|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 359 enero 2021 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | La presente investigación es el resultado de un segundo abordaje tiene como objetivo entender qué elementos integran el modelo del desarrollo positivo adolescente y hacerlo además desde una perspectiva de género. Tras la publicación del estudio cualitativo que precede a éste, ahora se ha trabajado con la participación de 13 centros escolares de Andalucía, con parte de su profesorado, del alumnado y sus familias, para conocer cuáles son las características positivas o deseables de los y las adolescentes, de la familia y de la escuela ideal, así como el grado de satisfacción de cada uno con todo ello.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2021/01/06-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Abadiño estrena ayudas al alquiler para la juventud |
Deia - 13 de Enero de 2021 |
El Ayuntamiento de Abadiño ha abierto, por primera vez, el plazo de solicitud de las ayudas de hasta 250 euros mensuales a la juventud para el alquiler de viviendas en la localidad. En concreto, la subvención, que se destinará a jóvenes de 18 a 35 años, podrá solicitarse durante un mes y cubrirá hasta un 50% del alquiler mensual de la vivienda, con una cuantía máxima por unidad convivencial de 250 euros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Oñati: Más solicitudes de mujeres en las ayudas a la emancipación |
Noticias de Gipuzkoa - 09 de Enero de 2021 |
El programa de ayudas a la emancipación juvenil sigue teniendo más tirón entre las mujeres. Por segundo año consecutivo, en las peticiones registradas en la convocatoria del Ayuntamiento de Oñati se impone el colectivo femenino con 21 solicitudes de un total de 38 recibidas. Estos son algunos de los datos que arroja el balance de 2020 de este plan de subvenciones que se instauró en 2015 con el objetivo de socorrer económicamente a los jóvenes oñatiarras que abandonan el domicilio paterno para vivir en alquiler. |
|
|
|
|
|
|
Migrar para volver a ser niñas |
Público - 08 de Enero de 2021 |
Casi cien menores que migraron solas están acogidas en Melilla. Atrás dejaron una infancia marcada en muchos casos por el autoritarismo familiar y el machismo social que las priva de su derecho a ser niñas. Tras la frontera, la posibilidad de recuperar la niñez se ve amenazada por otros peligros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gavilán, B., Ríos, M. (coords.), Menores y daño cerebral. Atención psicosocial a menores con daño cerebral y sus familias.
Serie: Cuadernos FEDACE sobre Daño Cerebral 19, Madrid, Federación Española de Daño Cerebral, 2020, 174 p.
Este documento es fruto del trabajo de dos encuentros temáticos realizados por Fedace a lo largo de 2020 y de la colaboración de profesionales altamente especializados en la atención al Daño Cerebral Infantil, así como de la inestimable colaboración de técnicos de sus entidades miembro. La publicación detalla las necesidades e intervenciones especializadas dentro del itinerario de atención sociosanitaria de los menores con daño cerebral y sus familias desde las diferentes perspectivas de los profesionales implicados. Está dirigida principalmente a profesionales que atienden a familias y personas con daño cerebral infantil en entornos no especializados propiamente, como puede ser una escuela o un centro de salud. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Layna, N., et al., Atrapadas en una espiral de precariedad y exclusión: trayectorias de mujeres inmigrantes en programas residenciales para mujeres con menores a cargo.
, Zerbitzuan, n. 72, 2020, p. 19-33.
Este artículo tiene como objetivo analizar las diversas trayectorias de mujeres inmigrantes desde su llegada al País Vasco. Para ello, se observan los efectos, vivencias y limitaciones de su paso por un programa residencial para mujeres con menores a cargo, así como su situación económico-laboral y residencial actual. Para conocer esta realidad, se han realizado quince entrevistas en profundidad a mujeres inmigrantes que fueron usuarias del recurso durante los últimos quince años. Las principales conclusiones derivadas del análisis son, entre otras, la fuerte presencia del sinhogarismo encubierto y de estrategias relacionales entre las mujeres para no acabar en la calle; el enclaustramiento laboral en sectores feminizados muy precarios e ines que no les permiten salir de una continua espiral de precariedad y exclusión, así como la importancia de programas de largo alcance con una mirada holística e interseccional de la inclusión social más allá del ámbito laboral, que contemplen el acompañamiento psicológico y la reparación de las múltiples violencias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Moran, T., et al., Impact of COVID-19 on autistic people and their families across Europe.
Bruselas, Autism Europe, 2020, 43 p.
Para investigar y comprender las formas en que las personas con autismo se han visto afectadas por el COVID-19, Autism-Europe realizó una encuesta en línea del 23 de marzo al 15 de junio de 2020, que tenía como objetivo evaluar los efectos de la crisis del COVID-19 en la vida diaria de las personas autistas y sus familias, incluyendo su acceso a servicios de apoyo, educación, empleo y atención médica, etc. Este informe describe los resultados de dicha encuesta, así como también incorpora información de los medios de comunicación, las asociaciones y el entorno académico, para crear conciencia sobre las experiencias y desafíos de las personas con autismo y sus familias durante la pandemia de COVID-19. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Grupo de Investigación Evaluación Educativa e Innovación de la Universidad de Córdoba, Proyecto Hombre y el abordaje de las TIC en los programas de jóvenes. Resumen ejecutivo.
Madrid, Asociación Proyecto Hombre, 2020, 44 p.
El desarrollo tecnológico en la última década ha traído consigo una diversidad de dispositivos, aplicaciones y herramientas destinadas al ocio, a la comunicación y al sector servicios, que se han ido en actividades indispensables y facilitadoras del quehacer cotidiano de las personas. Pero, en algunos casos, su utilización ha derivado en conductas repetitivas, adictivas o abusivas, de diferente índole, siendo objeto de estudio desde varios ámbitos como el psicológico, el educativo y el social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Síndic de Greuges, El drets dels infants i adolescents: centre d'atenció en les separacions conflictives.
Barcelona, Síndic de Greuges, 2020, 106 p.
Las separaciones conflictivas pueden provocar un grave sufrimiento a los niños y niñas que puede tener efectos negativos en su estabilidad y en su desarrollo personal. Es necesario un cambio de paradigma que priorice la mediación, por lo que la judicialización del conflicto sea la última ratio y después de haber agotado todas las demás posibilidades. Hay que poner los intereses de los niños y niñas en el centro de las decisiones que les afecten. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sauquillo, F. (coord.), et al., Decálogo para la protección de los derechos humanos en pandemias.
Madrid, Fundación Abogacía Española, 2020, 30 p.
Los riesgos y daños que comportan las eventualidades pandémicas, pueden afectar drásticamente a la agenda de las autoridades, exigiéndoles además algo tan complejo como recalcular el valor que cada derecho individual tiene en una nueva escala de valores del interés público. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Enero/Urtarrila |
|
|
|
|
|
|
Virtual Conference on "High-Risk Substance Use and Overdose Among Youth Conference"
el 25 de Enero de 2021
en online
The University of British Columbia
https://acdresearch.med.ubc.ca/events/high-risk-substance-use-and-overdose-among-youth-conference/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Digital Inclusion For All. Medici Final Conference
del 26 al 28 de Enero de 2021
en online
MEDICI Project
https://digitalinclusionforall.eu/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminario "Trastornos graves de la conducta en la adolescencia"
del 29 al 30 de Enero de 2021
en Bilbao
Asociación Altxa y Asociación para la Promoción de la Salud de Niños y Adolescentes
https://www.altxa.com/general/2020-21-seminarios-altxa-sepypna-bilbao/
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
14th UN Congress on Crime Prevention and Criminal Justice
del 07 al 12 de Marzo de 2021
en Kyoto (Japan)
ONUDD
https://www.unodc.org/congress/index.html
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso: Prevención con "p" de personas. Curso en línea sobre prevención del abuso de drogas (7ª edición)
del 15 al 21 de Marzo de 2021
en online
Fundación EDEX
https://www.habilidadesparalavida.net/escuela/prevencion-con-p-de-personas/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao
del 15 al 17 de Marzo de 2021
en Bilbao
Red Española de Política Social
https://www.reps-bilbao.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
XXXII Congreso Nacional de SEPYPNA "Intervenciones psicoterapéuticas y su evaluación"
del 15 al 17 de Abril de 2021
en Santiago de Compostela
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA)
https://congresos.sepypna.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
3rd International Young Carers Conference: Identify, Support and Listen to Young Carers
del 03 al 04 de Mayo de 2021
en Bruselas (Bélgica)
Linnaeus University, European Association Working for Carers y NKA
https://eurocarers.org/2020-iycc/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10th European Conference for Social Work Research
del 05 al 07 de Mayo de 2021
en Bucarest (Rumania)
Universidad de Bucarest y European Social Work Research Association (ECCSWR)
https://www.ecswr2020.org/en/Default.asp?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminario online: El desafío del trabajo terapéutico con adolescentes y jóvenes adultos
del 06 al 08 de Mayo de 2021
en online
Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar
http://asociacion.avntf-evntf.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Septiembre/Iraila |
|
|
|
|
|
|
4th European Conference on Domestic Violence
del 13 al 15 de Septiembre de 2021
en Ljubljana (Eslovenia)
University of Ljubljana
http://ecdv-ljubljana.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso Estatal de Educación Social "Educación Social, Dignidad y Derechos. La profesión como impulsora de la transformación social"
del 23 al 25 de Septiembre de 2021
en Zaragoza y online (semipresencial)
Consejo General de Colegios oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
https://congresoeducacionsocial.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2nd Euro Depression and Psychiatry Congres
el 27 de Septiembre de 2021
en Barcelona
Plenareno
https://depression.plenareno.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
V Congreso Internacional 'Universidad y Discapacidad'
del 20 al 22 de Octubre de 2021
en Salamanca
Fundación ONCE
https://ciud.fundaciononce.es/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|