|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 349 agosto 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Delegación del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, Derechos humanos y discapacidad. Informe España 2019. Serie: Convención ONU n. 25, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Ediciones Cinca, 2020, 568 p. Este estudio documenta con detalle el grado de cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en España el pasado año. Se trata de una cartografía fiel del estado general de los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias, elaborada por el CERMI en calidad de mecanismo independiente de seguimiento de este tratado en España y como institución nacional de derechos humanos, en el ámbito de la discapacidad.  |  | Hurkoa Fundazioa, La fragilidad de las personas mayores en Gipuzkoa. Donostia-San Sebastián, Hurkoa Fundazioa, 2019, 62 p. El objetivo de este informe es estudiar la prevalencia (cuantificación y caracterización) de las situaciones de fragilidad entre las personas mayores de 65 años en Gipuzkoa, examinando la situación en la que se encuentra la población mayor de 65 años que vive sola en Gipuzkoa, analizando el conocimiento que tienen de los recursos de atención y estudiando las necesidades futuras de atención.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/07/22-08/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mi hijo se dispersa mucho: ¿Tiene TDAH? |
El Correo - 03 de Agosto de 2020 |
No es solo no poder estar atento y moverse mucho, sino que es un trastorno neurobiológico que afecta a todas las áreas de la vida de un niño o niña |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 40% de los casos de demencia se podrían prevenir o retrasar con estos consejos |
Infosalus - 01 de Agosto de 2020 |
Modificar 12 factores de riesgo a lo largo de la vida podría retrasar o prevenir el 40 por ciento de los casos de demencia, según un informe actualizado de la Comisión Lancet sobre la prevención, intervención y cuidado de la demencia, presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC 2020). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hacia un nuevo modelo de cuidados: cuando el mayor importa |
Efe - 31 de Julio de 2020 |
Tras el devastador efecto de la pandemia en las residencias, expertos del sector sociosanitario consideran que ha llegado el momento de definir, sin demora, el modelo asistencial del futuro. Poner la tecnología al servicio del mayor para que pueda vivir en su casa todo el tiempo posible y concebir las residencias como unidades de convivencia son sus máximas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Discriminación por discapacidad" |
Abc - 28 de Julio de 2020 |
Millones de personas de todo el mundo viven con algún tipo de discapacidad. En todos los países y en todas las regiones del mundo, las personas con discapacidad son a menudo marginadas en la sociedad y se les priva del acceso a algunas de las experiencias más esenciales de la vida. |
|
|
|
|
|
|
Más cerca del análisis de sangre para detectar precozmente el alzhéimer |
Abc - 28 de Julio de 2020 |
Los niveles de p-tau-217 están elevados durante las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer y podrían conducir a que un sencillo análisis de sangre sea capaz de diagnosticar esta enfermedad neurodegenerativa años antes de que los síntomas comiencen a aparecer. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La demanda de asistencia a domicilio se dispara y exigirá más servicios profesionalizados |
Servimedia - 24 de Julio de 2020 |
La demanda de servicios asistenciales a domicilio está creciendo a un ritmo muy relevante, con una previsión de más de un millón y medio de persona atendidas para final de este año, por lo que serán necesarios "servicios profesionalizados" para ofrecer una respuesta adecuada a esta situación, según indica el análisis del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Expertos avisan de la falta de medios económicos, materiales y de personal en las residencias de ancianos |
Infosalus - 22 de Julio de 2020 |
Expertos reunidos en la 'webinar' 'La atención de nuestros mayores en la era post COVID. ¿Qué hemos aprendido de la crisis? Amenazas y oportunidades', organizada por el Consejo General de Enfermería, su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y Laboratorios Indas, han avisado de que en la actualidad en las residencias de ancianos siguen faltando medios económicos, materiales y de personal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Higueras, J.C., , La jubilación de nuestro sistema de pensiones. Hacia un nuevo modelo sostenible para el periodo 2020-2050.
Barcelona, EAE Business School, 2020, 126 p.
EAE Business School ha elaborado el informe “La jubilación de nuestro sistema de pensiones. Hacia un modelo sostenible para el periodo 2020-2050” en el que se recoge que la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 ha situado el número de afiliados durante el mes de abril de 2020 en un total de 18.396.362 personas, es decir, una disminución de 865.274 trabajadores, siendo la caída más pronunciada en los trabajadores del régimen general (-778.067), seguidos de los autónomos (-61.501) y las empleadas de hogar (-19.815). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plataforma de Asociaciones de Psiquiatría y Psicología Clínica por la Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de España, Salud mental en la infancia y la adolescencia en la era del Covid-19. Evidencias y recomendaciones de las Asociaciones Profesionales de Psiquiatría y Psicología Clínica.
Madrid, Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, 2020, 156 p.
En esta guía se han elaborado los siguientes bloques: a) Un primer bloque con una revisión de la literatura existente sobre COVID y salud mental en niños/as y adolescentes, así como datos existentes sobre consecuencias de otras pandemias/emergencias comparables, profundizando de forma más individualizada en evidencias relativas a las patologías especificas más relevantes en salud mental de niños/as y adolescentes; b) Un segundo bloque, basado en los datos de una encuesta y en la recogida de algunas experiencias asistenciales y/o de gestión; c) El tercer bloque, se ha querido hacer desde la escucha y la participación de las entidades del tercer sector. Para acabar en un cuarto bloque de conclusiones, con recomendaciones, investigación, necesidades y propuestas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Escuela Andaluza de Salud Pública, Los cuidados y la salud de las mujeres.
Serie: Cuadernos para la Salud de las Mujeres 3, Sevilla, Instituto Andaluz de la Mujer, 2020, 56 p.
Dentro del sistema de atención a la salud tiene un papel sumamente importante el que suministra el llamado cuidado informal que se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del hogar. Pero la evidencia demuestra que esta responsabilidad no recae por igual en todos los miembros que lo integran, sino que son las mujeres del núcleo familiar las que mayoritariamente la asumen. Esta es la temática que aborda el presente documento, su definición, la desigualdad en la distribución del cuidado, el coste en la salud y otras esferas de la vida y la necesidad de replantearse la corresponsabilidad. Como señalan las autoras, los cambios en la estructura demográfica que se vienen produciendo en nuestra sociedad en los últimos tiempos y que en años venideros supondrá una clara crisis de los cuidados informales, suponen un replanteamiento hacia la corresponsabilidad social y, sobre todo para los poderes públicos como principales actores que tendrán que asumir un importante reto que garantice la participación equitativa de mujeres y hombres. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ettelt, S., et al., Personalisation in care homes for older people. Final report.
Serie: PIRU Publication 2020-27, Londres, Policy Innovation and Evaluation Research Unit, 2020, 117 p.
La personalización en la atención residencial se centra en brindar "atención centrada en la persona" para tratar de mejorar la calidad de la atención, enfatizando la importancia de construir una relación entre el personal de atención y los residentes, que no son vistos como 'clientes' sino como individuos que necesitan apoyo, siendo esencial conocer a la persona para adaptar la atención a sus necesidades y preferencias individuales. Este estudio tiene como objetivo ayudar a comprender mejor cómo se planifica y promueve la personalización en la atención residencial para personas mayores en Inglaterra. Más específicamente, el informe intenta dar respuesta a una serie de preguntas: ¿Cómo se conceptualiza la "personalización" en la atención residencial? ¿Qué enfoques se están adoptando para promover la personalización en hogares de personas mayores? ¿Cuáles son las barreras y facilitadores para lograr un mayor grado de personalización en hogares de personas mayores? |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Gutiérrez, B., , Programa de intervención con personas mayores que viven solas en el municipio de Avilés. Anexos: Presentación del programa.
Serie: Red de Buenas Prácticas, Madrid, Fundación Pilares, 2020, 16 p.
En el año 2010 se puso en marcha un programa dirigido a personas mayores de 90 años que viven solas en el Municipio de Avilés. El objetivo de este proyecto es conocer la situación de las personas mayores que viven solas, identificar sus necesidades y poner a su disposición los recursos necesarios con el fin de mejorar su calidad de vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|