Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas mayores nº 351 septiembre 2020
Destacados Prentsa 2020/09/09-22 [blog_SIIS.net] Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 

Fresno, J.M., et al., Auditoría de los centros residenciales en Navarra ante la crisis de la Covid-19. Pamplona, Observatorio de la Realidad Social, Gobierno de Navarra, 2020, 106 p.

El objetivo general de este trabajo ha sido conocer en profundidad la situación de las residencias de personas mayores y personas con discapacidad, su actuación durante la Crisis de la COVID-19 en los meses de marzo, abril y mayo, y las circunstancias que pudieron determinar la mayor o menor incidencia del virus; así como obtener recomendaciones y propuestas de mejora para el futuro.

Fleming, R., et al., World Alzheimer Report 2020. Design, dignity, dementia: dementia-related design and the built environment. Volume I, Volume II (Case studies). Londres, Alzheimer’s Disease International, 2020, 248, 264 p.

El “World Alzheimer Report 2020” ofrece una perspectiva global sobre el diseño relacionado con la demencia que adopta un enfoque intercultural y refleja las diferencias regionales y económicas en los países de ingresos bajos, medios y altos, y en los entornos urbanos y rurales. Destaca el papel de la innovación, el espíritu empresarial y la importancia de la estética. También busca comparar el progreso realizado en el movimiento de las discapacidades físicas y exige que ahora se haga el mismo progreso en el diseño de soluciones para las personas con demencia, pidiendo que las soluciones de diseño se incluyan en las respuestas de los gobiernos nacionales a la demencia, incluso en sus planes nacionales, reconociendo el diseño como una intervención vital. En el volumen II de este informe, se incluyen 84 estudios de casos, que analizan el diseño en entornos domésticos, atención diurna y residencial, hospitales y edificios y espacios públicos. 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2020/09/09-22  
   
 
Zahar etxeen tamaina eta kokagunea faktore erabakigarriak izan dira COVID-19aren eraginean.
Berria - 22 de Septiembre de 2020
Nafarroako Gizarte Errealitatearen Behatokiak lurraldeko 74 zahar etxeetan eta 14 menpekotasun zentroetan pandemiaren olatuak izandako ondorioak ikuskatu ditu txosten batean, eta hainbat gomendio eman dizkio gobernuari. .
 
   
 
Los cuidadores que conviven con el alzhéimer en época de coronavirus
El País - 22 de Septiembre de 2020
Con la pandemia, la sobrecarga es mucho mayor. Son ellos quienes nos cuentan cómo hacen frente a la causa principal de la demencia y al virus que ha cambiado todo. .
 
   
 
K. Aulestia (Presidente de Afagi Alzheimer Gipuzkoa): Plan del alzhéimer
El Diario Vasco - 21 de Septiembre de 2020
La situación de especial vulnerabilidad en la que se encuentran estas personas, requiere avanzar en la búsqueda de respuestas y soluciones globales, con implicación transversal de todos los ámbitos, que cubran sus necesidades; en particular, desde el ámbito sociosanitario, impulsando nuevas metodologías y estrategias de intervención y coordinación de los agentes que intervienen. .
 
   
 
A. García Osta y M. Cuadrado (Investigadoras del Programa de Neurociencias del Cima Universidad de Navarra): Resiliencia en la enfermedad de Alzheimer
Diario de Navarra - 21 de Septiembre de 2020
Curiosamente, aproximadamente un tercio de las personas mayores de 75 años que fallecen sin haber mostrado signos de demencia presentan en sus cerebros las lesiones típicas de alzhéimer (placas seniles y ovillos neurofibrilares). Esto indica que algunos individuos “escapan” de la enfermedad ya que mantienen su memoria intacta, a pesar de desarrollar en su cerebro signos característicos. Se denominan individuos resilientes”. .
 
   
 
Un pueblo francés hace sentir como en casa a enfermos de alzhéimer
El Periódico - 19 de Septiembre de 2020
En Dax, en el sudoeste del país, este establecimiento residencial y experimental ha desafiado la epidemia de covid-19 para abrir sus puertas en la pasada primavera, y acoge a 120 personas, además de otros tantos cuidadores y voluntarios.
 
   
 
Un 67% de enfermos de Alzheimer empeoran a nivel cognitivo o funcional a los 4 meses de superar el Covid-19
Infosalus - 18 de Septiembre de 2020
El distanciamiento social, la reducción de las visitas en las residencias, la interrupción de ejercicio físico y actividades estimulantes, son efectos colaterales derivados del virus que han provocado que un 67 por ciento de los enfermos de Alzheimer ha empeorado a nivel cognitivo y/o funcional a los 4 meses de haber superado el COVID-19, según adelanta la doctora María Pilar Peláez González, médico en la residencia Ballesol Salvador Allende de Zaragoza, de las conclusiones extraídas de un estudio realizado entre residentes del centro.
 
   
 
En España hay 800.000 personas con alzhéimer y serán el doble en 20 años
Redacción Médica - 17 de Septiembre de 2020
Este lunes, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurológica que constituye la primera causa de discapacidad y que, en todo el mundo, afecta a más de 40 millones de personas. En España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente la padecen unas 800.000 personas y es, además, el tipo de demencia neurodegenerativa más común.
 
   
 
Directores de Servicios Sociales advierten de que 35.000 dependientes han fallecido este año en lista de espera
Público - 16 de Septiembre de 2020
Las comunidades que mayor retroceso han tenido en este año han sido la Comunidad de Madrid y Catalunya y las que mayor incremento de beneficiarios han realizado han sido la Comunitat Valenciana y Asturias.
 
   
 
Navarra estudia espacios públicos libres de covid-19 para mayores y discapacidad
Noticias de Navarra - 16 de Septiembre de 2020
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha anunciado este martes en el Parlamento que se trabaja para la puesta en marcha de "salidas terapéuticas", espacios libres de COVID para personas mayores y con discapacidad que viven en residencias.
 
   
 
Campaña mundial contra la discriminación por edad
La Vanguardia - 16 de Septiembre de 2020
Entidades científicas, médicas y sociales claman contra el edadismo.
 
   
 
J. Tabares (Profesor de Filosofía): No es un país para viejos
Público - 16 de Septiembre de 2020
Un modelo lleno de graves carencias que, unido a la falta de supervisión sanitaria y apoyo asistencial, se ha traducido en la grave desprotección de ancianos y trabajadores. El alto índice de mortalidad en las residencias revela que en buena parte las dificultades estuvieron ligadas a deficiencias estructurales, así como a la precariedad laboral y los recortes en el sector.
 
   
 
Familiares de personas con demencias solicitan ayuda personalizada mientras los centros de día permanezcan cerrados
El Correo - 15 de Septiembre de 2020
En Euskadi están contabilizados más de 60.000 afectados por alzheimer, 1.200 de ellos están vinculados a la Asociación de familiares de Alzheimer y otras demencias de Bizkaia. El patógeno de Wuhan les ha puesto a prueba. A los centros de día no les quedó otra que cerrar sus puertas con el estado de alarma. Sin embargo, seis meses después en muchas localidades vizcaínas como, por ejemplo, Bilbao, todavía continúan cerrados.
 
   
 
El exceso de peso puede aumentar el riesgo de demencia
Clarín - 15 de Septiembre de 2020
El sobrepeso puede estar relacionado con un mayor riesgo de demencia. Los investigadores británicos utilizaron datos de 6.582 hombres y mujeres de 50 años o más que estaban cognitivamente sanos al comienzo del estudio. El análisis, que figura en el International Journal of Epidemiology, hizo un seguimiento de la población durante un promedio de 11 años, registrando los incidentes de demencia diagnosticados por los médicos.
 
   
 
Abordar estos 12 factores de riesgo podría prevenir el 40% de los casos de demencia
65ymás - 13 de Septiembre de 2020
Modificar 12 factores de riesgo a lo largo de la vida podría retrasar o prevenir el 40 por ciento de los casos de demencia, según un informe actualizado de la Comisión Lancet (@TheLancet) sobre la prevención, intervención y cuidado de la demencia, presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC 2020 @alzassociation).
 
   
 
A. Besga Basterra (Geriatra en el servicio de Medicina Interna del hospital Universitario de Araba): "La Geriatría debe estar como especialidad en Osakidetza"
Deia - 13 de Septiembre de 2020
El volumen de estos pacientes es cada vez mayor y crecerá en los próximos años; los geriatras no pueden llegar a todos los ancianos en todos los hospitales. El modelo no es que los geriatras atiendan a toda la población de edad avanzada.
 
   
 
P. Palmqvist Barrena (Catedrático de Paleontología): La “cuarta edad”: ¿viviremos más sintiéndonos peor?
Público - 12 de Septiembre de 2020
Aunque estos datos invitan al optimismo, también demuestran que el aumento en esperanza de vida saludable ha sido en términos absolutos, no relativos. Así, el incremento en esperanza de vida ha sido de cuatro años, mientras que la esperanza de vida saludable ha crecido 3,4 años. Cada año ganado de vida se traduce en algo más de 10 meses extra de vida saludable.
 
   
 
¿Olvidar un nombre o una palabra significa que tengo demencia?
El Financiero - 11 de Septiembre de 2020
El número de casos de demencia en Estados Unidos está aumentando a medida que envejecen los baby boomers, lo que plantea interrogantes para los mismos y también para sus familias, cuidadores y la sociedad. La demencia , que técnicamente no es una enfermedad sino un término para la incapacidad para pensar, recordar o tomar decisiones, es una de las deficiencias más temidas de la vejez.
 
   
 
Vithas València 9 de Octubre avanza en el diagnóstico precoz del alzhéimer
Levante - 10 de Septiembre de 2020
Participa en un estudio multicéntrico cuyas conclusiones permiten aunar la información de dos biomarcadores con una sola inyección.
 
   
 
Senideek zahar etxeetako egoeren berri emateko eskatu diete ahaldun nagusiei
Berria - 09 de Septiembre de 2020
Senideen elkarteek uste dute orain arteko protokoloak ez direla baliagarriak izan. Funtsezkoa iruditzen zaie ahaldun nagusiekin biltzea, jarduketa planak «kontrastatu» ahal izateko.
 
   
 
La edad parental de inicio de los síntomas del Alzheimer indica un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en mujeres
GeriatricArea - 09 de Septiembre de 2020
Investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) han detectado que la proximidad a la edad parental de inicio de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer está relacionada, en mujeres, con una mayor acumulación de la proteína beta amiloide, que es una de las lesiones características de la enfermedad. El estudio cuenta con el apoyo de la Fundación “la Caixa”, y se ha publicado en la revista científica Neurology.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
 

Algunas pistas para la mejora del sistema de atención a la dependencia

La crisis provocada por el coronavirus ha tenido graves consecuencias en el ámbito de la atención a las personas con dependencia. Según los datos publicados por el IMSERSO, entre marzo y junio de 2020 se ha producido un exceso de mortalidad de 33.057 personas solicitantes de prestaciones de dependencia en España, lo que supone un incremento del 50% respecto a la mortalidad esperada. Estos fallecimientos representan el 1,74% del total de solicitantes del SAAD y cerca del 75% de todo el exceso de fallecimientos registrado hasta la fecha en el Estado español. La irrupción del coronavirus ha puesto además sobre la mesa −como no había ocurrido hasta ahora− los problemas que desde hace años arrastra el modelo de atención a la dependencia, y ha obligado a las administraciones a plantearse un cambio de rumbo en la organización del sistema. Este post plantea algunas pistas para la reorganización del modelo de atención a la dependencia en el conjunto del Estado español a partir, fundamentalmente, del diseño de los sistemas de atención a la dependencia de otros países de nuestro entorno.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Gallardo, L., Sánchez, E., ¿Para qué servimos las trabajadoras sociales?. Madrid, Los Libros de la Catarata, 2020, 110 p.

A pesar de la amplia presencia y actividad de las trabajadoras sociales —en centros de servicios sociales, en los centros de día para mayores o personas con discapacidad, en los hospitales, consultorios, en centros de enseñanza, en los tribunales y en las calles, etc.—, se trata de una profesión poco conocida o, dicho de otra manera, poco visible. Suele asociarse erróneamente al asistencialismo y la caridad como suele ignorarse la cualificación y experiencia de estas profesionales para tratar con aquellas personas que viven en condiciones opresivas. Porque esa es la tarea principal de las trabajadoras sociales: combatir la opresión allí donde incluso es difícil reconocerla. La de la pobreza, la falta de oportunidades, o la del machismo y el racismo. Su trabajo desde hace décadas sirve para luchar contra la desigualdad y exclusión crecientes y fomentar la cohesión social; su contribución en la elaboración de leyes que preserven, consoliden o amplíen el estado del bienestar ha sido irrenunciable no solo en relación con sus tres pilares, la educación, la sanidad y las pensiones, sino también en ese cuarto pilar del bienestar que son los cuidados y cuyo peso ha recaído tradicionalmente en las familias, pero que hoy precisa su consolidación a través de los servicios sociales. El presente libro ofrece una descripción detallada y una reflexión abierta sobre la profesión y su importancia en nuestras sociedades para evitar y mitigar sus formas de desigualdad y exclusión social.

   
     
     
 

King, A., et al. (eds.), Intersections of ageing, gender and sexualities. Multidisciplinary international perspectives. Serie: Ageing in a Global Context, Bristol, Policy Press, 2019, 264 p.

Al adoptar un enfoque multidisciplinario, Intersections of Aging, Gender and Sexualities destaca cómo varias disciplinas ofrecen conocimientos profundos sobre una variedad de desigualdades asociadas con el género y las sexualidades al final de la vida. La multidisciplinariedad es fundamental para la organización del libro en torno a cuatro temas clave. Los capítulos del primer tema se centran en las formas de teorizar el género y las sexualidades en la edad adulta, incluida la teoría de la interseccionalidad y la teoría queer. El segundo tema explora el impacto de las representaciones culturalmente dominantes del envejecimiento y cómo estas afectan y son asumidas por diferentes grupos de personas mayores. El tercer tema describe cómo las formas alternativas y a menudo inesperadas en las que el poder, los privilegios y la opresión influyen en las experiencias de envejecimiento según el género y la sexualidad. El tema final se centra en el área de la salud y el bienestar, incluida la forma en que las ideas dominantes sobre la salud y el bienestar sexuales tienen un género y son heteronormativas.

   
     
     
 

Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019. Madrid, Ministerio de Igualdad, 2020, 341 p.

Esta Macroencuesta es la sexta que se realiza en España. Sus objetivos son: conocer el porcentaje de mujeres de 16 o más años residentes en España que han sufrido o que sufren actualmente algún tipo de violencia por el hecho de ser mujeres, estimar la prevalencia de la violencia contra la mujer en España, tanto la que se produce en el ámbito de la pareja actual o de parejas pasadas como la sufrida por las mujeres fuera del ámbito de la pareja, distinguiendo entre violencia física, sexual, psicológica y económica en el caso de la violencia en la pareja, y entre violencia física y sexual en el caso de la violencia ejercida por terceras personas. También se investiga el acoso sexual y el stalking. Así mismo pretende dar a conocer los tipos de agresores más frecuentes, obtener información sobre la denuncia, la búsqueda de ayuda formal e informal, la satisfacción con la ayuda recibida, recabar información relacionada con hijos e hijas de las víctimas, especialmente los menores, en relación a su presencia durante los episodios de violencia, y conocer las consecuencias de la violencia sobre la salud física y mental de las mujeres afectadas.

   
     
     
 

Informe sobre discriminación en el estado de alarma. Informe mayores UDP - Barómetro UDP, vol. VIII, n. 1. Madrid, Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, 2020, 17 p.

La actual crisis sanitaria vivida es España originada por la pandemia de la COVID-19, ha afectado de forma significativa a Las Personas Mayores. Desde una perspectiva puramente epidemiológica, las personas mayores conforman una de los principales grupos de riesgo, lo cual se ha venido constatando desde el principio de la crisis por parte de las autoridades sanitarias. Sin embargo, desde una perspectiva social y a medida que se conocen más informaciones, hay claros indicios de que el tratamiento que han recibido podría haber sido discriminatorio. Pero, ¿somos conscientes o percibimos esa discriminación?

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Septiembre/Iraila  
     
   

WEBINAR - 10th International Conference on Geriatrics, Gerontology & Elderly Care

del 23 al 24 de Septiembre de 2020 en online
Geriatrics, Gerontology & Elderly Care
https://geriatrics-gerontology.insightconferences.com/

   
     
     
   

Curso online "Estrategias para trabajar las capacidades funcionales de las personas usuarias en situación de aislamiento". 2º Ciclo de Cursos online "Seguimos aprendiendo a cuidarnos y cuidar"

el 29 de Septiembre de 2020 en online
Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia
https://www.bizkaia.eus/home2/Temas/DetalleTema.asp?&Estado=P&Tem_Codigo=11798&Idioma=CA&=1&dpto_biz=3&codpath_biz=3%7C6950%7C6951%7C11798

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

Curso online: "Abordaje de la polimedicación en la persona mayor"

el 01 de Octubre de 2020 en online
Uda Ikastaroak EHU
https://www.uik.eus/es/curso-online-en-directo-abordaje-de-la-polimedicacion-en-la-persona-mayor

   
     
     
   

IV Foro "Vivir más y vivir mejor"

del 01 al 02 de Octubre de 2020 en online
HelpAge International España
http://www.helpage.es/noticias/iv-foro-vivir-ms-vivir-mejor/

   
     
     
   

Máster 'Dependencia, Políticas Públicas e Innovación Social de Personas Mayores'

del 01 de Octubre de 2020 al 17 de Septiembre de 2021 en Madrid
Instituto Complutense de Ciencias de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid
https://www.ucm.es/estudios/masterpropio-dependencia_politicas_publicas_e_innovacion_social_de_personas_mayores

   
     
     
   

Webinar: "Nuevos cuidados: El papel transformador de la teleasistencia"

el 01 de Octubre de 2020 en online
Fundación Edad&Vida
https://www.edad-vida.org/eventos/webinar-nuevos-cuidados-el-papel-transformador-de-la-teleasistencia/

   
     
     
   

FiraGran 2020 "El Salón de las Personas Mayores Activas"

del 07 al 09 de Octubre de 2020 en Barcelona
Fundación FiraGran
https://firagran.com/es/salon-de-las-personas-mayores-de-cataluna/

   
     
     
   

I Congreso Virtual bajo el lema "Envejecimiento y nueva complejidad"

del 14 al 16 de Octubre de 2020 en online
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
https://seggvirtual2020.pacifico-meetings.com/index.php/bienvenida

   
     
     
   

14th World Congress on Controversies in Neurology

del 29 de Octubre al 01 de Noviembre de 2020 en online
Comtecgroup
http://cony.comtecmed.com/

   
     
  Diciembre/Abendua  
     
   

Future of Ageing 2020 "Together for tomorrow delivering a better society for all generations"

el 03 de Diciembre de 2020 en online
International Longevity Centre UK (ILC)
https://ilcuk.org.uk/future-of-ageing-2020-together-for-tomorrow/

   
     
  Enero/Urtarrila  
     
   

ESA Ageing in Europe Midterm Conference 2020

del 20 al 22 de Enero de 2021 en online
University of Jyväskylä, CoE AgeCare y ESA RN01 Ageing in Europe research network
https://www.jyu.fi/en/congress/ageing-europe

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

III Jornadas de Cuidados Paliativos de SEMERGEN 2020 "Acompañar hasta el final, redefiniendo escenarios de vida dignos"

del 12 al 13 de Marzo de 2021 en Madrid
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
http://www.jornadaspaliativos.com/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

XXVII Congreso Nacional de la SEEGG "Cuidamos donde están los mayores"

del 01 al 03 de Abril de 2021 en Sevilla
Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
https://bocemtium.com/seegg/2020/

   
     
     
   

Dementia 2020 "The Final Review"

el 29 de Abril de 2021 en Londres (Reino (Unido)
Royal Society of Medicine
https://2020.alzheimers2020.co.uk/index.php?alias=dementia-2020-conference-2020&option=com_content&view=article&id=108&Itemid=134

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

XII Congreso Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, XIX Congreso Zahartzaroa "Envejecimiento, dignidad y salud"

del 12 al 13 de Mayo de 2021 en Pamplona
Zahartzaroa y Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología (SNGG)
https://zahartzaroa.equinoccioeventos.com/

   
     
     
   

WEBINAR-Diálologo transatlánticos "Transformaciones comunitariasen la atención de personas mayores"

el 21 de Mayo de 2021 en online
Fundación Pilares

   
     
     
   

XIII Simposio Nacional sobre Ulceras por Presión y Heridas Crónicas

del 26 al 28 de Mayo de 2021 en Toledo
GNEAUPP
https://bocemtium.com/gneaupp/2020/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

25th Nordic Congress of Gerontology

del 02 al 05 de Junio de 2021 en Reikiavik (Islandia)
The Icelandic Gerontological Society y The Icelandic Geriatric Medicine Society
https://www.25nkg.is/

   
     
     
   

62º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Envejecer: ¿Un desafío? y XXII 22 Congreso de la Madrileña

del 07 al 09 de Junio de 2021 en Madrid
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG)
https://www.geriatria2020.com/

   
     
     
   

XIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos "Dando valor a la vida"

del 10 al 12 de Junio de 2021 en Palma
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECP)
https://www.secpal2020palma.com/esquema/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu