|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 358 enero 2021 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Ayala, L., Ruiz-Huerta, J. (dirs.), 4º Informe sobre la desigualdad en España. Una perspectiva territorial. Madrid, Fundación Alternativas, 2020, 296 p. El 4º Informe sobre la Desigualdad en España pone el foco en una cuestión tan relevante como son las conexiones entre las desigualdades personales y territoriales de la renta. La diversidad de patrones productivos, las diferentes estructuras demográficas y la distinta articulación de las políticas sociales nos invitan a pensar en la dimensión territorial como una de las claves para entender las tendencias de la desigualdad en nuestro país. Algunos de los nueve capítulos que componen este informe tratan de ofrecer un panorama general sobre la desigualdad interregional de la renta, el desarrollo regional comparado y sus principales problemas. Otros describen cómo han evolucionado la desigualdad y otros indicadores de bienestar dentro de cada territorio. Por último, nos preguntamos por el alcance y la tendencia de las desigualdades territoriales en la provisión y el acceso a las prestaciones y servicios públicos básicos de bienestar social, como la educación, la sanidad, la atención a las personas dependientes o las pensiones. Todos ellos, inevitablemente, desembocan en una reflexión sobre los posibles efectos de la pandemia de COVID-19, cuyos desiguales efectos entre territorios y dentro de ellos ya comienzan a vislumbrarse.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/12/17-2021/01/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
«Alarmak pizteko» espetxealdi ostea |
Berria - 02 de Enero de 2021 |
Euskal presoen kopurua apalduz doan neurrian, gora doa kartzelaldiaren ondoren laguntza behar duten preso ohiena. Harrera elkarteari handitzen ari zaizkio lan bolumena eta gastua, eta 60-70 urtekoen egoera zaurgarriaz ohartarazi du. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Donostia: Amplían el servicio de menús para personas en exclusión |
Noticias de Gipuzkoa - 31 de Diciembre de 2020 |
El Ayuntamiento de Donostia ha sacado de nuevo a concurso el servicio de comidas a domicilio para personas en situación de exclusión severa de Intxaurrondo. La entrega de un menú diario a vecinos con especiales necesidades, no solo económicas sino de soledad y otros problemas, comenzó a llevarse a cabo en 2013 por iniciativa del centro de servicios sociales de Intxaurrondo, que detectó esta necesidad, y un grupo de cuatro voluntarios, que acercaban hasta los domicilios la comida. La Fundación Zorroaga y Sutondo Catering también se implicaron en la puesta de servicio especial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pobrezia hedatzen ari da Ipar Euskal Herrian |
Deia - 26 de Diciembre de 2020 |
Ipar Euskal Herriko elkarte humanitario guztien lana handitu da gero eta jende gehiago lagundu behar dutelako, hirietan zein barnealdeko baserri guneetan. Baionan, "Arratseko mahaia" elkarteak ehun bat apairu banatzen ditu gauero azaroa eta martxoa artean. "Badira 25 urte lanean ari garela, neguan zehar gero eta behartsu gehiago dator baina aurten lehen egunetik ohi baino jende gehiago agertu zaigu", dio Bernadette Eiheraxaharrek |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J.M. Larrañaga (ESEN Espetxe Sarea Euskadi-Nafarroa): Espetxe transferentziak: pertsonak zaintzeko bide bat |
Berria - 24 de Diciembre de 2020 |
Duela hogeita hamar urte, 1990eko abenduan, Nazio Batuen Erakundeak Askatasun gabeziaren ordezko neurriei buruzko gutxieneko arauak izeneko ebazpena onartu zuen, Tokioko arauak izenez ezagutzen dena. Adierazten dute uste osoa dutela espetxeratzearen ordezko neurriak eta neurri alternatiboak bide eraginkorrak izan daitezkeela delituak egin dituzten pertsonei arreta emateko, eta komunitateak parte-hartze handiagoa izan behar duela zigor-arloko justiziaren kudeaketan eta delitugileei aplikatu beharreko araubidean |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Askabide recibe el premio Emakunde por su labor con la prostitución |
Diario de Noticias de Álava - 22 de Diciembre de 2020 |
"Asociaciones como Askabide cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad, llegando a espacios a los que muchas veces no podemos acceder como administraciones", destacó ayer la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, en la presentación del galardón, que también se ha hecho extensible a otras entidades que trabajan con mujeres en estos contextos de prostitución |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I. Armendariz Illarramendi (Telekomunikazio operadorea): Oinarrizko errenta unibertsalaren ezbidea |
Berria - 19 de Diciembre de 2020 |
Ez dago ikusezinezko esku bat merkatuetan pertsonen eta jendarteen ongizatea lortuko duenik norbanakoen interes lehiakorrak sustatuaz. Ez horixe. Hor dago bizi gaituen desastreen eragile filosofiko funtsezkoetako bat. Baina merkatuetan ez badu funtzionatzen ikusezinezko esku batek, merkatuetatik kanpo ere ez dago ikusi ezinezko eskurik, oinarrizko errenta unibertsalaren defendatzaileek iradokitzen diguten bezala |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vivienda y economía solidaria. Dossier temático sobre modelos de vivienda para una vida digna. El papel de la economía solidaria.
Madrid, Red de Economía Alternativa y Solidaria de Madrid, 2020, 27 p.
La Red de Economía Alternativa y Solidaria y el Mercado Social de Madrid lanzan su primer dossier temático, dedicado a la vivienda y la economía solidaria, con el que esperan llegar a más gente y hacer que abordar la vivienda, su arquitectura y rehabilitación desde el enfoque de la economía social y solidaria sea cada vez más común. Este dosier presenta también a las organizaciones de la red dedicadas a la vivienda. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Equipo de Estudios de Cáritas Española, Un impacto sostenido tras el confinamiento. La realidad de las familias acompañadas por Cáritas en septiembre de 2020.
Serie: La Crisis de la Covid-19 2, Madrid, Cáritas Española, 2020, 40 p.
La llegada de la COVID-19 y el estado de alarma que trajo consigo supuso una pausa, una parada en nuestras vidas, una reclusión en el hogar en forma de confinamiento, con la sacudida a nivel social, económico y, por ende, vital que se generó. En ese momento, Cáritas profundizó en su mirada hacia las familias en situación de exclusión social no solo desde el acompañamiento y la intervención, sino también preguntándose cómo estaban afrontando la situación. Unos meses después, tras el confinamiento y con la puesta en marcha de esta nueva forma de vivir y convivir con el virus, Cáritas vuelve a preocuparse por cómo las familias se están readaptando, cuál es su situación y cómo afrontan el futuro. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Brey, E., Cáceres, P., Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis.
Madrid, Asociación Provivienda, 2020, 54 p.
Además de la función social que cumple la vivienda, ésta tiene implicaciones para la salud de sus habitantes en tres dimensiones: salud física, salud mental y salud social. Por este motivo, en los últimos años, Provivienda ha presentado dos primeras ediciones del informe “Cuando la casa nos enferma” (2018 y 2019), centrándose en la relación recíproca que existe entre la vivienda y dos de las tres dimensiones de la salud: la física y la mental. Ambos informes evidenciaron las carencias del sistema de provisión de la vivienda que existe en España, y sus repercusiones directas en la salud. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad, Equidad en salud y COVID-19. Análisis y propuestas para abordar la vulnerabilidad epidemiológica vinculada a las desigualdades sociales.
Madrid, Dirección General de Salud Pública, 2020, 52 p.
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España publica un documento en el que profundiza en la relación existente entre la pandemia de la COVID-19 y las situaciones de vulnerabilidad relacionadas con las condiciones de vida, que no afectan por igual al conjunto de la población. Partiendo de la identificación de tres tipos de vulnerabilidad -la clínica, la social y la epidemiológica-, el documento propone un análisis del impacto de las desigualdades sociales sobre la vulnerabilidad epidemiológica, y concluye con un conjunto de recomendaciones para su abordaje en el marco de la epidemia causada por la COVID-19. Se entiende por vulnerabilidad epidemiológica “un mayor riesgo epidemiológico por una mayor exposición a la infección, retraso en el diagnóstico e identificación de contactos o mayor dificultad para seguir las medidas de aislamiento o cuarentena” por causa de dos factores: 1. Las condiciones de vida de la persona; 2. La limitada efectividad que las estrategias de prevención, detección de casos y estudio de contactos, y control de la transmisión presentan en ellas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Tucker, J. (ed.), , 2020 Vision. Ending child poverty for good.
Londres, Child Poverty Action Group, 2020, 115 p.
Este libro examina cómo ha evolucionado el desafío de poner fin a la pobreza infantil durante 2020 y describe un ambicioso plan para acabar con la pobreza infantil para siempre. En 2012, CPAG publicó una colección de ensayos titulada 'Poner fin a la pobreza infantil para 2020: avances realizados y lecciones aprendidas'. Este libro completa la historia hasta el final de la década, reuniendo una serie de contribuciones de expertos de campos que incluyen salud, educación, vivienda, primeros años, seguridad social, raza, impuestos y la experiencia vivida con bajos ingresos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión Europea, Plan de Acción en materia de Integración e Inclusión para 2021-2027. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. COM(2020) 758 final.
Bruselas, Comisión Europea, 2020, 30 p.
Los migrantes y los ciudadanos de la UE de origen migrante se enfrentan a menudo a dificultades derivadas de la discriminación y la desigualdad en materia de educación, empleo, atención sanitaria y vivienda. Aprender una nueva cultura, idioma y normas sociales también son dificultades con las que lidian estas personas cuando se integran en las sociedades y los mercados laborales europeos. Si bien la pandemia de coronavirus ha repercutido en las vidas de todos, las personas de origen migrante pueden estar especialmente expuestas al coronavirus debido a la mayor incidencia de la pobreza, las condiciones de hacinamiento de las viviendas y el trabajo en empleos en los que el distanciamiento físico es difícil. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- Extracto de la Resolución de 4 de diciembre de 2020,
del director general de LABORA Servicio Valenciano de
Empleo y Formación, por la que se convocan, mediante
tramitación anticipada, para el ejercicio 2021, las subvenciones para la realización de itinerarios de inserción laboral por parte de entidades especializadas en la atención
de colectivos con especiales dificultades de integración en
el mercado de trabajo (INTEGREM), en aplicación de la
Orden 1/2020, de 27 de febrero, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. DOCV, 16/12/2020.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|