Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 353 octubre 2020
Zerbitzuan n. 72 Prentsa 2020/10/07-20 Novedades - Nobedadeak Agenda
Zerbitzuan n. 72

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    Prentsa 2020/10/07-20  
       
     
    La violencia machista está detrás de todas las denuncias de acoso por internet en Gipuzkoa
    El Diario Vasco - 20 de Octubre de 2020
    Muchos procedimientos se archivan por la dificultad de rastrear a los proveedores de redes sociales con sede en el extranjero
     
       
     
    El acceso a la vivienda, la condición determinante para tener hijos
    Público - 20 de Octubre de 2020
    Un estudio de la fundación de las Cajas de Ahorros, realizado a jóvenes nacidos entre 1985 y 1999, asegura que la generación milennnial mantendrá "la posición de España como uno de los países del mundo con menor fecundidad"
     
       
     
    Jóvenes y hartos de los prejuicios
    Diario de Navarra - 18 de Octubre de 2020
    Son voluntarios, deportistas o activistas. Reivindican, de la mano de la Red de Lucha contra la Pobreza, la solidaridad, la valentía o la humanidad. Llaman a los jóvenes a la “responsabilidad” y, a los adultos, a no prejuzgarlos por su edad o por su color de piel
     
       
     
    De ilegales a imprescindibles, el largo viaje de los anticonceptivos
    La Vanguardia - 18 de Octubre de 2020
    Los métodos de control de la natalidad han sido decisivos en la lucha para la igualdad de las mujeres
     
       
     
    I. Elezgarai (Presidente Unicef Comité País Vasco): Romper con la pobreza infantil
    El Correo - 17 de Octubre de 2020
    Los niños y niñas lo sufren ahora, y no invertir en ellos y ellas es endeudarse para el futuro. La reducción de la pobreza infantil debe ser una prioridad. No podemos permitir que se perpetúe en el tiempo
     
       
     
    20 centros de Gasteiz integran la Red de jóvenes informadores
    Diario de Noticias de Álava - 17 de Octubre de 2020
    Esta iniciativa municipal promueve jóvenes con actitud responsable, crítica y participativa en la sociedad. Se lleva a cabo por estudiantes de centros educativos que luego hacen de mediadores informativos. Así, sus integrantes trabajan en temas como servicios y recursos para jóvenes en la ciudad, formación, becas y subvenciones, concursos-convocatorias, empleo y tiempo libre, entre otros
     
       
     
    El acoso escolar no es cosa de niños
    El País - 17 de Octubre de 2020
    El ‘bullying’ continúa siendo uno de los principales problemas en las aulas españolas. Con el confinamiento las vejaciones se trasladaron a la las redes sociales
     
       
     
    Bilbo: Apartamentos en Arangoiti desde 250 euros mensuales para jóvenes con ganas de independizarse
    El Correo - 15 de Octubre de 2020
    Arriola ha reconocido que uno de los principales problemas que están retrasando la emancipación de «nuestra juventud» es la carestía del mercado inmobiliario y se ha comprometido «a seguir trabajando» para que la falta de vivienda no sea un obstáculo «insalvable para que los jóvenes de Euskadi emprendan su propia vida
     
       
     
    El Gobierno incorpora a la ley de infancia la suspensión obligatoria del régimen de visitas si el padre tiene orden de protección por violencia de género
    El Diario - 15 de Octubre de 2020
    El Ejecutivo presenta una enmienda a la norma que deberá debatir el Congreso para hacer preceptiva la retirada de las visitas en estos casos. Para no hacerlo, la autoridad judicial deberá hacer una resolución motivada en base al interés del niño o niña y una evaluación previa de la relación con su padre
     
       
     
    E. Molina (Abogada): "La reforma de la ley del aborto debe garantizar que la objeción de conciencia no impide ejercer este derecho"
    Público - 14 de Octubre de 2020
    "La reforma de la ley del aborto debería ser una oportunidad para que el Estado no se lave más las manos", afirma rotunda Esteffany Molina, abogada especializada en derechos humanos de las mujeres de la organización Women's Link. Porque a pesar de reconocer que nuestro país cuenta con una de las leyes más amplias y positivas que existen en el mundo para la interrupción voluntaria del embarazo, explica que "lo que falla en la práctica es garantizar el acceso a este derecho"
     
       
     
    L. Amilibia (Viceconsejera de Políticas Sociales): "Las ayudas de conciliación se prolongarán hasta que los menores tengan 14 años"
    Deia - 14 de Octubre de 2020
    En el Gobierno estamos atentos a las necesidades que puedan ir surgiendo. Nuestro objetivo siempre es llegar a la realidad, poner a disposición de la ciudadanía unas ayudas que sean realmente útiles. En ese camino, estamos ultimando la ampliación de la línea de ayudas para la contratación de personas cuidadoras. Una ayuda que consiste en que el Gobierno vasco se hace cargo de entre el 75 y el 100% de la cotización de la Seguridad Social de la persona contratada para cuidar a menores. Con esta ampliación, las ayudas se prolongarán desde los actuales 0 a 3 años hasta que los menores tengan 14 años. Se trata de un salto importante que, además, se aprobará con carácter retroactivo y fecha del 1 de septiembre de 2020
     
       
     
    Bajan las ventas de anticonceptivos un 11,4 % debido a la covid-19
    Noticias de Gipuzkoa - 14 de Octubre de 2020
    En concreto, las ventas cayeron un 5,5 % en marzo, un 19,4 % en abril y un 19,8 % en mayo, mientras que en junio la caída se situó en el 6,9 %, según el estudio de HRA Pharma
     
       
     
    14 urtera arteko haurrak zaintzeko laguntzak emango ditu Jaurlaritzak
    Berria - 13 de Octubre de 2020
    Umeak zaintzeko inor kontratatu behar duten familiei emango dizkiete laguntzak. Irailetik aurrerako kontratazioak hartuko dituzte aintzat
     
       
     
    Euskadi amplía ayudas a familias ante la dificultad de conciliación en la pandemia
    El Diario Vasco - 12 de Octubre de 2020
    La subvención para contratar a cuidadores, que antes solo llegaba a padres y madres con niños de 0 a 3 años, se prolonga hasta los 14
     
       
     
    Editorial: Igualdad en el aborto
    El País - 12 de Octubre de 2020
    El Ministerio de Igualdad pretende reformar la ley para que las jóvenes entre 16 y 18 años puedan interrumpir embarazos no deseados sin autorización paterna
     
       
     
    Los jóvenes se resisten a una nueva "generación perdida" por la crisis de la pandemia
    El Diario - 11 de Octubre de 2020
    El Consejo de la Juventud de España pide medidas para "no dejar atrás, de nuevo, a los jóvenes" en esta nueva crisis, que está dejando de nuevo al descubierto su mayor precariedad
     
       
     
    Consumo prohibirá los anuncios de alimentos no saludables dirigidos a menores de 15 años
    Público - 09 de Octubre de 2020
    Fuentes del ministerio que dirige Alberto Garzón avanzan que esta será una de las principales claves de la reforma del denominado "Código PAOS", un código de regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores
     
       
     
    El Gobierno eliminará el consentimiento paterno para poder abortar
    El Periódico - 08 de Octubre de 2020
    Las menores de entre 16 y 18 años podrán de esta forma interrumpir el embarazo sin contar con el permiso de sus progenitores. Irene Montero ha empezado los trabajos para reformar la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo
     
       
     
    El Gobierno reformará la ley del aborto para suprimir el consentimiento paterno
    Diario de Noticias de Álava - 08 de Octubre de 2020
    La ministra de Igualdad, Irene Montero, anunció ayer una reforma de la ley del aborto que acabará con la necesidad del consentimiento paterno para las adolescentes de 16 y 17 años que quieran interrumpir el embarazo y que promoverá la educación sexual, reproductiva y afectiva. En una comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, avanzó que esta modificación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo erradicará la reforma introducida por el PP en 2015, que impedía que las menores de entre 16 y 18 años pudieran abortar sin el permiso de sus padres
     
       
     
    Euskadi creará el Sistema Vasco de Servicios Sociales esta legislatura
    Deia - 07 de Octubre de 2020
    La directora de Servicios Sociales del Gobierno vasco, Mariam Olabarrieta, ha señalado que en los próximos cuatro años el Ejecutivo se ha marcado como meta "desarrollar el Sistema Vasco de Servicios Sociales atendiendo al enfoque comunitario y a los principios de calidad, innovación, nuevo equilibrio en los cuidados y eficiencia"
     
       
     
    P. Kaltzada (Save the Children erakundeko Lehendakariordea Espainian): «Haur pobreziak aurpegi asko ditu, eta uste dugun baino hurbilago dago»
    Berria - 07 de Octubre de 2020
    Ekainean hautatu zuten Save The Children-eko Espainiako lehendakariorde. Bazterrean diren familiak laguntzeko premia nabarmendu du, «inor atzean gera ez dadin»
     
       
     
    El Gobierno Vasco, favorable a tramitar la reforma legal de la custodia compartida
    El Diario Vasco - 07 de Octubre de 2020
    La petición de Bildu reclama que no sea posible cuando alguno de los progenitores esté incurso en una causa por violencia de género
     
       
     
    Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Novedades - Nobedadeak  
         
     

    Saiz, M., Morales, O., Noches seguras para todas. Serie: Investigación-Acción Feminista Participativa, Madrid, Federación Mujeres Jóvenes, 2020, 181 p.

    “Noches seguras para todas”, una investigación-acción feminista participativa que tiene como objetivo arrojar luz sobre las discriminaciones machistas y las violencias sexuales que las mujeres jóvenes sufren en los contextos de ocio nocturno.

       
         
         
     

    Ballesteros, J.C., et al., Hábitos de consumo de sustancias y adicciones comportamentales entre jóvenes y adolescentes madrileños. Explotación encuesta ESTUDES 2018 en la ciudad de Madrid. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2020, 105 p.

    Durante 2018/2019 se realizó una nueva edición de la encuesta ESTUDES, enmarcada en la serie de encuestas que vienen realizándose en España de forma bienal desde 1994, y cuyo principal objetivo es conocer la situación y las tendencias del consumo de drogas y otras adicciones entre estudiantes de 14 a 18 años que cursan Enseñanzas Secundarias. En este caso, los datos referidos a este informe pertenecen a la muestra de estudiantes de la ciudad de Madrid, cuyo análisis ha sido promovido por el Instituto de Adicciones de la ciudad de Madrid y la Fad.

       
         
         
     

    Salud mental: una mirada integradora y socioeducativa. , Educació Social, n. 75, 2020, 109 p.

    La pandemia mundial producida por la COVID-19 ha abocado a las sociedades en una crisis que ha puesto a prueba el sistema social y sanitario, y ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de toda la humanidad. Es en momentos como este en que un sistema social y sanitario empoderado, que vele por la salud mental de los habitantes desde una dimensión comunitaria, es de capital importancia. En este sentido, desde la Organización Mundial de la Salud y otros organismos se reivindica la necesidad de aplicar un modelo biopsicosocial en la prevención y la intervención en el ámbito de la salud mental, en contraposición con el paradigma biológico. Es desde este modelo biopsicosocial que se puede abordar la vertiente socioeducativa a la hora de trabajar la salud mental de la población y poder tejer el equilibrio entre las personas y su entorno. Este monográfico presenta diferentes experiencias y reflexiones en torno a la salud mental desde la acción social, con unas gafas que permiten que la dimensión social tome la relevancia que le corresponde.

       
         
         
     

    Observatorio de la Realidad Social, Evaluación intermedia del Plan Estratégico de Inclusión de Navarra 2018-2021. Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2020, 179 p.

    El Plan Estratégico de Inclusión Social de Navarra (PEIS) constituye la herramienta estratégica del Gobierno de Navarra para garantizar los derechos de la ciudadanía que se encuentra en situación o riesgo de exclusión social. El Plan establece que, a los dos años de vigencia, se llevará a cabo un proceso de evaluación de resultados de las medidas desarrolladas durante los años 2018-2019.

       
         
         
     

    Echeita, G., Simón, C. (coords.), El papel de los centros de educación especial en el proceso hacia sistemas educativos más inclusivos. Cuatro estudios de casos: Newham (UK), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal. Madrid, Ministerio de Educación y Formación Profesional, 2020, 118 p.

    Este informe da cuenta del encargo del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), de España, para realizar un estudio cualitativo sobre el proceso seguido en cuatro casos distintos; Newham (Reino Unido), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal, en lo relativo al papel que desempeñaron —y desempeñan— los centros de educación especial (CEE) en el compromiso adoptado en todos ellos para que su respectivos sistemas educativos sean más inclusivos.

       
         
         
     

    Díaz-Aguado, M.J., et al., Menores y violencia de género. Madrid, Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, 2020, 373 p.

    La presente publicación recoge los resultados del análisis de una encuesta realizada a 10.465 menores, de 14 a 18 años, de 304 centros educativos de Educación Secundaria de España, 3.045 docentes y 227 Equipos Directivos. El principal objetivo de la investigación es avanzar en el conocimiento de cómo es la situación de las y los menores en general respecto a la igualdad y la violencia de género, prestando una especial atención a quienes han vivido la violencia de género contra sus madres por parte de sus parejas o exparejas, y comparando su situación con la de quienes no han vivido dicha violencia.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Agenda  
      Octubre/Urria  
         
       

    Aula de derechos humanos de mujeres y niñas con discapacidad

    el 21 de Octubre de 2020 en modalidad online
    Fundación CERMI Mujeres y Real Patronato sobre Discapacidad
    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTNe33ykrGm5rmwjqwkPvJkUnjm_FgLcfX3OuvIdclU5uQLA/viewform

       
         
         
       

    Curso "Erotika 3.0: cuando en la pubertad el cibersexo el sexting y la intimidad se transforma en pornografía"

    del 22 de Octubre al 05 de Noviembre de 2020 en Donostia-San Sebastián
    Observatorio Vasco de la Juventud
    https://www.euskadi.eus/noticia/2020/curso-presencial-erotika-3-0-cuando-en-la-pubertad-el-cibersexo-el-sexting-y-la-intimidad-se-transforma-en-pornografia/web01-ejeduki/es/

       
         
         
       

    Jornada sobre soledad no deseada y discapacidad. La discriminación percibida por el alumnado universitario con discapacidad

    el 23 de Octubre de 2020 en modalidad online
    CERMI y Real Patronato sobre Discapacidad
    https://www.rpdiscapacidad.gob.es/actualidad/agenda/2020/16.htm

       
         
         
       

    Webinar "Buen trato y convivencia escolar"

    el 27 de Octubre de 2020 en online
    Observatorio de la Infancia en Andalucía
    https://www.easp.edu.es/programadocente/Preinscripcion/?idCurso=Sc3jR31%2fztlGMPYm6p%2fDt%2bvDX2XaKewbaERBgaaBgvo%3d

       
         
         
       

    Curso de verano "Pacto intergeneracional: pasado, presente y futuro"

    del 29 al 30 de Octubre de 2020 en online
    Fundación Aubixa
    https://www.uik.eus/es/pacto-intergeneracional-pasado-presente-y-futuro

       
         
      Noviembre/Azaroa  
         
       

    National Children and Adult Services Conference 2020

    del 04 al 06 de Noviembre de 2020 en online
    Association of Directors of Adult Social Services (ADASS), Association of Directors of Children's Services (ADCS) y Local Government - Association's Children & Young People team
    https://ncasc.info/

       
         
         
       

    Jornada sobre soledad no deseada y discapacidad. El acoso escolar como factor de soledad en las niñas, niños y adolescentes con discapacidad

    el 13 de Noviembre de 2020 en modalidad online
    CERMI y Real Patronato sobre Discapacidad
    https://www.rpdiscapacidad.gob.es/actualidad/agenda/2020/19.htm

       
         
      Diciembre/Abendua  
         
       

    Future of Ageing 2020 "Together for tomorrow delivering a better society for all generations"

    el 03 de Diciembre de 2020 en online
    International Longevity Centre UK (ILC)
    https://ilcuk.org.uk/future-of-ageing-2020-together-for-tomorrow/

       
         
      Enero/Urtarrila  
         
       

    Formacion online "Violencia filio-parental"

    del 14 de Enero al 09 de Junio de 2021 en online
    Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar
    https://www.evntf-santpau.com/course/formacion-en-violencia-filio-parental/

       
         
      Marzo/Martxoa  
         
       

    VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao

    del 15 al 17 de Marzo de 2021 en Bilbao
    Red Española de Política Social
    https://www.reps-bilbao.com/

       
         
      Mayo/Maiatza  
         
       

    The 3rd International Young Carers Conference

    del 03 al 04 de Mayo de 2021 en Bruselas (Bélgica)
    Linnaeus University, European Association Working for Carers y NKA
    https://eurocarers.org/2020-iycc/

       
         
         
       

    10th European Conference for Social Work Research

    del 05 al 07 de Mayo de 2021 en Bucarest (Rumania)
    Universidad de Bucarest y European Social Work Research Association (ECCSWR)
    https://www.ecswr2020.org/en/Default.asp?

       
         
      Junio/Ekaina  
         
       

    3rd International Young Carers Conference: Identify, Support and Listen to Young Carers

    del 16 al 17 de Junio de 2021 en Bruselas (Bélgica)
    Linnaeus University, European Association Working for Carers y NKA
    https://eurocarers.org/2020-iycc/

       
         
      Septiembre/Iraila  
         
       

    4th European Conference on Domestic Violence

    del 13 al 15 de Septiembre de 2021 en Ljubljana (Eslovenia)
    University of Ljubljana
    http://ecdv-ljubljana.org/

       
         
       
     
      Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu