Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 353 octubre 2020
Destacado Zerbitzuan 72 Prentsa 2020/10/06-19 Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacado  
   
 

Este plan establece las bases para el despliegue de la política foral para la igualdad de mujeres y hombres en Gipuzkoa durante la presente legislatura. Recoge, asimismo, líneas de trabajo, objetivos y acciones para que la Diputación, como institución referente y arraigada en el territorio, avance también en materia de igualdad en su organización interna y en su cometido. Desafíos que, sin duda alguna, se deben abordar desde la colaboración con el resto de instituciones del territorio, de la CAV y del conjunto del País Vasco, con agentes y entidades concernidas, así como con el importante tejido social y asociativo con el que Gipuzkoa cuenta en el campo del feminismo y de la defensa de los derechos de las mujeres.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Zerbitzuan 72

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    Prentsa 2020/10/06-19  
       
     
    Mujeres migrantes como motor económico familiar: cuidan de otros niños para sacar adelante a sus propios hijos
    Público - 18 de Octubre de 2020
    La mitad de los migrantes que llegan a España son mujeres. En su tierra dejan a sus hijos para venir a cuidar a los hijos de otros y se convierten en la cabeza de la economía familiar. Es el primer paso de un camino que cambia sus vidas, sus familias y su país
     
       
     
    Los últimos días del 'hotel covid' para mujeres sin hogar
    Público - 18 de Octubre de 2020
    Cierra el albergue para mujeres habilitado por el Ayuntamiento de Barcelona como dispositivo de emergencia para hacer frente al sinhogarismo femenino tras el decreto de alarma. El dispositivo ha acogido un total de 192 mujeres de las cuales el 41% son de nacionalidad española
     
       
     
    La excepcionalidad nórdica
    Noticias de Gipuzkoa - 17 de Octubre de 2020
    "Informe de felicidad del mundo" (World Happines Report) es un estudio que publica anualmente la Red de desarrollo de soluciones sostenibles, una alianza compuesta por distintas fundaciones y universidades de prestigio - Columbia y Oxford entre otras- , y mide las percepciones del nivel de felicidad de la ciudadanía de distintos países en relación a 6 factores: Calidad democrática y derechos políticos, nivel de corrupción, confianza entre la ciudadanía, sensación de seguridad, cohesión social, igualdad de género y distribución de ingresos
     
       
     
    Más del 80% de las mujeres víctimas en el medio rural sufren un entorno machista
    Diario de Navarra - 17 de Octubre de 2020
    Un estudio refleja la falta de recursos para combatir el maltrato en localidades de menos de 20.000 habitantes. Casi todas las mujeres entrevistadas han vivido en relaciones de maltrato durante una media de 20 años
     
       
     
    La violencia machista se oculta mejor en la aldea
    El País - 17 de Octubre de 2020
    Un estudio destapa cómo el aislamiento, el férreo control social y familiar y la escasez de servicios de ayuda silencia a las víctimas en zonas rurales
     
       
     
    El Gobierno incorpora a la ley de infancia la suspensión obligatoria del régimen de visitas si el padre tiene orden de protección por violencia de género
    El Diario - 15 de Octubre de 2020
    El Ejecutivo presenta una enmienda a la norma que deberá debatir el Congreso para hacer preceptiva la retirada de las visitas en estos casos. Para no hacerlo, la autoridad judicial deberá hacer una resolución motivada en base al interés del niño o niña y una evaluación previa de la relación con su padre
     
       
     
    Donostia: Adingabeak dituzten 395 familiak jaso dute laguntza sozioedukatiboa
    Noticias de Gipuzkoa - 14 de Octubre de 2020
    Zaurgarritasun egoeran dauden ume eta gazteen familiei laguntzeko zerbitzuetako bat kontratatzeko espedientea onartu zuen atzo Donostiako Udalak. Zehazki, arreta sozioedukatiboa eta psikosoziala eskaintzeko zerbitzua da berriro kontratatuko dena, hezitzaile edo terapeutak familiekin lan egin dezaten
     
       
     
    Bizkaia: La Diputación asesoró legalmente a 406 maltratadas
    Deia - 14 de Octubre de 2020
    En 2005 este indicador se situaba en seis usuarias al mes. La secuencia de datos anuales desde esa fecha marca una tendencia creciente de la incidencia del maltrato entre las mujeres que hacen uso de este servicio. Así, desde 2005 se observa un ascenso regular y con pocas interrupciones en los casos nuevos de maltrato, a diferencia del resto de casos atendidos en este servicio foral
     
       
     
    Un tercio de los cuidadores familiares tiene problemas para compaginarlo con su empleo
    El Correo - 14 de Octubre de 2020
    La fotografía del área de Políticas Sociales es exhaustiva. Predominan las mujeres. Hay 36.143 cuidadoras y 24.271 hombres. Por grupos de edad, el más nutrido es la franja de 55 a 64 años y un 3,66% tiene 75 años o más. En los hogares donde todos los miembros están en paro se da la circunstancia de que hay más personas dedicadas a los cuidados (5,6%) que en los que disfrutan de estabilidad laboral (2,5%)
     
       
     
    E. Molina (Abogada): "La reforma de la ley del aborto debe garantizar que la objeción de conciencia no impide ejercer este derecho"
    Público - 14 de Octubre de 2020
    "La reforma de la ley del aborto debería ser una oportunidad para que el Estado no se lave más las manos", afirma rotunda Esteffany Molina, abogada especializada en derechos humanos de las mujeres de la organización Women's Link. Porque a pesar de reconocer que nuestro país cuenta con una de las leyes más amplias y positivas que existen en el mundo para la interrupción voluntaria del embarazo, explica que "lo que falla en la práctica es garantizar el acceso a este derecho"
     
       
     
    L. Amilibia (Viceconsejera de Políticas Sociales): "Las ayudas de conciliación se prolongarán hasta que los menores tengan 14 años"
    Deia - 14 de Octubre de 2020
    En el Gobierno estamos atentos a las necesidades que puedan ir surgiendo. Nuestro objetivo siempre es llegar a la realidad, poner a disposición de la ciudadanía unas ayudas que sean realmente útiles. En ese camino, estamos ultimando la ampliación de la línea de ayudas para la contratación de personas cuidadoras. Una ayuda que consiste en que el Gobierno vasco se hace cargo de entre el 75 y el 100% de la cotización de la Seguridad Social de la persona contratada para cuidar a menores. Con esta ampliación, las ayudas se prolongarán desde los actuales 0 a 3 años hasta que los menores tengan 14 años. Se trata de un salto importante que, además, se aprobará con carácter retroactivo y fecha del 1 de septiembre de 2020
     
       
     
    Bajan las ventas de anticonceptivos un 11,4 % debido a la covid-19
    Noticias de Gipuzkoa - 14 de Octubre de 2020
    En concreto, las ventas cayeron un 5,5 % en marzo, un 19,4 % en abril y un 19,8 % en mayo, mientras que en junio la caída se situó en el 6,9 %, según el estudio de HRA Pharma
     
       
     
    Euskadi amplía ayudas a familias ante la dificultad de conciliación en la pandemia
    El Diario Vasco - 12 de Octubre de 2020
    La subvención para contratar a cuidadores, que antes solo llegaba a padres y madres con niños de 0 a 3 años, se prolonga hasta los 14
     
       
     
    Editorial: Igualdad en el aborto
    El País - 12 de Octubre de 2020
    El Ministerio de Igualdad pretende reformar la ley para que las jóvenes entre 16 y 18 años puedan interrumpir embarazos no deseados sin autorización paterna
     
       
     
    Hogares para una o dos personas: los datos confirman que el retrato de la familia tradicional está en decadencia
    El Diario - 10 de Octubre de 2020
    El cambio en los modelos de familia va a revolucionar la composición de los hogares y seis de cada diez estarán compuestos por una o dos personas, según la Proyección de hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE)
     
       
     
    Familia: un apoyo incondicional para pacientes diagnosticados con demencia
    Medicina y Salud Pública - 10 de Octubre de 2020
    La demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una amplia gama de síntomas asociadas con el deterioro de la memoria y otras habilidades del pensamiento que llega a reducir la capacidad de una persona de realizar sus actividades diarias.
     
       
     
    El Gobierno reformará la ley del aborto para suprimir el consentimiento paterno
    Diario de Noticias de Álava - 08 de Octubre de 2020
    La ministra de Igualdad, Irene Montero, anunció ayer una reforma de la ley del aborto que acabará con la necesidad del consentimiento paterno para las adolescentes de 16 y 17 años que quieran interrumpir el embarazo y que promoverá la educación sexual, reproductiva y afectiva. En una comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, avanzó que esta modificación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo erradicará la reforma introducida por el PP en 2015, que impedía que las menores de entre 16 y 18 años pudieran abortar sin el permiso de sus padres
     
       
     
    Euskadi creará el Sistema Vasco de Servicios Sociales esta legislatura
    Deia - 07 de Octubre de 2020
    La directora de Servicios Sociales del Gobierno vasco, Mariam Olabarrieta, ha señalado que en los próximos cuatro años el Ejecutivo se ha marcado como meta "desarrollar el Sistema Vasco de Servicios Sociales atendiendo al enfoque comunitario y a los principios de calidad, innovación, nuevo equilibrio en los cuidados y eficiencia"
     
       
     
    P. Kaltzada (Save the Children erakundeko Lehendakariordea Espainian): «Haur pobreziak aurpegi asko ditu, eta uste dugun baino hurbilago dago»
    Berria - 07 de Octubre de 2020
    Ekainean hautatu zuten Save The Children-eko Espainiako lehendakariorde. Bazterrean diren familiak laguntzeko premia nabarmendu du, «inor atzean gera ez dadin»
     
       
     
    El Gobierno Vasco, favorable a tramitar la reforma legal de la custodia compartida
    El Diario Vasco - 07 de Octubre de 2020
    La petición de Bildu reclama que no sea posible cuando alguno de los progenitores esté incurso en una causa por violencia de género
     
       
     
    Sólo el 40% de los huérfanos de violencia machista tienen pensión de orfandad
    El Diario Vasco - 06 de Octubre de 2020
    Los menores por el asesinato de su madre en manos de su padre afrontan problemas económicos que bloquean su futuro, según la Fundación Mujeres y el Fondo de Becas Soledad Cazorla
     
       
     
    Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Novedades - Nobedadeak  
         
     

    Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural. Madrid, Ministerio de Igualdad, 2020, 240 p.

    El principal objetivo de la presente publicación es avanzar en el conocimiento de la situación de las mujeres en el medio rural respecto a la igualdad y la violencia de género. Para ello, se analiza la percepción de la violencia de género y los servicios de atención de las mujeres, de los colectivos profesionales, y de las propias víctimas de violencia de género del medio rural.

       
         
         
     

    Saiz, M., Morales, O., Noches seguras para todas. Serie: Investigación-Acción Feminista Participativa, Madrid, Federación Mujeres Jóvenes, 2020, 181 p.

    “Noches seguras para todas”, una investigación-acción feminista participativa que tiene como objetivo arrojar luz sobre las discriminaciones machistas y las violencias sexuales que las mujeres jóvenes sufren en los contextos de ocio nocturno.

       
         
         
     

    Observatorio de la Realidad Social, Evaluación intermedia del Plan Estratégico de Inclusión de Navarra 2018-2021. Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2020, 179 p.

    El Plan Estratégico de Inclusión Social de Navarra (PEIS) constituye la herramienta estratégica del Gobierno de Navarra para garantizar los derechos de la ciudadanía que se encuentra en situación o riesgo de exclusión social. El Plan establece que, a los dos años de vigencia, se llevará a cabo un proceso de evaluación de resultados de las medidas desarrolladas durante los años 2018-2019.

       
         
         
     

    Giménez, V.M., et al., L'Escala de Valoració Sociofamiliar TSO. Fonaments, descripció, validació i instruccions d'ús. Versió 1. Català. Serie: Estudis. Benestar i Ciutadania 3, Barcelona, Diputació de Barcelona, 2020, 83 p.

    El envejecimiento de la población es uno de los grandes retos sociales del siglo XXI. Los servicios sociales deberán proveer de servicios de cuidado a un número creciente de personas y hacerlo con dispositivos más complejos. En este contexto, los profesionales sociales necesitan contar con instrumentos objetivos, válidos y fiables que les permitan priorizar las intervenciones con la población con la que trabajan y que también les orienten sobre las áreas clave para las que inició su acción profesional. En esta publicación se presenta la Escala de Valoración Sociofamiliar TSO, que tiene como objetivo evaluar de manera fiable y objetiva el grado de riesgo social de la situación de una persona mayor. Ha sido elaborada por profesionales sociales y sanitarios de la comarca de Osona e investigadores de la Universidad de Alicante. Este documento contiene la Escala, su manual de uso, los fundamentos teóricos y las conclusiones del proceso de validación que se ha llevado a cabo.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Agenda  
      Octubre/Urria  
         
       

    Curso "Erotika 3.0: cuando en la pubertad el cibersexo el sexting y la intimidad se transforma en pornografía"

    del 22 de Octubre al 05 de Noviembre de 2020 en Donostia-San Sebastián
    Observatorio Vasco de la Juventud
    https://www.euskadi.eus/noticia/2020/curso-presencial-erotika-3-0-cuando-en-la-pubertad-el-cibersexo-el-sexting-y-la-intimidad-se-transforma-en-pornografia/web01-ejeduki/es/

       
         
         
       

    II Congrés Internacional per a l'Erradicació de les Violències Masclistes

    del 26 al 28 de Octubre de 2020 en online
    Institut Català de les Dones
    http://dones.gencat.cat/ca/ambits/violencia_masclista/II_Congres_Erradicacio_VM/

       
         
         
       

    Gender Equality Index Conference 2020

    el 29 de Octubre de 2020 en online
    European Institute for Gender Equality (EIGE)
    https://eige.europa.eu/gender-equality-index/2020-conference

       
         
         
       

    Symposium sobre Avances en Drogodependencias: Mujeres y psicofármacos

    el 29 de Octubre de 2020 en Bilbao
    Instituto Deusto de Drogodependencias
    https://psicologiayeducacion.deusto.es/cs/Satellite/psicologiayeducacion/es/instituto-de-drogodependencias/symposium-adicciones-sin-sustancia-y-otros-trastornos-del-control-de-los-impulsos-0/noticia

       
         
      Noviembre/Azaroa  
         
       

    National Children and Adult Services Conference 2020

    del 04 al 06 de Noviembre de 2020 en online
    Association of Directors of Adult Social Services (ADASS), Association of Directors of Children's Services (ADCS) y Local Government - Association's Children & Young People team
    https://ncasc.info/

       
         
         
       

    Jornada sobre soledad no deseada y discapacidad. La soledad forzosa de las mujeres con discapacidad

    el 06 de Noviembre de 2020 en modalidad online
    CERMI y Real Patronato sobre Discapacidad
    https://www.rpdiscapacidad.gob.es/actualidad/agenda/2020/18.htm

       
         
         
       

    III European Meeting on Women's Mental Health, Psychosis and Gender

    del 16 al 17 de Noviembre de 2020 en online
    Catalan Research Workgroup on Women's Mental Health
    https://www.wmhbarcelona.com/

       
         
         
       

    XI Congreso Internacional para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres "La violencia de género en tiempos de pandemia"

    del 17 al 18 de Noviembre de 2020 en online
    Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía

       
         
      Enero/Urtarrila  
         
       

    Formacion online "Violencia filio-parental"

    del 14 de Enero al 09 de Junio de 2021 en online
    Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar
    https://www.evntf-santpau.com/course/formacion-en-violencia-filio-parental/

       
         
      Marzo/Martxoa  
         
       

    VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao

    del 15 al 17 de Marzo de 2021 en Bilbao
    Red Española de Política Social
    https://www.reps-bilbao.com/

       
         
      Abril/Apirila  
         
       

    XXVII Congreso Nacional de la SEEGG "Cuidamos donde están los mayores"

    del 01 al 03 de Abril de 2021 en Sevilla
    Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
    https://bocemtium.com/seegg/2020/

       
         
      Junio/Ekaina  
         
       

    I Congreso de Antropología Feminista "Transformando el conocimiento, habitando la incomodidad"

    del 03 al 05 de Junio de 2021 en Donostia-San Sebastián
    Grupo de Investigación en Antropología Feminista-Universidad del País Vasco
    https://afit-antropologiafeminista.eus/es/i-congreso-de-antropologia-feminista/

       
         
         
       

    XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos "Dando valor a la vida"

    del 10 al 12 de Junio de 2021 en Palma de Mallorca
    Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECP)
    https://www.secpal2020palma.com/esquema/

       
         
      Septiembre/Iraila  
         
       

    4th European Conference on Domestic Violence

    del 13 al 15 de Septiembre de 2021 en Ljubljana (Eslovenia)
    University of Ljubljana
    http://ecdv-ljubljana.org/

       
         
       
     
      Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu