|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 351 septiembre 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Aunque la población gitana es el grupo étnico más numeroso en nuestro contexto, existe un gran desconocimiento sobre sus altos niveles de riesgo social, que evidencian la ineficiencia de las políticas públicas de inclusión social dirigidas a ella. En España, siguiendo las directrices de la Unión Europea, se viene desarrollando una estrategia nacional que orienta a las autonomías en la concreción de sus políticas dirigidas a la inclusión de la población gitana. En este sentido, y partiendo de referentes más amplios como el europeo y estatal, el objetivo de este trabajo es examinar la respuesta que las comunidades autónomas desarrollan para este colectivo a través del análisis de contenido de sus respectivos planes de intervención. Este análisis documental verifica una importante disparidad territorial en esta respuesta institucional, observando diferentes trayectorias temporales en su implantación, así como heterogéneos niveles de compromiso ante los elevados riesgos sociales que acumula este colectivo.  |  | Baptista, I., Marlier, E., Access to essential services for people on low incomes in Europe. An analysis of policies in 35 countries. Bruselas, European Social Policy Network, European Commission, 2020, 164 p. Este informe de ESPN examina el acceso a seis servicios esenciales (agua, saneamiento, energía, transporte, servicios financieros y comunicaciones digitales) por parte de personas de bajos ingresos en los 27 países de la UE y en 8 países no pertenecientes a la UE. Muestra que es necesario hacer más a nivel nacional y de la UE para garantizar servicios esenciales de buena calidad accesibles, disponibles y asequibles para todos en consonancia con el pilar europeo de derechos sociales, y hace varias recomendaciones para lograrlo. El informe también destaca la importancia de garantizar que las medidas de apoyo estén respaldadas por marcos de políticas integrales, así como por mecanismos eficaces de seguimiento, evaluación y gobernanza.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/09/03-16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La Red de Lucha contra la Pobreza impulsa la intervención social digital |
Diario de Navarra - 16 de Septiembre de 2020 |
La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha impulsado un proyecto para la sistematización digital de la intervención social que busca mejorar la efectividad y eficiencia en la atención a personas en situación de exclusión social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cárcar: Inmigrantes que son el futuro |
Diario de Navarra - 15 de Septiembre de 2020 |
El envejecimiento de sus habitantes, la despoblación y el abandono del casco urbano constituyen las principales dificultades contra las se han propuesto luchar el Ayuntamiento. |
|
|
|
|
|
|
1.300 menores desprotegidos no viven con sus familias en Navarra |
Diario de Navarra - 14 de Septiembre de 2020 |
Han sido acogidos por otras familias o residen en pisos y centros con equipos especializados del Gobierno de Navarra. “Abandonar a un hijo es un hecho excepcional”, explica Olga Chueca, subdirectora de Familia y Menores del ejecutivo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los últimos de la cola |
Diario de Noticias de Álava - 14 de Septiembre de 2020 |
Durante el confinamiento, las asociaciones pidieron al Gobierno español una regularización extraordinaria de inmigrantes, como Portugal e Italia. España no siguió su camino y ha dejado desamparadas a miles de personas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Araba: Kits de ayuda escolar para 300 niños vulnerables |
Diario de Noticias de Álava - 11 de Septiembre de 2020 |
"Trabajamos para que los niños y jóvenes que se encuentran en situaciones difíciles, dispongan de más oportunidades, siempre orientados a conseguir una mayor equidad; porque solo la educación puede transformar el futuro de la infancia", ha explicado el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Caixa y CaixaBank entregan 263 kits escolares a menores vulnerables de Navarra |
Noticias de Navarra - 08 de Septiembre de 2020 |
"Trabajamos para que los niños y jóvenes que se encuentran en situaciones difíciles dispongan de más oportunidades, siempre orientados a conseguir una mayor equidad; porque solo la educación puede transformar el futuro de la infancia", ha explicado el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé. |
|
|
|
|
|
|
La pandemia deja indefensos y sin ingresos a los 'manteros' |
Deia - 08 de Septiembre de 2020 |
Para sobrellevar la situación que vivieron desde que se decretó el estado de alarma y el confinamiento, con el apoyo de SOS-Racismo, crearon una caja de resistencia y gracias al apoyo de la gente pudieron subsistir. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sin desahucios en viviendas habituales en Euskadi entre abril y junio |
Deia - 07 de Septiembre de 2020 |
En el conjunto de España se produjeron 5.534 inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad, un 47,6 % menos que el trimestre anterior y un 66,8 % menos que en el mismo trimestre de 2019. |
|
|
|
|
|
|
Euskadi encara la transición ecológica sin perder de vista el impacto en la industria |
Diario de Noticias de Álava - 06 de Septiembre de 2020 |
El reto por mitigar y adaptarse al cambio climático y, al mismo tiempo seguir avanzando hacia una economía resiliente y neutra en carbono obligará a transformar la cultura social y política vasca. Y es que, la crisis climática no es un problema exclusivamente medioambiental ni que tenga que ser resuelto por los gobiernos y las empresas. Por eso, una de las sugerencias señaladas en el dictamen elaborado por el CES allá por el mes de enero tiene que ver con impulsar un pacto social de acción climática, que reflejaría un compromiso "colectivo y de estrecha colaboración" para encarar con un mínimo de garantías la transición hacia ese escenario más sostenible. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desplazados climáticos: pobres, cuantiosos e invisibles |
El País - 04 de Septiembre de 2020 |
Con una degradación medioambiental desatada y mientras la comunidad internacional se pone de acuerdo para remediarlo, las zonas más susceptibles de sufrir catástrofes naturales demandan atención primero y estrategias para contener el desplazamiento forzoso de sus habitantes después. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejo Económico y Social de España, Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España, 2019.
Serie: Memorias 27, Madrid, Consejo Económico y Social de España, 2020, 714 p.
Esta Memoria, elaborada con las dificultades inherentes a la inédita situación provocada por el estado de alarma decretado a mediados de marzo de 2020, aborda no obstante en profundidad la situación de partida de la economía, del mercado de trabajo, de las relaciones laborales y de la sociedad en el año 2019. Un balance que permitirá valorar más adelante y con perspectiva el efecto de las medidas de confinamiento, de restricción de la actividad y de las políticas públicas extraordinarias que se están implementando para tratar de superar y revertir la actual grave crisis y que se recogen en esta Memoria hasta la fecha del 31 de mayo de 2020. Los datos, los indicadores de la situación previa a la crisis, los disponibles de los primeros meses de 2020 y las medidas adoptadas en el ámbito de la Unión Europea y de España se recogen en los tres grandes capítulos que conforman esta Memoria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Moreno-Rodríguez, R., et al. (coords.), Covid-19. Educación inclusiva y personas con discapacidad: fortalezas y debilidades de la teleeducación.
Serie: Colección iAccessibility 23, Granada, La Ciudad Accesible, 2020, 164 p.
Sin duda, la repercusión sobre el ámbito educativo de la pandemia provocada por el COVID-19 también ha tenido una clara repercusión sobre la inclusión educativa y sobre la participación de las personas con discapacidad en todos los niveles académicos. Ha puesto a prueba a docentes, familias y estudiantes, suponiendo, en muchos casos, un conjunto de dificultades añadidas al proceso de garantizar la equidad y la inclusión en la educación, afectando tanto a las relaciones sociales como a los procesos de enseñanza aprendizaje. Esta obra pretende, desde una perspectiva multidisciplinar, analizar los efectos, las buenas prácticas y los roles desempeñados, desde una perspectiva inclusiva y pedagógica. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe sobre discriminación en el estado de alarma. Informe mayores UDP - Barómetro UDP, vol. VIII, n. 1.
Madrid, Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, 2020, 17 p.
La actual crisis sanitaria vivida es España originada por la pandemia de la COVID-19, ha afectado de forma significativa a Las Personas Mayores. Desde una perspectiva puramente epidemiológica, las personas mayores conforman una de los principales grupos de riesgo, lo cual se ha venido constatando desde el principio de la crisis por parte de las autoridades sanitarias. Sin embargo, desde una perspectiva social y a medida que se conocen más informaciones, hay claros indicios de que el tratamiento que han recibido podría haber sido discriminatorio. Pero, ¿somos conscientes o percibimos esa discriminación? |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ayala, L., et al., Análisis de las necesidades sociales de la juventud.
Serie: Necesidades Sociales en España. Informe 6.2, Palma, Observatorio Social de la Caixa, 2020, 21 p.
Los jóvenes se enfrentan a grandes problemas relacionados con el empleo. El alto desempleo juvenil, la precariedad laboral y los bajos salarios merman el bienestar económico y material de este grupo de edad y los coloca en peor posición relativa respecto a la población en general. El incremento en el precio de la compra y alquiler de vivienda junto a los bajos ingresos que obtienen los jóvenes suponen un retraso en la edad de emancipación. La crisis económica agudizó estas dificultades, aumentando el porcentaje de jóvenes que viven con sus padres. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Rees, J., et al. (eds.), Analysis and debate in social policy, 2020.
Serie: Social Policy Review 32, Bristol, The Policy Press, 2020, 272 p.
En este volumen se exploran temas de actualidad y debates críticos en el Reino Unido y el campo de la política social internacional. Contiene investigaciones sobre la raza en la educación superior de política social y analiza cómo los estados y las políticas de bienestar abordan las dificultades económicas y sociales de los jóvenes. Los colaboradores también consideran los impactos de la austeridad en el estado de bienestar, las personas sin hogar, las bibliotecas y otras áreas de política social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Olmos, A. (coord.), et al., Jóvenes, redes sociales virtuales y nuevas lógicas de funcionamiento del racismo: Etnografía virtual sobre representaciones y discursos de alteridad e identidad.
Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2020, 110 p.
Las Redes Sociales Virtuales (RSV) han revolucionado nuestra vida cotidiana y han influido en nuestras formas de comunicarnos, relacionarnos, identificarnos e identificar a los/as otros/as; es decir, han modificado las interacciones sociales y por tanto el acontecer de los procesos de identificación y alterización. La dimensión constructiva de dichos procesos se eleva en los espacios virtuales-digitales a su máximo exponente y, como consecuencia, se modifican las posibles lógicas de funcionamiento del racismo adyacentes a dichos procesos. Facebook y Twitter han sido tomados como campos de investigación en el presente proyecto – “Jóvenes, redes sociales virtuales y nuevas lógicas de funcionamiento del racismo: etnografía virtual sobre representaciones y discursos de alteridad e identidad”– por considerarse espacios de uso frecuentados por la población joven. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Septiembre/Iraila |
|
|
|
|
|
|
Diálogos & Aprendizajes "Impacto de la nueva situación en el mercado laboral. Análisis de oportunidades y necesidades del mercado laboral"
el 17 de Septiembre de 2020
en online
Fundación EDE
https://edefundazioa.org/edetik-dialogos-y-aprendizajes-lll/?doing_wp_cron=1600249917.0937409400939941406250
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social "La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades"
del 17 al 18 de Septiembre de 2020
en Barcelona
CIRIEC-España
http://bit.ly/2UemCRk
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Taller Online "Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables"
el 18 de Septiembre de 2020
en online
Endesa, Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español (EAPN-ES)
https://eapn.es/noticias/1192/endesa-aca-y-eapn-es-organizan-un-taller-online-sobre-pobreza-energetica-en-el-marco-de-la-covid-19
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COVID-19 y su impacto en las desigualdades: experiencias y propuestas desde Europa y América
el 21 de Septiembre de 2020
en online
Universitat de las Illers Balears, Conseil Insluar de Menorca y Govern Illes Balears
http://www.emsp.cime.es/Contingut.aspx?idpub=2132
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cursos de verano: "La soledad no buscada. Modelos de políticas públicas y compromiso de la ciudadanía"
del 23 al 24 de Septiembre de 2020
en online
Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea
https://www.uik.eus/es/la-soledad-no-buscada-modelos-de-politicas-publicas-y-compromiso-de-la-ciudadania
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Congreso Internacional de Trabajo Social Digital: "Convirtiendo la digitalización en una oportunidad para la inclusión social"
del 28 al 30 de Septiembre de 2020
en online
UNED, Universidad de Zaragoza y Universidad de Málaga
https://congresos.uned.es/w22392
|
|
|
|
|
|
|
|
Octubre/Urria |
|
|
|
|
|
|
Jornada de Balance del Plan Elkar-EKIN de Inclusión Social de Gipuzkoa 2016-2020
el 05 de Octubre de 2020
en Donostia-San Sebastián
Diputación Foral de Gipuzkoa
https://bit.ly/3kk3B9H
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jornadas Jóvenes Sin Armarios 2020!
del 09 al 12 de Octubre de 2020
en Málaga
Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y Grupo Joven FELGTB
http://felgtb.org/jornadasjovenes2020/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
X Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco: "Diversidad y discriminación múltiple: una aproximación interseccional"
del 19 al 20 de Octubre de 2020
en Bilbao
Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración
https://www.ikuspegi.eus/documentos/formacion/programa_jdas2020.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aula de Emprendedores Aprende y Emprende
del 27 de Octubre de 2020 al 28 de Abril de 2021
en Madrid
Fundación Prevent
https://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/inclusion-de-personas-con-discapacidad/area-usuario-a-con-discapacidad/programa-ahora-tu-de-apoyo-a-la-creacion-de-empresas/aula-de-emprendedores-1552031768
|
|
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
2020 Salzburg Conference in Interdisciplinary Poverty Research "Health & Poverty"
del 02 al 03 de Febrero de 2021
en Salzburgo (Austria)
Centre for Ethics and Poverty Research of the University of Salzburg
https://www.poverty-conference.org/#
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso de la Red Española de Política Social - REPS2020Bilbao
del 15 al 17 de Marzo de 2021
en Bilbao
Red Española de Política Social
https://www.reps-bilbao.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
33rd CIRIEC International Congress "Publicly-owned enterprises and social economy: Which strategies in economic, social and environmental transitional processes?"
del 02 al 04 de Mayo de 2021
en Thessaloniki (Grecia)
International Centre of Research and Information of the Public, Social and Cooperative Economy (CIRIEC-International) y Social Economy Institute
https://www.ciriec2020.site/
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
BIGSSS Computational Social Science Summer School on Social Cohesión: "Research incubators on data-driven modeling of conflicts, migration, and social cohesion"
del 05 al 16 de Julio de 2021
en Groninga (Países Bajos)
Departamento de Sociología de la Universidad de Groninga
https://bigsss-css.jacobs-university.de
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7th World Congress of the International Society of Business Economics and Ethics "Re-inventing globalization Community, Virtues and the Power of Purpose"
del 14 al 16 de Julio de 2021
en Bilbao
Universidad del País Vasco, International Society of Business Economics and Ethics y Universidad de Deusto
https://www.ehu.eus/en/web/isbee2020/home
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|