|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 356 diciembre 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|  | Iaz bezala, Berrituz programak (https://www.berrituz.eus) jardunaldi bat antolatzen du esperientziak trukatzeko eta tokiko gizarte-zerbitzuen inguruko ikaskuntza kolektiboa bultzatzeko. Berrituz Topaketaren bigarren edizio hau "Lehenengo arretako gizarte-zerbitzuak pandemiaren aurrean: ikasteko eta berritzeko aukera" lelopean egingo da. Jardunaldia abenduaren 11-n, ostirala, egingo da era birtualean. dfadsfad | Como el año pasado, el programa Berrituz (https://www.berrituz.eus) organiza una jornada para propiciar el intercambio de experiencias y favorecer el aprendizaje colectivo en torno a los servicios sociales locales. El lema escogido en esta segunda edición del Berrituz Topakea es "Los servicios sociales de atención primaria ante la pandemia: una oportunidad para aprender e innovar". La jornada se celebrará virtualmente el viernes 11 de diciembre. | | | | | | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/11/20-12/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Una guía para las víctimas de violencia de género |
Noticias de Gipuzkoa - 03 de Diciembre de 2020 |
Las víctimas de la violencia machista ya disponen en Gipuzkoa de una guía que pretende facilitar y hacer más comprensible el itinerario judicial que les espera tras presentar una denuncia, una información despojada de tecnicismos que ha sido traducida además a varios idiomas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E. Gasco (Alto comisionado para la lucha contra la pobreza infantil): Presupuestos en clave de infancia |
El Diario Vasco - 26 de Noviembre de 2020 |
En concreto, se prevé un incremento del 59% de la dotación destinada a las comunidades autónomas para la lucha contra la pobreza infantil. Al mismo tiempo, estamos a la espera de ver cómo se van definiendo los fondos europeos. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Fondo Social Europeo Plus para el periodo 2021-2027 son dos herramientas indispensables para la lucha contra la pobreza infantil en España |
|
|
|
|
|
|
Coodinación para atajar la violencia machista |
Noticias de Gipuzkoa - 23 de Noviembre de 2020 |
Con el objetivo de dar un salto cualitativo en la gestión de estos expedientes y mejorar la eficacia en la detección y protección de las víctimas, el Gobierno Vasco puso en marcha el proyecto Etxekoen eta Emakumeen Babesa (EBA), un proyecto estratégico que se va a implementar a lo largo de esta legislatura |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
«Indarkeria etengabeko tanta jarioa da» |
Berria - 22 de Noviembre de 2020 |
Indarkeria matxista jasan duten andreen elkarte bateko kideak dira Nekane eta Ane. Bata lehendakaria da, eta bestea, abokatua. Biek ala biek jasan dute biolentzia: Nekanek, bikotekide ohiarena, eta Anek, aitarena. Haurren babesgabetasunean jarri dute arreta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Diputación busca familias para acogimientos de urgencia de menores de hasta 6 años |
Diario de Noticias de Álava - 20 de Noviembre de 2020 |
La Diputación Foral de Álava busca familias para acogimientos de urgencia de niñas y niños de entre 0 y 6 años de edad. Para animar a los alaveses y sensibilizar sobre la situación de los menores, y en especial para evitar que "bebés deban vivir en un recurso residencial en un momento tan clave de su desarrollo vital, como son sus primeros meses o años de vida", según ha incidido este jueves el diputado Foral, Emilio Sola, la institución alavesa se ha puesto manos a la obra para lograr cuanto antes al menos diez familias dispuestas a ser acogedoras de urgencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación Amigó, La violencia filio-parental en España (datos 2019).
Madrid, Fundación Amigó, 2020, 8 p.
La violencia filio-parental abarca el conjunto de conductas reiteradas de violencia física, psicológica o económica, dirigida de los hijos e hijas a sus progenitores, o a aquellos adultos que ocupan su lugar. Se excluyen las agresiones puntuales, las que se producen en un estado de disminución de la conciencia que desaparecen cuando ésta se recupera, el autismo o la deficiencia mental grave y el parricidio sin historia de agresiones previas (SEVIFIP, 2015). En este documento la Fundación Amigó presenta los datos estadísticos de la violencia filio-parental en España en 2019. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alemany, Á., et al., Estudio sobre la respuesta judicial a la violencia sexual que sufren los niños y las niñas.
Madrid, Themis. Asociación de Mujeres Juristas, 2020, 143 p.
El objeto específico de este estudio es el análisis de la respuesta institucional, legal y judicial en orden al cumplimiento de la normativa nacional e internacional vigente y la adecuación de las medidas que contemplan a los objetivos de prevención, reparación, protección y sanción en los casos de atentados sexuales que sufren niñas y niños. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión para la Investigación de Malos Tratos a las Mujeres, Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género en adolescentes de la Comunidad de Madrid.
Madrid, Comisión para la Investigación de Malos Tratos a las Mujeres, 2020, 263 p.
Investigación de carácter generalista realizada en Institutos de Secundaria de la Comunidad de Madrid sobre cómo perciben y viven la violencia de género las chicas y chicos de entre 14 y 17 años. Aporta información precisa sobre percepciones (ideas, creencias,) actitudes y vivencias de violencia, ofreciendo a su vez una visión de conjunto sobre la violencia basada en el género, sugerencias y valoraciones de adolescentes sobre formación en materia de violencia de género en la que participaron, al mismo tiempo permite localizar vacíos conceptuales sobre qué es la violencia de género, como se expresa, qué implica, qué consecuencias tiene para la vida de las personas, cuando ha sido posible, porque la información disponible así lo ha permitido. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatori del Sistema de Salut de Catalunya, Desigualtats socioeconòmiques en la salut de la infància: malalties rellevants i la seva distribució a Catalunya. Dades per a polítiques públiques.
Barcelona, Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, 2020, 82 p.
Este informe es el primero en Cataluña que describe las desigualdades socioeconómicas en las patologías más destacadas de la población infantil. Además, aporta información de alta valía, ya que calcula prevalencias e innova incluyendo medidas de desigualdad y de impacto poblacional, lo que proporciona una visión amplia y transversal de la carga de la enfermedad en cada uno de los niveles socioeconómicos, entendida como mayor prevalencia de una condición en cada peldaño inferior de la escala socioeconómica o social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
ICF, Cambridge Econometrics and Eurocentre, Study supporting the 2020 evaluation of promoting social inclusion, combatting poverty and any discrimination by the European Social Fund (Thematic Objective 09). Final Report.
Bruselas, European Commission, 2020, 812 p.
El Fondo Social Europeo (FSE) 7 es el principal instrumento financiero para poner en práctica las políticas de la Unión Europea en materia de empleo, educación, formación e inclusión social. Apoya cuatro de los once objetivos temáticos establecidos en el Reglamento de disposiciones comunes 8, uno de los cuales es el objetivo temático 9 (apoyo del FSE a la inclusión social): "promover la inclusión social, combatir la pobreza y discriminación ”durante el período de programación 2014-2020. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Lopez, C., et al., Bridging the Gap II. The empowerment of women and girls with disabilities. A compilation of implemented activities and identified best practices 2018-2020.
Bruselas, European , 2020, 41 p.
Este informe del proyecto Bridging the Gap II, una iniciativa financiada por la Unión Europea y coordinada por FIIAPP, arroja luz sobre las buenas prácticas en inclusión de mujeres y niñas con discapacidad. El objetivo es canalizar los esfuerzos de la cooperación internacional hacia la lucha contra la marginación de este colectivo. Las mujeres y niñas con discapacidad en todo el mundo sufren violencia de género, incluyendo violación, agresión sexual y acoso. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|