|
|
|
|
|
|
Boletín género y familia nº 365 mayo 2021 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | | | | | | Riding, S., et al., Looking beyond COVID-19: Strengthening family support services across the OECD. Serie: OECD Social, Employment and Migration Working Papers n. 260, París, Organisation for Economic Cooperation and Development, 2021, 90 p. | | Angulo, G., Weerwag, N., Aniversario Covid-19: ¿Qué nos cuentan las familias? Análisis de la situación de los hogares vulnerables afectados por la crisis económica y social de la pandemia. Vitoria-Gasteiz, Save the Children España, 2021, 27 p. | | World Economic Forum, The Global Gender Gap Report 2021. Serie: Insight Report, Ginebra, World Economic Forum, 2021, 405 p. | Este documento proporciona una descripción general de la naturaleza y las principales prioridades de los servicios de apoyo familiar que operan en los países de la OCDE con el fin de informar sobre los factores que contribuyen a su calidad y la eficacia de su prestación. Los datos recopilados en este documento provienen de las respuestas a los cuestionarios de los delegados del Grupo de Trabajo de Política Social de la OCDE y de unos 170 proveedores de servicios familiares en países de la OCDE. El informe examina opciones de políticas para ayudar a los países a ampliar la prestación de servicios de apoyo familiar durante la infancia, mejorar su calidad y hacer un mejor uso de las herramientas digitales para mejorar la prestación de servicios. | | Este informe proporciona un análisis de la vida y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes pertenecientes a familias en situación de vulnerabilidad un año después del inicio de la pandemia por Covid-19 en España. El objetivo de este informe es realizar un seguimiento, permitir comparaciones y estimular la reflexión y el debate para el desarrollo de acciones que permitan mejorar la vida de estos niños, niñas y adolescentes en este periodo de crisis. Específicamente el informe pretende medir el bienestar infantil y familiar en cuatro dimensiones diferentes: bienestar material; salud y bienestar emocional; educación; y relaciones en los hogares. | | Desde 2006, el Informe Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF) ha medido las brechas entre hombres y mujeres basándose en cuatro indicadores clave: participación y oportunidades económicas, salud y supervivencia, logro educativo y empoderamiento político. Esta nueva edición cubre 156 países. La evidencia preliminar sugiere que la crisis del COVID-19 y la recesión económica relacionada, han afectado a las mujeres de manera más severa que a los hombres, reabriendo parcialmente brechas que ya se habían cerrado. Por lo tanto, la brecha de género global ha aumentado en una generación a 135,6 años desde los 99,5 años anteriores. | | | | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prentsa 2021/04/20-05/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cotizar por horas en el trabajo autónomo para hacer aflorar la feminizada economía sumergida |
Público - 04 de Mayo de 2021 |
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) lanza una propuesta de cotización parcial a la Seguridad Social, a seis euros la hora, para facilitar la regularización de miles de actividades económicas que se desarrollan de manera informal por los escasos ingresos que generan y que son desempeñadas por mujeres en la mayoría de los casos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Miles de mujeres se ven obligadas cada año a viajar a otras provincias para abortar |
El Diario - 02 de Mayo de 2021 |
Hasta doce provincias, junto a Ceuta y Melilla, no han notificado interrupciones voluntarias del embarazo en los últimos cinco años, a las que hay que sumar los territorios que solo hacen una parte de las intervenciones. Las expertas ven en ello un incumplimiento de la Ley del Aborto de 2010, que reconoce "a todas las mujeres por igual el acceso a la prestación, con independencia del lugar donde residan". |
|
|
|
|
|
|
A. Bernal-Triviño (Doctora en periodismo): Cómo los mitos machistas impiden reconocer la violencia de género |
Público - 29 de Abril de 2021 |
Muchas veces me escriben las personas indignadas porque haya comentaristas machistas en los platós de televisión. Recuerdo que la violencia de género solo es considerada un problema para el 0,3% de la población según el CIS. En los medios hay voces machistas porque la sociedad lo es. Y como siguen siendo mayoría, los mitos y bulos contra los derechos de las mujeres se han potenciado en estos últimos años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las consecuencias invisibles del covid |
Diario de Noticias de Álava - 21 de Abril de 2021 |
El Ayuntamiento de Vitoria está tomando medidas para la fatiga pandémica desde salud, infancia, mayores o adolescencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un plan de cuidados con 190 millones |
El País - 20 de Abril de 2021 |
El Plan Corresponsables salió ayer adelante con un solo voto en contra, el del País Vasco, que no participa en el reparto de fondos. El proyecto supone el reparto de 190 millones de euros este año para crear una red pública de cuidadores
profesionales que atiendan a los menores de 14 mientras sus progenitores trabajan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Arostegui, E. (ed.), et al., Mujeres y psicofármacos.
Serie: Drogodependencias 36, Bilbao, Universidad de Deusto, 2020, 198 p.
Este libro es una compilación de las ponencias del XXVI Symposium anual sobre Avances en Drogodependencias que se celebró en Bilbao el 29 de octubre de 2020. El evento fue organizado por el Instituto Deusto de Drogodependencias y financiado por la Dirección de Salud y Adicciones del Gobierno Vasco. Dirigido a equipos profesionales y recursos sociales que trabajan en el ámbito de la salud y las adicciones con problemáticas asociadas al género y equipos profesionales interesados en incorporar la perspectiva de género en
el trabajo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sanz, B., et al., Análisis temporal de los asesinatos de mujeres por violencia de género en España a lo largo de 15 años (2003-2017).
Madrid, Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 2021, 51 p.
La presente publicación recoge los resultados del estudio “Análisis temporal de los asesinatos de mujeres por violencia de género en España a lo largo de 15 años (2003-2017)”. El estudio está dividido en tres grandes bloques: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cañada, E., , Cuidadoras. Historias de trabajadoras del hogar, del servicio de atención domiciliaria y de residencias.
Serie: Antrazyt 512, Vilassar de Dalt, Icaria Editorial, 2021, 368 p.
Las que cuidan han callado durante mucho tiempo. Por eso es muy potente escucharlas cuando hablan. Sus narraciones tienen un enorme valor porque son mayúsculas las dificultades que esconden sus silencios. A menudo han callado porque nadie les ha preguntado sobre sus vidas y cuando les han preguntado, cuando se abre el cajón de sus vivencias, salen historias como las que se han recogido en este libro. Laura Pérez Castaño. Vivimos inmersos en una crisis de cuidados de dimensiones extraordinarias. Los retos globales de nuestras sociedades se multiplican, pero la forma de resolver la atención a una población cada vez más envejecida nos sitúa ante una disyuntiva civilizatoria. Podemos reproducir la desigualdad, la precariedad y el abuso que predominan en la actualidad, o apostar por respuestas más equitativas, democráticas y dignificadoras. Este es y será uno de los debates políticos fundamentales de nuestra época. En él es imprescindible contar con la voz, las reflexiones y el análisis de las propias trabajadoras. Así, el libro ha sido concebido como un instrumento para compartir públicamente las palabras de trabajadoras del hogar, del servicio de atención a domicilio y de residencias en un momento especialmente complejo para el futuro del sistema de cuidados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujer y discapacidad. Por iguales derechos y no discriminación de las mujeres y niñas con discapacidad física = Emakumea eta desgaitasuna. Desgaitasuna duten emakume eta neskatoen eskubide-bedintasunaren eta diskriminaziorik ezaren alde.
Donostia-San Sebastián, Elkartean. Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi , 2021, 42 p., 42 or.
La Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi (Elkartean), en la que está integrada la alavesa Eginaren Eginez, ha publicado esta guía dirigida a la sociedad en general con la que busca visualizar la situación de las mujeres y niñas con discapacidad, que "constantemente" se enfrentan a diversos factores de desigualdad. El documento recoge numerosas propuestas de mejora en ámbitos como la formación y el empleo, la accesibilidad universal y la maternidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Castellanos, E., , Estudio sobre la situación de la violencia contra las mujeres con discapacidad en Extremadura.
Badajoz, Cermi Extremadura, 2020, 132 p.
Este estudio se enmarca dentro del Pacto de Estado contra la violencia de género, piedra angular que supuso un antes y un después en el abordaje institucional de la violencia de género, siendo el mayor acuerdo entre instituciones, organizaciones y personas expertas, para adoptar medidas que culminen en la erradicación de la violencia sobre las mujeres. El trabajo pone de manifiesto la complejidad social y psicológica del maltrato a mujeres con discapacidad, para así incidir más eficazmente en su erradicación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
I Congreso Internacional Acoso y CiberAcoso Programa TEI
del 06 al 09 de Mayo de 2021
en Santander y online
Colegio Oficial de Psicología de Cantabria
https://copcantabria.es/i-congreso-nacional-programa-tei/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminario online: El desafío del trabajo terapéutico con adolescentes y jóvenes adultos
del 06 al 08 de Mayo de 2021
en online
Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar
http://asociacion.avntf-evntf.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
28th edition of the European Social Services Conference: Rethinking inspire dare Community Care
del 30 de Junio al 01 de Julio de 2021
en online
European Social Network
https://essc-eu.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS 2021). XIII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social. "Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados"
del 14 al 16 de Julio de 2021
en Formato hibrido (Valencia y online)
Universidad de Valencia
https://congresos.adeituv.es/cifets2020/ficha.es.html
|
|
|
|
|
|
|
|
Septiembre/Iraila |
|
|
|
|
|
|
4th European Conference on Domestic Violence
del 13 al 15 de Septiembre de 2021
en online
University of Ljubljana
http://ecdv-ljubljana.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso Estatal de Educación Social "Educación Social, Dignidad y Derechos. La profesión como impulsora de la transformación social"
del 20 al 25 de Septiembre de 2021
en Zaragoza y online (semipresencial)
Consejo General de Colegios oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
https://congresoeducacionsocial.org/8congreso/
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
XL Congreso Nacional de Terapia Familiar "Explorando los límites de la terapia familiar"
del 21 al 23 de Octubre de 2021
en La Laguna (Tenerife)
Federación Española de Asociacines de Terapia Familiar, Asociación Canaria de Terapia Familiar y Universidad de La Laguna
https://congresocanarias2020.actf.es/
|
|
|
|
|
|
|
|
Noviembre/Azaroa |
|
|
|
|
|
|
III Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia "Construyendo juntos una escuela para la vida"
del 20 al 30 de Noviembre de 2021
en online
Sociedad Científica Internacional (CIPI-ISS)
https://www.congresomundialinfancia.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
9th World Congress on Women's Mental Health
del 20 al 23 de Febrero de 2022
en Melbourne (Australia)
International Association for Women?s Mental Health Association
https://www.iawmh2021.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
III Jornadas Internacionales EDAI 2022, sobre Neurodesarrollo y Salud Mental
del 28 al 30 de Abril de 2022
en Barcelona
EDAI
http://www.edai.cat/es/iii-jornadas-internacionales-edai-2022-sobre-autismo-neurodesarrollo-y-salud-mental
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|