|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 358 enero 2021 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Moreno, F.J., Pino, E. del (eds.), Las transformaciones territoriales y sociales del Estado en la edad digital. Libro homenaje a Luis Moreno. Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Ministerio de la Presidencia, 2020, 640 p. | | Borrego, Y., et al. (eds.), Tendencias de investigación en intervención social. Madrid, Dykinson, 2020, 265 p. | | Sobremonte de Mendicuti, E., Rodríguez, A. (coords.), El trabajo social en un mundo en transformación. ¿Distintas realidades o nuevos relatos para la intervención? Tomo I, II. Serie: Plural, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, 500 p. / 1243 p. | El presente volumen reúne contribuciones de un conjunto de autores que han encontrado estimulo intelectual en la “imaginación sociológica”, inquisitiva y crítica de Luis Moreno. Un buen número de ellos y ellas han publicado junto a Moreno en las diferentes líneas de investigación que han marcado la fructífera y productiva carrera de uno de los científicos sociales españoles más reputados internacionalmente y todos se han inspirado en el trabajo de uno de los investigadores y divulgadores científicos más prolíficos de nuestro país. | | Este libro pretende ser una herramienta de trabajo para todos los investigadores y profesionales interesados por la investigación en el ámbito de la intervención social. Ofrece un conjunto de textos que permiten conocer las tendencias actuales de investigación social, tener información sobre los métodos y las técnicas que se están utilizando, las estrategias de análisis de la información, los resultados obtenidos áreas que resultan de gran interés para investigadores, profesionales, estudiantes y responsables de instituciones públicas y privadas de intervención social. | | Esta obra proporciona un marco desde el que reflexionar y dialogar sobre los desafíos que se están planteando al Trabajo Social tanto en su vertiente formativa como profesional y política. ¿Cuál es la trabajadora o trabajador social que la sociedad actual necesita? ¿Cómo estamos respondiendo desde el Trabajo Social a las transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y políticas a las que estamos asistiendo en el mundo actual?¿Cómo estamos afrontando los efectos que están teniendo sobre las personas, familias y poblaciones con las que trabajamos día a día y que sufren los efectos de la discriminación, la desigualdad, la opresión o la violación de los derechos humanos? ¿Cómo contribuye el Trabajo Social a defender, en la práctica, la libertad, la justicia social y la igualdad? | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/12/16-2021/01/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La ayuda a la discapacidad beneficia a más de 5.000 personas en Álava |
Diario de Noticias de Álava - 04 de Enero de 2021 |
La Diputación de Álava colabora con financiación económica con distintas entidades del ámbito de la discapacidad. Un dinero del que se benefician más de cinco mil personas, en torno a 6.500, según los datos aportados por las propias asociaciones de personas con problemas de discapacidad del territorio. Al cierre del ejercicio, esta inyección económica ha llegado a nueve colectivos de la más diversa índole, según el balance de la institución foral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La huella física del confinamiento más severo |
El Diario Vasco - 03 de Enero de 2021 |
Biodonostia. Un estudio constata la importancia de ajustar las medidas de aislamiento de las personas mayores vulnerables para no perjudicar su salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Donostia: Amplían el servicio de menús para personas en exclusión |
Noticias de Gipuzkoa - 31 de Diciembre de 2020 |
El Ayuntamiento de Donostia ha sacado de nuevo a concurso el servicio de comidas a domicilio para personas en situación de exclusión severa de Intxaurrondo. La entrega de un menú diario a vecinos con especiales necesidades, no solo económicas sino de soledad y otros problemas, comenzó a llevarse a cabo en 2013 por iniciativa del centro de servicios sociales de Intxaurrondo, que detectó esta necesidad, y un grupo de cuatro voluntarios, que acercaban hasta los domicilios la comida. La Fundación Zorroaga y Sutondo Catering también se implicaron en la puesta de servicio especial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Getxo, Zarautz y Bilbao, líderes en servicios sociales |
Deia - 30 de Diciembre de 2020 |
Así lo refleja el estudio anual de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, elaborado con datos de 384 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, tras haber remitido a Hacienda la Liquidación del Presupuesto 2019. Tras analizar las cuentas municipales de esos 384 ayuntamientos el informe los divide en tres grupos: excelentes en servicios sociales, pobres y precarios |
|
|
|
|
|
|
Lakua quiere extender la teleasistencia para todos los mayores de 80 años |
Diario de Noticias de Álava - 29 de Diciembre de 2020 |
La consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal, reiteró ayer el compromiso del Gobierno Vasco de extender la medalla roja del servicio betiON a todas las personas mayores de 80 años de la CAV a lo largo de esta legislatura, que actualmente utilizan cerca de 58.000 personas, y que se completará el próximo año con una línea de atención a personas solas. "Para cumplir ese objetivo es importante que seamos capaces de transmitir las múltiples ventajas que este servicio ofrece", subrayó Artolazabal |
|
|
|
|
|
|
Examen a los servicios sociales: 34 ayuntamientos excelentes y 45 pobres |
La Vanguardia - 29 de Diciembre de 2020 |
La comunidad con mayor número de ayuntamientos "excelentes" en su gasto social es Andalucía con 14 municipios, seguida de Cataluña con 7, País Vasco con 3 y Aragón con 2; Asturias, Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja no cuentan con algún municipio que atienda a estos criterios de excelencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más hogares y menos poblados |
El Diario Vasco - 27 de Diciembre de 2020 |
Encuesta. La media de miembros que viven en los hogares vascos pasa de 2,48 a 2,41 en cuatro años. Casi un tercio de los núcleos familiares son unipersonales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más dinero para Políticas Sociales por el covid-19 |
Diario de Noticias de Álava - 24 de Diciembre de 2020 |
Las partidas más significativas son las de las Ayudas de Emergencia Social (AES), que suben en 15 millones y llegan a 42,5 millones, y el Fondo Inor Atzean Utzi Gabe para el tercer sector, que cuenta con 8,6 millones y una reserva de 1,9 millones para futuras necesidades, según detalló en el Parlamento la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Álava planea una inversión de 150 millones en un centro de investigación del envejecimiento |
El Correo - 19 de Diciembre de 2020 |
El denominado 'Araba Health Intelligence Center' aspira a ser un punto de encuentro de empresas y profesionales de la tecnología para impulsar avances en el desarrollo de terapias avanzadas en envejecimiento, que -entre otros asuntos- sirvan para alcanzar el objetivo de la Diputación de retrasar al máximo la edad de acceso a las residencias de mayores y su permanencia en casa cumpliendo unos estándares de calidad de vida |
|
|
|
|
|
|
I. Armendariz Illarramendi (Telekomunikazio operadorea): Oinarrizko errenta unibertsalaren ezbidea |
Berria - 19 de Diciembre de 2020 |
Ez dago ikusezinezko esku bat merkatuetan pertsonen eta jendarteen ongizatea lortuko duenik norbanakoen interes lehiakorrak sustatuaz. Ez horixe. Hor dago bizi gaituen desastreen eragile filosofiko funtsezkoetako bat. Baina merkatuetan ez badu funtzionatzen ikusezinezko esku batek, merkatuetatik kanpo ere ez dago ikusi ezinezko eskurik, oinarrizko errenta unibertsalaren defendatzaileek iradokitzen diguten bezala |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Defensor del Pueblo, Actuaciones ante la pandemia de Covid-19.
Madrid, Defensor del Pueblo, 2020, 196 p.
El Defensor del Pueblo ha publicado el documento “Actuaciones ante la pandemia de covid-19”, donde relata las quejas recibidas y las actuaciones desarrolladas por la Institución en relación con la pandemia del coronavirus. Este documento es una ampliación y complemento de la comparecencia que realizó el pasado 26 de noviembre el Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ante la Comisión Mixta Congreso y Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Brey, E., Cáceres, P., Cuando la casa nos enferma 3. Redes de apoyo en tiempos de crisis.
Madrid, Asociación Provivienda, 2020, 54 p.
Además de la función social que cumple la vivienda, ésta tiene implicaciones para la salud de sus habitantes en tres dimensiones: salud física, salud mental y salud social. Por este motivo, en los últimos años, Provivienda ha presentado dos primeras ediciones del informe “Cuando la casa nos enferma” (2018 y 2019), centrándose en la relación recíproca que existe entre la vivienda y dos de las tres dimensiones de la salud: la física y la mental. Ambos informes evidenciaron las carencias del sistema de provisión de la vivienda que existe en España, y sus repercusiones directas en la salud. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Subdirección General de Promoción, Prevención y Calidad, Equidad en salud y COVID-19. Análisis y propuestas para abordar la vulnerabilidad epidemiológica vinculada a las desigualdades sociales.
Madrid, Dirección General de Salud Pública, 2020, 52 p.
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España publica un documento en el que profundiza en la relación existente entre la pandemia de la COVID-19 y las situaciones de vulnerabilidad relacionadas con las condiciones de vida, que no afectan por igual al conjunto de la población. Partiendo de la identificación de tres tipos de vulnerabilidad -la clínica, la social y la epidemiológica-, el documento propone un análisis del impacto de las desigualdades sociales sobre la vulnerabilidad epidemiológica, y concluye con un conjunto de recomendaciones para su abordaje en el marco de la epidemia causada por la COVID-19. Se entiende por vulnerabilidad epidemiológica “un mayor riesgo epidemiológico por una mayor exposición a la infección, retraso en el diagnóstico e identificación de contactos o mayor dificultad para seguir las medidas de aislamiento o cuarentena” por causa de dos factores: 1. Las condiciones de vida de la persona; 2. La limitada efectividad que las estrategias de prevención, detección de casos y estudio de contactos, y control de la transmisión presentan en ellas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión Europea, Plan de Acción en materia de Integración e Inclusión para 2021-2027. Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. COM(2020) 758 final.
Bruselas, Comisión Europea, 2020, 30 p.
Los migrantes y los ciudadanos de la UE de origen migrante se enfrentan a menudo a dificultades derivadas de la discriminación y la desigualdad en materia de educación, empleo, atención sanitaria y vivienda. Aprender una nueva cultura, idioma y normas sociales también son dificultades con las que lidian estas personas cuando se integran en las sociedades y los mercados laborales europeos. Si bien la pandemia de coronavirus ha repercutido en las vidas de todos, las personas de origen migrante pueden estar especialmente expuestas al coronavirus debido a la mayor incidencia de la pobreza, las condiciones de hacinamiento de las viviendas y el trabajo en empleos en los que el distanciamiento físico es difícil. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Boldú, M., et al., Qui governa els serveis socials en el món local.
Barcelona, Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya, 2020, 197 p.
El objetivo de esta investigación es profundizar en el conocimiento del sistema de servicios sociales local desde una perspectiva hasta ahora poco abordada: su dimensión política. Los autores se plantean aproximarse a aspectos relacionados con el perfil de los políticos locales de servicios sociales, sus funciones y competencias, y sobre el proceso de elaboración de las políticas públicas locales de servicios sociales. Para ello, la investigación se nutre fundamentalmente de las opiniones de los responsables políticos municipales, concejales y consejeros comarcales que, en su día a día, tienen la responsabilidad de dirigir y planificar las áreas de servicios sociales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejo Económico y Social Vasco, Aproximación al impacto del COVID-19 en Euskadi = Euskadin COVID-19aren eraginari buruzko hurbilketa.
Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2020, 134 p., 134 or.
La pandemia provocada por el COVID-19 representa una de las crisis mundiales más importantes de la historia reciente, con un gran impacto desde el punto de vista sanitario, social y económico. Este informe de iniciativa propia presenta una primera aproximación del impacto que la pandemia del COVID-19 está teniendo en los ámbitos económico y social en la CAPV en este 2020, así como una recopilación de las respuestas a corto plazo articuladas para amortiguar estos efectos negativos desde los distintos niveles institucionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación-Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|