|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 349 agosto 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | En los últimos años se ha producido un gran desplome de la adopción internacional, configurándose un nuevo escenario en torno a la adopción. En la práctica, es ahora cuando la adopción se convierte en la figura legal de protección de menores que debe ser. Y esto es así porque tanto a nivel técnico como social se está dando un importante cambio de mentalidad respecto a ella. Este cambio debería propiciar una reformulación de los servicios de atención a la adopción adaptándolos al nuevo escenario.  |  | Propuestas para una planificación urbana sostenible y responsable con la infancia. Serie: Cuadernos para la Acción Local, Madrid, UNICEF España, 2020, 34 p. Esta publicación pretende contribuir con algunas ideas, enfoques y medidas para rediseñar y planificar ciudades centradas en los niños y niñas, y por tanto en las personas en general. Desde UNICEF España aportan su conocimiento en derechos de infancia, con la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia y sus programas en entornos urbanos, no solamente en España sino a nivel internacional. El documento está dirigido por tanto a los alcaldes y alcaldesas, a los responsables de políticas para la infancia, de políticas urbanas, espacio público, salud y movilidad, así como técnicos y profesionales de las áreas mencionadas en los gobiernos locales.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/07/21-08/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De niños pobres a adultos pobres |
Deia - 03 de Agosto de 2020 |
Un 26,7% de los menores de Euskadi está en riesgo de exclusión y un tercio de los niños de familias con bajos ingresos perpetuará la pobreza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tratu txarra jaso duen ama sistemak berriz jipoitzen duenean |
Naiz - 01 de Agosto de 2020 |
Gurasoen Alienazio Sindromea, AEBetatik ekarri zuten elkarte matxistek Genero Indarkeriaren Aurkako Lege Integralaren parean, horri indarra kentzeko. Ez dauka oinarri zientifikorik eta Osasunaren Mundu Erakundeak berak arbuiatu egiten du, baina banaketa eta dibortzio prozesuetan erabili egiten da –beste izen batzuekin–, eta helburu garbia du: amaren eta seme-alaben hitzari indarra kentzea normalean tratu txarrak leporatzen zaizkion aitaren mesedetan. Egoera latzak sortzen ditu. |
|
|
|
|
|
|
CCOO Navarra inicia una una campaña de denuncia de la precariedad juvenil |
Noticias de Navarra - 30 de Julio de 2020 |
CCOO ha puesto en marcha una campaña bajo el lema '¡qué no estrujen tus derechos!', para denunciar "la precariedad a la que se ve sometida la gente joven". Las juventudes del sindicato repartirán más de 2.000 pegatinas y 500 trípticos denunciado la situación laboral en la que se encuentran las personas jóvenes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hay más niños en riesgo de exclusión que en la crisis de 2008, alerta una ONG |
Noticias de Navarra - 29 de Julio de 2020 |
Más de 2,6 millones de niños en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, 240.000 más que en la anterior crisis económica y social de 2008, según alerta Aldeas Infantiles SOS, que urge a alcanzar un pacto de Estado por la infancia para evitar y hacer frente a esas situaciones de vulnerabilidad. |
|
|
|
|
|
|
Un estudio revela que dos de cada tres jóvenes que apuestan son adictos |
Abc - 29 de Julio de 2020 |
Una investigación del Consell Valencià de la Joventut (CVJ) y la Universitat de València (UV) alerta de que dos de cada tres jóvenes que apuestan tienen un problema real de adicción, además de detectar un aumento notable de «juegos peligrosos» como slots y casinos online o apuestas desde el móvil y el ordenador durante los meses de confinamiento por el Covid-19. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Guraso bakarreko familiak geroz eta pobreagoak dira |
Naiz - 27 de Julio de 2020 |
Haur eta familien pobrezia mailari buruzko azterketa argitaratu du Save the Children erakundeak, eta, covid-19ak eragindako egoera kontuan hartu gabe ere, ondorioztatu du, orokorrean, pobrezia arriskuan bizi diren haur kopuruak gora egin duela. Guraso bakarreko familien kasua are larriagoa dela ere ohartarazi du. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El «sueldazo» de los abuelos: 3.000 euros al mes por trabajar a jornada completa |
Abc - 26 de Julio de 2020 |
El año 2020 se está convirtiendo en una verdadera carrera de obstáculos para muchos padres en la que los abuelos se han ido en una salvación. Tras meses en los que han tenido que conjugar su trabajo habitual con el hecho de estar en casa con sus hijos y apoyarlos en la educación virtual, ha llegado el verano. Pese al alivio que representa el que los niños ya no tengan que conectarse diariamente a las diferentes plataformas online para recibir clase, ahora los padres deben enfrentar otro reto: los más de dos meses de vacaciones escolares. |
|
|
|
|
|
|
(Joseba Zalakain - SIIS ikerketa zentroko zuzendaria): "Igogailua gaizki dabil" |
Berria - 25 de Julio de 2020 |
Mendebaldeko gizarteak itun jakin batzuen inguruan egituratu dira. Horien artean, garrantzitsuenetako bat aukera berdintasunarena da: itun horren arabera, hiritar guztiek aukera berak —edo antzekoak— ditugu eta bakoitzaren ahalegin eta merezimenduan datza batez ere errentan, aberastasunean eta bizi-baldintzetan izaten diren ezberdintasunak. |
|
|
|
|
|
|
Pasar más de dos horas al día ante pantallas hace que los niños duerman menos |
Abc - 24 de Julio de 2020 |
Uno de cada cuatro niños españoles que pasa más de dos horas diarias frente a la pantalla duerme menos horas de las recomendadas por los especialistas, según un estudio liderado por el Dr. José M. Martínez Sánchez, la Dra. Cristina Lidón-Moyano y Àurea Cartanyà-Hueso, miembros del grupo de investigación sobre Determinantes de Salud y Políticas Sanitarias de UIC Barcelona. |
|
|
|
|
|
|
Save the Children alerta de que la pobreza alcanza en Euskadi al 26% de los menores |
El Diario Vasco - 23 de Julio de 2020 |
La organización Save the Children ha hecho un análisis a través de la encuesta sobre las condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (NIE) que señala que el 26,7 % de los menores de Euskadi (92.177) están en riesgo de pobreza, siete puntos por encima de la tasa de la población adulta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plataforma de Asociaciones de Psiquiatría y Psicología Clínica por la Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de España, Salud mental en la infancia y la adolescencia en la era del Covid-19. Evidencias y recomendaciones de las Asociaciones Profesionales de Psiquiatría y Psicología Clínica.
Madrid, Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, 2020, 156 p.
En esta guía se han elaborado los siguientes bloques: a) Un primer bloque con una revisión de la literatura existente sobre COVID y salud mental en niños/as y adolescentes, así como datos existentes sobre consecuencias de otras pandemias/emergencias comparables, profundizando de forma más individualizada en evidencias relativas a las patologías especificas más relevantes en salud mental de niños/as y adolescentes; b) Un segundo bloque, basado en los datos de una encuesta y en la recogida de algunas experiencias asistenciales y/o de gestión; c) El tercer bloque, se ha querido hacer desde la escucha y la participación de las entidades del tercer sector. Para acabar en un cuarto bloque de conclusiones, con recomendaciones, investigación, necesidades y propuestas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Megele, C., Buzzi, P. (eds.), Social media and social work. Implications and opportunities for practice.
Bristol, Policy Press, 2020, 236 p.
La pandemia de COVID-19 ha arrojado nueva luz sobre las formas en que las redes sociales y las tecnologías digitales se pueden aprovechar de manera efectiva para apoyar la práctica del trabajo social basado en las relaciones. Sin embargo, también ha destacado los riesgos complejos, la ética y los desafíos prácticos que plantean dichas tecnologías. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Fundación Raíces, Violencia institucional en el sistema de protección a la infancia.
Madrid, Fundación Raíces, 2020, 158 p.
El objetivo de este informe es visibilizar las diversas formas de violencia que se dan dentro de las instituciones de protección contra los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que residen en ellas y, en especial, la violencia física y psicológica. En él la Fundación Raíces pone de manifiesto la violencia que relatan haber padecido algunos niños y niñas acogidos en centros de Protección de Menores, supuestamente ejercida por el personal de seguridad, el equipo educativo y por agentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Delegación del CERMI Estatal para los Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, Derechos humanos y discapacidad. Informe España 2019.
Serie: Convención ONU 25, Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, 2020, 568 p.
Este estudio documenta con detalle el grado de cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en España el pasado año. Se trata de una cartografía fiel del estado general de los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias, elaborada por el CERMI en calidad de mecanismo independiente de seguimiento de este tratado en España y como institución nacional de derechos humanos, en el ámbito de la discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|