con la que hacer frente a los problemas de pobreza, equidad e igualdad de oportunidades. Incluso ciertos partidos políticos han incorporado esta propuesta en los programas con los que han concurrido a las elecciones de algunos países, o se han realizado referéndums sobre su posible implantación, como ocurrió en Suiza en 2016.

   
     
     
 

Lara, A., et al., Funding social services recovery. Anchoring social services in post-Covid national reforms plans. Bruselas, European Social Network, 2021, 33 p.

Con 672.500 millones de euros en subvenciones y préstamos, el Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF) es el componente principal de 'NextGenerationEU', el paquete de recuperación acordado por la UE en 2020 para abordar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia Covid-19.

   
     
     
 

Candalija, J. (coord.), et al., Guía de estilo sobre aporofobia y discurso del odio: comunicar sin discriminar. Madrid, EAPN España, 2021, 32 p.

Esta guía tiene como objetivo servir de documento de base para la comunicación inclusiva. Tratamos con ella de facilitar que los procesos informativos y divulgativos incorporen lenguajes, visiones, contextos, perspectivas y narrativas no discriminatorias que rompan con las visiones sesgadas y/o estereotipadas de la pobreza y la exclusión social. Nuevas formas de representar la realidad social son posibles, y las entidades de acción social contribuimos a ello con herramientas y propuestas de comunicación respetuosas con los procesos de inclusión y de diversidad.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Octubre/Urria  
     
   

Best innovations towards youth employability. En: Webinars on inclusive employment and entrepreneurship innovation

el 19 de Octubre de 2021 en online
European Network of Innovation for Inclusion
https://bit.ly/3aDpbDa

   
     
     
   

V Congreso Internacional "Universidad y discapacidad. Transformación digital para una educación inclusiva

del 20 al 22 de Octubre de 2021 en online
Fundación ONCE
https://ciud.fundaciononce.es/es

   
     
     
   

XI. Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco "Acogida de personas refugiadas en Euskadi: retos y respuestas"

del 21 al 22 de Octubre de 2021 en Bilbao
Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y Universidad del País Vasco
https://www.ikuspegi.eus/documentos/material_jdas/programa_jdas2021.pdf

   
     
     
   

Debate "Sostener el estado del bienestar". Conferencia sobre Desigualdad y Pobreza Infantil

el 21 de Octubre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/sostener-el-estado-del-bienestar_a28820890

   
     
     
   

2º Foro Transfronterizo "Envejecimiento, Vulnerabilidad y Soledad en Entornos Rurales"

el 22 de Octubre de 2021 en online
Agintzari, Bertan, Sakana, Ayuntamiento de Irurtzun y Euskal Hirigune Elkargoa
https://mcusercontent.com/26b04eb51506acc63820b86c7/files/735e5a1f-722a-9e59-9b6a-86cb4a6101f2/FORO_BERTAN_LANDALAB.pdf

   
     
     
   

Good practices for inclusive digitalization - Webinars on inclusive employment and entrepreneurship innovation

el 26 de Octubre de 2021 en online
European Network of Innovation for Inclusion
https://bit.ly/3aDpbDa

   
     
     
   

III Jornadas de Buenas Prácticas en la atención a la inclusión social: iniciativas de inverstigación, gestión e intervención

el 29 de Octubre de 2021 en Donostia-San Sebastián
Diputación Foral de Gipuzkoa-Etorkizuna Orain
https://www.gipuzkoa.eus/es/web/gizartepolitika/gizarteratzearen-arretarako-jardunbide-egokien-iii/aurkezpena

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Debate "Renta básica como predistribución". Conferencia Desigualdad y Pobreza Infantil

el 03 de Noviembre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/renta-basica-como-predistribucion_a30264775

   
     
     
   

Debate "Dependencias y envejecimiento. La gestión de la vulnerabilidad ampliada". Conferencia sobre Desigualdad y Pobreza Infantil

el 18 de Noviembre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/dependencias-y-envejecimiento_a28822509

   
     
     
   

Debate "Desigualdad educativa. ¿La COVID como acelerador de escenarios futuros?". Conferencias sobre Desigualdad y Pobreza Infantil

el 25 de Noviembre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/desigualdad-educativa_a28823356

   
     
  Diciembre/Abendua  
     
   

Debate "Innovación biomédica y e-health: ¿aceleradores de desigualdades sociales?. Gestión de potenciales desigualdades". Conferencias sobre Desigualdad y Pobreza Infantil

el 02 de Diciembre de 2021 en Barcelona y online
Fundación La Caixa
https://palaumacaya.org/es/p/innovacion-biomedica-y-e-health_a28823581

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social "Trabajo social en esencia"

del 26 al 28 de Mayo de 2022 en Ciudad Real
Consejo General del Trabajo Social
https://www.congresoestataltrabajosocial.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

30th European Social Services Conference "Rethinking Recovery. Reshaping Social Services with new tools"

del 08 al 10 de Junio de 2022 en Hamburgo (Alemania)
European Social Services Conference (ESSC)
https://www.esn-eu.org/sites/default/files/2021-10/ESSC%202022%20call%20fcontributions.pdf

   
     
     
   

33º CIRIEC Internacional Congress: "New global dynamics in the post-Covid era: challenges for the public, social and cooperative economy"

del 13 al 15 de Junio de 2022 en Valencia
CIRIEC International
https://www.ciriec.uliege.be/en/event-ciriec/33rd-ciriec-international-congress-valencia-spain-13-15-june-2022/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

BIGSSS Computational Social Science Summer School on Social Cohesión: "Research incubators on data-driven modeling of conflicts, migration, and social cohesion"

del 04 al 15 de Julio de 2022 en Groninga (Países Bajos)
Departamento de Sociología de la Universidad de Groninga
https://bigsss-css.jacobs-university.de

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu