|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 355 noviembre 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | | .jpg) | | .jpg) | |  | Servicio de Protección a la Mujer Víctima de Violencia Machista y de Inclusión Social, Buenas prácticas de intervención en inclusión social y atención a mujeres víctimas de violencia machista 2019 = Indarkeria matxistaren biktima diren emakumeen gizarteratzean eta arretan esku hartzeko jardunbide egokiak 2019. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa = Gipuzkoako Foru Aldundia, 2020, 175 p., 173 or. | | Pérez, B., Martínez, L. (coords.), Políticas de inclusión en España: viejos debates, nuevos derechos. Un estudio de los modelos de inclusión en Andalucía, Castilla y León, La Rioja, Navarra y Murcia. Serie: Monografías n. 319, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 2020, 372 p. | | Malgesini, G., Poverty watch Spain. 2020. Madrid, European Antipoverty Network España, 2020, 73 p. | Este documento de Buenas Prácticas de intervención en inclusión social y atención a mujeres víctimas de violencia machista 2019, quiere servir de base para compartir experiencias y conocimientos, y para generar sinergias que puedan ayudar a realizar intervenciones más adaptadas a las necesidades de las personas. Quiere ser un instrumento que visibilice parte de esas iniciativas e intervenciones que las entidades del tercer sector, entidades públicas y universidades están llevando a cabo con el objetivo de favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social. Iniciativas que pueden servir de base para futuras propuestas, planteamientos e intervenciones conjuntas. | | En Europa, las políticas de inclusión incluyen, fundamentalmente, los programas de ingresos mínimos, activación y orientación social. En España, en su desarrollo, encontramos distintos niveles de la Administración (nacional, autonómica o local), con sistemas de servicios sociales, empleo o vivienda, y actores de naturaleza pública o privada, entre otros. Esta diversidad dibuja un mapa complejo de medir y comparar en el que la inversión y el desarrollo en los territorios no van de la mano del volumen de población excluida. La presente monografía profundiza en la evolución de las políticas de inclusión de cinco comunidades autónomas (Navarra, La Rioja, la Región de Murcia, Castilla y León y Andalucía) tras la crisis económica que comenzó en 2008. | | EAPN es una red dedicada a la lucha contra la pobreza cuyo objetivo es trabajar juntos para lograr una reducción de la pobreza, a través de un efectivo estrategia de lucha contra la pobreza basada en la participación, a nivel nacional y de la UE. La vigilancia de las tendencias de la pobreza es parte de este proceso, exigiendo cuentas a los gobiernos, y sensibilización del público en general. La propuesta de los informes nacionales de vigilancia de la pobreza es dar prioridad a la propia evaluación de los miembros de lo que está sucediendo con la pobreza en su país, basándose en la experiencia de las personas en situación de pobreza. Los objetivos de este informe son: hacer un seguimiento de las principales tendencias y políticas sobre pobreza y exclusión social en España, y sensibilizar sobre temas prioritarios para las personas que se encuentran en esa situación. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/11/04-17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cáritas alerta del aumento de inmigrantes que necesitan ayuda |
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Noviembre de 2020 |
Suponen ya un tercio del total de las personas atendidas, alrededor de 120.000, que necesitan de los servicios de la organización durante uno o dos años, debido a su situación de "extrema precariedad" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mirar de frente a la migración |
El País - 16 de Noviembre de 2020 |
Valdría la pena esforzarse para abrir un hueco en nuestra ruidosa y monotemática conversación nacional que nos permita tratar este problema y buscarle una solución adecuada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Kale gorrira kondenatuta |
Bizkaiko Hitza - 13 de Noviembre de 2020 |
Azkeneko urteetan, mugimendu eta eragileen lana funtsekoza izan da familien kaleratzea saihesteko. Kasu bakoitzaren atzean, errealitate bat dago; babes gabe geratu den familia oso bat |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La pandemia agrava la explotación sexual en España |
El Periódico - 13 de Noviembre de 2020 |
Las mafias vuelven a captar mujeres españolas para la prostitución, según la oenegé Apramp. Algunos proxenetas hacen los trámites para que sus víctimas puedan cobrar el ingreso mínimo vital y quitarles luego ese dinero |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J. Zalakain (SIIS ikerketa zentroko zuzendaria): Gure aberatsak |
Berria - 12 de Noviembre de 2020 |
2008an, errenta txikiena zuen taldearen diru sarreren %40 lanetik zetorren, %42 pentsioetatik eta %6 beste gizarte laguntzetatik. Gaur egun, soldaten pisua antzekoa da talde horretan, baina pentsioena txikitu egin da, eta beste diru-laguntzena, handitu. Aberatsen artean kontrako aldaketak izan dira: soldaten pisua txikitu egin da —%81tik %72ra— eta pentsioena, handitu —%11tik %20ra—. Honen arrazoiak bi dira: pentsioen mailak gora egin du, eta, batez ere, pentsiodunak gero eta gehiago dira aberatsen taldean |
|
|
|
|
|
|
Taleb Ali Salem El Kori (Bizkaiko SOS Arrazakerian salaketa jarri duen herritarra): Abizena zigorbide |
Berria - 12 de Noviembre de 2020 |
Abizen arabiarrak dituen edonorentzat, berriz, lan hori amesgaizto bihurtzen da: etengabeko borroka bat aurreiritzien aurka, frogatzeko abizen arabiarra izan arren garaiz egingo dituzula ordainketak, abizen arabiarra izan arren ez duzula inoiz liskarrik izan bizilagunekin, abizen arabiarra izan arren ez duzula etxea hondatuko, abizen arabiarra duzula eta, azken batean, pertsona bat zarela |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Neurriak eskatu dituzte talderik kalteberenentzat |
Berria - 10 de Noviembre de 2020 |
Menpekotasunak dituzten eta zaurgarritasunerako arriskua duten pertsonen ikuskatzerako taldeak neurriak eskatu ditu: adinekoek eta menpekotasunen bat dutenek jasan dituzten gabeziak aztertu eta horiek konpontzeko proposamenak egin ditu, besteak beste. Talde horretan daude Agijupens, Afagi, Aubixa fundazioa, Hurkoa eta Matia institutuko kideak |
|
|
|
|
|
|
Los nuevos pobres de la pandemia: de la economía sumergida y la precariedad al desamparo |
Público - 10 de Noviembre de 2020 |
Servicios sociales, oenegés y colectivos sociales alertan sobre la emergencia con la crisis de nuevos colectivos de exclusión entre los que destacan los trabajadores precarios expulsados de sectores como la elería y el comercio y quienes subsistían en actividades informales, mientras se dispara la necesidad de ayuda entre los mayores y las familias monoparentales, crece el sinhogarismo y empiezan a menudear los jóvenes sin recursos |
|
|
|
|
|
|
Munduko Medikuak: "Covid-19ak ez die berdin eragiten gizarte-klase guztiei" |
Diario de Noticias de Álava - 10 de Noviembre de 2020 |
Koronabirusak gizarte-mailez, ahultasunaz eta pobreziaz ulertzen du, eta ez die guztiei berdin eragiten. Hori da Munduko Medikuak Euskadi elkarteko koordinatzaile Santos Arrietak egiten duen baieztapenetako bat. Hain zuzen, DIARIO DE NOTICIAS DE ALAVA egunkari honetan aurreratu duen bezala, pandemiaren prebentzioak berak ere gizarte-klaseak eta zaurgarritasun-klaseak ditu, bere ustetan |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los resultados de dar dinero a los sintecho |
El País - 09 de Noviembre de 2020 |
Un proyecto en Vancouver (Canadá) repartió unos 4.800 euros a personas pobres y sin hogar para gastarlos como lo desearan. Y así lo hicieron |
|
|
|
|
|
|
Vivir a la intemperie y... ¿recuperar el hogar? |
Gara - 08 de Noviembre de 2020 |
Hace casi dos meses una mujer de 50 años, que vivía en la calle, fallecía por «causas naturales» en el centro de Baiona. El exjugador de la NBA, Delone West, al que el baloncesto convirtió en multimillonario, también ha terminado en la calle tras años de pelea contra el trastorno bipolar. La problemática del sinhogarismo es compleja y mundial |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bilbo: Un techo y un respiro para 336 personas sin hogar |
El Correo - 04 de Noviembre de 2020 |
Trabajar de manera continuada con esta gente «nos ha ayudado a conocerla mucho mejor». Es más, durante el tiempo que están pasando por una situación más o menos normalizada, han tenido una «enorme recuperación, tanto física como en lo referido a las relaciones con el entorno». Se han logrado controlar adicciones y contener la devastación que provoca la calle |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades-Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
The criminalisation of homelessness.
, Homeless in Europe, Spring, 2020, 36 p.
En este documento de la Federación Feantsa, que trabaja a favor de los sin techo europeos, se quiere denunciar la criminalización contra la población que sufre esta situación. Según la organización, los gobiernos europeos podrían resolver los problemas de los sin techo en la situación de pandemia en la que nos encontramos. El COVID-19 ha agravado la situación de los que no tienen techo y la ilidad contra esta población ha aumentado considerablemente. Y es que mientras la sociedad lo considere como una persona molesta y lo entienda como un problema de orden público, la situación de esas personas que siguen formando parte de la sociedad no mejorará en absoluto. El contexto del documento se centra en situaciones del Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Francia o Hungría. En el primer caso se pide la aplicación de la carta de los derechos de Brighton y se denuncian los problemas derivados de la burocracia y se atiende al contexto galés. Por otro lado, el informe denuncia los problemas que tienen las personas en Suecia para moverse libremente o la ley represiva para estar en las calles de Dinamarca contra las personas de fuera de la Unión Europea. Por último, para hacer una mención a Francia o Hungría, denuncian la vigencia de las leyes contra los pobres puestas en marcha en el primer país y subrayan la deplorable situación de Hungría. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bigby, C., et al., Factors that predict good Active Support in services for people
with intellectual disabilities: A multilevel model.
, Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, vol. 33, n. 3, 2020, p. 334-344.
El Apoyo Activo es un enfoque sistemático que ayuda a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a participar en actividades cotidianas y significativas, y que consigue que mejore su calidad de vida y desarrollo personal. Es un enfoque centrado en la persona, que promueve apoyos individualizados respondiendo a los intereses y necesidades de cada quien. Surgido en el Reino Unido a finales de 1970, ha sido ampliamente adoptado por los servicios que prestan apoyo a las personas con discapacidad. Sin embargo, su puesta en práctica no es tan fácil. Este estudio, llevado a cabo en Australia entre 2009 y 2017, busca identificar los factores que ayudan a su correcta implementación por parte de los profesionales. En él participaron 461 usuarios de 134 servicios gestionados por 14 entidades sin ánimo de lucro. Los ítems analizados fueron los usuarios de los servicios, las características del personal, la calidad del apoyo activo y la práctica del liderazgo. La toma de datos se hizo a través de cuestionarios, observaciones estructuradas y entrevistas, y el análisis se realizó usando modelos multinivel. La conclusión principal a la que se llega es que son varios los factores que contribuyen a un buen servicio de Apoyo Activo, como la conducta adaptativa, la práctica de liderazgo, un buen entrenamiento y el tiempo transcurrido desde su implementación. Otro factor importante es el número de personas atendidas, ya que, si es mayor de seis, la calidad del Apoyo Activo empeora. Por tanto, las organizaciones deben prestar atención tanto al diseño del servicio como al apoyo del personal, a través de su capacitación y la práctica del liderazgo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Romeo, F.J., Horno, P., Más allá de la supervivencia. Cómo mejorar la intervención en Europa con niños y niñas migrantes no acompañados y separados que quedan fuera del sistema de protección.
Unicef España, Madrid, 2020, 44 p.
Este informe recoge las conclusiones principales del taller internacional 'Niños y niñas no acompañados y separados que quedan fuera del sistema de protección, en especial los que viven en la calle', que se celebró en Madrid en diciembre de 2019, organizado por UNICEF España y UNICEF Francia. El documento persigue proponer un modelo de intervención integrativo para el cuidado y protección de niños y niñas no acompañados y separados que viven en la calle, proporcionando ejemplos de prácticas positivas en varios países europeos, y proponiendo la construcción de una nueva narrativa con y sobre ellos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Jopling, K., , Promising approaches revisited: effective action on loneliness in later life.
Londres, Campaign to End Loneliness, 2020, 104 p.
Desde la publicación del primer informe Promising approaches to reducing loneliness and isolation in later life en 2015, se ha logrado un progreso real en la tarea de abordar la soledad en las cuatro naciones del Reino Unido, tanto a nivel nacional como local. Esta guía tiene como objetivos: Ayudar a los responsables y patrocinadores de servicios de apoyo a las personas mayores, incluida la atención social para adultos, los responsables de salud y los equipos de salud pública, a identificar las brechas en la provisión de servicios en sus comunidades; apoyarles para que puedan ofrecer intervenciones contra la soledad más efectivas; y abrir el camino a investigaciones futuras que nos ayuden a comprender mejor la soledad y cómo abordarla. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cáritas Española, Las personas en situación de sin hogar acompañadas por Cáritas. Contexto en 2019 y durante el estado de alarma y la COVID-19.
Serie: Estudios e Investigaciones 22, Madrid, Cáritas Española, 2020, 63 p.
El acceso a una vivienda digna se ha ido en un derecho inaccesible para muchas personas y familias, que sufren la inseguridad y la inadecuación de su hogar, y tiene una influencia notable sobre los recursos económicos, sobre el estado de salud y sobre los proyectos vitales de las personas más jóvenes. Para poder modificar esta realidad sangrante, debemos profundizar, ampliar y complementar los datos de que disponemos para así realizar un análisis de la realidad adecuado, que nos permita una posterior reflexión y adaptación de nuestra acción y recursos a lo que las personas realmente necesitan. Para ello desde Cáritas han llevado a cabo un proceso de recogida de datos y cuantificación de las personas en situación de sin hogar acompañadas por la Confederación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Noviembre/Azaroa |
|
|
|
|
|
|
5ª Edición Homeless Film Festival
del 18 al 19 de Noviembre de 2020
en Bilbao
Bizitegi-Asociación para el Apoyo e Inserción de Personas en Situaciones Desfavorecidas
https://homelessfestival.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desayunos webinars de Eurochild con motivo del Día Mundial de Niño 2020 "Los niños en el centro de la recuperación de Europa"
del 18 al 20 de Noviembre de 2020
en online
Eurochild
https://www.eurochild.org/event/putting-children-at-the-heart-of-europes-recovery/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornada de Centros de Documentación en Economía Social y de celebración del 30º aniversario del Centro de documentación CIDEC
el 19 de Noviembre de 2020
en online
Asociación Científica CIRIEC-España y Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento de la Universitat de Valencia
https://www.siis.net/documentos/Cloud/Jornada_centros_documentacion_economia_social.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Taller "Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables"
el 19 de Noviembre de 2020
en online
Endesa, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español (EAPN-ES)
https://eapn.es/noticias/1248/claves-para-el-ahorro-y-la-eficiencia-energetica-en-hogares-vulnerables
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IV Feria sobre Inclusión Social "Gente que construye. Un esfuerzo común ante la pandemia"
el 19 de Noviembre de 2020
en online
EAPN Madrid
http://www.eapnmadrid.org/cms/asp/descarga_fichero2.asp?id_doc=217
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Webinar "Trabajo en red, intervención social y comunitaria con familias vulnerables"
el 19 de Noviembre de 2020
en online
EAPN Illes Balears ? Xarxa per la Inclusió Social
https://www.eapn.es/noticias/1250/eapn-es-abre-un-espacio-de-dialogo-sobre-la-intervencion-social-y-el-trabajo-comunitario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Enfermedad mental y exclusión social
el 20 de Noviembre de 2020
en online
ROMI BIDEAN-Asociación de Mujeres Gitanas y Payas
https://meet.google.com/izt.xwxc-wys
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
III Congreso Internacional de Empleo "Construyendo el sistema vasco de empleo". Innovación, diálogo e igualdad"
del 26 al 27 de Noviembre de 2020
en Bilbao y online
Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y Lanbide-Servicio Vasco de Empleo
https://congresointernacionalempleoeuskadi2020.eus/
|
|
|
|
|
|
|
|
Diciembre/Abendua |
|
|
|
|
|
|
Jornada: "Estudio sobre la exclusión social y la soledad no deseada"
el 01 de Diciembre de 2020
Diputación Foral de Gipuzkoa, Universidad del País Vasco, Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa, Emaús y Caritas Gipuzkoa
https://bit.ly/3pojGyz
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XXVII Congreso Anual "Los Servicios Sociales ante la nueva crisis"
el 14 de Diciembre de 2020
en online
Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales
https://bit.ly/3lC1RcT
|
|
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
2020 Salzburg Conference in Interdisciplinary Poverty Research "Health & Poverty"
del 02 al 03 de Febrero de 2021
en Salzburgo (Austria)
Centre for Ethics and Poverty Research of the University of Salzburg
https://www.poverty-conference.org/#
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
Symponsium "Pathways from Homelessness 2021. Everyone always in?"
del 08 al 11 de Marzo de 2021
en online
Pathway-Healtcare for homeless people, Faculty for Homeless and Inclusion Health y Neil Stewart Associates (NSA)
https://web-eur.cvent.com/event/ca7f180e-7413-472b-bc25-9eaf8bb3370a/summary
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao
del 15 al 17 de Marzo de 2021
en Bilbao
Red Española de Política Social
https://www.reps-bilbao.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
10th European Conference for Social Work Research
del 05 al 07 de Mayo de 2021
en Bucarest (Rumania)
Universidad de Bucarest y European Social Work Research Association (ECCSWR)
https://www.ecswr2020.org/en/Default.asp?
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
BIGSSS Computational Social Science Summer School on Social Cohesión: "Research incubators on data-driven modeling of conflicts, migration, and social cohesion"
del 05 al 16 de Julio de 2021
en Groninga (Países Bajos)
Departamento de Sociología de la Universidad de Groninga
https://bigsss-css.jacobs-university.de
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|