|
|
|
|
|
|
Boletín género y familia nº 358 enero 2021 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Prentsa 2020/12/18-2021/01/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
"Ha sido un año cañero" |
Deia - 03 de Enero de 2021 |
En las familias numerosas han hecho malabares para cuidar a sus hijos y trabajar. Mónica se dejó la salud en el intento y, tras ser despedida, ansía un empleo que le permita conciliar. José Antonio tuvo que pedir la baja para atender a su prole. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenas prácticas para la inteligencia colectiva |
El País - 03 de Enero de 2021 |
Compartir espacio físico en una empresa ayuda, además de a socializar o a adquirir conciencia de clase, a generar conocimiento. ¿Cómo podemos conectar trabajando desde casa? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más hogares y menos poblados |
El Diario Vasco - 27 de Diciembre de 2020 |
Encuesta. La media de miembros que viven en los hogares vascos pasa de 2,48 a 2,41 en cuatro años. Casi un tercio de los núcleos familiares son unipersonales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prostitutekin egindako lanari aitortza |
Berria - 22 de Diciembre de 2020 |
Askabide elkarteak jasoko du aurtengo Emakunde saria. Prostituzioan diharduten emakumeen bizi kalitatea hobetzeko 35 urtez egindako lana txalotu du epaimahaiak |
|
|
|
|
|
|
Askabide recibe el premio Emakunde por su labor con la prostitución |
Diario de Noticias de Álava - 22 de Diciembre de 2020 |
"Asociaciones como Askabide cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad, llegando a espacios a los que muchas veces no podemos acceder como administraciones", destacó ayer la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, en la presentación del galardón, que también se ha hecho extensible a otras entidades que trabajan con mujeres en estos contextos de prostitución |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Baksht, E. (coord.), et al., Violencia sexual a mujeres inmigrantes del sector de los cuidados.
Valencia, Asociación Por Tí Mujer, 2020, 44 p.
Este informe, centrado en el acoso sexual al que se enfrentan las trabajadoras de los cuidados y el hogar, reúne la información estadística sobre la violencia sexual que viven las mujeres inmigrantes en la Comunitat Valenciana. Asimismo, expone el marco jurídico actual, tratando de reflejar el avance legislativo de las últimas décadas, y se propone visibilizar toda vulneración de derechos que continúe valiéndose de la impunidad que ofrece el espacio privado para someter y jerarquizar, en particular las formas de violencia sexual más invisibilizadas. Todo ello mediante el análisis combinado de estadísticas, publicaciones y testimonios recogidos en el ámbito del trabajo de la asociación, para finalizar con una serie de recomendaciones en torno a la materia de estudio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mendos, L.R., et al., Homofobia de Estado 2020. Actualización del panorama global de la legislación.
Ginebra, International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Intersex Association, 2020, 346 p.
La presente publicación se centra exclusivamente en cuestiones jurídicas relacionadas con la orientación sexual. Las categorías jurídicas que se abarcan en este informe vigilan las formas en que las personas se ven afectadas por leyes que—explícita o implícitamente— hacen referencia a la orientación sexual, y rastrean los cambios dentro de múltiples países y territorios a lo largo del tiempo. Por el contrario, esta publicación no abarca las cuestiones jurídicas relacionadas con la identidad de género, la expresión de género o las características sexuales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Barbet, B., et al., Impacto de la crisis por COVID-19 sobre los niños y niñas vulnerables. Reimaginar la reconstrucción en clave de derechos de infancia.
Madrid, UNICEF España, 2020, 49 p.
La crisis del coronavirus está teniendo graves consecuencias para la infancia: la saturación de los sistemas sanitarios, el confinamiento estricto, la parada de la actividad económica y el cierre de centros escolares han tenido un impacto directo sobre el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, y sobre sus oportunidades de futuro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Institut Català de les Dones, L'impacte de gènere de la COVID-19 en dades.
Barcelona, Generalitat de Catalunya, 2020, 52 p.
Este dossier consta de una colección de datos estadísticos que permiten esbozar el impacto que ha tenido la pandemia de Covid-19 sobre las mujeres, en términos de desigualdad de género. La crisis de COVID-19 no solo ha sido una crisis de salud, sino también tuvo graves consecuencias en otros ámbitos como el social y económico. Las repercusiones que tienen causadas por el contexto de la crisis y las medidas que se están tomando para contenerla, han tenido un impacto directo en las diferentes áreas y dimensiones de la vida de las personas y han manifestado de manera diferente en mujeres y hombres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
López, M.C., García, B. (dirs.), Envejecimiento, cuidados y dependencia: hacia una protección social con perspectiva de género.
Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 380 p.
La presente obra colectiva recoge parte de los resultados derivados del Proyecto de Investigación DER2016-76557-R, sobre “El futuro del sistema español de protección social, análisis de las reformas en curso y propuestas para garantizar su eficiencia y equidad (V): Salud, familia y bienestar”. Dicho Proyecto pretende contribuir a solucionar los problemas sociales y financieros relativos a la protección social de quienes asumen las tareas de cuidado de personas menores, mayores y dependientes, en un contexto de precariedad laboral generalizada, envejecimiento de la población, y obstinada persistencia de la brecha laboral y prestacional femenina derivada del mantenimiento de estereotipos sexistas y del desigual reparto del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Borrego, Y., et al. (eds.), Tendencias de investigación en intervención social.
Madrid, Dykinson, 2020, 265 p.
Este libro pretende ser una herramienta de trabajo para todos los investigadores y profesionales interesados por la investigación en el ámbito de la intervención social. Ofrece un conjunto de textos que permiten conocer las tendencias actuales de investigación social, tener información sobre los métodos y las técnicas que se están utilizando, las estrategias de análisis de la información, los resultados obtenidos áreas que resultan de gran interés para investigadores, profesionales, estudiantes y responsables de instituciones públicas y privadas de intervención social. Tener acceso a los resultados más relevantes de estas investigaciones, será de gran ayuda para mejorar el conocimiento de la realidad y abrirá también posibles nuevas líneas de investigación en las que profundizar. El desafío es doble: la intervención social debe basarse en el conocimiento, pero también la investigación debe ir en objeto de conocimiento las prácticas de intervención. Que las decisiones que tomen los profesionales, así como las agencias de intervención respondan al mejor conocimiento disponible en cada momento. Y, al mismo tiempo, que la sociedad conozca, y aprecie, los logros de la intervención social puestos en valor por la investigación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayala, L., Ruiz-Huerta, J. (dirs.), 4º Informe sobre la desigualdad en España. Una perspectiva territorial.
Madrid, Fundación Alternativas, 2020, 296 p.
El 4º Informe sobre la Desigualdad en España pone el foco en una cuestión tan relevante como son las conexiones entre las desigualdades personales y territoriales de la renta. La diversidad de patrones productivos, las diferentes estructuras demográficas y la distinta articulación de las políticas sociales nos invitan a pensar en la dimensión territorial como una de las claves para entender las tendencias de la desigualdad en nuestro país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|