|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 177 mayo 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/05/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las colas del hambre llegan a Gipuzkoa |
El Diario Vasco - 31 de Mayo de 2020 |
Los Bancos de Alimentos y las ONG de Gipuzkoa registran un aumento significativo de usuarios desde el inicio del confinamiento después de que muchas personas se hayan quedado sin ingresos. |
|
|
|
|
|
|
(Cartas al Director por Jesús Martínez): El enorme esfuerzo de Cáritas |
El Diario Vasco - 30 de Mayo de 2020 |
El corazón de la acción social de la Iglesia late en estos momentos al preocupante ritmo de la crisis en la que estamos sumidos. Las Cáritas diocesanas están redoblando sus esfuerzos porque son muchas más las personas que acuden a pedir ayuda para cubrir sus necesidades más básicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un millón de euros destinado a 136 comedores para familias vulnerables |
El Mundo - 26 de Mayo de 2020 |
Como en todas las crisis, este caso la del COVID-19, las familias en situación de vulnerabilidad son las que más sufren las consecuencias de un marco económico negativo. Los recursos escasean y este colectivo necesita recurrir a ayudas sociales que soportan una carga mayor ante el aumento de la demanda. La primera línea de ayuda la ocupan las instituciones que proporcionan alojamiento y comida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BCN cierra dos comedores sociales para "ordenar" las ayudas alimentarias |
El Periódico - 26 de Mayo de 2020 |
El Ayuntamiento de Barcelona ha clausurado dos espacios de la ciudad que repartían comida a familias en situación precaria en plena crisis social tras el coronavirus. Ni el Gimnàs Social Sant Pau, ni tampoco la Fundació Fomació i Treball, instalada provisionalmente en la Estació del Nord, podrán ya proporcionar alimentos a las cientos de personas que, día tras día, se agolpaban en estas colas del hambre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elkartu cree «inasumible» el confinamiento total de discapacitados en centros |
El Diario Vasco - 20 de Mayo de 2020 |
La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa, Elkartu, cree «inasumible desde el punto de vista personal, psicológico y social el mantenimiento de un confinamiento total» para las personas con discapacidad que se encuentran en equipamientos residenciales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La emergencia social se instala en España: una marea de voluntarias cargan esta Cruz |
Abc - 18 de Mayo de 2020 |
Una de cada tres personas en edad de trabajar en España está actualmente en apuros de dinero. Despidos, ERTE y confinamiento han sido el cóctel molotov que ha hecho estallar los resortes de la economía nacional. En medio de la pandemia sanitaria, la emergencia social ha explotado con consecuencias aún por determinar, dicen los responsables de Cruz Roja Española. |
|
|
|
|
|
|
Famma pide impulsar la contratación de personas con discapacidad |
La Vanguardia - 18 de Mayo de 2020 |
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMMA-Cocemfe Madrid) reclama a la Comunidad de Madrid que incluya en su plan 'Madrid Emplea', destinado a fomentar el empleo en la región, sobre todo tras la pandemia de coronavirus, ayudas específicas para favorecer a la contratación de personas con discapacidad en las empresas. |
|
|
|
|
|
|
Acompañar desde la distancia |
Noticias de Navarra - 17 de Mayo de 2020 |
Como tarea de la asignatura de Lengua Castellana, alumnos y alumnas de Segundo de la ESO de la Ikastola Paz de Ziganda escribieron cartas de ánimo y agradeicmiento a las personas mayores en residencias. |
|
|
|
|
|
|
Capear el hambre en tiempos de pandemia |
El Correo - 17 de Mayo de 2020 |
El presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos revive los momentos más duros de recesión de 2008. «Ahora hay un tsunami de solidaridad, pero me preocupa que el suflé baje». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La pandemia reorienta la ayuda y atención sociales |
Deia - 13 de Mayo de 2020 |
Estas repercusiones de la pandemia en el Tercer Sector han quedado patentes en un estudio realizado por el Observatorio vasco del Tercer Sector Social y que ayer fue expuesto en la reunión de la Mesa de Diálogo Social presidida por el lehendakari con motivo del Día del Tercer Sector Social en Euskadi. En la reunión participaron también la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, miembros de su equipo y una veintena de representantes del Tercer Sector Social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mendeko pertsonen mintzoa: «Beti gaude maila apalagoan» |
Berria - 09 de Mayo de 2020 |
Konfinamendua arintzeko urratsetan, kalean paseatzeko ordutegiak ezartzean, leku bat egin diete mendekotasunak dituzten pertsonei ere: pasieran ibiltzeko laguntza behar duten mendeko pertsonak 70 urtetik gorakoekin batera sailkatu dituzte. Ordutegiak zehazteko Espainiako Gobernuak egin duen dekretuan, hona aipamena: «Kalera lagunduta irten behar duten pertsonek eta 70 urtetik gorakoek bakarkako kirolak eta paseoak egin ahal izango dituzte 10:00etatik 12:00etara eta 19:00etatik 20:00etara». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
E. Barron (Gizakia Fundazioko Zuzendaria): “Gure kezka nagusia da zer gertatuko den gero pertsona hauekin” |
Bizkaiko Hitza - 08 de Mayo de 2020 |
Droga kontsumoa ahalik eta modurik seguruenean egiteko aukera ekaintzen du Bilboko Bailen kalean Gizakia fundazioak kudeatzen duen kontsumo gelak. Drogazaleen bizitza kalitatea hobetzen saiatzen da Estibaliz Barron (Bilbo, 1963) fundazioko zuzendariak gidatutako taldea. Gizarteratzeko proposamena ere egiten diete. COVID-19a agertu baino lehen, erabiltzaileen k ematen zuten pauso hori. Orain egoera guztiz bestelakoa da. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un reto para poner en valor el trabajo del tercer sector social |
Deia - 06 de Mayo de 2020 |
Sareen Sarea ha organizado un reto: conseguir 125.000 menciones de agradecimiento en Twitter y Facebook. "La idea es realizar una publicación, citando y agradeciendo a personas que trabajen en alguno de los ámbitos de intervención del Tercer Sector Social de Euskadi. Habrá que utilizar el hashtag #125MilaEsker", explican desde la red vasca. |
|
|
|
|
|
|
Lakua pone en marcha una decena de programas de ayuda |
Noticias de Gipuzkoa - 05 de Mayo de 2020 |
El fondo Inor Atzean Utzi Gabe está estructurado en una decena de programas concretos para atender a familias con falta de recursos, atención psicológica a personas en situación de vulnerabilidad, refuerzo y mejora de alojamiento de personas sin hogar, así como dispensación de medicamentos y consumos sustitutivos. Para su desarrollo se contará con la participación de unas cincuenta entidades sociales, 200 profesionales y 1.000 voluntarios. También habrá cuantías concretas para generar un stock de materiales de protección, impulsar alternativas de alojamiento para personas que la han perdido por la crisis sanitaria, alternativas de convivencia para jóvenes extranjeros en procesos formativos afectados por la pandemia, refuerzo escolar online e impulso de la red de Solidaridad Organizada Guztion Artean. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nafarroako zaintza sareetako kideak: ZAINDU-20 |
Berria - 02 de Mayo de 2020 |
Gure txikitasunetik handia egin dugu: erosketak egiten lagundu, umeak zaindu, deiak egin, maskarak egin eta banatu... Finean, elkar-zaindu eta gauzak aldatu. Gure burua, eta komunitatea, krisi izugarri honen aurrean antolatzeko gai izan gara, pertsonak eta haien bizi baldintzak erdigunean jarriz eta bizilagunen arteko harremanak josiz. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Macdonald, G., Mears, J. (eds.), Dementia as social experience. Valuing life and care.
Serie: Routledge Studies in the Sociology of Health and Illness, Nueva York, Routledge, 2019, 222 p.
Un diagnóstico de demencia cambia la forma en que las personas se relacionan entre sí, tanto para quienes viven con demencia como para sus familias, cuidadores, amigos, profesionales de la salud, vecinos, comerciantes y comunidad. Los conocimientos médicos, por necesarios que sean, no brindan información sobre cómo todos podemos vivir una buena vida con demencia. Este volumen innovador reúne a un grupo interdisciplinario de investigadores y profesionales para centrarse en la demencia como experiencia vivida. Destaca las dimensiones sociales, morales, políticas y económicas de la demencia, investigando los desafíos de replantear la experiencia de la demencia para todos los involucrados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ararteko, Informe anual al Parlamento Vasco 2019 = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2019.
Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2020, 366 p., 358 or.
Informe anual del Ararteko en el que da cuenta de las actuaciones de esta institución a lo largo del año 2019, ofreciendo igualmente una visión de la situación general de los derechos humanos en la Comunidad Autónoma Vasca. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Matía, A., , Guía práctica para la aplicación de políticas de transparencia en entidades no lucrativas.
Madrid, Down España, 2020, 24 p.
Esta guía, publicada por Down España con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social, se ha editado con una doble intención. Por un lado, pretende ser una orientación sencilla y práctica de los pasos que debe dar una organización no lucrativa para mejorar su funcionamiento en términos de Transparencia y por otro, plantea argumentos para incluir la “cultura de la Transparencia” dentro de una organización. Tal y como se explica en la publicación, para que una organización pueda ser transparente va a necesitar tres elementos indispensables: decisión por parte de la dirección de la entidad, esfuerzo y tiempo para aplicar cambios, y cambio de hábitos y costumbres en el funcionamiento habitual. Teniendo en cuenta dichos elementos, es lógico plantearse ciertas cuestiones como por qué conviene demostrar que una organización no lucrativa es transparente, qué ventajas se obtendría a raíz de ello y cómo hacerlo. Sin duda, para afrontar dichas dudas es fundamental tener clara la misión social de la organización, su razón ética y las leyes que le afectan. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ramos, J., et al., Oportunidades y barreras a la innovación: un estudio cualitativo en organizaciones del tercer sector.
Madrid, Instituto para la Calidad de la ONG, 2018, 104 p.
Este trabajo pretende analizar con cierta profundidad cómo han evolucionado las organizaciones del tercer sector en los últimos años, en relación con la innovación, tanto técnica como de gestión, que llevan a cabo en su actuación cotidiana. En particular, se pretende realizar un análisis cualitativo de los aspectos facilitadores de la innovación en estas organizaciones, así como de los elementos que obstaculizan o dificultan la necesaria actuación innovadora. Las reflexiones de los autores guiarán un proceso de indagación a través de las opiniones de un grupo de expertos vinculados a la gestión y actuación de organizaciones no gubernamentales desde hace años. Esta estrategia de análisis cualitativo permite explorar con detalle las interpretaciones que se realizan de la actual situación, y profundizar en los procesos internos de las organizaciones y de los significados que los cambios sociales experimentados en los últimos años han desempeñado con respecto a la innovación en el tercer sector. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Romera, R., et al., La vulnerabilidad social y la salud de las personas atendidas por Cruz Roja.
, Boletín sobre Vulnerabilidad Social, n. 18, 2019, 256 p.
En este nuevo Boletín Cruz Roja vuelve a dedicar un espacio monográfico a la evaluación del estado de salud de las personas atendidas, partiendo de la definición de Salud de la OMS que incorpora un enfoque biopsicosocial. Hace especial hincapié en el impacto de los determinantes sociales en la salud, especialmente en una población cuyo riesgo de pobreza y exclusión es muy elevado, comparado con el de la población general, y cuya situación de vulnerabilidad tiene carácter multidimensional. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|