|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 373 septiembre 2021 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2021/09/09-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una solución para el temblor esencial |
Abc - 20 de Septiembre de 2021 |
Es seguro, eficaz y mínimamente invasivo. Investigadores del HM CINAC han demostrado que la aplicación de ultrasonidos en los dos hemisferios cerebrales corrige el temblor esencial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El tabú y el estigma de las enfermedades mentales |
The Conversation - 17 de Septiembre de 2021 |
Padecer enfermedades mentales sigue considerándose por buena parte de la sociedad un asunto vergonzoso. Nada que ver con lo que sucede ante cualquier otro tipo de padecimiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El laberinto para diagnosticar las enfermedades raras |
El País - 15 de Septiembre de 2021 |
Un grupo de hospitales, empresas y afectados impulsan una red para compartir conocimiento y acelerar la detección de dolencias poco frecuentes. Los colectivos de patologías minoritarias piden aprovechar los fondos europeos para optimizar los tratamientos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los déficits: ayuda a domicilio, centros de día y hogares |
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Septiembre de 2021 |
A pesar de que el Índice DEC tenga muchas lecturas positivas para Euskadi, también señala cuatro aspectos en los que es necesario mejorar. El primero es la ayuda a domicilio para personas mayores de 65 años, ya que únicamente 1,6 de cada 100 personas mayores de 65 años reciben este servicio en la CAV, siendo la media estatal el 4,9%. Sin embargo, la intensidad del servicio, con una media de 22,6 horas mensuales, es ligeramente superior a la media estatal, situada en 20,6 horas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Departamento de Educación, Propuestas inclusivas para la intervención con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) = Proposamen inklusiboak. Hezkuntza-laguntzako berariazko premiak dituzten ikasleekin esku-hartzea (HLBP).
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2020, 92 p., 90 or.
El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) constituye un grupo de alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas específicas que el profesorado tiene que conocer e identificar para que sus prácticas sean inclusivas. Es por esto que en este documento se incluye una breve descripción de las características, las dificultades y capacidades de cada colectivo que integra al alumnado con NEAE y de las necesidades que presentan. Asimismo, se aportan orientaciones y recursos para los profesionales de la educación y las familias. Confiando que la presente publicación ayude en la respuesta educativa a este alumnado, orientando e impulsando las medidas educativas que pongan en marcha los centros, todo ello desde el reconocimiento del derecho de estos alumnos y alumnas a recibir una enseñanza ajustada a sus necesidades específicas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Global status report on the public health response to dementia.
Ginebra, World Health Organization, 2021, 137 p.
Según este informe, solo una cuarta parte de los países del mundo cuenta con una política, estrategia o plan nacional de apoyo a las personas con demencia y sus familias. En concreto, la mitad de estos países se encuentran en la región Europea de la OMS, y el resto se reparte entre las demás regiones. Sin embargo, incluso en Europa, muchos planes están expirando o ya lo han hecho, lo que, a juicio del organismo, evidencia la necesidad de un compromiso renovado por parte de los gobiernos. Al mismo tiempo, según el informe, el número de personas que viven con demencia está creciendo. En concreto, la OMS calcula que más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, si bien se cree que esta cifra aumente a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vicioso, C., Castillo-González, D., Modelo Integra/Erantsi de acompañamiento psicosocial para personas en procesos de integración social.
, Zerbitzuan, n. 74, 2021, p.163-178.
Las personas en exclusión social que padecen múltiples problemas de salud suelen experimentar un agravamiento y cronificación progresivas de sus dificultades a escala individual (salud mental), familiar (conflictos, rupturas) y social (exclusión, aislamiento), lo cual hace necesario establecer herramientas de acompañamiento específicas que les permitan mantenerse en los procesos de inserción y avanzar en su calidad de vida e integración social. Este artículo presenta el modelo Integra/Erantsi, destinado a facilitar el acompañamiento psicosocial en procesos de inclusión a personas con múltiples problemas sociales y de salud asociados a adicciones o a enfermedades psiquiátricas. El modelo se ha plasmado en una guía de acompañamiento y se ha implantado en los últimos años en la Asociación T4 de Lucha contra el Sida, habiéndose observado mejoras significativas en las dimensiones de apoyo social, relaciones sociales, ajuste social y ansiedad entre las personas usuarias de la entidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lizarraga, M. (coord.), , Informe sobre la adaptación de la legislación foral de Navarra a la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Serie: Convención ONU 29, Madrid, Ediciones Cinca, 2021, 174 p.
Esta publicación tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CIDPD) en la legislación foral de Navarra en los ámbitos de: capacidad jurídica y de obrar, accesibilidad, autonomía personal y vida independiente, salud, sanidad y servicios sociales, empleo, educación, acceso a la justicia, cultura, ocio y deporte y atención especial a los grupos especialmente vulnerables y objeto de discriminación múltiple, así como abordar las reformas normativas que Navarra deberá acometer para adecuar la legislación foral al horizonte marcado por la CIDPD. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|