|
|
|
 |
 |
 |
Boletín género y familia nº 353 octubre 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Este plan establece las bases para el despliegue de la política foral para la igualdad de mujeres y hombres en Gipuzkoa durante la presente legislatura. Recoge, asimismo, líneas de trabajo, objetivos y acciones para que la Diputación, como institución referente y arraigada en el territorio, avance también en materia de igualdad en su organización interna y en su cometido. Desafíos que, sin duda alguna, se deben abordar desde la colaboración con el resto de instituciones del territorio, de la CAV y del conjunto del País Vasco, con agentes y entidades concernidas, así como con el importante tejido social y asociativo con el que Gipuzkoa cuenta en el campo del feminismo y de la defensa de los derechos de las mujeres.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/10/06-19 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los últimos días del 'hotel covid' para mujeres sin hogar |
Público - 18 de Octubre de 2020 |
Cierra el albergue para mujeres habilitado por el Ayuntamiento de Barcelona como dispositivo de emergencia para hacer frente al sinhogarismo femenino tras el decreto de alarma. El dispositivo ha acogido un total de 192 mujeres de las cuales el 41% son de nacionalidad española |
|
|
|
|
|
|
La excepcionalidad nórdica |
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Octubre de 2020 |
"Informe de felicidad del mundo" (World Happines Report) es un estudio que publica anualmente la Red de desarrollo de soluciones sostenibles, una alianza compuesta por distintas fundaciones y universidades de prestigio - Columbia y Oxford entre otras- , y mide las percepciones del nivel de felicidad de la ciudadanía de distintos países en relación a 6 factores: Calidad democrática y derechos políticos, nivel de corrupción, confianza entre la ciudadanía, sensación de seguridad, cohesión social, igualdad de género y distribución de ingresos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Donostia: Adingabeak dituzten 395 familiak jaso dute laguntza sozioedukatiboa |
Noticias de Gipuzkoa - 14 de Octubre de 2020 |
Zaurgarritasun egoeran dauden ume eta gazteen familiei laguntzeko zerbitzuetako bat kontratatzeko espedientea onartu zuen atzo Donostiako Udalak. Zehazki, arreta sozioedukatiboa eta psikosoziala eskaintzeko zerbitzua da berriro kontratatuko dena, hezitzaile edo terapeutak familiekin lan egin dezaten |
|
|
|
|
|
|
Bizkaia: La Diputación asesoró legalmente a 406 maltratadas |
Deia - 14 de Octubre de 2020 |
En 2005 este indicador se situaba en seis usuarias al mes. La secuencia de datos anuales desde esa fecha marca una tendencia creciente de la incidencia del maltrato entre las mujeres que hacen uso de este servicio. Así, desde 2005 se observa un ascenso regular y con pocas interrupciones en los casos nuevos de maltrato, a diferencia del resto de casos atendidos en este servicio foral |
|
|
|
|
|
|
Un tercio de los cuidadores familiares tiene problemas para compaginarlo con su empleo |
El Correo - 14 de Octubre de 2020 |
La fotografía del área de Políticas Sociales es exhaustiva. Predominan las mujeres. Hay 36.143 cuidadoras y 24.271 hombres. Por grupos de edad, el más nutrido es la franja de 55 a 64 años y un 3,66% tiene 75 años o más. En los hogares donde todos los miembros están en paro se da la circunstancia de que hay más personas dedicadas a los cuidados (5,6%) que en los que disfrutan de estabilidad laboral (2,5%) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
L. Amilibia (Viceconsejera de Políticas Sociales): "Las ayudas de conciliación se prolongarán hasta que los menores tengan 14 años" |
Deia - 14 de Octubre de 2020 |
En el Gobierno estamos atentos a las necesidades que puedan ir surgiendo. Nuestro objetivo siempre es llegar a la realidad, poner a disposición de la ciudadanía unas ayudas que sean realmente útiles. En ese camino, estamos ultimando la ampliación de la línea de ayudas para la contratación de personas cuidadoras. Una ayuda que consiste en que el Gobierno vasco se hace cargo de entre el 75 y el 100% de la cotización de la Seguridad Social de la persona contratada para cuidar a menores. Con esta ampliación, las ayudas se prolongarán desde los actuales 0 a 3 años hasta que los menores tengan 14 años. Se trata de un salto importante que, además, se aprobará con carácter retroactivo y fecha del 1 de septiembre de 2020 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: Igualdad en el aborto |
El País - 12 de Octubre de 2020 |
El Ministerio de Igualdad pretende reformar la ley para que las jóvenes entre 16 y 18 años puedan interrumpir embarazos no deseados sin autorización paterna |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Familia: un apoyo incondicional para pacientes diagnosticados con demencia |
Medicina y Salud Pública - 10 de Octubre de 2020 |
La demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una amplia gama de síntomas asociadas con el deterioro de la memoria y otras habilidades del pensamiento que llega a reducir la capacidad de una persona de realizar sus actividades diarias. |
|
|
|
|
|
|
El Gobierno reformará la ley del aborto para suprimir el consentimiento paterno |
Diario de Noticias de Álava - 08 de Octubre de 2020 |
La ministra de Igualdad, Irene Montero, anunció ayer una reforma de la ley del aborto que acabará con la necesidad del consentimiento paterno para las adolescentes de 16 y 17 años que quieran interrumpir el embarazo y que promoverá la educación sexual, reproductiva y afectiva. En una comparecencia ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, avanzó que esta modificación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo erradicará la reforma introducida por el PP en 2015, que impedía que las menores de entre 16 y 18 años pudieran abortar sin el permiso de sus padres |
|
|
|
|
|
|
Euskadi creará el Sistema Vasco de Servicios Sociales esta legislatura |
Deia - 07 de Octubre de 2020 |
La directora de Servicios Sociales del Gobierno vasco, Mariam Olabarrieta, ha señalado que en los próximos cuatro años el Ejecutivo se ha marcado como meta "desarrollar el Sistema Vasco de Servicios Sociales atendiendo al enfoque comunitario y a los principios de calidad, innovación, nuevo equilibrio en los cuidados y eficiencia" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Mujeres víctimas de violencia de género en el mundo rural.
Madrid, Ministerio de Igualdad, 2020, 240 p.
El principal objetivo de la presente publicación es avanzar en el conocimiento de la situación de las mujeres en el medio rural respecto a la igualdad y la violencia de género. Para ello, se analiza la percepción de la violencia de género y los servicios de atención de las mujeres, de los colectivos profesionales, y de las propias víctimas de violencia de género del medio rural. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Saiz, M., Morales, O., Noches seguras para todas.
Serie: Investigación-Acción Feminista Participativa, Madrid, Federación Mujeres Jóvenes, 2020, 181 p.
“Noches seguras para todas”, una investigación-acción feminista participativa que tiene como objetivo arrojar luz sobre las discriminaciones machistas y las violencias sexuales que las mujeres jóvenes sufren en los contextos de ocio nocturno. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de la Realidad Social, Evaluación intermedia del Plan Estratégico de Inclusión de Navarra 2018-2021.
Pamplona, Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, 2020, 179 p.
El Plan Estratégico de Inclusión Social de Navarra (PEIS) constituye la herramienta estratégica del Gobierno de Navarra para garantizar los derechos de la ciudadanía que se encuentra en situación o riesgo de exclusión social. El Plan establece que, a los dos años de vigencia, se llevará a cabo un proceso de evaluación de resultados de las medidas desarrolladas durante los años 2018-2019. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Giménez, V.M., et al., L'Escala de Valoració Sociofamiliar TSO. Fonaments, descripció, validació i instruccions d'ús. Versió 1. Català.
Serie: Estudis. Benestar i Ciutadania 3, Barcelona, Diputació de Barcelona, 2020, 83 p.
El envejecimiento de la población es uno de los grandes retos sociales del siglo XXI. Los servicios sociales deberán proveer de servicios de cuidado a un número creciente de personas y hacerlo con dispositivos más complejos. En este contexto, los profesionales sociales necesitan contar con instrumentos objetivos, válidos y fiables que les permitan priorizar las intervenciones con la población con la que trabajan y que también les orienten sobre las áreas clave para las que inició su acción profesional. En esta publicación se presenta la Escala de Valoración Sociofamiliar TSO, que tiene como objetivo evaluar de manera fiable y objetiva el grado de riesgo social de la situación de una persona mayor. Ha sido elaborada por profesionales sociales y sanitarios de la comarca de Osona e investigadores de la Universidad de Alicante. Este documento contiene la Escala, su manual de uso, los fundamentos teóricos y las conclusiones del proceso de validación que se ha llevado a cabo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|