Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 355 noviembre 2020
Destacados Prentsa 2020/11/05-18 Novedades-Nobedadeak Agenda
Destacados  
   
 

Departamento de Trabajo y Justicia, Reflexiones sobre el empleo doméstico. De dónde venimos, dónde nos encontramos y hacia dónde vamos. I Congreso Vasco de Empleo Doméstico. Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, 2020, 201 p.

El I Congreso sobre el Empleo Doméstico, celebrado en Bilbao los días 3 y 4 de octubre de 2019 del Primer Congreso sobre el empleo Doméstico puso de relieve que el sector del trabajo doméstico se encuentra fuertemente feminizado. Son mujeres las que trabajan casi exclusivamente en este sector porque, tal como indica la Organización Internacional del Trabajo en su Informe del 2010, las actividades de las tareas del hogar, se encuentran culturalmente asociadas a la mujer, las cuales sufren de una alta tasa de informalidad, más precarización laboral, salarios inferiores a los de otros sectores, con bajo grado de sindicalización lo cual da lugar al abuso, explotación y a la discriminación. El Congreso también evidenció, que, si bien se ha avanzado con la legislación que reconoce beneficios laborales y sociales al sector, se observa la imposibilidad de velar por la plena aplicación de la ley, por lo que, para mejorar con estas condiciones, se debe ir más allá en la búsqueda de soluciones.

Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. of equality: LGBTIQ Equality Strategy 2020-2025. COM(2020) 698 final. Bruselas, European Commission, 2020, 25 p.

Si bien en la UE se ha ido avanzando hacia la igualdad LGBTIQ en los últimos años, la discriminación contra las personas LGBTIQ persiste y el 43% se siente discriminado. La crisis del COVID-19 solo ha exacerbado la situación. Esta Estrategia aborda las desigualdades y los desafíos que afectan a las personas LGBTIQ, estableciendo una serie de acciones específicas, incluidas medidas legales y de financiación, para los próximos 5 años. La Estrategia propone ampliar la lista de delitos de la UE para incluir los delitos motivados por prejuicios, como el discurso de odio homofóbico, y presentar la legislación sobre el reconocimiento mutuo de la paternidad en situaciones transfronterizas, entre otros. También garantiza que las necesidades LGBTIQ se reflejen en la formulación de políticas de la UE, de modo que las personas LGBTIQ, en toda su diversidad, estén seguras y tengan las mismas oportunidades para prosperar y participar plenamente en la sociedad.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2020/11/05-18  
   
 
Euskadi cubrirá los impagos de las indemnizaciones a víctimas de violencia
El Diario Vasco - 18 de Noviembre de 2020
La nueva Ley vasca de Igualdad, que se espera entre en vigor el próximo verano, también incluirá ayudas a menores que queden huérfanos
 
   
 
Araba: La Diputación y Fundación Vital sensibilizan a 800 jóvenes sobre violencia machista
Diario de Noticias de Álava - 18 de Noviembre de 2020
"Durante los años 2016, 2017 y 2018, el proyecto fue dirigido exclusivamente a los centros escolares, incorporando la realización de un debate posterior con el alumnado y facilitando al profesorado, materiales que ayudaran en el abordaje de diferentes violencias"
 
   
 
J. Pérez Díaz (Demógrafo): “La mitad de mi generación llegará a los 90 y eso lo cambia todo”
La Vanguardia - 18 de Noviembre de 2020
"Los tres factores que cambian la pirámide demográfica de un país son: nacimientos, defunciones y migraciones; pero si hablamos de la humanidad como un todo, nuestro mayor éxito es que vivimos más y mejor"
 
   
 
1.300 mujeres requieren de atención policial por violencia machista al año en Gipuzkoa
El Diario Vasco - 17 de Noviembre de 2020
La Diputación lanza una campaña para «desactivar» las agresiones sexistas «más normalizadas» y terminar con este drama
 
   
 
"Abrir los ojos" ante la violencia contra las mujeres, el lema del Gobierno de Navarra para el 25-N
Noticias de Navarra - 17 de Noviembre de 2020
La campaña apela al conjunto de la ciudadanía a que, de una forma simbólica, "abra los ojos y se quite la venda" ante la violencia de género, en el sentido de "identificar las violencias cotidianas que se producen en el ámbito personal, familiar, social y laboral, donde existen agresores que la ejercen y víctimas que la padecen, y se comprometa a erradicarlas"
 
   
 
S. Pérez Moreno (Profesor de Política Económica) y E. Bárcena Martín (Catedrática de Economía Aplicada): Recuperación económica en clave de infancia
Agenda Pública - 17 de Noviembre de 2020
Hasta la fecha, a pesar de sus limitaciones, la red pública de protección social existente en nuestro país, junto con la red informal de apoyo de la familia tan desarrollada en nuestra sociedad, están permitiendo amortiguar el enorme impacto socioeconómico de la pandemia. A ello hay que añadir un conjunto de medidas específicas adoptadas en los primeros meses por las distintas Administraciones Públicas, como las relacionadas con la garantía de suministros básicos, las ayudas en materia de alquiler o pago de hipotecas, o la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y el apoyo público a los expedientes de regulación temporal de empleo para evitar despidos que, aunque cuestionable en ciertos aspectos, está suponiendo también una canalización de prestaciones hacia ciertos colectivos
 
   
 
Indarkeria matxistagatik 332 andrek jo dute arta zerbitzuetara itxialdian
Berria - 13 de Noviembre de 2020
Emakunderen datuen arabera, guztira 5.963 saio egin dituzte Araban, Bizkaian eta Gipuzkoan
 
   
 
Testimonios reales visibilizan el maltrato a mujeres mayores
Deia - 10 de Noviembre de 2020
Los testimonios reales de siete mujeres de entre 55 y 79 años que han sufrido maltrato psicológico y también físico en dos de los casos "durante muchos años" van a visibilizar a un colectivo de mujeres de "especial vulnerabilidad" a las que se quiere facilitar el acceso a recursos especializados
 
   
 
Las víctimas ocultas de la violencia de género
El Diario Vasco - 10 de Noviembre de 2020
Emakunde lanza una campaña con mujeres de entre 55 y 79 años para visibilizar que el colectivo de mayores también sufre este drama
 
   
 
I. Montero (Espainiako Berdintasun Ministroa): «Politika publikoek historikoki bizkarra eman diote zaintzari»
Berria - 08 de Noviembre de 2020
Berdintasun politiken premia azaleratu du pandemiak, eta, beraz, eztabaidagai ugari ditu Irene Monterok mahai gainean. Zaintza lanez ez ezik, emakumeen aurkako indarkeriaz, eta prostituzioaz eta haurdunaldi subrogatuaz ere mintzatu da
 
   
 
Atendidas 1.060 víctimas de violencia de género en 2019 por los equipos de atención integral, más del doble que hace 4 años
Diario de Noticias de Álava - 08 de Noviembre de 2020
La Cámara de Comptos ha publicado un informe sobre el Instituto Navarro para la Igualdad, en el que analiza su gestión entre 2016 y 2019, y que afirma que en la Comunidad foral se garantiza la atención a todas las mujeres víctimas de violencia de género
 
   
 
El 60% de las familias monomarentales en Navarra ha visto empeorar su situación laboral
Diario de Navarra - 07 de Noviembre de 2020
El 81% de las navarras encuestadas manifiesta algún grado de dificultad para llegar a fin de mes
 
   
 
Indarkeria matxista biziago jasaten dute edadeko andreek
Berria - 05 de Noviembre de 2020
Nafarroako Berdintasunerako Institutuaren ikerketa batek argitaratu du datua. Gizarte zerbitzuen babes «handiagoa» eskatu dute
 
   
 
B. Gimeno (Directora del Instituto de la Mujer): En defensa de los estudios y el conocimiento feminista
Público - 05 de Noviembre de 2020
Como bien dice Illouz "el poder genera una riqueza de significados porque casi siempre necesita estar velado". Por eso el conocimiento feminista resulta chocante, indignante o gracioso para algunos, porque desvela las relaciones de poder y la red de significados que se ocultan bajo lo entendido como natural y, desde ahí, elimina también las fantasías y las seguridades (y lo confortable de esas seguridades) sobre las que se construyen las relaciones de género
 
   
 
El INAI y la UPNA elaboran un estudio que analiza los efectos de la violencia machista y estructural en mujeres mayores de 50 años
Noticias de Navarra - 05 de Noviembre de 2020
La directora gerente del INAI, Eva Istúriz, y las investigadoras de la UPNA y autoras del trabajo, Paola Damonti y Rut Iturbide, han presentado hoy dicho trabajo en Civican en un acto dirigido a un centenar de profesionales del ámbito sanitario, sociosanitario, educativo y policial, entre otros. En el estudio también ha participado la investigadora de la UPNA, Patricia Amigot
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades-Nobedadeak  
     
 

Blanco, A., et al. (coords.), Informe España 2020. Serie: Informes 27, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 2020, 511 p.

Este informe centra su análisis y reflexión en los siguientes temas: la sucesión de crisis no resueltas en la UE, el avance continuado de la soledad en la sociedad actual, la evolución de la desigualdad ligada a los profundos cambios que vivimos en el ámbito laboral, la escuela rural y su función en el desarrollo sostenible, los permisos para el cuidado de los niños y niñas y los diferentes escenarios de políticas de infancia, la evolución del racismo y la xenofobia en una sociedad crecientemente diversa, la vivienda y los procesos que afectan a su régimen de tenencia y las ciudades como espacios privilegiados de un modelo sostenible de ecología integral.

   
     
     
 

Damonti, P., et al., Violencia contra las mujeres mayores. Interacción del sexismo y edadismo, 2018. Pamplona, Instituto Navarro para la Igualdad, , 160 p.

El Instituto Navarro para la Igualdad y la Universidad Pública de Navarra han elaborado este estudio que analiza los efectos de la violencia de género en mujeres mayores de 50 años, los mecanismos y las dinámicas que dificultan la salida de una relación violenta y la intervención social que se lleva a cabo con ellas.

   
     
     
 

Malgesini, G., , Poverty watch Spain. 2020. Madrid, European Antipoverty Network España, 2020, 73 p.

EAPN es una red dedicada a la lucha contra la pobreza cuyo objetivo es trabajar juntos para lograr una reducción de la pobreza, a través de un efectivo estrategia de lucha contra la pobreza basada en la participación, a nivel nacional y de la UE. La vigilancia de las tendencias de la pobreza es parte de este proceso, exigiendo cuentas a los gobiernos, y sensibilización del público en general. La propuesta de los informes nacionales de vigilancia de la pobreza es dar prioridad a la propia evaluación de los miembros de lo que está sucediendo con la pobreza en su país, basándose en la experiencia de las personas en situación de pobreza. Los objetivos de este informe son: hacer un seguimiento de las principales tendencias y políticas sobre pobreza y exclusión social en España, y sensibilizar sobre temas prioritarios para las personas que se encuentran en esa situación.

   
     
     
 

Sanmartín, A., et al., De puertas adentro y de pantallas afuera. Jóvenes en confinamiento. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2020, 77 p.

En este informe se aborda el impacto que está teniendo la crisis del coronavirus y el período de confinamiento en las actitudes y formas de vida de los y las jóvenes. En esta ocasión se ha priorizado el conocer algunas cuestiones en particular, como la convivencia en el hogar, la actividad laboral y educativa durante estos meses y las prácticas de ocio. En general, los resultados nos vuelven a evidenciar algo recurrente en los estudios de percepción en España: el peso de la familia y la buena valoración global de la convivencia en los hogares, aunque obviamente la situación de excepcionalidad en la que nos hemos visto inmersos ha traído consigo importantes matices e identificación de carencias. Por ejemplo, problemas derivados de la falta de libertad y dificultades para conservar la intimidad, los sentimientos de soledad que han pesado especialmente entre algunas personas jóvenes pese a la hiperconexión facilitada por las tecnologías, o las dificultades para un desempeño adecuado de las tareas escolares durante el confinamiento.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Noviembre/Azaroa  
     
   

Taller: "Herramientas pedagógicas para el trabajo con adolescentes varones sobre igualdad y masculinidad"

el 19 de Noviembre de 2020 en Donostia-San Sebastián
Observatorio Vasco de la Juventud
https://www.gazteaukera.euskadi.eus/observatorio-vasco-juventud/-/contenidos/noticia/ikastaroa_maskulinitateak_2020/es_def/index.shtml

   
     
     
   

Taller "Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables"

el 19 de Noviembre de 2020 en online
Endesa, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español (EAPN-ES)
https://eapn.es/noticias/1248/claves-para-el-ahorro-y-la-eficiencia-energetica-en-hogares-vulnerables

   
     
     
   

Jornada "La vida en el centro". Propuestas y herramientas para transformar(nos)

del 19 al 20 de Noviembre de 2020 en online
REAS Euskadi
https://reaseuskadi.eus/jornada-la-vida-en-el-centro-propuestas-y-herramientas-para-transformarnos-19-20-de-noviembre/#more-188

   
     
     
   

Webinar "Trabajo en red, intervención social y comunitaria con familias vulnerables"

el 19 de Noviembre de 2020 en online
EAPN Illes Balears ? Xarxa per la Inclusió Social
https://www.eapn.es/noticias/1250/eapn-es-abre-un-espacio-de-dialogo-sobre-la-intervencion-social-y-el-trabajo-comunitario

   
     
     
   

Enfermedad mental y exclusión social

el 20 de Noviembre de 2020 en online
ROMI BIDEAN-Asociación de Mujeres Gitanas y Payas
https://meet.google.com/izt.xwxc-wys

   
     
     
   

Aula de derechos humanos de mujeres y niñas con discapacidad (6ª sesión): Cómo utilizar los Protocolos Facultativos de la CRPD y de de la CEDAW para la presentación de quejas individuales ante Naciones Unidas por vulneración de derechos de mujeres y niñas con discapacidad

el 27 de Noviembre de 2020 en modalidad online
Fundación CERMI Mujeres y Real Patronato sobre Discapacidad
https://www.rpdiscapacidad.gob.es/actualidad/agenda/2020/27.htm

   
     
  Enero/Urtarrila  
     
   

Formacion online "Violencia filio-parental"

del 14 de Enero al 09 de Junio de 2021 en online
Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar
https://www.evntf-santpau.com/course/formacion-en-violencia-filio-parental/

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao

del 15 al 17 de Marzo de 2021 en Bilbao
Red Española de Política Social
https://www.reps-bilbao.com/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

XXVII Congreso Nacional de la SEEGG "Cuidamos donde están los mayores"

del 01 al 03 de Abril de 2021 en Sevilla
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
https://bocemtium.com/seegg/2020/

   
     
     
   

XXXII Congreso Nacional de SEPYPNA "Intervenciones psicoterapéuticas y su evaluación"

del 15 al 17 de Abril de 2021 en Santiago de Compostela
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA)
https://congresos.sepypna.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

I Congreso de Antropología Feminista "Transformando el conocimiento, habitando la incomodidad"

del 03 al 05 de Junio de 2021 en Donostia-San Sebastián
Grupo de Investigación en Antropología Feminista-Universidad del País Vasco
https://afit-antropologiafeminista.eus/es/i-congreso-de-antropologia-feminista/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

4th European Conference on Domestic Violence

del 13 al 15 de Septiembre de 2021 en Ljubljana (Eslovenia)
University of Ljubljana
http://ecdv-ljubljana.org/

   
     
     
   

VIII Congreso Estatal de Educación Social "Educación Social, Dignidad y Derechos. La profesión como impulsora de la transformación social"

del 23 al 25 de Septiembre de 2021 en Zaragoza y online (semipresencial)
Consejo General de Colegios oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Aragón (CEES-Aragón)
https://congresoeducacionsocial.org/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu