Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín exclusión social nº 346 junio 2020
Destacados Prentsa 2020/06/03-16 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Agenda    
Destacados  
   
 
         
   

Porcel, S., Desigualdad social y segregación residencial, una relación compleja. Serie: Colección de Estudios n. 44, Madrid, Fundación FOESSA, 2020, 305 p.

 

Payne, G., Harrison, E. (eds.), Social divisions. Inequality and diversity in Britain, 4th ed.. Bristol, Policy Press, 2020, 428 p.

 

Pleace, N., et al., The regulation and quality of homelessness services. Serie: EOH Comparative Studies on Homelessness n. 9, Bruselas, European Observatory on Homelessness, European Federation of National Organisations Working with the Homeless, 2019, 84 p.

Tradicionalmente, en el campo de los estudios urbanos, se ha entendido que la segregación residencial es un fenómeno estrechamente vinculado con la desigualdad social. Es cierto. Sin embargo, investigaciones recientes desarrolladas en el contexto europeo han demostrado empíricamente que esta relación encierra una enorme complejidad. Es decir, que un aumento de la desigualdad social no siempre se traduce en un aumento de la segregación residencial socioeconómica, sino que las combinaciones pueden ser diversas en función de cada contexto.

 

Revisada, reestructurada y actualizada para reflejar los últimos datos y debates, esta nueva edición ofrece una descripción accesible de las principales divisiones sociales que estructuran la vida social. Escrito por sociólogos y expertos internacionalmente conocidos, el libro aborda una amplia gama de divisiones sociales y desigualdades de forma novedosa, con capítulos adicionales sobre educación y edad, proporcionando un marco para comprender las desigualdades y diversidades sociales contemporáneas y cómo se interrelacionan.

 

El objetivo de esta investigación fue explorar la regulación y la calidad de los servicios para personas sin hogar en Europa, examinando los estándares utilizados en diferentes países y los sistemas utilizados para hacer cumplir esos estándares. El informe es el segundo de una serie que analiza cómo funcionan los servicios para personas sin hogar en Europa, que comenzó con el estudio de 2018 sobre el alcance y la naturaleza de los servicios para personas sin hogar en Europa.

         
   
 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2020/06/03-16  
   
 
La presencia femenina en órganos de dirección no llega al 25% en más de la mitad de las empresas españolas
Abc - 16 de Junio de 2020
La presencia de mujeres en los órganos de dirección de las empresas solo supera el 25% en las áreas de recursos Humanos y Financiera, según la primera edición del «Observatorio Adecco de Igualdad».
 
   
 
Entrevista con Tomás Arrieta | Presidente del Consejo Vasco de Relaciones Laborales : «Los ERTE demuestran que hay otros modelos de flexibilidad sin despidos»
El Correo - 16 de Junio de 2020
Dice que la experiencia con la RGI vasca prueba que la renta mínima no desincentiva el trabajo, como sí lo hacen la precariedad y la exclusión social
 
   
 
El aluvión de solicitudes colapsa la Seguridad Social en el primer día del ingreso mínimo vital
El Mundo - 16 de Junio de 2020
La sobrecarga en la red telefónica por el enorme número de llamadas y la falta de un acuerdo con los alcaldes para poder tramitar presencialmente las ayudas ralentizan los trámites.
 
   
 
Las solicitudes para el Ingreso Mínimo Vital arrancan con cuentagotas en Euskadi
El Diario Vasco - 16 de Junio de 2020
Dos personas registraron ayer la demanda en Lanbide aunque hay consultas sobre la ayuda estatal y la RGI, cuyos perceptores no tienen que realizar ningún trámite.
 
   
 
El Gobierno excluye del Ingreso Mínimo Vital a los hogares sin ayudas previas
La Razón - 15 de Junio de 2020
La web de la Seguridad Social admite solicitudes desde hoy. Los primeros 250.000 beneficiados provienen de listados autonómicos de inserción.
 
   
 
Entrevista a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional: “El ingreso mínimo español es un buen instrumento por la igualdad”
El País - 15 de Junio de 2020
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional tomó posesión el pasado octubre y se enfrenta ahora a la convulsión económica global por la pandemia del coronavirus.
 
   
 
Ingreso mínimo para personas en riesgo máximo
El Diario - 15 de Junio de 2020
Una medida histórica y que Europa llevaba años reclamando a España toma cuerpo en plena pandemia: el Ingreso Mínimo Vital sale adelante con el apoyo de todos los partidos salvo Vox, pero, ¿hasta dónde llega? ¿Es suficiente para atajar las necesidades básicas de de todos los grupos vulnerables? ¿Quién se queda fuera?.
 
   
 
Así han utilizado las comunidades los 300 millones del Gobierno para servicios sociales destinados a afrontar la crisis
El Diario - 15 de Junio de 2020
El Gobierno repartió un fondo del que ahora las consejerías han tenido que dar cuenta: unos 100 millones se han destinado a ayudas directas e ingresos para las familias; Madrid ha gastado la mitad de sus 38 millones en EPIs.
 
   
 
El ‘escudo social’ evita el corte de la luz y el gas a más de 200.000 familias en dos meses
Público - 15 de Junio de 2020
El Gobierno estima que las medidas de protección de los consumidores durante el estado de alarma, que no anulan la deuda por impago con las compañías pero sí retrasan su ejecución, han impedido también que 150.000 hogares se quedaran sin gas.
 
   
 
El IMV: un primer paso hacia la igualdad de oportunidades
El País - 14 de Junio de 2020
Para que el ingreso mínimo tenga éxito ha de alentar a sus perceptores a encontrar trabajo y el acompañamiento de los Servicios Públicos de Empleo.
 
   
 
(Joseba Zalakain-SIIS ikerketa zentroko zuzendaria): "Haurren pobrezia gora, jaiotze tasa behera"
Berria - 13 de Junio de 2020
Orain dela gutxi jakin genuenaren arabera, jaiotze tasa jaitsi da azken hamarkadan Euskadin. Haurren pobrezia tasak —edo, hobeto esanda, haurrak dituzten familien pobrezia tasak— bikoiztu egiten du haurrik ez duten familiei dagokiona. Txanpon beraren bi aldeak dira: haurrak edukitzea gero eta zailago bihurtu da gure artean, eta, erabakia hartu denean, pobrezian erortzeko arriskua areagotu egiten du guraso izateak. Zalantzarik gabe, datorren krisialdia kontuan hartuta, arazo horrek ez du onera egingo, alderantziz.
 
   
 
Reconocimiento al modelo vasco de protección social
Noticias de Álava - 13 de Junio de 2020
La Organización de las Regiones Unidas premia las buenas prácticas del modelo social vasco contra la pobreza”.
 
   
 
Un 40% de los jóvenes en ERTE corre el riesgo de perder su empleo
Ctxt - 13 de Junio de 2020
Los trabajadores menores de 30 años son el grupo de población ocupada más golpeado por la crisis de la covid-19, según un informe del Injuve y el Consejo de la Juventud.
 
   
 
Servicios Sociales cuestionan la financiación del Ingreso Mínimo
El Diario Vasco - 12 de Junio de 2020
Para la asociación es «clamorosa la falta de reconomiento», en cuanto a financiación se refiere, «del compromiso que asumen los ayuntamientos en la gestión» del ingreso mínimo y de la generosidad que de nuevo se les exige.
 
   
 
Aprobado el Ingreso Vital: cómo saber si tengo derecho a percibirlo
Deia - 11 de Junio de 2020
Los que cumplan estos requisitos podrán acceder a prestaciones que van desde los 461,53 a los 1.015,37 euros al mes.
 
   
 
«En Cáritas atendemos a quienes quedan fuera de toda cobertura social»
El Diario Vasco - 11 de Junio de 2020
El domingo, festividad del Corpus Christi, se llevará a cabo la colecta anual durante las misas.
 
   
 
El ingreso mínimo vital tendrá un impacto limitado en Euskadi para reducir la pobreza
El Diario Vasco - 11 de Junio de 2020
Los expertos advierten que la RGI tiene una cobertura mayor, aunque la nueva ayuda que el Congreso aprobó ayer puede ampliar la lista de beneficiarios en casos puntuales.
 
   
 
El odio contra los pobres se perseguirá como el racismo o la homofobia
La Razón - 10 de Junio de 2020
La aporofobia se incorpora al listado de delitos de odio junto a la discriminación a las personas de edad avanzada
 
   
 
Gipuzkoa Argitu activa una nueva herramienta de ahorro para combatir la pobreza energética en los domicilios
El Diario Vasco - 10 de Junio de 2020
Otra de las novedades es un kit con seis aparatos para que los participantes pueden medir y conocer la situación energética de sus hogares permitiendo un 5 y 12% de ahorro.
 
   
 
El 37% de los pensionistas vascos está por debajo del umbral de la pobreza
El Diario Vasco - 09 de Junio de 2020
El colectivo reclama que el Gobierno Vasco aproveche el ahorro del Ingreso Mínimo Vital para mejorar vía RGI las pensiones más bajas.
 
   
 
Políticas Sociales atiende las necesidades básicas de 900 familias al mes durante la pandemia
Noticias de Álava - 09 de Junio de 2020
Desde marzo se han destinado 1,19 millones de euros para hacer frente a sus gastos de alimentación, vestido y farmacia.
 
   
 
Prostitutas en la era del Covid-19: atrapadas entre el coronavirus y las redes de explotación sexual
El Mundo - 08 de Junio de 2020
El aislamiento y la limitación de movimientos ha provocado que muchas mujeres desplazadas desde otras provincias y países tengan que ser asistidas al quedar aisladas en locales de alterne. Mientras, los cuerpos de seguridad han seguido liberando a víctimas que eran explotadas por las redes.
 
   
 
El ingreso mínimo vital supone la desaparición de otras ayudas
La Vanguardia - 08 de Junio de 2020
La implantación de una renta mínima de carácter estatal no sólo marca un hito en la lucha contra la pobreza en España, sino que está llamada a acabar trastocando la estructura de las prestaciones públicas. Después de la aprobación del ingreso mínimo vital por el Consejo de Ministros, el responsable de la iniciativa, José Luis Escrivá, ha explicado en los últimos días que este nuevo derecho conlleva la paulatina desaparición de ayudas ahora inscritas en el sistema de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo.
 
   
 
El mapa de la pobreza para el ingreso mínimo vital
La Razón - 08 de Junio de 2020
Badajoz encabeza el ránking de los hogares españoles con menor renta media: el 38% de las familias está en riesgo.
 
   
 
La generación más explotada
El País - 08 de Junio de 2020
La Organización Internacional del Trabajo alerta de los efectos de la pandemia sobre la población jóven.
 
   
 
(Joseba Zalakain): " Oinordetza, desberdinkeria eta zergak"
Berria - 06 de Junio de 2020
Azken urteetan asko hitz egin da gizarte mugikortasunari buruz, hau da, pertsonek beren jatorrizko egoera sozioekonomikotik abiatuz aurrera edo atzera egiteko dituzten aukerei buruz. Esan izan da, zentzu horretan, aukera horiek gero eta mugatuagoak direla, eta berebiziko garrantzia berreskuratzen ari dela norberaren jatorria etorkizunerako bizi-baldintza eta aukerak baldintzatzeko orduan. Zentzu horretan, herentzia edo oinordetza —hau da, jatorrizko familiak senide gazteei uzten dizkien ondasun ekonomiko, kultural edota erlazionalak— berriz ari omen da bilakatzen aukera berdintasunerako oztopo.
 
   
 
Así son los candidatos a recibir el ingreso mínimo vital: “Entre pagar el agua y comer, prefiero comer”
Huffingtonpost - 06 de Junio de 2020
Bancos de alimentos, paro y recuerdos de la crisis de 2008. Si algo tienen en común los testimonios que aparecen en este reportaje es eso. Y si algo tienen en común las personas que los protagonizan es que confían en poder recibir el ingreso mínimo vital (IMV) recién aprobado por el Gobierno.
 
   
 
Instituciones y entidades se vuelcan en atender a los sintecho
Noticias de Gipuzkoa - 06 de Junio de 2020
El Gobierno Vasco ofrece alojamiento a un millar de personas Dotará de dos millones al programa Lehen Urratsa.
 
   
 
La demanda de alimentos se dispara y supera la de la crisis de 2008
El País - 05 de Junio de 2020
El número de personas atendidas por el Banco de Alimentos de Barcelona ha superado el máximo histórico que registró en la crisis económica de 2008. Si al inicio de la pandemia proporcionaban alimentos a 114.000 personas, ahora ya son 160.000. Lo mismo ha pasado con las entidades sociales que distribuyen, que eran 302 y tres meses después son 379. La emergencia es común en Tarragona, donde la demanda ha crecido un 40%, y en Girona, donde se ha triplicado.
 
   
 
Las fundaciones tutelares y Plena Inclusión denuncian que el IMV discrimina a las personas incapacitadas judicialmente
Servimedia - 05 de Junio de 2020
La Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) y Plena Inclusión lamentaron este viernes que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) discrimine a las personas con discapacidad intelectual adultas con la capacidad modificada jurídicamente, al impedirles ser titulares de la prestación.
 
   
 
El plan foral de choque por el empleo alcanzará a los más desfavorecidos
Deia - 04 de Junio de 2020
La Diputación de Bizkaia invertirá seis millones de euros en ocho programas.
 
   
 
Cáritas alerta de que atiende a 450.000 personas con 0 ingresos
Europa Press - 04 de Junio de 2020
Una investigación llevada a cabo por el Equipo de Estudios de Cáritas a lo largo de mayo para conocer cuál es el impacto que la pandemia está teniendo en los hogares acompañados por la organización en todo el país, revela que la tasa de desempleo ha aumentado 20 puntos (8 veces más que en el resto de trabajadores), unas 450.000 personas que viven en hogares apoyados por esta ONG no ingresan ni un solo euro en estos momentos y más de 200.000 no cuentan con conexión a Internet.
 
   
 
Una desigualdad educativa previa al virus
Agenda Pública - 04 de Junio de 2020
La crisis del coronavirus y el cierre escolar han dibujado una situación socio-educativa inédita en España: millones de niños, niñas y jóvenes confinados en sus hogares, recibiendo clases, con mayor o menor intensidad, a distancia.
 
   
 
El relator de la ONU sobre la pobreza celebra el ingreso mínimo vital y pide que se amplíe a los migrantes sin papeles
El Diario - 04 de Junio de 2020
El nuevo relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, ha celebrado el ingreso mínimo vital que acaba de aprobar el Gobierno de España como "un gran ejemplo de cómo abordar la pobreza". El experto pide al Ejecutivo ampliar esta renta mínima estatal de manera que no excluya a colectivos vulnerables, como los inmigrantes en situación irregular o que acaban de conseguir los papeles.
 
   
 
Reconocido internacionalmente el modelo de protección social vasco y la RGI
Deia - 03 de Junio de 2020
El modelo de protección social vasco y el "esfuerzo" realizado por el Gobierno vasco en el impulso de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) ha sido reconocido con el IV Premio de Buenas Prácticas Regionales, que anualmente concede la Organización de las Regiones Unidas (ORU Fogar).
 
   
 
Un millón de consultas en un solo día en el simulador del Ingreso Mínimo Vital
Naiz - 03 de Junio de 2020
El simulador web que ha puesto en marcha la Seguridad Social para que los ciudadanos puedan comprobar si cumplen los requisitos para percibir el Ingreso Mínimo Vital (IMV) recibió cerca de un millón de visitas en las primeras 24 horas. Se espera que en el mes de junio puedan cobrarlo unas 200.000 personas.
 
   
 
El ingreso mínimo tiene nombre femenino
El País - 03 de Junio de 2020
El 16% de los potenciales beneficiarios de la ayuda son hogares monoparentales, casi todos encabezados por mujeres.
 
   
 
Bruselas apremia a avanzar hacia un salario mínimo europeo, "esencial" tras la pandemia
Público - 03 de Junio de 2020
La Comisión Europea considera que es clave para garantizar una recuperación simétrica y reducir las desigualdades salariales entre mujeres y hombres.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Equipo de Estudios de Cáritas Española, El primer impacto en las familias acompañadas por Cáritas. Serie: La Crisis de la Covid-19 1, Madrid, Cáritas España, 2020, 25 p.

Desde el interior de la tempestad provocada por la pandemia de la COVID-19, las 70 Cáritas Diocesanas que componen Cáritas Española han seguido trabajando en el límite de sus posibilidades y de su capacidad para estar junto a las familias más vulnerables. Una vez más la crisis no ha sido igual para todos, los más frágiles han visto como más rápidamente y más intensamente sus condiciones de vida empeoraban, y en la mayoría de los casos se hundían al perder el empleo que realizaban, los exiguos ingresos que tenían. Las dificultades en la vivienda, en la convivencia y en los cuidados, el ensanchamiento de la brecha educativa y digital y los problemas de salud completan la mirada sobre el impacto que esta crisis ha traído a las familias acompañadas por Cáritas.

   
     
     
 

Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Abriendo puertas. El Colectivo LGTBI frente al Covid-19. Guía de recursos para hacer frente a la exclusión y a discriminaciones por orientación sexual e identidad de género durante la crisis por Covid-19. Madrid, Ministerio de Igualdad, 2020, 56 p.

La crisis desatada por la pandemia del COVID-19 y las consecuencias del confinamiento y las regulaciones en el marco del estado de alarma han acarreado cierta confusión, falta de información y problemas personales y sociales que se están viendo agravados por la confluencia de diversas situaciones que producen riesgo o situaciones de exclusión. El estigma y la desigualdad que sufren las personas LGTBI se suma a toda la problemática que está produciendo esta crisis y aumenta el riesgo de exclusión y discriminación en algunos colectivos. Por este motivo, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI se ha puesto en contacto con las organizaciones que trabajan por los derechos de las personas LGTBI y les ha preguntado por sus necesidades más urgentes. En base a las respuestas obtenidas se ha desarrollado esta Guía, en la que se intenta dar respuesta a algunas de esas necesidades. Esta Guía no se pretende exhaustiva, sino un recurso de emergencia que pueda servir de acompañamiento a aquellas personas u organizaciones que necesiten determinadas ayudas en estos momentos de crisis.

   
     
     
 

Confederación Salud Mental España, Informe sobre el estado de los derechos humanos de las personas con trastorno mental en España 2019. Madrid, Confederación Salud Mental España, 2020, 91 p.

Este documento es un recopilatorio anual del estado de los derechos de las personas con trastorno mental en España, que recoge, además de vulneraciones, los logros, avances y recomendaciones en materia de salud mental. Incluye ejemplos concretos con alusiones específicas a los artículos incluidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacando los derechos de las mujeres a la igualdad y no discriminación, los derechos de niños y niñas, accesibilidad, igual reconocimiento de como persona ante la ley, acceso a la justicia, libertad y seguridad de la persona, derecho a la vida independiente, derecho a la educación, derecho a la salud, derecho al trabajo, nivel de vida adecuado, y participación en la vida política y pública.

   
     
     
 

C?l?f?teanu, A.M., García, M.A. (eds.), Social inclusion, 3rd ed.. Serie: The Training Kits 8, Estrasburgo, Council of Europe, 2019, 117 p.

Este documento revisa y amplía una obra editada en 2003 por la Unión Europea y el Consejo de Europa dentro de su serie de manuales sobre intervención socioeducativa con jóvenes. El presente volumen, en concreto, pretende facilitar el trabajo con jóvenes vulnerables o en exclusión, examinando los factores que permiten entender mejor sus circunstancias y sugiriendo pautas y programas exitosos para favorecer su inclusión social, ya sea a través de la educación informal o de la orientación laboral. El libro subraya la dificultad de llegar a las personas jóvenes en exclusión social y el hecho de que, a medida que se encuentran más excluidas, más difícil resulta trabajar con ellas. Otro factor que complica la intervención es la desconfianza que muchas personas jóvenes que se encuentran marginadas muestran ante la aparición de un/a profesional en sus vidas. A fin de superar estos obstáculos y abordar los problemas y carencias que pudieran tener, el documento propone distintos enfoques de intervención, así como actividades que permitirán a las y los profesionales que trabajan con jóvenes adquirir la sensibilidad y destrezas necesarias para apoyar a jóvenes vulnerables.

   
     
     
 

Brewer, M., Handscomb, K., This time is different. Universal Credit's first recession. Assessing the welfare and its effect on living standards during the coronavirus epidemic. Londres, Resolution Foundation, 2020, 68 p.

El Universal Credit se ha colocado en primera línea como el beneficio crucial de la red de seguridad para aquellos que han perdido sus empleos o negocios en el Reino Unido, junto con el Job Retention Scheme and the Self-Employment Income Support Scheme. El Universal Credit también está ayudando a aumentar los ingresos de las familias con bajos ingresos y otras personas con necesidades adicionales, como las que tienen hijos, problemas de salud o discapacidad o altos gastos de alquiler de vivienda. Pero esta es la primera experiencia de Universal Credit durante una crisis económica. Dada su nueva importancia en la estrategia del Gobierno para proteger los ingresos familiares, y dados los millones de familias que ahora dependen de él, este informe presenta nueva evidencia, extraída de los resultados de la encuesta y entrevistas en profundidad, sobre cómo está funcionando el Universal Credit ante la avalancha de nuevas reclamaciones, cómo las están lidiando las familias con estas prestaciones y cómo asegurarse de que el sistema de prestaciones evite que la crisis del coronavirus se convierta en una crisis del nivel de vida.

   
     
     
 

Defensor del Pueblo, Informe anual 2019. Vol. II. La contribución de la inmigración a la economía española. Madrid, Defensor del Pueblo, 2020, 127 p.

El estudio que se presenta en esta publicación se centra en el análisis de los efectos de la inmigración en la economía española. El texto se despliega en cuatro grandes apartados relativos a cuatro grandes áreas de análisis de nuestra economía: demografía, mercado laboral, economía pública y efectos macroeconómicos.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Andalucía 
   
  
 Canarias 
   
   
  
 Cantabria 
   
   
  
 Castilla y León 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
  
 Madrid 
   
  
 Navarra 
   
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Junio/Ekaina  
     
   

Seminario "Los servicios sociales como instrumento ante la crisis social"

el 18 de Junio de 2020 en online
Fundación General Universidad de Málaga (FGUMA)
https://fguma.es/servicios-sociales-ante-la-crisis-social/

   
     
     
   

Encuentro online "Experiencias de desescalada en centros especiales de empleo, empleo ordinario, personalizado, formación para el empleo, empleo público, jubilación y organizaciones del entorno"

el 19 de Junio de 2020 en Online
Plena Inclusión
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/plena_inclusion._seminarios_desescalada_junio2020_0.pdf

   
     
     
   

Conversaciones sobre la escuela (inclusiva)

el 24 de Junio de 2020 en online
Universidad de Málaga
https://www.ignaciocalderon.uma.es/conversaciones-escuela-inclusiva/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

17th IMISCOE Annual Conference "Crossing borders, connecting cultures"

del 01 al 02 de Julio de 2020 en online
International Migration, Integration and Social Cohesion (IMISCOE)
https://www.imiscoe.org/events/annual-conference/925-17th-imiscoe-annual-conference-luxembourg-june-30-2-july-2020

   
     
     
   

23rd International AIDS Conference: "Resilience"

del 06 al 10 de Julio de 2020 en online
International AIDS Society
https://www.aids2020.org/

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

Aula de Emprendedores Aprende y Emprende

del 16 de Septiembre de 2020 al 11 de Marzo de 2021 en Barcelona
Fundación Prevent
https://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/inclusion-de-personas-con-discapacidad/area-usuario-a-con-discapacidad/programa-ahora-tu-de-apoyo-a-la-creacion-de-empresas/aula-de-emprendedores-1552031768

   
     
     
   

"Loneliness" 2nd International Interdisciplinary Conference

del 17 al 18 de Septiembre de 2020 en online
InMind Support
http://loneliness-conference.pl/

   
     
     
   

XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social "La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades"

del 17 al 18 de Septiembre de 2020 en Barcelona
CIRIEC-España
http://bit.ly/2UemCRk

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

11th World Research Congress of the EAPC

del 08 al 09 de Octubre de 2020 en online
European Association of Palliative Care (EAPC)
https://eapcresearchcongress2020.eu/

   
     
     
   

Aula de Emprendedores Aprende y Emprende

del 27 de Octubre de 2020 al 28 de Abril de 2021 en Madrid
Fundación Prevent
https://www.fundacionprevent.com/spa/pages/area/inclusion-de-personas-con-discapacidad/area-usuario-a-con-discapacidad/programa-ahora-tu-de-apoyo-a-la-creacion-de-empresas/aula-de-emprendedores-1552031768

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu