|
|
|
![SIIS - Centro de Documentación y Estudios](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/cabecera3.jpg) |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/circulo-eboletin-discapacidad.png) |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/cabecera-borde3.jpg) |
Boletín personas con discapacidad nº 367 junio 2021 |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/1.png) |
![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/esquina2.png) |
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-top.png) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | ![](http://www.siis.net//files/galeria/files/561926.jpg) | | ![](http://www.siis.net//files/galeria/files/563888.jpg) | | ![](http://www.siis.net//files/galeria/files/563581.jpg) | Alzheimer Europe, European Dementia Monitor 2020. Comparing and ing national dementia strategies and policies. Luxemburgo, Alzheimer Europe, 2021, 41 p. | | Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (RED SAPDU), Guía de buenas prácticas para la transición, el acceso y la acogida del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los estudios universitarios. Madrid, Fundación ONCE, Crue Universidades Españolas, 2021, 92 p. | | De Lorenzo, R., Pérez, L. C. (dirs.), Fundamentos del Derecho de la Discapacidad. Serie: Derecho de la Discapacidad, Cizur Menor, Aranzadi, 2020, 503 p. | Este informe tiene como objetivo proporcionar datos actualizados del European Dementia Monitor de 2017, examinando qué cambios y desarrollos han tenido lugar en los últimos tres años en Europa. Al hacerlo, este documento pretende ser una herramienta que permita a los países comparar su situación nacional con la de otros países europeos, al tiempo que permite a Alzheimer's Europe, como organización europea, identificar qué problemas persisten dentro del sistema europeo, en qué se diferencian y cómo se pueden abordar para mejorar la experiencia de las personas con demencia, sus familias y cuidadores. | | Esta guía contiene una propuesta para facilitar el cambio de ciclo educativo de estudiantes con discapacidad y/o con necesidad específica de apoyo educativo (NEAE) que provienen de la educación secundaria posobligatoria y acceden a los estudios universitarios. El documento trata de unificar los criterios para establecer un procedimiento común de actuaciones en las etapas previas y de acceso a la universidad. Igualmente, responde a la necesidad de ofrecer un documento de referencia y consulta que permita la aplicación de medidas semejantes para estudiantes con discapacidad y/o con NEAE, con independencia de la universidad donde vayan a desarrollar sus estudios. | | Esta obra aborda los derechos de las personas con discapacidad aportando un enfoque novedoso que justifica metodológicamente la existencia de un Derecho de la Discapacidad como rama específica del Derecho, y desgrana un amplio repertorio de contenidos materiales que componen la protección de las personas con discapacidad en nuestro ordenamiento jurídico. | | | | | | ![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/generico/bt_mas_info.png) | | ![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/generico/bt_mas_info.png) | | ![](http://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/generico/bt_mas_info.png) | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-bottom.png) |
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-top.png) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/publicaciones-border-bottom.png) |
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-top.png) |
|
|
|
Prentsa 2021/05/22-06/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno Vasco apuesta por socializar los cuidados |
Noticias de Álava - 04 de Junio de 2021 |
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha presentado el nuevo modelo vasco de cuidados que busca sacarlos del ámbito familiar y que no sean asumidos de forma mayoritaria por las mujeres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por una inclusión laboral de la discapacidad intelectual, de manual |
Diario de Noticias de Álava - 29 de Mayo de 2021 |
Hasta la fecha, son cinco guías y aunque cada una tiene su personalidad diferente, en cuanto a gráficos, estadísticas, textos o imágenes, todas las que han elaborado este curso los estudiantes del ciclo de Integración Social de Egibide-Molinuevo en colaboración con los de Marketing y Publicidad tienen en común una cosa: la de querer promover la contratación laboral de las personas con discapacidad intelectual, dadas las dificultades que tiene en la actualidad este colectivo, tal y como ha detectado Har-Eman, la asociación que se puso en contacto con ellos para ver qué podían hacer al respecto. |
|
|
|
|
|
|
#ConexionesEM, las claves para el abordaje de la Esclerosis Múltiple |
Efe Salud - 28 de Mayo de 2021 |
Bajo el lema ‘Estamos en el mismo equipo’ y con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora el 30 de mayo, Esclerosis Múltiple España (EME) reivindica la necesidad de un abordaje multidisciplinar de la enfermedad que incluya a todos los profesionales sanitarios y sociosanitarios. EME y Novartis se suman a la campaña global #ConexionesEM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación ONCE lanza la campaña ‘#LoImportante’ |
Servimedia - 26 de Mayo de 2021 |
El cierre físico de Fundación ONCE, que tuvo lugar durante los primeros meses de lucha contra la Covid-19, supuso un antes y un después para la entidad, que lo refleja en la campaña ‘#LoImportante’, distribuida a partir de este miércoles en redes sociales. La iniciativa quiere poner en valor el trabajo realizado durante estos meses, destacando lo verdaderamente importante: las personas con discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-bottom.png) |
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-top.png) |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Martín, J., , ¡Tengo derechos humanos! Garantías para la igualdad de trato y no discriminación de las personas refugiadas, apátridas y solicitantes de asilo y apatridia con discapacidad. Pautas para una mejor atención y promoción.
Madrid, Ediciones Cinca, 2021, 72 p.
Esta guía pretende ofrecer un repertorio ordenado, dinámico y versátil de orientaciones, pautas e identificación de recursos a disposición de las personas con discapacidad que se encuentran en situación de protección internacional de refugio, asilo o apatridia, y de quienes -Administraciones, organismos internacionales y sociedad civil- las atienden y acompañan. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=562872) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bascones, L. M., et al., Estudio sobre la situación educativa de la juventud sorda: informe de resultados.
Madrid, Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), 2021, 128 p.
A pesar de los avances legislativos y del aumento, en años recientes, del acceso de las personas sordas a la universidad, el conocimiento sobre la situación educativa, las barreras y los diferentes soportes a la inclusión con los que las personas sordas se encuentran es, en este ámbito, escaso. El presente estudio pretende generar un mayor acercamiento a esta temática, señalando los recursos de accesibilidad y soportes a la inclusión existentes, su disposición en la práctica, algunas de las políticas y medidas que se llevan a cabo desde diferentes administraciones públicas e instituciones para favorecer esta inclusión así como las problemáticas encontradas, destacando la experiencia educativa de la juventud sorda y la repercusión de todos estos factores en su rendimiento académico. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=563749) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gascón Cuenca, A., et al., El ordenamiento jurídico español y las personas con discapacidad: entre la autodeterminación y el paternalismo.
Valencia, Clínica Jurídica per la Justícia Social, Universitat de València, 2021, 165 p.
El siguiente informe, realizado en el marco de colaboración estable que existe entre el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Clínica Jurídica per la Justícia Social de la Facultat de Dret de la Universitat de València (CJJS), consiste en la construcción y desarrollo de argumentos jurídicos y sociológicos que reconozcan y protejan el derecho de las personas con discapacidad a definirse como tal, sin imposiciones externas que les obligue a utilizar definiciones discriminatorias o que tienden a minimizar o invisibilizar su realidad diaria. Así, el objetivo principal de este informe es doble. Por un lado, construir y desarrollar una exposición teórica que avale el uso de la terminología personas con discapacidad; y, en segundo lugar, un estudio legislativo a nivel estatal y de la Comunitat Valenciana donde se realiza un monitoreo de la terminología utilizada para referirse a este colectivo, y la propuesta de vías alternativas cuando se detecten distorsiones. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=562978) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Casado, D., Peinado, N. (coords.), Accesibilidad de las viviendas. Recursos: asesoramiento, ayudas económicas, diseño y dotación especializados, formación.
Serie: Cuadernos del Grupo UTAIT 3, Madrid, Polibea, 2021, 46 p.
Este documento contiene información sobre recursos destinados a procurar viviendas accesibles y accesibilidad de las viviendas. Los recursos reseñados son de varias clases: 1) asesoramiento e información, 2) empresas y despachos de diseño, equipamiento y construcción, 3) formación de estudiantes y de profesionales y 4) ayudas económicas. El trabajo ha sido realizado en el ámbito del Grupo UTAIT, del que forman parte expertos en temas relacionados con los distintos ámbitos de la accesibilidad funcional de los entornos físicos: urbanismo, transportes públicos, arquitectura, interiorismo y telecomunicaciones. La información se presenta dividida en las cuatro partes correspondientes a las clases de recursos citadas y dentro de cada una de ellas los proveedores de recursos aparecen por orden alfabético. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=562958) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alfaro, M., Vallés, I., La planificación de la última etapa de la vida. Claves para afrontar el envejecimiento y el aumento de la esperanza de vida.
Madrid, Fundación ONCE, 2021, 123 p.
Este estudio pretende ofrecer una visión transversal sobre cómo los ciudadanos tienen en consideración el envejecimiento en sus decisiones y también como planifican la última etapa de vida. Esta visión transversal se centra en cuatro ámbitos: el económico, el personal, el socio sanitario y el emocional. La orientación que hemos querido dar a este estudio, se basa en un enfoque interrelacionado, dado que, según nuestra opinión, no se puede tener una visión completa de la realidad si se analiza el comportamiento de los ciudadanos ante la última etapa de vida, sólo desde cada uno de esos tres ámbitos, por separado. El estudio plantea un primer paso hacia crear una mayor conciencia positiva sobre la importancia de tener en cuenta el envejecimiento y la última etapa de la vida a la hora de planificar nuestras decisiones. |
|
![](https://katalogoa.siis.net/Cover/Show?author=&callnumber=&size=medium&id=563376) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![](https://www.siis.net/web/envio_boletin/imagenes/seccion-border-bottom.png) |
|
|
|