|
|
|
|
|
|
Boletín personas con discapacidad nº 358 enero 2021 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| De las distintas formas de violencia de género, la violencia sexual es el máximo exponente de las relaciones de poder y desigualdad estructural que viven las mujeres. Supone una vulneración de los derechos humanos, un atentado a la integridad y libertad, y origina sin duda graves consecuencias en la salud mental de las mujeres. La escasez de estudios sobre este tema y la carencia de herramientas para llevar adelante un análisis cuantitativo hacen que se haya diseñado un estudio cuyo abordaje sea cualitativo de tipo exploratorio. Esta investigación contribuye por lo tanto a aportar conocimiento a una realidad aun invisible y oculta que supone una vulneración de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad y en particular de las mujeres con discapacidad intelectual. Se ha planteado conocer las percepciones que existen sobre la violencia sexual en mujeres con discapacidad intelectual, indagando en sus causas y consecuencias, así como en las necesidades específicas de atención a las víctimas de violencia sexual con discapacidad intelectual y los elementos reparadores. | | Con este estudio se pretende dar a conocer las necesidades que los espacios y entornos de trabajo tienen en materia de accesibilidad cognitiva, contando con la participación de personas con discapacidad intelectual. Para su desarrollo se han tenido en cuenta las formas de percepción, habilidades, cualidades y desarrollo intelectual, vitales para organizar entornos de trabajo bajo la perspectiva de la accesibilidad universal. Así, Afanias y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo han estudiado escenarios reales donde aplicar esta novedosa metodología participativa. Esta publicación intenta abrir nuevas vías de análisis que puedan dar a conocer las necesidades de las personas con discapacidad intelectual en un espacio de trabajo, dado que requieren en muchas ocasiones apoyo cognitivo, de agudeza mental, intuición, de comprensión, para desenvolverse en el día a día. Se ha trabajado teniendo en cuenta los perfiles laborales desempeñados por ese colectivo, analizando las funciones que desempeñan para conocer en profundidad los apoyos que necesitan que puedan servirles para una mejor adaptación al entorno de trabajo. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prentsa 2020/12/23-2021/01/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La vacuna contra el alzhéimer podría estar en dos años |
Diario de Sevilla - 06 de Enero de 2021 |
El alzhéimer puede ser una de las enfermedades más crueles que conocemos. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta a través de un deterioro cognitivo y de trastornos conductuales. El número de enfermos sigue aumentando año tras año, especialmente en los países occidentales. Detenerla se ha ido en una prioridad para los investigadores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un estudio de la UPV aporta luz sobre el párkinson |
Noticias de Gipuzkoa - 05 de Enero de 2021 |
Un estudio del departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado que el comportamiento de los astrocitos –las células más abundantes del cerebro– de los pacientes con Parkinson influye en el inicio y la propagación de la enfermedad, según informa el centro universitario. |
|
|
|
|
|
|
Como reconocer los primeros síntomas de la demencia |
Abc - 05 de Enero de 2021 |
¿Dónde está la llave?¿Dónde dejé el teléfono?¿Y cómo se llamaba esa persona? Todos se olvidan de algo alguna vez. Pero, cuándo es solo un despiste y cuándo hay posibilidad de que se trate de los primeros síntomas de una demencia? |
|
|
|
|
|
|
La ayuda a la discapacidad beneficia a más de 5.000 personas en Álava |
Diario de Noticias de Álava - 04 de Enero de 2021 |
La Diputación de Álava colabora con financiación económica con distintas entidades del ámbito de la discapacidad. Un dinero del que se benefician más de cinco mil personas, en torno a 6.500, según los datos aportados por las propias asociaciones de personas con problemas de discapacidad del territorio. Al cierre del ejercicio, esta inyección económica ha llegado a nueve colectivos de la más diversa índole, según el balance de la institución foral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sólo el 37% de las personas con discapacidad tienen un empleo |
Diario de Navarra - 04 de Enero de 2020 |
En un año “catastrófico” para el empleo por la irrupción de la covid-19, Cocemfe Navarra (Federación de asociaciones de personas con discapacidad) logró 420 contratos para personas con discapacidad a través de su servicio de empleo Avanza Navarra, las mejores cifras en este terreno conseguidas por la entidad hasta el momento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Expertos alertan de efectos de la covid en la salud mental de mayores y niños |
Noticias de Navarra - 03 de Enero de 2021 |
Nuria Clerigué, jefa de Urgencias Pediátricas del CHN, destacó que un porcentaje considerable de los niños atendidos en Psiquiatría durante este periodo tenían trastornos anteriores al confinamiento y habían sido valorados en centros de Salud Mental. En ocasiones, apuntó Clerigué, este grupo de pacientes han llegado a requerir intervenciones relevantes, incluidos el ingreso por trastornos asociados a la conducta alimentaria o por gestos autolíticos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un pequeño paso para Álvaro, un gran paso para la ciencia |
El País - 28 de Diciembre de 2020 |
Álvaro tiene 9 años, padece atrofia muscular espinal y nunca ha podido ponerse en pie. Gracias al primer exoesqueleto infantil del mundo, diseñado por la ingeniera española Elena García Armada, hoy puede dar pequeños pasos |
|
|
|
|
|
|
Un bastón inteligente |
El País - 28 de Diciembre de 2020 |
La asturiana i4Life ha creado un dispositivo para dar más seguridad e independencia a los enfermos de párkinson |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cocemfe logra 100 contratos para personas con discapacidad |
Noticias de Navarra - 28 de Diciembre de 2020 |
Cocemfe Navarra (Federación de asociaciones de personas con discapacidad) ha logrado en lo que llevamos de año 100 contratos para personas con discapacidad en la Ribera a través de su servicio de empleo Avanza Navarra, doblando las cifras de un año antes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sauquillo, F. (coord.), et al., Decálogo para la protección de los derechos humanos en pandemias.
Madrid, Fundación Abogacía Española, 2020, 30 p.
Los riesgos y daños que comportan las eventualidades pandémicas, pueden afectar drásticamente a la agenda de las autoridades, exigiéndoles además algo tan complejo como recalcular el valor que cada derecho individual tiene en una nueva escala de valores del interés público. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
López, M.C., García, B. (dirs.), Envejecimiento, cuidados y dependencia: hacia una protección social con perspectiva de género.
Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 380 p.
La presente obra colectiva recoge parte de los resultados derivados del Proyecto de Investigación DER2016-76557-R, sobre “El futuro del sistema español de protección social, análisis de las reformas en curso y propuestas para garantizar su eficiencia y equidad (V): Salud, familia y bienestar”. Dicho Proyecto pretende contribuir a solucionar los problemas sociales y financieros relativos a la protección social de quienes asumen las tareas de cuidado de personas menores, mayores y dependientes, en un contexto de precariedad laboral generalizada, envejecimiento de la población, y obstinada persistencia de la brecha laboral y prestacional femenina derivada del mantenimiento de estereotipos sexistas y del desigual reparto del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bonafont, A., Rodríguez, P. (coords.), Relatos en primera persona Covid-19.
Serie: 5 Papeles de la Fundación, Madrid, Fundación Pilares para la Autonomía Personal, 2020, 128 p.
La enorme crisis que está provocando la pandemia de la COVID-19 en nuestro país ha evidenciado la vulnerabilidad de las personas y también las carencias y la fragilidad de nuestros sistemas de protección (servicios sociales y sanitarios) en relación especialmente con las necesidades en el ámbito de los cuidados de larga duración. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OECD, Health at a glance: Europe 2020. State of health in the EU cycle.
París, Organisation for Economic Co-operation and Development, 2020, 237 p.
Esta publicación ofrece un análisis del estado de salud de los ciudadanos de la UE y el funcionamiento de los sistemas sanitarios. Además de los capítulos sobre la situación sanitaria, los factores de riesgo para la salud, el gasto sanitario, la calidad de la asistencia sanitaria y el acceso a esta en 36 países europeos, el informe de 2020 incluye dos capítulos temáticos de gran relevancia para la agenda de la UE. El primer capítulo ofrece un análisis y una evaluación exhaustivos de la resiliencia de los sistemas sanitarios europeos frente a la crisis sanitaria de la COVID-19. El segundo capítulo presenta una evaluación de las consecuencias de la contaminación atmosférica en la salud en Europa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayala, L., Ruiz-Huerta, J. (dirs.), 4º Informe sobre la desigualdad en España. Una perspectiva territorial.
Madrid, Fundación Alternativas, 2020, 296 p.
El 4º Informe sobre la Desigualdad en España pone el foco en una cuestión tan relevante como son las conexiones entre las desigualdades personales y territoriales de la renta. La diversidad de patrones productivos, las diferentes estructuras demográficas y la distinta articulación de las políticas sociales nos invitan a pensar en la dimensión territorial como una de las claves para entender las tendencias de la desigualdad en nuestro país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|