Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 354 noviembre 2020
Destacados Gizarteratuz n. 68 Prentsa 2020/10/21-11/05 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 

         
   
Wood, S., et al., Prevención de la violencia en la escuela: manual práctico. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2020, 78 p.   Sanmartín, A., et al., De puertas adentro y de pantallas afuera. Jóvenes en confinamiento. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2020, 77 p.   Dirección de Sensibilización y Políticas de Infancia, ¿Cómo reducir la pobreza infantil en España? Análisis y recomendaciones. Madrid, Unicef España, 2020, 26 p.
Este documento trata sobre la escuela, la educación y la prevención de la violencia. Ofrece orientación a los funcionarios escolares y a las autoridades de Educación sobre el modo en que las escuelas pueden incorporar la prevención de la violencia a sus actividades habituales y en todos los puntos de interacción facilitan con los niños, los progenitores y otros miembros de la comunidad. La puesta en práctica del manual contribuirá en gran medida a la consecución de los ODS y otros objetivos mundiales de salud y desarrollo.   En este informe se aborda el impacto que está teniendo la crisis del coronavirus y el período de confinamiento en las actitudes y formas de vida de los y las jóvenes. En esta ocasión se ha priorizado el conocer algunas cuestiones en particular, como la convivencia en el hogar, la actividad laboral y educativa durante estos meses y las prácticas de ocio. En general, los resultados nos vuelven a evidenciar algo recurrente en los estudios de percepción en España: el peso de la familia y la buena valoración global de la convivencia en los hogares, aunque obviamente la situación de excepcionalidad en la que nos hemos visto inmersos ha traído consigo importantes matices e identificación de carencias.    La vulnerabilidad económica de la infancia, que ya alcanzaba cotas muy altas en el contexto comparado, se agravó con la crisis de la década pasada y puede acelerarse con la pandemia. Las administraciones públicas deben proporcionar una red de protección fiscal y de transferencias que sea capaz de reducir la proporción de niños y niñas que crecen en situaciones de pobreza. Esta se puede abordar de forma coherente con una mezcla de prestaciones focalizadas en la pobreza severa y deducciones fiscales por hijo que fueran reembolsables.
         
   

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz n. 68
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2020/10/21-11/05  
   
 
M. Celeste Ruiz y N. Pedrós Barnils (Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech): El aumento del trabajo infantil: el efecto de la pandemia del que nadie habla
Público - 05 de Noviembre de 2020
De acuerdo con la OIT y UNICEF, cuando los adultos no encuentran trabajo y se quedan sin opciones para subsistir, muchas veces los niños se ven expulsados de su hogar. Así, quedan vulnerables a ser explotados o a ser víctimas de los peores tipos de trabajo infantil
 
   
 
Llega la ley de libertad sexual: el silencio no es un sí
El País - 04 de Noviembre de 2020
España define por primera vez el consentimiento en la futura norma sobre la libertad sexual, un aspecto que fue clave en el caso de La Manada. El enunciado marca un camino, pero no es la panacea. La clave, alertan los especialistas, la tienen los jueces
 
   
 
«La acogida solo es otra forma de ser madre»
El Diario Vasco - 03 de Noviembre de 2020
Además de dos hijas, la guipuzcoana Itziar y su pareja tienen un hijo. Le ofrecieron su hogar nada más nacer, hace ya 9 años, y desde entonces son cinco en la familia
 
   
 
60 familias de acogida para Gipuzkoa
El Diario Vasco - 02 de Noviembre de 2020
La Diputación presenta su campaña 'Invisibles' y pide la colaboración de la sociedad para dar amparo a niños y niñas en situación de desprotección
 
   
 
Escrivá ultima una reforma para permitir trabajar a los menores migrantes
Público - 02 de Noviembre de 2020
El ministro aseguró que la situación de esos jóvenes es similar a la de otros muchos, cuya situación de hacinamiento no se debe a ser migrantes sino a ser "pobres"
 
   
 
Generación covid: jóvenes más precarios y sin vida social
Público - 01 de Noviembre de 2020
Son uno de los colectivos más afectados a nivel laboral por la crisis, agraviada por una precariedad estructural. Las restricciones en el ocio y el aislamiento provocan malestar por la falta de vida social
 
   
 
Trabajo en España: temporal, precario, escaso
El País - 01 de Noviembre de 2020
El mercado laboral sufre una elevada tasa de paro, una gran temporalidad y continuos vaivenes con las crisis. El reto está en reducir la precariedad, apostar por la formación e individualizar la atención a los parados para que logren trabajo
 
   
 
L. Hoctor (Ugalketa Eskubideen zentroko Europarako zuzendaria): «Abortuaren debekuak nesken osasunaren kalterako dira soilik»
Berria - 31 de Octubre de 2020
Hoctorrek aitortu du miresten dituela Polonian emakumeen eskubideak defendatzen dituztenen ahalegin «ausart eta nekaezinak». Auzitegi Konstituzionalak emandako epaia giza eskubideen aurka doala dio
 
   
 
EmanZipa en Navarra: quién puede solicitar la ayuda y cómo funciona
Diario de Navarra - 30 de Octubre de 2020
El programa de ayudas al alquiler EmanZipa está vigente en Navarra desde el pasado 31 de diciembre de 2019
 
   
 
Un total de 352 menores esperan una familia de acogida en Navarra
Diario de Navarra - 30 de Octubre de 2020
La Asociación de Familias de Acogida de Navarra, Magale, ha destacado "la necesidad de aumentar las familias para menores tutelados"
 
   
 
España está a más de 20 puntos de Suecia en igualdad, lastrada por su nefasta conciliación
El País - 30 de Octubre de 2020
Sube un puesto hasta el octavo lugar en el último índice del Instituto Europeo de Igualdad de Género, elaborado con datos previos a la pandemia. A la cola están Grecia, Hungría y Rumanía. La plena equidad tardará más de 60 años
 
   
 
Los chicos jóvenes, objetivo de la campañas de violencia de género
Noticias de Navarra - 29 de Octubre de 2020
Los chicos jóvenes de entre 14 y 20 años de edad son el principal objetivo de la campaña que ha puesto en marcha la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tudela con el lema No lo ves, pero... a quienes interpela directamente por el papel que juegan en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
 
   
 
Segregaciones escolares que atentan contra la equidad
Público - 29 de Octubre de 2020
En nuestro país la segregación institucional más relevante proviene de la existencia de tres redes escolares: los centros públicos, los centros concertados (sostenidos con fondos públicos) y los centros privados. La selección del alumnado se produce en función de distintas circunstancias económicas, sociales y culturales que determinan la admisión del alumnado en una u otra red
 
   
 
J. Zalakain (SIIS ikerketa zentroko zuzendaria): Belaunaldi arteko ituna nola berritu
Berria - 29 de Octubre de 2020
Ongizate estatuaren ikerlariek diotenez, hiru sistema mota daude munduan: batik bat adineko pertsonei zuzentzen zaizkienak (Espainia, kasu), lana egiteko garaian dauden helduei zuzentzen zaizkienak (Alemania, adibidez), eta belaunaldien arteko oreka mantentzen dutenak (Frantzia edo herrialde eskandinaviarrak, esaterako). Ez dago haurtzaroari bereziki zuzendutako herrialderik
 
   
 
E. Massó Guijarro (Profesora de Filisofía Moral): La infancia, la gran perjudicada por la pandemia
Público - 28 de Octubre de 2020
"Esos ciudadanos pequeños, pero ciudadanos", que dice Tonucci, a quienes habría que escuchar porque "escuchar significa tener necesidad de la contribución del otro" y, como bien recuerda Marta Plaza, "no se pueden construir sociedades, espacios, políticas preguntando y aprendiendo solo del mundo adulto"
 
   
 
Indarkeria matxistari aurre egiteko dirua %30 handituko dute
Berria - 27 de Octubre de 2020
Zaintzaren aldeko «gizarte itun» bat iragarri du Artolazabalek. Giza eskubideak oinarri dituen espetxe eredu bat bultzatu nahi du Jaurlaritzak
 
   
 
E. Gasco (Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil): “Hay que visibilizar la pobreza infantil, como se hizo con la violencia machista”
El País - 26 de Octubre de 2020
"Tenemos una estrategia nacional de lucha contra la pobreza, y además hay dos grandes ejes de actuación: reformas estructurales y medidas coyunturales. Hay que actuar junto al tercer sector, empresas e instituciones y agentes sociales y económicos"
 
   
 
La Ley de Libertad Sexual amparará también a los menores víctimas de abusos
Deia - 26 de Octubre de 2020
Fuentes del departamento que dirige Irene Montero explicaron que esta norma promoverá protocolos y atención específica para los niños que sufran agresión sexual, unas medidas que servirán para reforzar la ley contra la violencia en la infancia, que ya se tramita en el Congreso. Por tanto, estas mismas fuentes, no consideran incompatibles ambas normas. A su juicio, no se podía hacer un texto sobre violencia sexual sin incluir y proteger a los menores que sufren estas agresiones, ya que estaría incompleta
 
   
 
Ojo a la trampa de la conciliación
El País - 25 de Octubre de 2020
La pandemia ha dejado a niños, ancianos y enfermos con menos apoyos que nunca, y el peso de sus cuidados recae sobre las mujeres. Para no retroceder décadas en igualdad urge que haya corresponsabilidad con los hombres y que el trabajo sea (de verdad) flexible, insisten los expertos. Solo lo conseguiremos poniendo recursos
 
   
 
Siete de cada diez alumnos vascos creen que pueden ayudar a mejorar el mundo
Diario de Noticias de Álava - 23 de Octubre de 2020
De hecho, siete de cada diez chavales vascos de 15 años se muestran favorables a hacer boicot a las compañías que ofrecen condiciones laborales indignas a sus trabajadores. Esta es la postura más extendida también entre el conjunto de alumnos del Estado español, que tienen una actitud más respetuosa y positiva hacia las personas migrantes que la media de la OCDE y les gusta aprender sobre otras culturas
 
   
 
Apoyo de 3,68 millones para nuevas altas de autónomos y para contratar a jóvenes
Noticias de Navarra - 23 de Octubre de 2020
El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) destinará 3.680.000 euros a ayudas a nuevas altas de trabajadores autónomos y contrataciones de jóvenes por la "buena evolución" de estas subvenciones a pesar de la pandemia. Permitirán apoyar 1.255 contratos o nuevas altas (933 emprendedoras y emprendedores y 322 jóvenes), según dijo ayer la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, quien, estuvo acompañada por la directora gerente del SNE-NL, Mirian Marton
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Servicio de Protección a la Mujer Víctima de Violencia Machista y de Inclusión Social, Buenas prácticas de intervención en inclusión social y atención a mujeres víctimas de violencia machista 2019 = Indarkeria matxistaren biktima diren emakumeen gizarteratzean eta arretan esku hartzeko jardunbide egokiak 2019. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa = Gipuzkoako Foru Aldundia, 2020, 175 p., 173 or.

Este documento de Buenas Prácticas de intervención en inclusión social y atención a mujeres víctimas de violencia machista 2019, quiere servir de base para compartir experiencias y conocimientos, y para generar sinergias que puedan ayudar a realizar intervenciones más adaptadas a las necesidades de las personas. Quiere ser un instrumento que visibilice parte de esas iniciativas e intervenciones que las entidades del tercer sector, entidades públicas y universidades están llevando a cabo con el objetivo de favorecer la inclusión social y mejorar la calidad de vida de las personas en situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social. Iniciativas que pueden servir de base para futuras propuestas, planteamientos e intervenciones conjuntas.

   
     
     
 

Síndic de Greuges, Informe sobre la prevenció i reparació dels abusos sexuals infantils per representants de l'Església catòlica. Barcelona, Síndic de Greuges, 2020, 34 p.

El síndic, Rafael Ribó, y la adjunta para la defensa de los derechos de los niños y adolescentes, M. Jesús Larios, impulsaron la creación de una comisión para el estudio de los abusos sexuales en el marco de la iglesia integrada por expertos en la materia: la doctora Olga Casado, la psicóloga Noemí Pereda y el jurista Josep Maria Tamarit. Fruto de los trabajos de la Comisión se ha entregado al Parlamento de Cataluña este informe. La Comisión se creó siguiendo unos patrones similares a los de varias iniciativas internacionales y su actuación se ha desarrollado en el ámbito de la reparación y un procedimiento de prevención.

   
     
     
 

Navío, M., Pérez, V. (coords.), Depresión y suicidio 2020. Documento estratégico para la promoción de la salud mental. Madrid, Wecare-u. Healthcare Communication Group, 2020, 260 p.

Este libro es una actualización y compilación que aborda la problemática de la depresión y el suicidio y su prevención. La obra, organizada en 20 capítulos en los que han participado una treintena de especialistas, aúna visiones heterogéneas -desde clínicos, pacientes, familiares hasta periodistas- e interdisciplinares, así como centradas en poblaciones concretas como las de especial vulnerabilidad, entre ellas, víctimas de violencia de género, población LGTBI o personas en riesgo de exclusión social.

   
     
     
 

Observatorio Estatal de la Discapacidad, Las mujeres y niñas con discapacidad en el ámbito rural en España. Madrid, Observatorio Estatal de la Discapacidad, 2018, 106 p.

El objetivo del estudio ha sido aportar información útil sobre las características y necesidades que tienen las mujeres con discapacidad que residen en el medio rural en España, con el fin diagnosticar una realidad que ayude al diseño de políticas públicas de género y discapacidad a nivel estatal; en último término, que contribuya a mejorar los mecanismos de inclusión social y la concienciación de la población en su conjunto. Para cubrir la finalidad del estudio se consideraron tres técnicas para recoger la información primaria: 1) Taller diagnóstico con mujeres con discapacidad; y 2) Entrevistas estructuradas. Una vez definida la muestra y las técnicas, se ha llevado a cabo una segunda fase de trabajo de campo. En este informe se ponen de manifiesto las opiniones de las mujeres con discapacidad en relación con su percepción sobre la calidad de vida en el medio rural, a su vida cotidiana – domestica, reproductiva y productiva- en los pueblos, a los sentimientos o situaciones de discriminación vividas. Se describen a los elementos que limitan la accesibilidad, disponibilidad y control a los recursos; así como las necesidades expresadas, que pasan por el concepto de empoderamiento, así como garantizar la accesibilidad universal. El documento finaliza con un capítulo de conclusiones y propuestas que parten de los factores necesarios para el empoderamiento de las mujeres con discapacidad en el medio rural.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
  
 ESTADO 
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Asturias 
   
  
 Baleares 
   
   
  
 Canarias 
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 La Rioja 
   
   
   
  
 Murcia 
   
   
  
 Navarra 
   
   
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu