Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 364 abril 2021
Destacados Prentsa 2021/03/17-04/16 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 

Se presenta en este informe el Índice Vasco de Inclusión e Integración (Basque Inclusion Integration Index BI3), cuya elaboración permite obtener una información más ajustada de los procesos de inclusión e integración social de los distintos colectivos de personas de origen extranjero en Euskadi. Se trata de una herramienta indispensable para el análisis de los procesos de integración de las personas de origen extranjero en Euskadi, así como para mejorar la planificación y la orientación de la acción política, permitiendo detectar los colectivos que más ayuda necesitan en aras de una sociedad con mayor justicia social.

Jóvenes migrantes sin referentes familiares en Euskadi. Diagnóstico y propuestas de actuación = Familia-erreferenterik ez duten gazte migratzaileak Euskadin. Diagnostikoa eta jarduteko proposamenak. Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2021, 145 p.

Los objetivos del presente estudio se concretan en: 1) cuantificar y conocer las principales características del colectivo de jóvenes migrantes sin referentes familiares; 2) describir el marco jurídico y competencial; 3) analizar la situación y las principales necesidades del colectivo; 4) describir las principales líneas de actuación por parte de las diferentes instituciones implicadas en la intervención en este ámbito y 5) detectar buenas prácticas que existan en la intervención con estos jóvenes. Con ello se pretende ofrecer una información precisa sobre las principales características y necesidades de este colectivo, así como describir y analizar la respuesta institucional articulada para dar cobertura a estas necesidades.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2021/03/17-04/16  
   
 
PNV y PSE rechazan una renta básica para que los jóvenes se emancipen y mejoran el alquiler
El Correo - 16 de Abril de 2021
El programa Gaztelagun, que ayuda a jóvenes a pagar el alquiler de su piso, beneficia ya a 2.300 vascos menores de 36 años. En un principio este plan piloto que puso en marcha el Gobierno vasco tenía una vigencia inicial de tres años, pero su buen resultado ha llevado al Ejecutivo a plantear que, a partir de 2022, pase a irse en un plan estructural de las políticas autonómicas de vivienda, además, mejorando sus actuales condiciones.
 
   
 
Políticas de infancia y políticos infantiles
El País - 16 de Abril de 2021
Aumentan las brechas educativas, digitales, de salud e inclusión social, que pueden irse en cicatrices permanentes para una generación de niños y jóvenes en España.
 
   
 
El Gobierno vasco renueva las ayudas al alquiler para afectados por la crisis
Deia - 15 de Abril de 2021
El Gobierno vasco ha renovado el programa de ayudas para el pago de alquiler de viviendas para personas que se hayan visto afectadas por la crisis generada por la pandemia del coronavirus. Se ha habilitado un presupuesto inicial de un millón de euros, que podrá ser ampliado en caso de que sea necesario, para unas ayudas de las que se beneficiaron 2.182 familias el año pasado.
 
   
 
El Gobierno prorrogará tres meses más todas las medidas en materia de desahucios y alquiler de vivienda
Público - 14 de Abril de 2021
Estas normas excepcionales vencían el próximo 9 de mayo con el levantamiento del estado de alarma. Asimismo, el presidente del Ejecutivo mantiene las previsiones de vacunación pese a la paralización del envío de la vacuna de Janssen.
 
   
 
La estrategia vasca de empleo incluye el derecho subjetivo a las políticas activas
El Diario Vasco - 13 de Abril de 2021
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy esta propuesta de pacto por el empleo de calidad, inclusivo e igualitario, abierto a todos los agentes sociales y políticos.
 
   
 
"Debemos empezar a reconocer la soledad no deseada como un problema social de gran magnitud en España"
20 minutos - 12 de Abril de 2021
La Fundación Mémora y la Fundación 'La Caixa' acaban de presentar un informe que aboga por la creación de un registro oficial de personas que viven situaciones de vulnerabilidad originadas por el aislamiento social y la soledad.
 
   
 
Se destinarán más de 525.000 euros a las ayudas de emergencia social
El Diario Vasco - 09 de Abril de 2021
El pasado año la dotación alcanzó los 554.023 euros para un total de 619 expedientes tramitados .
 
   
 
Las mujeres pierden salario por el Covid al copar los permisos de conciliación no pagados
El Diario Vasco - 08 de Abril de 2021
Un estudio elaborado por la Diputación de Gipuzkoa señala que el 60% de las que se han acogido a licencias sufre una pérdida de ingresos frente al menor impacto en los hombres.
 
   
 
El mercado laboral tras un año de pandemia
Agenda Pública - 08 de Abril de 2021
Como ya es conocido, el confinamiento estricto de marzo y abril de 2020 produjo un fuerte y rápido shock en el mercado laboral. Los despidos, básicamente de trabajadores temporales, y las contrataciones que dejaron de realizarse hicieron que el número de ocupados descendiese con mucha intensidad. El verano y la relajación de las restricciones propiciaron un rebote, sin llegar a las cifras pre-Covid. Desde el mes de septiembre se observa una lenta recuperación, con algunas interrupciones provocadas por el aumento de las restricciones en la segunda y tercera olas.
 
   
 
El Gobierno comienza a repartir con más de medio curso de retraso los 500.000 ordenadores para alumnos vulnerables por el Covid
El Mundo - 07 de Abril de 2021
Las autonomías han puesto 46 millones de euros en vez de los 70 millones inicialmente presupuestados.
 
   
 
Las familias de etnia gitana solo cobrarán la Renta Garantizada si escolarizan a su hijos
El Mundo - 07 de Abril de 2021
El Programa de Actuaciones Estratégicas con la Población Gitana está dotado con 40 millones en 10 años que buscará erradicar el chabolismo.
 
   
 
Miles de inmigrantes titulados, abocados a la precariedad
El País - 06 de Abril de 2021
La lenta homologación de diplomas deja a los extranjeros en una frustrante espera. El Gobierno agilizará el proceso.
 
   
 
12.782 vascos han perdido su trabajo desde que se desató la pandemia y ya hay 130.021 desempleados en Euskadi
El Mundo - 06 de Abril de 2021
Los datos de marzo constatan casi 1.000 desocupados más confirmando la repercusión en el empleo de la ralentización.
 
   
 
«La mayor desigualdad existente es la violencia de género»
El Diario Vasco - 05 de Abril de 2021
Esta investigadora y profesora de la UPV aborda el tema de la prostitución desde la mirada abolicionista y sostiene que la prioridad debe ser la educación escolar.
 
   
 
Jóvenes y paro: los últimos en llegar al mercado, los primeros en salir en crisis
Noticias de Gipuzkoa - 02 de Abril de 2021
Los jóvenes son los últimos en entrar al mercado de trabajo pero son los primeros en salir cuando hay crisis debido a su mayor vulnerabilidad, independientemente de su productividad, según refleja un informe sobre la precariedad laboral de los jóvenes en España al que ha tenido acceso Efe.
 
   
 
Un tercio de las trabajadoras del hogar son pobres
Ctxt - 01 de Abril de 2021
Un estudio de Oxfam Intermón denuncia la terrible precariedad que sufren estas mujeres, que ha empeorado después de la llegada de la pandemia. El 36% del trabajo de este colectivo se mueve en la economía sumergida.
 
   
 
Entidades sociales destacan el papel de las prestaciones frente a la crisis
Diario de Navarra - 30 de Marzo de 2021
Cáritas, Cruz Roja y las fundaciones Ilundáin y Gaztelan participaron en el primer encuentro ‘Navarra Incluye’.
 
   
 
El racismo cotidiano aumenta en España
El Diario Vasco - 28 de Marzo de 2021
La mayoría dela poblaciónafricana y sus descendientesson discriminados en el empleo y la vivienda. Solo el 10% denuncia, según un estudio de Igualdad.
 
   
 
El Covid deja un 7,6% más de familias que cobran la RGI en un año
El Diario Vasco - 27 de Marzo de 2021
Los casos de pobreza siguen al alza con la pandemia y son ya 13.532 los hogares que necesitan esta prestación social en Gipuzkoa.
 
   
 
A. Ipiña (Gerente de Bizitegi): «Mujeres que hacían trabajos domésticos se vieron en la calle por la crisis»
El Correo - 26 de Marzo de 2021
«De todos los tipos de exclusión, la falta de hogar es de las más graves», señala el responsable de esta asociación, que cumple 40 años de apoyo a los vulnerables.
 
   
 
Bruselas presenta un plan para poner fin al "círculo vicioso” de la pobreza infantil
La Vanguardia - 26 de Marzo de 2021
La Comisión Europea propone una estrategia que protege a los menores, especialmente tras la pandemia. España es el cuarto país con mayor número de niños en riesgo de pobreza o exclusión social.
 
   
 
Miles de inmigrantes podrán homologar su título universitario en seis meses para ejercer en España
El País - 25 de Marzo de 2021
El ministerio prepara un mecanismo de evaluación más operativo para terminar con las demoras de más de dos años. Habrá, además, un “plan de choque” para los 15.000 extranjeros que ya aguardan turno.
 
   
 
El Gobierno destinará 2.400 millones de fondos europeos para reducir el abandono escolar y digitalizar el sistema
El Diario - 24 de Marzo de 2021
El Ministerio de Educación financiará cinco programas junto a las comunidades autónomas: el objetivo es mejorar los resultados académicos del alumnado más vulnerable y evitar que dejen el sistema educativo antes de tiempo; crear 65.000 plazas para niños de 1 y 2 años; mejorar la conectividad de los centros y dotarlos de equipamientos informáticos y conectividad; y avanzar en la formación digital del profesorado.
 
   
 
Gipuzkoa: El Banco de Alimentos ayuda a un 21% más de usuarios
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Marzo de 2021
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa repartió durante el pasado 2020, el año del covid-19, casi 2,3 millones de kilos de alimentos, de los que se beneficiaron cerca de 21.300 personas, un 21% más que el ejercicio anterior.
 
   
 
P. Zabaleta (Abogado): Gestión penitenciaria y sanidad reclusa
Gara - 22 de Marzo de 2021
Tanto el Estatuto de la CAV-EAE, como el de CFN-NFK, conocido como Lorafna o Amejoramiento, disponen que la gestión de la política penitenciaria corresponde a sus respectivas autonomías. Pero ambos estatutos, que tienen el rango de flamantes Leyes Orgánicas, se incumplen en este y muchos otros aspectos desde su origen hace más de cuarenta años.
 
   
 
¿Por qué la covid no nos iguala? La relación entre la salud y el código postal
Público - 21 de Marzo de 2021
El catedrático e investigador Joan Benach señala las desigualdades como la verdadera epidemia del siglo XXI e insta a un cambio de modelo para afrontar las próximas crisis y evitar el colapso ecológico.
 
   
 
Unas 129 personas sin hogar han estado aisladas por Covid en Gipuzkoa desde marzo
El Diario Vasco - 19 de Marzo de 2021
El albergue de Hondarribia acoge en estos momentos a media decena de 'sin techos' contagiados o que han sido contacto estrecho.
 
   
 
Más de 13.000 personas se benefician de las ayudas sociales del fondo Covid del Gobierno Vasco
El Diario Vasco - 18 de Marzo de 2021
Más de 13.000 personas o familias se beneficiaron en 2020 de los ocho programas desarrollados dentro del Fondo Covid 'Inor atzean utzi gabe' del Gobierno Vasco, que surgió para dar respuesta a situaciones de riesgo, exclusión y pobreza derivadas o agravadas por la pandemia. No solo eso. Otras más de 63.000 familias -el 55%, mujeres- se favorecieron de las Ayudas de Emergencia Social (AES), que fueron complementadas por la misma razón, según ha destacado en la mañana de este miércoles la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales Beatriz Artolazabal.
 
   
 
Nace un sindicato de personas sin hogar en Barcelona: "No puede haber gente que duerma en la calle con 13.000 pisos vacíos"
El Diario - 18 de Marzo de 2021
La nueva plataforma se manifestará este jueves frente a la Generalitat y el Ayuntamiento para pedir soluciones estructurales para los 2.700 sin hogar de la capital catalana.
 
   
 
Contra el crimen adolescente, educación
El Diario Vasco - 17 de Marzo de 2021
El Plan vasco de Justicia Juvenil prevé destinar 100 millones hasta 2024 a prevenir la delincuencia de menores priorizando la inclusión social a las penas de internamiento estricto.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Pérez de Madrid, A. (coord.), et al., Mujeres invisibles. Una mirada a las violencias y la exclusión. Informe ejecutivo. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 2019, 147 p.

Las autoras abordan esta investigación con un triple objetivo: avanzar en el conocimiento sobre la realidad de las mujeres que están en situación de exclusión social y residencial grave y la incidencia que las violencias han tenido en su situación; indagar en la respuesta institucional que las mujeres participantes han recibido a lo largo de su trayectoria vital y en qué medida esta respuesta se ha adecuado a sus necesidades; y realizar recomendaciones para que las redes de atención a personas sin hogar y las redes de atención a mujeres víctimas de violencia de género, trata y prostitución forzada del Ayuntamiento de Madrid sean más inclusivas y puedan adaptarse a las realidades diversas y complejas de mujeres en situación de exclusión social y residencial severas.

   
     
     
 

Gimérez-Bertomeu, V.M. (dir.), et al., Vulnerabilidad territorial: indicadores para su medición desde los servicios sociales. Alicante, Limencop, S.L., 2020, 172 p.

Los municipios, y dentro de ellos, los equipos profesionales de las Zonas Básicas de Servicios Sociales (ZBSS), y la Generalitat necesitan disponer de indicadores robustos y de fuentes de datos accesibles y actualizadas que les permitan el desarrollo de sus competencias en relación con los espacios vulnerables. Con esta finalidad ha sido desarrollado este informe.

   
     
     
 

Font, M., Andrade, N., Hacia una cultura inclusiva. Museos para todas y todos = Kultura inklusiboaren bidean. Guztientzako museoak. Donostia-San Sebastián, K6 Gestión Cultural S.L., 2020, 85 p.

El acceso y la participación en la vida cultural es un derecho expresado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)* y en la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). También es una cuestión de compromiso, respeto y empatía el pensar que toda persona tiene derecho a disfrutar en igualdad de condiciones de las diferentes manifestaciones, actividades, servicios y espacios culturales de su entorno. En este marco, el museo como agente del ecosistema cultural se sitúa como un espacio abierto a la participación de todas las personas, independientemente de sus capacidades, que interactúa y da respuesta a los intereses de una enorme diversidad social. Fruto del trabajo conjunto entre K6 Gestión Cultural y Elkartu (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa), esta guía refuerza esta visión y nace como herramienta de reflexión y acción destinada a las y los agentes culturales para contribuir a la generación de prácticas culturales más accesibles e inclusivas.

   
     
     
 

Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Madre no hay más que una. Monoparentalidad, género y pobreza infantil. Madrid, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, 2021, 22 p.

Según los datos oficiales el número de hogares monoparentales alcanzaría en España los 1,8 millones. Este número esconde hogares con realidades muy distintas, lo que dificulta el diseño de políticas públicas que den respuesta a sus necesidades específicas. En España, por ejemplo, ocho de cada diez hogares monoparentales están encabezados por mujeres, y en más de la mitad no residen personas menores de 18 años. Este informe contribuye a describir y cuantificar las realidades múltiples de la monoparentalidad en nuestro país, para centrarse en la incidencia del riesgo de pobreza infantil y privación material de los cerca de 950.000 niños, niñas y adolescentes que viven únicamente con sus madres.

   
     
     
 

European Commission, of Equality: Strategy for the Rights of Persons with Disabilities 2021-2030. Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. COM(2021) 101 final. Bruselas, European , 2021, 36 p.

La Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020 allanó el camino hacia una Europa sin barreras, fomentando acciones apoyadas también por fondos de la UE para marcar la diferencia en la vida de aproximadamente 87 millones de personas que tienen algún tipo de discapacidad en la UE. Su evaluación muestra que contribuyó a mejorar la situación en una serie de áreas, en particular, la accesibilidad para las personas con discapacidad y la promoción de sus derechos al dar prioridad a la discapacidad en la agenda de la UE. Sin embargo, las personas con discapacidad aún enfrentan obstáculos considerables en el acceso a la atención médica, la educación, el empleo, las actividades recreativas y la participación en la vida política. La pandemia de Covid-19 y sus consecuencias económicas hacen que sea aún más urgente abordar este problema, ya que amplificó los obstáculos y las desigualdades.

   
     
     
 

Clavero, M., et al., Estudio de la ansiedad y el estrés en personas con trastorno del espectro del autismo en los procesos de inclusión laboral. , Zerbitzuan, n. 73, 2020, p. 15-24.

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición o trastorno que suele coocurrir con niveles elevados de ansiedad y estrés. La ansiedad es una piedra angular en la vida de muchas personas con TEA, y se ha de tener en cuenta en los diferentes contextos donde se desenvuelven, como, por ejemplo, en los procesos de inclusión laboral. Con frecuencia la ansiedad y el estrés que provocan los procesos de búsqueda y de inserción laboral pueden ser un freno para que estas personas logren sus planes de vida. Este artículo presenta los resultados iniciales de la evaluación de los niveles de estrés y ansiedad en el ámbito sociolaboral y cómo influyen en las personas con TEA, usuarias de la Asociación APNABI-Autismo Bizkaia, en comparación con un grupo de contraste de personas sin TEA. El estudio se enmarca dentro de los Proyectos Singulares del Gobierno Vasco.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Canarias 
   
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
  
 Murcia 
   
  
 Navarra 
   
   
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu