|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 357 diciembre 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | López, M.C., García, B. (dirs.), Envejecimiento, cuidados y dependencia: hacia una protección social con perspectiva de género. Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 380 p. La presente obra colectiva recoge parte de los resultados derivados del Proyecto de Investigación DER2016-76557-R, sobre “El futuro del sistema español de protección social, análisis de las reformas en curso y propuestas para garantizar su eficiencia y equidad (V): Salud, familia y bienestar”. Dicho Proyecto pretende contribuir a solucionar los problemas sociales y financieros relativos a la protección social de quienes asumen las tareas de cuidado de personas menores, mayores y dependientes, en un contexto de precariedad laboral generalizada, envejecimiento de la población, y obstinada persistencia de la brecha laboral y prestacional femenina derivada del mantenimiento de estereotipos sexistas y del desigual reparto del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres.  |  | Grupos de Trabajo COVID-19, Informe del Grupo de Trabajo Covid-19 y residencias. Versión final (24/11/2020). Madrid, Secretaría de Estado de Derechos Sociales, IMSERSO, 2020, 115 p. Este documento analiza el impacto del coronavirus en las residencias de ancianos, fundamentalmente lo que sucedió en los geriátricos durante la primera oleada de la pandemia. A lo largo de las 115 páginas del documento se desgrana qué falló en los geriátricos, las lecciones aprendidas y las medidas adoptadas e incluye anexos de la situación comunidad por comunidad.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/12/08-21 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La tarea de encontrar una cuidadora para nuestros mayores |
Noticias de Navarra - 21 de Diciembre de 2020 |
Hay un momento en nuestras vidas en la que nuestros mayores nos necesitan. Encontrar una persona de confianza para el cuidado de ellos no es tarea fácil y esta búsqueda puede generarnos estrés y ansiedad. Porque todos queremos lo mejor para los nuestros. La persona que pase a formar parte del cuidado de nuestros abuelos, padres o cualquier familiar nuestro, debe ser una persona que nos de confianza, pero también que sea una persona amable, empática, profesional y con experiencia |
|
|
|
|
|
|
Álava planea una inversión de 150 millones en un centro de investigación del envejecimiento |
El Correo - 19 de Diciembre de 2020 |
El denominado 'Araba Health Intelligence Center' aspira a ser un punto de encuentro de empresas y profesionales de la tecnología para impulsar avances en el desarrollo de terapias avanzadas en envejecimiento, que -entre otros asuntos- sirvan para alcanzar el objetivo de la Diputación de retrasar al máximo la edad de acceso a las residencias de mayores y su permanencia en casa cumpliendo unos estándares de calidad de vida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bilbao: Tres de cada cuatro beneficiarios son mayores de 80 años |
El Correo - 17 de Diciembre de 2020 |
Por último, el servicio de atención a domicilio también está pensado para dar un respiro a las familias y, en general, a las personas cuidadoras «que constituyen la red socio-familiar de apoyo de la persona usuaria y contribuir a la liberación parcial de su tarea de atención, con el fin de que dispongan de condiciones adecuadas para su propio desarrollo personal, profesional y social» |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un informe de Aubixa Fundazioa analiza la incidencia del COVID-19 en las residencias de mayores |
GeriatricArea - 14 de Diciembre de 2020 |
A fecha 14 de octubre, del total de fallecimientos por Covid-19 en los 20 países de los que se dispone de información, los fallecimientos en residencias representan el 46% del total, tal y como revela el informe del SIIS para Aubixa Fundazioa sobre la “Incidencia del COVID-19 en las residencias para personas mayores y de las medidas adoptadas para su prevención y control”. |
|
|
|
|
|
|
El gran desafío de los barrios envejecidos |
Diario de Noticias de Álava - 14 de Diciembre de 2020 |
El envejecimiento de la población, el nivel alto relativo de paro y de personas atendidas por servicios sociales hacen que sean zonas vulnerables dentro de la estructura urbana de Gasteiz |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Eutanasiaren legeak aurrera jarraitzen du babes handiarekin |
Gara - 12 de Diciembre de 2020 |
Lege proiektuak jasotzen duenaren arabera, eutanasia eskatu ahal izango dute gaixotasun larri eta sendaezin bat edo pairamen larri eta kroniko bat jasaten dutenek. Gainera, testuan zehaztu dutenez, eutanasia osasun zentroetan zein etxean eman ahalko litzateke |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J. Zalakain (SIIS ikerketa zentroko zuzendaria): Nork ordaindu behar ditu gizarte zerbitzuak? |
Berria - 10 de Diciembre de 2020 |
Beste herrialde batzuetan, sistema beste era batean antolatuta dago. Eskozian, adibidez, gizarte zerbitzuen bidez menpekotasuna duten pertsonei ematen zaien arreta pertsonala doakoa da, bai egoitzetan eta bai etxez etxeko arreta zerbitzuetan. Erabiltzaileek etxeko lanen arta bakarrik ordaintzen dute: hau da, egoitzetan janaria eta ostatua, eta etxez etxeko laguntzan garbiketa, erosketak edota bazkaria prestatzea. Frantziako Estatuan indarrean dagoen sistema antzekoa da, nahiz eta arreta pertsonala ez den guztiz doakoa, eta errentaren arabera ezartzen den |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un nuevo objetivo en el desarrollo del Alzheimer podría derivar terapias precoces |
Notimérica - 09 de Diciembre de 2020 |
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve, en Estados Unidos, han identificado un nuevo objetivo en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer que podría conducir a terapias centradas en el tratamiento de la enfermedad neurodegenerativa en las primeras etapas de su progresión, según publican en la revista 'Science Advances'. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Zahar etxeetan konpondu beharreko guztia |
Berria - 08 de Diciembre de 2020 |
Koronabirusa zahar etxeetan eragiten ari den arazoez hizketan aritu dira egoitzetako langileak, han senideak dituztenak eta bi egoiliar |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayala, L., Ruiz-Huerta, J. (dirs.), 4º Informe sobre la desigualdad en España. Una perspectiva territorial.
Madrid, Fundación Alternativas, 2020, 296 p.
El 4º Informe sobre la Desigualdad en España pone el foco en una cuestión tan relevante como son las conexiones entre las desigualdades personales y territoriales de la renta. La diversidad de patrones productivos, las diferentes estructuras demográficas y la distinta articulación de las políticas sociales nos invitan a pensar en la dimensión territorial como una de las claves para entender las tendencias de la desigualdad en nuestro país. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Defensor del Pueblo, Actuaciones ante la pandemia de Covid-19.
Madrid, Defensor del Pueblo, 2020, 196 p.
El Defensor del Pueblo ha publicado el documento “Actuaciones ante la pandemia de covid-19”, donde relata las quejas recibidas y las actuaciones desarrolladas por la Institución en relación con la pandemia del coronavirus. Este documento es una ampliación y complemento de la comparecencia que realizó el pasado 26 de noviembre el Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ante la Comisión Mixta Congreso y Senado de Relaciones con el Defensor del Pueblo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez-López, J.A. (coord.), , Protección social a las personas en situación de dependencia en España.
Serie: Psicología. Manuales prácticos, Madrid, Ediciones Pirámide, 2020, 188 p.
La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, supuso un nuevo marco de protección social al establecer el derecho subjetivo de la ciudadanía a recibir cuidados. Con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población, la demanda de cuidados de larga duración aumenta y, con ella, emerge la necesidad de desarrollar un sistema que posibilite la atención integral para estas personas. En esta obra se tratan las múltiples aristas y disciplinas por las que atraviesa el fenómeno de la dependencia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Moreno, F.J., Pino, E. del (eds.), Las transformaciones territoriales y sociales del Estado en la edad digital. Libro homenaje a Luis Moreno.
Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2020, 640 p.
El presente volumen reúne contribuciones de un conjunto de autores que han encontrado estimulo intelectual en la “imaginación sociológica”, inquisitiva y crítica de Luis Moreno. Un buen número de ellos y ellas han publicado junto a Moreno en las diferentes líneas de investigación que han marcado la fructífera y productiva carrera de uno de los científicos sociales españoles más reputados internacionalmente y todos se han inspirado en el trabajo de uno de los investigadores y divulgadores científicos más prolíficos de nuestro país. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Amnistía Internacional España, Abandonadas a su suerte. La desprotección y discriminación de las personas mayores en residencias durante la pandemia Covid-19 en España.
Madrid, Amnistía Internacional España, 2020, 68 p.
Amnistía Internacional ha constatado que durante el pico de la primera ola de la pandemia el personal de las residencias no contó con la protección adecuada ni acceso oportuno a test, lo que produjo contagios y dificultades para poder implementar las directrices que se recibían de las diferentes instituciones (cuando estas eran adecuadas). A diferencia de la situación de la asistencia sanitaria, donde se ha recogido el número de personal sanitario afectado por la enfermedad, no existe una recogida de datos equivalente para la información del personal de los servicios sociales, o al menos no hay una recogida sistemática de datos. Como resultado, no se puede estimar el impacto de la COVID-19 en el personal que trabaja en residencias. Amnistía Internacional ha podido documentar que en momentos críticos de la pandemia de marzo y abril hubo casos de residencias donde más del 50% del personal estaba de baja. Hubo personas residentes necesitadas de atención médica sanitaria a las que no se les dio la oportunidad de un tratamiento adecuado de posible COVID-19 u otras patologías que padecían, ni en la residencia ni en un hospital. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|