Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 374 octubre 2021
Destacados Hemeroteka 2021/09/18-10/05 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

MURGIBE. Consultoría de Igualdad, Mujeres y voluntariado. Estudio sobre la participación de las mujeres en el voluntariado y en otras formas de participación social en la CAPV desde la perspectiva de género = Emakumeak eta boluntariotza. Genero ikuspegitik aztertuz egindako ikerketa: EAEko emakumeak boluntariotzan eta bestelako parte-hartze sozialean. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2021, 41 p., 42 or.

El objetivo de este informe es conocer la participación social desde la perspectiva de género de las mujeres en la CAPV y establecer así propuestas y acciones que permitan orientar la integración de la perspectiva de género en el diseño y desarrollo de la futura Estrategia Vasca del Voluntariado para los próximos años.

Barbieri, D., et al., Gender equality and the socio-economic impact of the COVID-19 pandemic. Serie: Research Note, European Institute for Gender Equality, Publications Office of the European , 2021, 75 p.

Este estudio analizó las consecuencias socioeconómicas de la pandemia Covid-19 y el impacto en la igualdad de género, específicamente: Impacto en el empleo, el desempleo y la inactividad; sectores más afectados por la crisis; y las personas con mayor riesgo de desempleo y pobreza prolongados. Cambios en las condiciones de trabajo, incluida la forma en que el teletrabajo ha afectado la igualdad de género. Impacto en los posibles cambios en los roles de género, incluida la distribución del trabajo no remunerado entre mujeres y hombres debido al cierre de las guarderías.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Hemeroteka 2021/09/18-10/05  
   
 
3.247 menores guipuzcoanos sufren problemas de salud mental
El Diario Vasco - 05 de Octubre de 2021
Unicef reclama una Política Nacional de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia tras detectar un aumento de jóvenes con ansiedad, preocupación o nervios.
 
   
 
Los maltratadores “no se ven como delincuentes, se sienten víctimas”
Noticias de Gipuzkoa - 04 de Octubre de 2021
Para los psicólogos de Instituciones Penitenciarias que se encargan de este tipo de programas de intervención para agresores en medidas alternativas (Priama) desde hace 14 años, la tasa de reincidencia de los hombres que se han sometido a estas terapia "es un éxito", teniendo en cuenta la dificultad de trabajar con personas que no reconocen el daño causado.
 
   
 
Uno de cada cinco jóvenes varones en España cree que no existe la violencia machista, el doble que hace cuatro años
El País - 30 de Septiembre de 2021
Casi la mitad de los hombres jóvenes considera que la violencia de género no es un problema grave en la sociedad, según el barómetro sobre juventud y género de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.
 
   
 
Un nuevo protocolo para asistir mejor a las 6.000 víctimas de violencia machista
El Correo - 28 de Septiembre de 2021
Ertzaintza y policías locales actualizan su coordinación para evitar «revictimizaciones» y contarán con un sistema compartido de datos.
 
   
 
Decenas de trabas dificultan todavía a las mujeres su derecho al aborto once años después de la ley que lo legalizó
Público - 28 de Septiembre de 2021
A pesar de que España cuenta con una de las legislaciones más amplias y progresistas, no está exenta de barreras para ejercerlo. La objeción de conciencia, la falta de información y formación, los requisito previos o el acoso de los grupos ultras, entre otras, siguen lastrando un derecho que costó décadas conseguir.
 
   
 
Igualdad creará un registro de objetores para garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública
Público - 28 de Septiembre de 2021
Expertos en salud reproductiva y organizaciones entienden que regular la objeción es la única vía para que el Estado garantice el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, reconocido en la ley dese hace más de 11 años y que es parte del servicio básico de salud.
 
   
 
Punto final al teletrabajo por coronavirus
Deia - 27 de Septiembre de 2021
El regreso a la oficina de los funcionarios de la administración estatal, prevista para el inicio de este mes de octubre, marca el punto final simbólico de lo que ha sido este año y medio de teletrabajo forzoso a causa de la pandemia. El sector público recupera prácticamente la normalidad (los funcionarios del Estado aún podrán trabajar desde casa un día a la semana), mientras que buena parte de las empresas privadas, muchas antes del verano, habían ido ya organizando la vuelta a la oficina.
 
   
 
Bizkaia: Aumentan un 60% las plazas para víctimas de violencia machista
El Correo - 27 de Septiembre de 2021
En los últimos ejercicios, este apoyo que presta la Diputación ha acogido a unas 200 personas al año. Normalmente llegan para estancias cortas, cuya duración varía mucho, según el caso, pero que arroja una media de tres semanas.
 
   
 
Agredidas cerca de 1.800 mujeres por su pareja o expareja hasta julio en Euskadi
Deia - 25 de Septiembre de 2021
Un total de 1.781 mujeres sufrieron ataques por parte de su pareja o expareja en Euskadi hasta el pasado mes de julio, lo que supone un descenso del 0,9% en relación a las 1.798 víctimas de este tipo de violencia contabilizadas en el mismo periodo del pasado año.
 
   
 
El Supremo español desgrana en una guía 27 características del maltrato habitual
Gara - 23 de Septiembre de 2021
El Tribunal Supremo ha fijado 27 características para definir el maltrato habitual, que define como clima de dominación «infernal e irrespirable» para las víctimas. Lo hace en una sentencia que confirma la condena impuesta a un hombre en A Coruña por amenazas continuadas y agresión sexual.
 
   
 
La pandemia lleva la emancipación juvenil en Navarra a mínimos históricos
Diario de Navarra - 21 de Septiembre de 2021
Según el último informe del Observatorio de Emancipación Juvenil referente al segundo semestre de 2020, solo un 14,4 % de los menores de 30 años están independizados.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Rodríguez, E., et al., Barómetro Juventud y Género 2021. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2021, 83 p.

El Barómetro Juventud y Género es una herramienta propia de consulta periódica (bianual), que recoge la percepción de adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años en ámbitos relacionados con las diferencias y desigualdades de género, las identidades, experiencias afectivas y percepciones sobre la desigualdad entre hombres y mujeres. Con la edición de 2021 culmina la tercera oleada del barómetro, tras las realizadas en 2017 y 2019.

   
     
     
 

et al., European Institute for Gender Equality, Estimation of girls at risk of female genital mutilation in the European : Denmark, Spain, Luxembourg and Austria. Luxemburgo, Publications Office of the European , 2021, 117 p.

El objetivo general de este informe es apoyar a las instituciones europeas y a todos los Estados miembros de la UE proporcionando información cualitativa y cuantitativa precisa sobre la mutilación genital femenina y sus riesgos entre las niñas, teniendo en cuenta los nuevos patrones de migración.

   
     
     
 

Alises, C., , Violencia intragénero. Guía práctica de atención a las víctimas. Sevilla, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, 2021, 81 p.

A pesar de los avances en el reconocimiento de los derechos del colectivo LGTBI en nuestra sociedad, aún siguen presentes algunos prejuicios acerca de las parejas entre personas del mismo sexo, lo que puede llevar a una invisibilidad que puede tener consecuencias legales, como es el caso de la violencia intragénero, o aquella que se produce en el seno de estas relaciones y que puede quedar oculta por el silencio y la vergüenza de las víctimas, que en muchos casos se llegan a sentir indefensas ante el maltrato que sufren. Con la edición de esta guía se pretende ayudar tanto a las víctimas, como a quienes les atienden, a las primeras, para que conozcan sus derechos y cómo ejercerlos, y a las segundas, para que puedan reconocer este tipo de violencia, cómo actuar ante la misma y que recursos legales ofrece la legislación española.

   
     
     
 

Blum, S., Dobroti?, I. (eds.), The inclusiveness of social rights: the case of parental leave policies. , Social Inclusion, vol. 9, n. 3, 2021, 147 p.

Número monográfico que recoge varias investigaciones sobre los diferentes derechos y criterios de elegibilidad en el campo de los permisos relacionados con la crianza y cuidado de los hijos. Existen diferentes tipos de políticas de permisos para cuidadores. Si nos centramos en los permisos disponibles para los padres, la distinción es entre maternidad, paternidad y permiso parental, así como el permiso para los hijos que están enfermos. Las fronteras entre estos tipos pueden ser difusas y su diseño es específico de cada país. Sin embargo, las distinciones siguen siendo útiles con fines comparativos.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
  
 Asturias 
   
   
   
  
 Baleares 
   
  
 Canarias 
   
  
 Extremadura 
   
   
   
  
 Galicia 
   
  
 Madrid 
   
  
 Navarra 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu