Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 365 mayo 2021
Destacados Prentsa 2021/04/17-05/04 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 

Este informe aborda el complejo fenómeno de la discriminación en la Comunidad Autónoma de Euskadi (en adelante CAE), una cuestión clave que, a pesar de tener el estatus de derecho, raramente se afronta en la investigación social. La igualdad de oportunidades y, en particular, el Principio de Igualdad de Trato y No Discriminación, constituye un elemento básico de la democracia y un pilar para la convivencia. Sin embargo, nuestro sistema económico genera importantes desigualdades entre las personas y colectivos sociales, haciendo necesaria la intervención institucional y el diagnóstico de esta realidad.

Bretherton, J., Mayock, P., Women's homelessness. European evidence review. Serie: Review, Bruselas, European Federation of National Organisations Working with the Homeless, 2021, 49 p.

Desde que los autores de esta revisión coeditaron el volumen de 2016 Women's Homelessness in Europe, la naturaleza del debate ha cambiado. Ahora, se sabe más, se está trabajando más y, lo que es más importante, los debates sobre políticas e investigación han comenzado a cambiar. Esta revisión de evidencia tiene en cuenta los datos disponibles recientes sobre el sinhogarismo de las mujeres, para llegar a conclusiones útiles sobre diversos temas, incluida la naturaleza y el alcance de la falta de vivienda de las mujeres en Europa, las dimensiones del sinhogarismo de las mujeres, las experiencias de las mujeres sin hogar y las respuestas de servicio a la falta de vivienda de las mujeres. y proporciona un importante punto de partida para abordar y, en última instancia, acabar con el sinhogarismo de las mujeres.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2021/04/17-05/04  
   
 
Cotizar por horas en el trabajo autónomo para hacer aflorar la feminizada economía sumergida
Público - 04 de Mayo de 2021
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) lanza una propuesta de cotización parcial a la Seguridad Social, a seis euros la hora, para facilitar la regularización de miles de actividades económicas que se desarrollan de manera informal por los escasos ingresos que generan y que son desempeñadas por mujeres en la mayoría de los casos.
 
   
 
Plan de Seguridad, 269.830€; Ley RGI, 21.779€; Estrategia de Empleo, 55.000€...
Gara - 04 de Mayo de 2021
Una treintena de anteproyectos de ley, planes generales, estrategias gubernamentales u otras actuaciones legislativas han sido subcontratadas por el Gobierno de Urkullu con empresas consultoras, abogados o profesores universitarios, a veces a firmas con intereses evidentemente contrapuestos con la norma cuya redacción se les ha encargado.
 
   
 
Se agudiza la crisis de los jóvenes: uno de cada tres no tiene ingresos
El Correo - 03 de Mayo de 2021
La pandemia ha generado que esta generación se enfrente por primera vez a un acceso a la vivienda más difícil y a una mayor temporalidad que la que sufrieron sus padres.
 
   
 
Sacar 4.000 sonrisas, el objetivo para 2023 de Elkar Ekin Lanean
El Diario Vasco - 03 de Mayo de 2021
Elkar Ekin Lanean es la estrategia de Gipuzkoa para el fomento de empleo de calidad e inclusivo de las personas en situación o riesgo de exclusión y tiene como una de sus metas ayudar a las personas en su recorrido hasta a?anzarse en el mundo laboral
 
   
 
Tres generaciones con problemas de vivienda: "¿Es que no tiene uno derecho a morirse bajo un techo digno?"
El Diario - 02 de Mayo de 2021
Una pareja jubilada que recibió una orden de desahucio, una mujer separada con tres hijos a la que en junio se le termina el alquiler social y un joven licenciado que comparte piso con otros tres hablan de sus dificultades para acceder a una vivienda en Madrid.
 
   
 
Serigne Mbayé: “Los menores migrantes necesitan cariño, como cualquier niño”
Público - 01 de Mayo de 2021
El número nueve de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid y una importante voz del antirracismo en España nos habla de sus inicios en el activismo, sus referentes y sus propuestas en materia de migraciones, prestando especial interés en los derechos de los niños y niñas migrantes. La entrevista es una colaboración de por Causa y Baynana, primer medio creado por refugiados sirios en España, y la puedes encontrar en texto y vídeo.
 
   
 
El proceso de vacunación se 'olvida' de los más vulnerables en el ámbito socioeconómico
Público - 30 de Abril de 2021
La comisión que diseña la estrategia de vacunación reconoció que los vulnerables por situación socioeconómica tienen un alto riesgo de exposición, impacto y transmisión por la covid-19 pero no se ha desarrollado a nivel estatal ninguna medida encaminada a proteger a las personas de este grupo.
 
   
 
Gipuzkoa aspira a crear 3.500 puestos de trabajo para combatir la exclusión
El Diario Vasco - 29 de Abril de 2021
La estrategia Elkar Ekin Lanean 2021-2023 tiene como objetivo incentivar el empleo de calidad e inclusivo para personas en riesgo de vulnerabilidad.
 
   
 
Euskadi es la segunda comunidad que más segrega a escolares por rentas bajas
El Diario Vasco - 29 de Abril de 2021
Solo Turquía y Lituania tienen más colegios 'gueto' que España en los que más de la mitad de los estudiantes son pobres y abunda el fracaso escolar.
 
   
 
Lasarte-Oria | Stop Desahucios denuncia subidas de hasta el 100% de la renta en VPO
Noticias de Gipuzkoa - 29 de Abril de 2021
Piden "una reunión urgente" con Vivienda porque en agosto entrará en vigor esa subida, que muchas de las 52 familias que viven en régimen de arrendamiento social no podrán asumir.
 
   
 
La Comisión Europea lanza su estrategia de deportaciones "voluntarias" y "patrocinadas" de migrantes
El Diario - 28 de Abril de 2021
El Ejecutivo comunitario publica su 'Nueva estrategia de la UE sobre retorno voluntario y reintegración', que persigue agilizar las devoluciones a los países de origen de las personas "sin derecho a estar en la UE" dando más poder a la agencia de fronteras de la UE, Frontex, acosada por los escándalos.
 
   
 
Donostia mantiene su población gracias a la llegada de inmigrantes
Noticias de Gipuzkoa - 28 de Abril de 2021
La proporción de extranjeros aumenta al 8,5%, lo que permite que siga existiendo un cierto relevo generacional, mientras que la natalidad cae a la peor cota nunca registrada.
 
   
 
Cuando las elecciones excluyen a las personas migrantes: aquí vivo, aquí voto
Público - 28 de Abril de 2021
En Madrid viven más de 950.000 extranjeros pero solo un pequeño porcentaje puede votar, pues es requisito indispensable obtener la nacionalidad.
 
   
 
B. Monreal Gainza (Policy Research Officer en SOAS): Inmigración: el concepto contención/desarrollo suena bien, pero es equivocado
Agenda Pública - 27 de Abril de 2021
El grueso de la evidencia científica sobre la materia demuestra que, por un lado, el efecto llamada no es determinante en la toma de decisiones para emprender las migraciones; y, por el otro, que la migración aumenta conforme lo hacen los niveles de renta de los países, hasta que éstos alcanzan el nivel de renta media. Respecto a lo primero, como han demostrado multitud de estudios, los principales determinantes para migrar están más vinculados a los factores que empujan a salir que a las barreras existentes en el tránsito y en la llegada.
 
   
 
Empresarios abogan por contratar a personas en riesgo de exclusión
Diario de Navarra - 27 de Abril de 2021
Representantes de la CEN, empresarios y directivos participan en un nuevo encuentro virtual ‘Navarra Incluye’.
 
   
 
El año de la pandemia golpea al sector de las trabajadoras del hogar en Euskadi
El Correo - 26 de Abril de 2021
El número de empleadas afiliadas a la Seguridad Social cayó en 727 personas en 2020 y los salarios se han hundido.
 
   
 
Legislar la prostitución, dos visiones
La Vanguardia - 26 de Abril de 2021
El Gobierno ha anunciado por dos vías diferentes su intención de impulsar leyes contra la trata.
 
   
 
A. Porres (Directora de Lagun Artean): "Las mujeres sin techo han sido invisibilizadas"
Diario de Noticias de Álava - 25 de Abril de 2021
"Es muy diferente ser hombre o mujer sin hogar", sentencia. "Cuando vamos a la realidad de las personas sin hogar, observamos que las mujeres desaparecen. Pero hay que constatar que las mujeres pobres existen; la pobreza social viene condicionada por el género".
 
   
 
El Ararteko pide RGI para familias que comparten una vivienda social
Deia - 23 de Abril de 2021
El Ararteko reclama al Departamento de Trabajo y Empleo que las vivienda gestionadas por entidades sociales y forman parte de programas de intervención sean consideradas residencia colectiva, con el objetivo de que todas las unidades de convivencia que se alojen en ellas puedan acceder a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y a la prestación complementaria de vivienda.
 
   
 
Arranca la campaña 'Ningún Hogar Sin Alimentos'
Deia - 22 de Abril de 2021
Un año después del inicio de la pandemia, la demanda de ayuda alimentaria persiste. Los bancos de alimentos han registrado un incremento de la demanda de un 50% en el último año. Con el objetivo de hacer frente a este aumento, la Fundación "la Caixa" y CaixaBank impulsan la segunda edición de la campaña solidaria Ningún Hogar Sin Alimentos.
 
   
 
El coste de los menores extranjeros, otra vez en la diana
El País - 22 de Abril de 2021
Las campañas de la extrema derecha contra niños y adolescentes migrantes se centran más en datos inexactos que en propuestas.
 
   
 
L. Rodríguez-Alarcón (Directora de porCausa): La custodia de migrantes no es legal
Público - 22 de Abril de 2021
Las leyes son bastantes claras, las reglas se van a adaptando según resulta más o menos conveniente para no se sabe bien quién. Desde luego, no para las personas que llegan a nuestros países en condiciones de vulnerabilidad.
 
   
 
La huella de la pandemia en los niños más vulnerables
El Correo - 21 de Abril de 2021
La organización Save The Children publica un estudio sobre los efectos de la emergencia económica y social en los menores de familias desfavorecidas.
 
   
 
El riesgo de abandono escolar crece por las clases semipresenciales y las dificultades económicas de las familias
Público - 20 de Abril de 2021
Organizaciones, expertos y docentes alertan de las consecuencias de la pandemia sobre la educación: las desigualdades se han agravado y la desconexión que provoca el modelo semipresencial amenaza con dejar atrás a los más desfavorecidos.?
 
   
 
La demanda de los bancos de alimentos se dispara un 50% en España por la pandemia
El País - 20 de Abril de 2021
Las entidades de reparto, que han atendido a más de un millón y medio de personas en el último año, lanzan la segunda edición de la campaña ‘Ningún hogar sin alimentos’, con CaixaBank y Fundación la Caixa.
 
   
 
Elizalde pide "dar solución" a la exclusión social y económica
Diario de Noticias de Álava - 19 de Abril de 2021
Elizalde inauguró las jornadas el pasado viernes recordando las "tristes consecuencias" que se derivan de la exclusión social y económica de las personas migrantes, como "la trata de seres humanos, el comercio de órganos y tejidos humanos, la explotación sexual de niños y niñas, el trabajo esclavo, especialmente la prostitución como punta del iceberg, el tráfico de drogas y de armas, el terrorismo y el crimen internacional organizado".
 
   
 
Madrid, un millón de personas en riesgo de pobreza
El País - 18 de Abril de 2021
El crecimiento económico de la región no ha implicado una reducción de la desigualdad.
 
   
 
M. Torero (FAO): “Hemos perdido una década en la lucha contra la pobreza extrema”
El País - 17 de Abril de 2021
El economista jefe de la organización advierte de que los indicadores de desnutrición han empeorado con la pandemia y teme que la situación se agrave con el desigual acceso a las vacunas.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
 

El impacto y retorno económico de las rentas de inclusión social

La evidencia apunta a que las rentas de inclusión social tienen un impacto positivo en los niveles de consumo [1], que deriva en unos efectos multiplicadores considerables en la economía. Brevemente, el volumen de renta que se transfiere a los hogares en forma de prestación se traduciría en una mayor demanda de bienes para el sector productivo. Cabe señalar en este punto que las personas y hogares de menores ingresos tienen una mayor propensión marginal al consumo, por  lo que el impulso de demanda generado por estas prestaciones resulta superior en comparación a otras transferencias.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Cidalia. Consultoría en Diversidad, Inclusión, gestión de la diversidad y lucha contra el racismo y la xenofobia. Actuaciones de las Comunidades Autónomas y las Administraciones Locales. Madrid, Oberaxe. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, 2020, 71 p.

En este estudio se describe, por una parte, el fundamento legal existente para el desarrollo de planes, programas o actuaciones en materia de inclusión, diversidad, igualdad y lucha contra el racismo y la xenofobia en las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas y las Administraciones Locales. Por otra se analizan los planes, estrategias y programas de integración e inclusión de las personas inmigrantes y de prevención y lucha contra el racismo y la xenofobia existentes en las administraciones autonómicas y locales en el año 2020. Para ello se ha hecho una revisión de planes o programas vigentes y pasados que pueden servir como modelo de referencia.

   
     
     
 

Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación (coord.), Discriminación y comunidad gitana. Informe anual FSG 2020. A fondo: La discriminación en el acceso al empleo. 425 casos de discriminación. Buenas prácticas y jurisprudencia. Litigios estratégicos. Serie: Cuadernos Técnicos, Madrid, Fundación Secretariado Gitano, 2020, 243 p.

Este informe presenta, como es habitual, los casos de discriminación recogidos en toda España por la FSG en el año anterior, los avances, las buenas prácticas y la jurisprudencia más reciente en materia de discriminación. Como tema central de los artículos de fondo, este informe está dedicado a la discriminación en el acceso al empleo. El documento, presentado en el Ministerio de Igualdad, recoge 422 casos de discriminación y antigitanismo documentados y atendidos por la organización en ámbitos como el empleo, la educación o los medios de comunicación y las redes sociales.

   
     
     
 

Amnistía Internacional, Informe 2020/21 Aministía Internacional. La situación de los derechos humanos en el mundo. Londres, Amnistía Internacional, 2021, 476 p.

El Informe 2020/21 de Amnistía Internacional documenta la situación de los derechos humanos en 149 países durante 2020 y ofrece una perspectiva global así como análisis regionales. Refleja los motivos de preocupación de Amnistía lnternacional y presenta sus llamamientos a la acción dirigidos a gobiernos y otros actores. En 2020, la COVID-19 convulsionó el mundo. La pandemia y las medidas adoptadas para combatirla tuvieron consecuencias para la población en todos rincones del planeta, pero además evidenciaron – agravándolas a veces – las desigualdades y las constantes de abuso existentes.

   
     
     
 

De Montaignac, M., , Comité d'Évaluation de la Stratégie Nationale de Prévention et de Lutte contre la Pauvreté. Rapport 2021. Serie: Évaluation, París, France Stratégie, 2021, 142 p.

Emmanuel Macron presentó el 13 de septiembre de 2018 la Estrategia Nacional para la Prevención y Lucha contra la Pobreza. Según la estimación avanzada del INSEE, la tasa de pobreza monetaria en 2019 en la Francia metropolitana sería del 14,5%, o 9,1 millones de personas que viven por debajo del umbral de pobreza. Si aún no se conocen las cifras para 2020, ahora es evidente que la crisis sanitaria ha tenido y tendrá consecuencias económicas y sociales muy importantes.

   
     
     
 

Marcos, L., et. al., Esenciales y sin derechos. O cómo implementar el Convenio 189 de la OIT para las trabajadoras del hogar. Madrid, Oxfam Intermón, 2021, 80 p.

De todas las trabajadoras del hogar de la UE, el 28% trabajan en España. Equivalen a toda la población de Cantabria y, a pesar de que las familias invierten en sus servicios prácticamente 7.250 millones de euros, una de cada 3 vive en la pobreza. Hemos externalizado a bajo coste los trabajos más esenciales de nuestra sociedad y economía, los que hacen posible que la vida continúe. En este informe se analiza qué falla en nuestras políticas públicas para que el 5% de todas las mujeres trabajadoras en España estén excluidas de derechos básicos y los que tienen reconocidos no sean más que papel mojado.

   
     
     
 

Roma experiences of homelessness in Europe. , Homeless in Europe, Winter, 2020, 67 p.

FEANTSA dedica este monográfico a las personas y familias romaníes que experimentan la falta de vivienda o corren el riesgo de quedarse sin hogar en toda la UE.

   
     
     
 

Gorjón, L., et al., The long-lasting scar of bad jobs in the Spanish labour market. Serie: Working Paper 2021/3, Bilbao, Fundación Iseak, 2021, 45 p.

La mayoría de los jóvenes españoles comienzan su vida laboral con salarios bajos y empleos muy ines. Muchos de ellos mejoran progresivamente sus condiciones de trabajo y pasan a tener mejores empleos. Sin embargo, una proporción importante queda atrapada en empleos de baja calidad. Nos referimos a este fenómeno como la cicatriz de los malos empleos. El objetivo de este trabajo es analizar el alcance y la naturaleza de la cicatriz, lo cual ayuda a conocer la histéresis de los malos empleos en España. Para ello, utilizamos registros administrativos longitudinales y calculamos un índice para medir la calidad de los empleos. Éste se construye combinando datos sobre los ingresos laborales, el número de horas trabajadas y la rotación del empleo. Observando a los individuos no sólo al principio de su carrera, sino también cinco y diez años después, encontramos que un mal empleo al principio es un importante determinante de un mal empleo cinco años después, particularmente si el mal empleo se deriva de trabajar pocas horas. Además, resulta poco probable que quienes escapan de los malos trabajos en los primeros cinco años queden atrapados en ellos a largo plazo. Asimismo, la profundidad de la cicatriz varía a lo largo del ciclo económico. En particular, la Gran Recesión afectó gravemente a las carreras futuras de los entrantes, en comparación con los trabajadores anteriores a la crisis. Por último, identificamos que las mujeres, los entrantes más jóvenes y los trabajadores de la elería son más propensos a mantener sus malos empleos a medio y largo plazo, y por tanto a quedar relegados a la cola inferior de la distribución de ingresos.

   
     
     
 

Benach, J., , La salud es política. Un planeta enfermo de desigualdades. Serie: Más Madera 161, Barcelona, Icaria Editorial, 2021, 184 p.

Pensamos que vivimos en una edad de oro de la historia y que el progreso va a continuar. Si bien la pandemia del coronavirus de 2020 ha supuesto un terrible contratiempo, y la crisis económica global subsiguiente será muy difícil de superar, seremos capaces de resolverlo. El capitalismo ha generado sin duda progresos materiales enormes. Sin embargo, no ha solucionado, sino que ha agravado, las necesidades básicas de tipo material, sociocultural y espiritual de gran parte de la humanidad. Y es que una concepción ingenua del progreso humano o una visión tecnocientífica demasiado simple no permite valorar adecuadamente el conjunto de la realidad del planeta ni de todos los seres vivos que en él habitan. Ante un escenario tan difícil y complejo como peligroso, este libro quiere aportar algunas respuestas a temas tan cruciales para la salud y la equidad como la política y la desigualdad, la crisis ecológica y el sistema capitalista, el desempleo y la precarización laboral, la mercantilización sanitaria y la reciente pandemia del coronavirus. Y hace una apuesta decidida por la salud pública, entendida de una manera integral. El futuro de la vida y de la salud están en nuestras mentes y en nuestras manos. La elección es nuestra.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Mayo/Maiatza  
     
   

Webinar " Are regional inequalities driving us apart? Geographical and political polarisation in an age of populism"

el 06 de Mayo de 2021 en online
https://lse.zoom.us/webinar/register/WN_X0ZavSnmQ4SbJXBgOgr66g

   
     
     
   

Jornada "Presentación de la evaluación del modelo de acompañamiento psicosocial en procesos de inclusión en la Asociación T4"

el 27 de Mayo de 2021 en online
Colegio de Psicología de Bizkaia
https://copbizkaia.org/servicios/formacion_desc.php?id_forma=975

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

29th Annual Meeting "Addressing Racism and Disparities when Considering Biology and Context"

del 02 al 04 de Junio de 2021 en online
Society for Prevention Research
https://www.preventionresearch.org/2021-annual-meeting/

   
     
     
   

V Jornadas sobre Exclusión Residencial en Euskadi

el 16 de Junio de 2021 en Bilbao y online
Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco con Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
https://mintegia.siis.net/

   
     
     
   

7th IRDES-DAUPHINE Workshop on Applied Health Economics and Policy Evaluation

del 17 al 18 de Junio de 2021 en París (Francia)
Institute for Research and Information in Health Economics (IRDES)
https://www.irdes.fr/english/conferences-and-workshops/7th-irdes-dauphine-workshop-on-applied-health-economics-and-policy-evaluation/presentation.html

   
     
     
   

28th edition of the European Social Services Conference: Rethinking inspire dare Community Care

del 30 de Junio al 02 de Julio de 2021 en online
European Social Network
https://essc-eu.org/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

BIGSSS Computational Social Science Summer School on Social Cohesión: "Research incubators on data-driven modeling of conflicts, migration, and social cohesion"

del 05 al 16 de Julio de 2021 en Groninga (Países Bajos)
Departamento de Sociología de la Universidad de Groninga
https://bigsss-css.jacobs-university.de

   
     
     
   

Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS 2021). XIII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social. "Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados"

del 14 al 16 de Julio de 2021 en Formato hibrido (Valencia y online)
Universidad de Valencia
https://congresos.adeituv.es/cifets2020/ficha.es.html

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

8º Congreso Internacional de Investigación CIRIEC en Economía Social "Economia Social Solidaria y la agenda 2030 : Desarollo inclusivo y sostenible a través de prácticas sociales innovadoras"

del 08 al 10 de Septiembre de 2021 en San José (Costa Rica)
CIRIEC International
https://ciriec.uned.ac.cr/en/congress-2021

   
     
     
   

Máster universitario en intervención con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social

del 15 de Septiembre de 2021 al 30 de Junio de 2022 en Donostia-San Sebastián y online
Universidad de Deusto
http://bit.ly/2SaspnP

   
     
     
   

Curso de verano - Calidad en los servicios sociales para la inclusión social: de la calidad de la atención a la calidad de vida

del 20 al 21 de Septiembre de 2021 en Donostia-San Sebastián y online
Fundación Cursos de Verano - Universidad del País Vasco
https://www.uik.eus/es/calidad-en-los-servicios-sociales-para-la-inclusion-social-de-la-calidad-de-la-atencion-la-calidad

   
     
     
   

VIII Congreso Estatal de Educación Social "Educación Social, Dignidad y Derechos. La profesión como impulsora de la transformación social"

del 20 al 25 de Septiembre de 2021 en Zaragoza y online (semipresencial)
Consejo General de Colegios oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
https://congresoeducacionsocial.org/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

8ª Conferencia internacional de investigación EMES

del 04 al 07 de Octubre de 2021 en Zaragoza
Red internacional de Investigación EMES, European Cooperation in Science and Technology y Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector, Laboratorio de Economía Social y CEPES-Aragón
https://emes.net/conferenciazaragoza/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

III Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad: El Derecho de la Discapacidad. Una disciplina jurídica transversal

del 24 al 26 de Noviembre de 2021 en Granada
Fundación Derecho y Discapacidad y Comité Español del Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
http://tercercongreso.fderechoydiscapacidad.es/

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

24th World Conference on Health Promotion "Promoting policies for health, well-being and equity"

del 15 al 19 de Marzo de 2022 en Montreal (Canadá) y online
School of Public Health of the Université de Montréal
https://iuhpe2022.com/

   
     
     
   

XI Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre Personas con Discapacidad "Calidad de Vida y apoyos: el poder de la evidencia"

del 16 al 18 de Marzo de 2022 en Salamanca
Instituto Universitario de Integración con la Comunidad
https://jornadas-inico.usal.es/jornadas-discapacidad/inscripciones/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu