Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 363 marzo 2021
Destacados Prentsa 2021/03/04-17 Novedades - Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

SIIS Centro de Documentación y Estudios, Estrategias de sensibilización y captación para el fomento del acogimiento familiar. Revisión autonómica e internacional. Pamplona, Observatorio de la Realidad Social, Gobierno de Navarra, 2021, 77 p.

La preferencia por el acogimiento familiar frente al residencial cuenta con un enorme consenso legal, científico y profesional. Sin embargo, los datos del Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, que edita anualmente el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, confirman que, a pesar del compromiso institucional, el cambio de modelo no se ha conseguido y aún es elevado el número de niños y niñas acogidos por el sistema de protección que permanecen en atención residencial.

Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, Madre no hay más que una. Monoparentalidad, género y pobreza infantil. Madrid, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, 2021, 22 p.

Según los datos oficiales el número de hogares monoparentales alcanzaría en España los 1,8 millones. Este número esconde hogares con realidades muy distintas, lo que dificulta el diseño de políticas públicas que den respuesta a sus necesidades específicas. En España, por ejemplo, ocho de cada diez hogares monoparentales están encabezados por mujeres, y en más de la mitad no residen personas menores de 18 años. Este informe contribuye a describir y cuantificar las realidades múltiples de la monoparentalidad en nuestro país, para centrarse en la incidencia del riesgo de pobreza infantil y privación material de los cerca de 950.000 niños, niñas y adolescentes que viven únicamente con sus madres.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2021/03/04-17  
   
 
El abuso sexual a niños se multiplica por cuatro en la última década
Deia - 17 de Marzo de 2021
La Fundación Anar ha lanzado una campaña, con el apoyo de la soprano Ainhoa Arteta y el actor Juan Diego Botto entre otras personas conocidas, para reclamar medidas contra los abusos sexuales a menores, que se han multiplicado por cuatro en la última década.
 
   
 
Jabetzaren eta alokairuaren bitarteko formula, etxebizitza eskuragarriak lortzeko
El Diario Vasco - 17 de Marzo de 2021
Eusko Jaurlaritzak sustatu duen erabilera-lagapeneko lehen kooperatibaren esperientzia Donostian gauzatuko da aurki. Errenta ertainen behar eta arazoei egokitzen zaie batik bat.
 
   
 
Violencia de género: reparación vs. Castigo
Público - 15 de Marzo de 2021
La justicia ofrece el castigo de los agresores, pero a menudo, las mujeres rechazan esta vía, puesto que son hombres con los que convivieron y buscan otras cosas, como la reparación del daño sufrido.
 
   
 
M. R. Torrado (Antropologoa): «Generoa sortzen duen instituzio bat da kartzela»
Berria - 14 de Marzo de 2021
Zigor sozial eta pertsonala ez ezik, bizi baldintza makurragoak ere pairatzen dituzte emakumeek Euskal Herriko espetxeetan. Neurriak hartzeko galdegin dio Ruiz Torradok Jaurlaritzari.
 
   
 
Paternidades de hoy en día: afectivas, responsables y equitativas
El País - 14 de Marzo de 2021
La lucha por la igualdad ha sido clave para impulsar un cambio en la manera de ser padre. El periodista Carles Francino, el chef Quique Dacosta, el ministro Alberto Garzón, el músico Yotuel Romero, el actor Juanjo Ballesta y los ‘instagramers’ Vicente Molina y Óscar Lendinez cuentan sus experiencias.
 
   
 
Cuando trabajar un día menos funciona
El País - 12 de Marzo de 2021
Microsoft disparó un 40% la productividad de su división de Japón tras reducir la semana laboral a cuatro días.
 
   
 
Save the Children: «Pobreziaren aurkako gure programetako lau familiatatik batek lana galdu du pandemiagatik»
El Correo - 11 de Marzo de 2021
Gobernuz kanpoko erakundean artatutako familien % 19,1ean, heldu batek edo gehiagok lana galdu dute, modu iraunkorrean, eta familien % 7,1ean, heldu batek edo gehiagok aldi baterako galdu dute lana.
 
   
 
Un 55 % de hogares atendidos por Cáritas están en pobreza severa
Noticias de Gipuzkoa - 10 de Marzo de 2021
Son datos del último informe del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Española (enero 2021), que subraya que esa situación de pobreza severa afecta de forma diferenciada a según el tipo de hogar: con menores (61%), de origen inmigrante (59%) y monoparentales (59%).
 
   
 
El Gobierno aprueba un plan para cuidar a niños menores de 14 años
El Diario Vasco - 10 de Marzo de 2021
En la recepción de la ayuda tendrán prioridad las víctimas de violencia de género, las paradas de larga duración y las familias monoparentales.
 
   
 
El acceso a la vivienda se hace aún más difícil para mujeres solas con menores a su cargo
Noticias de Navarra - 10 de Marzo de 2021
Las familias monomarentales suponen el 60% de los casos que demandan una vivienda de emergencia social en Pamplona. A finales de 2020 había en pamplona 347 personas en lista de espera para acceder a un piso, cuando un año antes eran 246.
 
   
 
Solo un hombre ha pedido el servicio de canguro municipal de Barcelona frente a 330 mujeres
El País - 09 de Marzo de 2021
El proyecto Concilia del Ayuntamiento abre un séptimo espacio tras atender a 400 niños.
 
   
 
La brecha de género en las enfermedades crónicas
El País - 08 de Marzo de 2021
Las pacientes superan a los hombres y el diagnóstico de su dolencia tarda en llegar seis años de media, el doble que en el caso de un varón, por las condiciones sociales.
 
   
 
Emakume migratuen zaintza lanak, erdigunera
Gara - 08 de Marzo de 2021
Emakume migratu eta arrazializatuak antolatzen ari dira. «Guk atera behar dugu gure eskubideak defendatzera», diote. Bertako mugimendu feministarekin batera, begira nolako Martxoaren 8a prestatu duten, antiarrazismoa lehen lerroan jarriko duena.
 
   
 
La educación, el camino para construir una sociedad igualitaria
Deia - 08 de Marzo de 2021
Jóvenes del colegio Urdaneta y mayores de la residencia Loiu Gurena participan en un proyecto intergeneracional que ofrece dos visiones distintas de la igualdad.
 
   
 
30.000 mujeres vascas han dejado de trabajar para cuidar a un dependiente
El Diario Vasco - 08 de Marzo de 2021
Las madres de hogares monoparentales que han aparcado su profesión por problemas de conciliación se triplica en cinco años.
 
   
 
M. Elgarresta (Directora Foral de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa): Una vía compartida hacia la igualdad
El Diario Vasco - 07 de Marzo de 2021
Este 8 de marzo servirá para reivindicar el liderazgo de las mujeres en el esfuerzo por construir un país más justo, democrático e igualitario para nuestras sociedades.
 
   
 
Permisos de maternidad y paternidad igualitarios, sí, pero más largos
El Diario - 07 de Marzo de 2021
A partir del 2021, las bajas se han equiparado por hombres y mujeres, pero colectivos feministas señalan que el de la madre lleva congelado 32 años y cuestionan que la igualación fuera la prioridad.
 
   
 
La doble cara de la crisis de los cuidados que agravó la pandemia, en seis rostros: "Somos las grandes olvidadas"
El Diario - 06 de Marzo de 2021
La crisis ha puesto contra las cuerdas un sistema deficiente de cuidados, tanto en la esfera informal como formal, que se sustenta fundamentalmente sobre el tiempo y la vida de las mujeres. Hablamos con seis mujeres en primera línea de esta crisis.
 
   
 
Cuidarse para cuidar: así es el día a día de las mujeres que trabajan tras el teléfono de atención a víctimas de maltrato en Euskadi
El Diario - 06 de Marzo de 2021
Son ocho mujeres, se dividen en turnos de mañana, tarde y noche y atienden a víctimas de maltrato de todas partes de Euskadi en 50 idiomas las 24 horas los 365 días del año
 
   
 
Lanorduko, gizonek emakumeek baino 2,5 euro gehiago jasotzen dute
Gara - 05 de Marzo de 2021
Soldatapeko emakumeek gizonek baino %11,7 gutxiago irabazten dute lanorduko, batez beste, Euskal Herrian. Gaindegiak egindako azterketaren ondorioa da. Dioenez, herri honetako gizon eta emakumeen lanorduko soldata-arrakala Suedia, Espainia, Kroazia edo Irlandaren parekoa da, non emakumeen soldata gizonena baino txikiagoa baita, %11-12aren bueltan.
 
   
 
A. Russell Hochschild (Socióloga): “Las mujeres aún trabajan 15 días enteros más al año que los hombres”
La Vanguardia - 04 de Marzo de 2021
Pocas veces se acuña un término que acaba definiendo una situación para miles de millones de personas, pero la profesora de Berkeley Arlie Russell Hochschild lo logró en 1989 con su libro La doble jornada , expresión con la que definía cómo la revolución de la incorporación de la mujer al trabajo se había quedado estancada. Trabajaban fuera de casa, y luego dentro. En total, un mes más al año. Entero. La autora actualizó el libro en 2012 y ahora Capitán Swing recupera este trabajo ya clásico entre el aluvión de libros para el 8 de marzo.
 
   
 
El 10% de chicos justifica tener sexo no consentido con una joven ebria
El Diario Vasco - 04 de Marzo de 2021
Una investigación de Oxfam detecta que casi la mitad de los adolescentes culpa a la víctima de la difusión no autorizada de imágenes sexuales en internet.
 
   
 
Internet es un lugar il para las adolescentes: ellas acceden a más contenidos de riesgo que los chicos
El País - 04 de Marzo de 2021
Las adolescentes son víctimas de ciberacoso más a menudo y realizan más búsquedas relacionadas con cómo adelgazar, mensajes de odio o autolesiones.
 
   
 
Retrato de la violencia contra las mujeres desde 2015: un 68% la cometen las parejas o exparejas y la sexual creció un 72%
El Diario - 04 de Marzo de 2021
El Ministerio del Interior ha presentado un estudio que analiza los 601.416 hechos violentos denunciados en cinco años que tienen como víctima a una mujer, de los cuales la mitad, el 51%, son ataques psicológicos.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Through a gender lens. Women and tobacco in the WHO European Region. Copenhague, World Health Organization Regional Office for Europe, 2021, 36 p.

Este informe proporciona un breve resumen de algunos de los desafíos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas en el contexto de la epidemia de tabaquismo en la Región Europea de la OMS. Alerta de que Europa va a ser la única región del mundo que no va a cumplir con el objetivo de reducir, entre los años 2010 y 2015, el 30 por ciento del consumo de tabaco en las mujeres. También pone de manifiesto que, aunque el tabaquismo entre las mujeres está disminuyendo a nivel general, lo hace a un ritmo mucho más lento que en los hombres y, de hecho, en algunos países está aumentando.

   
     
     
 

Federación de Asociaciones de Madres Solteras, Las familias monoparentales en España. Madrid, Instituto de las Mujeres, 2021, 247 p.

Esta monografía pone de relieve la importancia de tener una perspectiva histórica de la situación de las mujeres desde principios del siglo XX, analizando cómo ha afectado ésta directamente al tratamiento legal y social que han recibido las familias encabezadas por una mujer en solitario.

   
     
     
 

Rodríguez, P., , Género y envejecimiento en España. Perfiles, datos y reflexiones. Serie: 6 Papeles de la Fundación, Madrid, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, 2021, 96 p.

En esta publicación se analiza, desde el enfoque de género, el fenómeno del envejecimiento de la población y su feminización. Se ofrecen datos actualizados sobre los aspectos más destacados que rodean sus condiciones de vida y se incorporan reflexiones y propuestas de actuación para mejorar la situación de estas mujeres.

   
     
     
 

Ricondo, S., Burgos, A., Las cifras importan: datos para entender la violencia sexual. Recopilación de estadísticas sobre violencias sexuales, salud, consumo de drogas y ocio nocturno. Barcelona, Noctambul@s, 2020, 45 p.

La guía, elaborada por el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad, y financiada por el Plan Nacional Sobre Drogas, recopila cifras y datos sobre la violencia sexual y sus diferentes expresiones. Estos datos proceden de espacios web, portales estadísticos, informes de investigación y otros recursos que los sistematizan, analizan e interpretan. Centra la atención, entre otros aspectos, en los datos más relevantes relativos a las violencias sexuales desde el ámbito de la salud y el consumo de sustancias, así como en aquellas que tienen lugar en los espacios de ocio nocturno. También pone el foco en las agresiones sexuales múltiples que se han venido produciendo a lo largo de los últimos años. Por último, incluye un apartado en el que se relacionan las cifras de cada sección y analiza cómo interactúan entre ellas a fin de entender en su conjunto los datos que pesan sobre las violencias sexuales, datos que son preocupantes y que dan cuenta de cómo el patriarcado opera en la esfera de la sexualidad afectando principalmente a las mujeres.

   
     
     
 

COCEMFE, Manual básico sobre género y discapacidad. Madrid, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, 2020, 100 p.

Las desigualdades que afrontan las mujeres y niñas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos, así como las barreras en el acceso a una vida independiente y libre de violencia, responden a dos factores, género y discapacidad, cuya combinación deriva en formas de discriminación agravadas y específicas. Este manual de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) propone trabajar desde un enfoque interseccional que conjugue las construcciones sociales de discapacidad y género para identificar las barreras a las que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad, y proponer nuevos marcos de análisis desde los que dar respuestas orientadas al empoderamiento y la participación.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Abril/Apirila  
     
   

Charla y presentación libro - Abuso sexual en la infancia. Nuevas perspectivas clínicas y forenses

el 14 de Abril de 2021 en online
Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
https://copbizkaia.org/servicios/formacion_desc.php?id_forma=954

   
     
     
   

XXXII Congreso Nacional de SEPYPNA "Intervenciones psicoterapéuticas y su evaluación"

del 15 al 17 de Abril de 2021 en Santiago de Compostela
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA)
https://congresos.sepypna.com/

   
     
     
   

Jornada "Pornografía. El placer del poder"

el 23 de Abril de 2021 en online
La Comisión de Igualdad del Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia
https://copbizkaia.org/servicios/formacion_desc.php?id_forma=968

   
     
     
   

XXVII Congreso Nacional de la SEEGG "Cuidamos donde están los mayores"

del 25 al 27 de Abril de 2021 en Sevilla
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
https://bocemtium.com/seegg/2020/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

I Congreso Internacional Acoso y CiberAcoso Programa TEI

del 06 al 09 de Mayo de 2021 en Santander y online
Colegio Oficial de Psicología de Cantabria
https://copcantabria.es/i-congreso-nacional-programa-tei/

   
     
     
   

Seminario online: El desafío del trabajo terapéutico con adolescentes y jóvenes adultos

del 06 al 08 de Mayo de 2021 en online
Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar
http://asociacion.avntf-evntf.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos "Dando valor a la vida"

del 10 al 12 de Junio de 2021 en Palma de Mallorca
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECP)
https://www.secpal2020palma.com/esquema/

   
     
     
   

X Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2020) "De la red neuronal a la red social: Bienestar y convivencia"

del 14 al 18 de Junio de 2021 en online
Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE)
https://www.cipe2020.com/index.php/es/

   
     
     
   

28th edition of the European Social Services Conference: Rethinking inspire dare Community Care

del 30 de Junio al 02 de Julio de 2021 en Hamburgo (Alemania)
European Social Network
https://essc-eu.org/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

Congreso Internacional de Trabajo Social (CIFETS 2021). XIII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social. "Trabajo Social en la Era Digital: Ética y Cuidados"

del 14 al 16 de Julio de 2021 en Valencia
Universidad de Valencia
https://congresos.adeituv.es/cifets2020/ficha.es.html

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

4th European Conference on Domestic Violence

del 13 al 15 de Septiembre de 2021 en Ljubljana (Eslovenia)
University of Ljubljana
http://ecdv-ljubljana.org/

   
     
     
   

VIII Congreso Estatal de Educación Social "Educación Social, Dignidad y Derechos. La profesión como impulsora de la transformación social"

del 23 al 25 de Septiembre de 2021 en Zaragoza y online (semipresencial)
Consejo General de Colegios oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
https://congresoeducacionsocial.org/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

XL Congreso Nacional de Terapia Familiar "Explorando los límites de la terapia familiar"

del 21 al 23 de Octubre de 2021 en La Laguna (Tenerife)
Federación Española de Asociacines de Terapia Familiar, Asociación Canaria de Terapia Familiar y Universidad de La Laguna
https://congresocanarias2020.actf.es/

   
     
  Noviembre/Azaroa  
     
   

III Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia "Construyendo juntos una escuela para la vida"

del 20 al 30 de Noviembre de 2021 en online
Sociedad Científica Internacional (CIPI-ISS)
https://www.congresomundialinfancia.com/

   
     
  Febrero/Otsaila  
     
   

9th World Congress on Women's Mental Health

del 20 al 23 de Febrero de 2022 en Melbourne (Australia)
International Association for Women?s Mental Health Association
https://www.iawmh2021.org/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu