|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 357 diciembre 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Ikuspegiak. Observatorio Vasco de Inmigración, Barómetro 2020. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero = 2020 Barometroa. Jatorri atzerritarra duten biztanleen inguruko pertzepzioak eta jarrerak. Leioa, Ikuspegiak. Observatorio Vasco de Inmigración, 2020, 159 p., 159 or. | | Marbán, V., Rodríguez, G., Las políticas sociales de lucha contra el sinhogarismo en la Unión Europea y España: alcance, efectividad y principales limitaciones y prioridades. Zerbitzuan , n. 72, 2020, p. 5-18. | | ICF, Cambridge Econometrics and Eurocentre, Study supporting the 2020 evaluation of promoting social inclusion, combatting poverty and any discrimination by the European Social Fund (Thematic Objective 09). Final Report. Bruselas, European Commission, 2020, 812 p. | El documento se articula a partir de los siguientes temas centrales: la percepción de la presencia de personas inmigrantes; su volumen; los efectos percibidos sobre la sociedad vasca; acceso a derechos y servicios; modelos de convivencia y espacios de relación; mantenimiento de pautas culturales; grado de simpatía; estereotipos; política inmigratoria; e Índice de Tolerancia. Los resultados obtenidos en el Barómetro 2020 están muy mediatizados por la crisis sanitaria del COVID-19. Veremos si los cambios que los datos expresan se reducen a una respuesta comprensiva e inclusiva ante una situación extraordinaria o se consolidan en el tiempo vinculados a las actitudes más permanentes de la sociedad vasca. | | Pese al creciente empuje de las instituciones europeas y de algunos países europeos, la lucha contra el sinhogarismo sigue tenido un papel marginal dentro del conjunto de políticas sociales, sobre todo comparado con aquellas con las que debería estar más integrada, como vivienda, empleo y servicios sociales. El objetivo de este artículo es analizar el alcance, efectividad, limitaciones y prioridades de las principales estrategias europeas, incluido el caso español, según los resultados de un estudio realizado para la Comisión Europea. Pretende responder a cuestiones relacionadas con la cartografía del sinhogarismo en España y en la Unión Europea, la coordinación con otras políticas y entre niveles de la Administración, el seguimiento y evaluación de la efectividad de los servicios para personas sin hogar, la innovación en dichos servicios y si existen limitaciones y retos compartidos por los países de la UE en la lucha contra el sinhogarismo. | | El Fondo Social Europeo (FSE) 7 es el principal instrumento financiero para poner en práctica las políticas de la Unión Europea en materia de empleo, educación, formación e inclusión social. Apoya cuatro de los once objetivos temáticos establecidos en el Reglamento de disposiciones comunes 8, uno de los cuales es el objetivo temático 9 (apoyo del FSE a la inclusión social): "promover la inclusión social, combatir la pobreza y discriminación ”durante el período de programación 2014-2020. Este estudio evalúa los avances logrados en el Objetivo Temático 9 (inclusión social) a fines de 2018, con el objetivo de sacar conclusiones e identificar lecciones aprendidas para apoyar la negociación del programa. para el Fondo Social Europeo plus y proporcionar información para la evaluación ex post de la Comisión programada a más tardar en diciembre de 2024. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/12/03-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los vascos, más tolerantes que nunca con los inmigrantes en la pandemia |
Deia - 15 de Diciembre de 2020 |
En la presentación del Barómetro 2020 que elabora anualmente Ikuspegi, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal, ha destacado que, según ese estudio, solo un 10,2 % de la población vasca considera que la inmigración es un problema, frente a la mayoría que "es consciente de la gravedad de la situación generada por la pandemia" y de que "hay muchas personas y familias en situación crítica y que es el momento de ejercer la solidaridad" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los techos derribados por la pandemia |
El País - 15 de Diciembre de 2020 |
La crisis económica derivada de la sanitaria está dejando a los más vulnerables sin trabajo y sin hogar. Cáritas asegura que atiende a un 25% más de personas sin domicilio |
|
|
|
|
|
|
Lanbide continúa renovándose |
Noticias de Gipuzkoa - 14 de Diciembre de 2020 |
Lanbide-Servicio Vasco de Empleo cerrará el próximo día 28 el plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de ayudas para las empresas de inserción y los centros especiales de empleo cuyas actividades han quedado suspendidas a consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria por el COVID-19 |
|
|
|
|
|
|
Euskadi impulsará sectores claves con el fondo de rescate de la Unión Europea |
Noticias de Gipuzkoa - 14 de Diciembre de 2020 |
La economía vasca cocina su futuro con ingredientes renovados pero con una base muy sólida. La orientación industrial de Euskadi es una garantía de desarrollo, una chispa que alimenta los procesos de innovación. La estrategia de especialización inteligente de la CAV, la RIS3 –Research and Innovation Strategy for Smart Specialisation–, marca el camino más allá de los efectos de la pandemia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M. Pérez Oliva (Periodista): Invisibles hasta que arden |
El País - 13 de Diciembre de 2020 |
Hay muchas naves con infravivienda como la que se quemó en Badalona en el área metropolitana. Ver cómo las administraciones se pasan la pelota en llamas explica por qué la política parece a veces tan alejada de la realidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G. Pinyol (Directora de Políticas Migratorias y Diversidad en Instrategies): ¿Una hoja de ruta para una mejor convivencia? |
Agenda Pública - 12 de Diciembre de 2020 |
Como los anteriores, en este Plan de Acción se entiende que las acciones propuestas van dirigidas a la población extranjera residente legalmente en los países de la UE. Habrá que esperar al plan sobre migración legal para ver si la Comisión decide abrir, como sugiere alguna pregunta de la consulta pública, el debate silenciado sobre las personas en situación irregular en la Unión Europea. Pero, en cualquier caso, este Plan de Acción no habla exclusivamente de personas migrantes, sino que hace mención a personas migrantes recién llegadas, pero también a nacionales de la UE con origen migrante |
|
|
|
|
|
|
La migración está repoblando y rejuveneciendo la España vacía |
Público - 11 de Diciembre de 2020 |
Un 10% de la población que vive en municipios de menos de 10.000 habitantes ha nacido en el extranjero. En estas zonas, donde las muertes aún superan a los nacimientos, estas personas sostienen los cuidados y contribuyen al desarrollo del pequeño comercio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Frenar desahucios |
El País - 07 de Diciembre de 2020 |
España necesita una política ambiciosa de vivienda social para los vulnerables |
|
|
|
|
|
|
F. Boya (Secretario general de Reto Demográfico): “Una década no será suficiente para combatir la despoblación” |
El País - 05 de Diciembre de 2020 |
“El envejecimiento de las zonas rurales ha aumentado un 30% los últimos años. Y tenemos una población muy diseminada y masculinizada: los pueblos, aparte de perder población, tienen un 76,3% más de hombres que de mujeres. En las ciudades pasa lo contrario: la relación es de 96 hombres por cada 100 mujeres. Otro problema es que la renta rural es un 25% más baja y el riesgo de pobreza más alto. Soy partidario de que exista un fondo específico para el emprendimiento rural. Los tiempos y la inversión en este ámbito son más complejos que en el urbano. Los retornos son más lentos. Es un elemento que puede ser atractivo y contribuir a fijar población. Otra sería la bioeconomía y aprovechamiento de la geotermia y energía solar. Unos mil millones de euros se destinarán a la rehabilitación para la eficiencia energética de edificios. Nos permitirá poner al día nuestro parque de viviendas” |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La creación de una ayuda propia para proteger a familias pobres en Gipuzkoa no prospera |
El Diario Vasco - 03 de Diciembre de 2020 |
Los grupos junteros de PSE y PNV han presentado una enmienda a la totalidad y han instado a las instituciones públicas competentes a que, en coordinación con las entidades sociales, «refuercen el sistema de garantía de ingresos e inclusión social, así como los programas ya en marcha a fin de procurar la máxima asistencia a personas en situación de vulnerabilidad» |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejo Económico y Social Vasco, Aproximación al impacto del COVID-19 en Euskadi = Euskadin COVID-19aren eraginari buruzko hurbilketa.
Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2020, 134 p., 134 or.
La pandemia provocada por el COVID-19 representa una de las crisis mundiales más importantes de la historia reciente, con un gran impacto desde el punto de vista sanitario, social y económico. Este informe de iniciativa propia presenta una primera aproximación del impacto que la pandemia del COVID-19 está teniendo en los ámbitos económico y social en la CAPV en este 2020, así como una recopilación de las respuestas a corto plazo articuladas para amortiguar estos efectos negativos desde los distintos niveles institucionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Inmigración: retos y oportunidades.
Serie: Dossier 09, Barcelona, Observatorio Social de "La Caixa", 2020, 48 p.
¿Qué retos y oportunidades plantea la inmigración? El noveno Dossier del Observatorio Social de ”la Caixa” analiza por qué este fenómeno es clave en la sostenibilidad de la España despoblada y su impacto en el sistema educativo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rodríguez, G. (coord.), Marbán, V., ESPN thematic report on access to essential services for people on low incomes. Spain.
Bruselas, European Social Policy Network, 2020, 31 p.
En España, no existe una definición explícita sobre el derecho de acceso a los servicios esenciales. Sin embargo, la Constitución, los Estatutos de Autonomía y la legislación municipal sí lo reconocen de maneras diferentes. El Defensor del Pueblo español señala que el suministro de agua, la luz, el transporte y las comunicaciones son servicios esenciales para lograr una vida digna. En relación con el acceso a los servicios esenciales, las personas de bajos ingresos se definen de manera diferente según el tipo de servicio. La garantía del derecho de este colectivo suele regularse en relación con diferentes situaciones sociales (hogares numerosos y jubilados, en particular). En general, este grupo se define en función de las rentas inferiores al salario mínimo (900 € mensuales en 2019) o el indicador oficial de renta “Indicador de Renta Pública de Efectos Múltiples”, que es de 537,84 € mensuales, ajustada según la composición del hogar. La regulación y provisión de servicios como agua, saneamiento y transporte urbano es responsabilidad del gobierno regional y local. El acceso a los servicios energéticos, digitales y financieros está regulado a nivel estatal. Las regiones también pueden regular estos servicios de forma complementaria, pero esto no siempre ocurre en coordinación con otras administraciones públicas. En todos los casos se regulan tarifas reducidas para personas de bajos ingresos, aunque son meramente simbólicas en relación a los servicios digitales. En el desarrollo efectivo del derecho de acceso a los servicios esenciales, la legislación nacional ha evolucionado e incorporado las distintas Directivas europeas, como en el caso del acceso al agua, la energía, los servicios digitales y financieros. Su aplicación en España ha seguido hasta ahora el enfoque asistencial. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatori del Sistema de Salut de Catalunya, Desigualtats socioeconòmiques en la salut de la infància: malalties rellevants i la seva distribució a Catalunya. Dades per a polítiques públiques.
Barcelona, Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, 2020, 82 p.
Este informe es el primero en Cataluña que describe las desigualdades socioeconómicas en las patologías más destacadas de la población infantil. Además, aporta información de alta valía, ya que calcula prevalencias e innova incluyendo medidas de desigualdad y de impacto poblacional, lo que proporciona una visión amplia y transversal de la carga de la enfermedad en cada uno de los niveles socioeconómicos, entendida como mayor prevalencia de una condición en cada peldaño inferior de la escala socioeconómica o social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ocaña, C. (dir.), et al., Impacto social de la pandemia en España. Una evaluación preliminar.
Madrid, Funcas, 2020, 74 p.
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha editado el estudio ‘Impacto social de la pandemia en España. Una evaluación preliminar‘, según el cual el confinamiento y las restricciones al movimiento de personas tuvieron un fuerte impacto en el empleo y permiten anticipar un mayor deterioro generalizado de los indicadores de desigualdad social y pobreza. Los servicios redujeron su tasa hasta el 0,1 por ciento, la más baja en seis años, con la inflación en los de telefonía y en enseñanza superior en negativo. En los productos energéticos, cayeron los precios del gas y la electricidad, así como de combustibles y carburantes. Respecto a los alimentos, la inflación en los elaborados se redujo hasta el 1 por ciento y en los no elaborados hasta el 4,1 por ciento, debido a la bajada de las frutas frescas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Equip d’Anàlisi Social i Incidència i Programa de Migració, Fronteres in-visibles. Com la irregularitat administrativa t’estronca el projecte vital.
Serie: Informes Càritas 08, Barcelona, Càritas Diocesana de Barcelona, 2020, 67 p.
Conseguir un trabajo decente y una vivienda digna es muy difícil para muchas de las personas que vemos en nuestro día a día, y llega a ser imposible cuando estas personas se encuentran en situación administrativa irregular. Es en estas personas sobre las que se ha querido poner nuestra mirada en este tercer informe. Ellas son las protagonistas. Y nos cuentan como el hecho de tener o no tener la situación administrativa regularizada marca mucha diferencia. Como si, a pesar de residir en tierra de acogida, hubiera una "frontera invisible" o insalvable a la hora de acceder a los derechos sociales, que provoca una separación de la población entre las personas con los derechos reconocidos o con la situación administrativa regular, y las personas en situación administrativa irregular, con muchas más dificultades para acceder a los derechos, o incluso que pueden no tener acceso. Estas personas han tenido que superar una carrera de obstáculos para traspasar esta frontera invisible, a menudo pagando un alto precio, en términos de deterioro de su salud o de la de sus hijos. Nos ponen de manifiesto la condición de ciudadanos "de segunda" a la que están sometidas, y nos interpelan como sociedad: cómo podemos llamarnos sociedad de acogida y construir un marco regulador que, en vez de facilitar la acogida , facilita el rechazo? |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Diciembre/Abendua |
|
|
|
|
|
|
Webinar sobre el nuevo pacto migratorio europeo, ¿y ahora qué?
el 17 de Diciembre de 2020
en online
Deusto y Médicos sin Fronteras
https://www.deusto.es/cs/Satellite/deusto/es/universidad-deusto/vive-deusto/webinar-sobre-el-nuevo-pacto-migratorio-europeo-y-ahora-que/noticia
|
|
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
2020 Salzburg Conference in Interdisciplinary Poverty Research "Health & Poverty"
del 02 al 03 de Febrero de 2021
en Salzburgo (Austria)
Centre for Ethics and Poverty Research of the University of Salzburg
https://www.poverty-conference.org/#
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornadas: Transformaciones urbanas, participación y convivencia intercultural
del 25 al 26 de Febrero de 2021
en Valencia y online
Associació Valenciana d?Antropologia (AVA), Grupo de Investigación Migraciones, Diversidad y Cohesión Social de la Universitat de València (MIDICO), (IMEDES-UAM) y Observatorio de la Inmigración de Tenerife (OBITen)
https://transformacionesurbanas2020.wordpress.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
Symponsium "Pathways from Homelessness 2021. Everyone always in?"
del 08 al 11 de Marzo de 2021
en online
Pathway-Healtcare for homeless people, Faculty for Homeless and Inclusion Health y Neil Stewart Associates (NSA)
https://web-eur.cvent.com/event/ca7f180e-7413-472b-bc25-9eaf8bb3370a/summary
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao
del 15 al 17 de Marzo de 2021
en Bilbao
Red Española de Política Social
https://www.reps-bilbao.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
8º Feria de discapacidad y empleo
del 28 al 29 de Abril de 2021
en Barcelona
DisJob
https://www.feriadiscapacidad.com/index.php/es/
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
10th European Conference for Social Work Research
del 05 al 07 de Mayo de 2021
en Bucarest (Rumania)
Universidad de Bucarest y European Social Work Research Association (ECCSWR)
https://www.ecswr2020.org/en/Default.asp?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XII Congreso Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, XIX Congreso Zahartzaroa "Envejecimiento, dignidad y salud"
del 12 al 13 de Mayo de 2021
en Pamplona
Zahartzaroa y Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG)
https://zahartzaroa.equinoccioeventos.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
7th IRDES-DAUPHINE Workshop on Applied Health Economics and Policy Evaluation
del 17 al 18 de Junio de 2021
en París (Francia)
Institute for Research and Information in Health Economics (IRDES)
https://www.irdes.fr/english/conferences-and-workshops/7th-irdes-dauphine-workshop-on-applied-health-economics-and-policy-evaluation/presentation.html
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
BIGSSS Computational Social Science Summer School on Social Cohesión: "Research incubators on data-driven modeling of conflicts, migration, and social cohesion"
del 05 al 16 de Julio de 2021
en Groninga (Países Bajos)
Departamento de Sociología de la Universidad de Groninga
https://bigsss-css.jacobs-university.de
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7th World Congress of the International Society of Business Economics and Ethics "Re-inventing globalization Community, Virtues and the Power of Purpose"
del 14 al 16 de Julio de 2021
en Bilbao
Universidad del País Vasco, International Society of Business Economics and Ethics y Universidad de Deusto
https://www.ehu.eus/en/web/isbee2020/home
|
|
|
|
|
|
|
|
Septiembre/Iraila |
|
|
|
|
|
|
8º Congreso Internacional de Investigación CIRIEC en Economía Social "Economia Social Solidaria y la agenda 2030 : Desarollo inclusivo y sostenible a través de prácticas sociales innovadoras"
del 08 al 10 de Septiembre de 2021
en San José (Costa Rica)
CIRIEC International
https://ciriec.uned.ac.cr/en/congress-2021
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso Estatal de Educación Social "Educación Social, Dignidad y Derechos. La profesión como impulsora de la transformación social"
del 23 al 25 de Septiembre de 2021
en Zaragoza y online (semipresencial)
Consejo General de Colegios oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
https://congresoeducacionsocial.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|