|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 344 mayo 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Existe una creciente evidencia internacional de que las personas que viven en hogares de cuidado son particularmente vulnerables a las infecciones graves por COVID-19 y que, como resultado, están experimentando altas tasas de mortalidad. También hay numerosos ejemplos de aquellos países donde los hogares de cuidado se vuelven inviables ya que no hay suficiente personal disponible debido a enfermedades y medidas de autoaislamiento. Este documento utiliza "hogares de cuidado" para todos los centros residenciales y de enfermería no agudos que albergan a personas con algún tipo de necesidades de cuidado a largo plazo. Es importante tener en cuenta que lo que se considera un hogar de cuidado es diferente en la mayoría de los países y, como resultado, esto significa que los datos resumidos en este informe no son estrictamente comparables.  |  | Defensor del Pueblo, Atención a personas mayores. Centros residenciales. Separata del Informe anual 2019. Madrid, Defensor del Pueblo, 2020, 23 p. Esta publicación reúne los contenidos del informe anual 2019 del Defensor del Pueblo relacionados con la atención residencial a personas mayores en España. El informe pone de manifiesto que el envejecimiento de la población y la capacidad de respuesta a esta situación por parte de las administraciones, especialmente en materia de atención residencial, siempre está muy presente en las actuaciones del Defensor del Pueblo y se ha considerado conveniente resaltar una serie de cuestiones que describen adecuadamente la situación de las personas mayores en España, para así conocer el conjunto de características que concurren en este importante sector social. Con carácter general, las comunidades autónomas valoran positivamente la iniciativa y conclusiones del Defensor del Pueblo y aportan nueva información sobre los avances que se están produciendo, tanto respecto al incremento de plazas y servicios, como respecto a la aprobación de nuevas normas y la exigencia de protocolos de obligado cumplimiento.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/05/12-22 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Araba: González pide que la crisis no aumente la desigualdad |
Diario de Noticias de Álava - 22 de Mayo de 2020 |
González adelantó a a los colectivos que el departamento de Políticas Sociales trabaja de forma coordinada con las otras diputaciones forales y el departamento de Salud el Gobierno Vasco en una hoja de ruta, basada en la colaboración sociosanitaria, que asegure el bienestar y la salud de todas las personas. Tras un periodo en el que los servicios sociales han debido actuar "con rapidez", González indicó que ha llegado el momento de reflexionar "un poco más sobre lo que hemos hecho y sobre lo que tenemos que hacer". |
|
|
|
|
|
|
La clínica Álava recupera a sus residentes |
El Correo - 22 de Mayo de 2020 |
IMQ Igurco cuenta con 90 camas, 35 de ellas en la unidad de cuidados paliativos y crónicos de media y larga estancia, la única de Vitoria, por lo que tiene desde hace años convenios con Osakidetza. Ofrece servicios de medicina y enfermería las 24 horas del día, así como psicogeriatría y fisioterapia. |
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: Familiares y usuarios de residencias de mayores ya cuentan los días para reencontrarse el 8 de junio |
Noticias de Gipuzkoa - 21 de Mayo de 2020 |
Son algunas de las medidas contempladas dentro del plan de adaptación a la nueva realidad presentado ayer por la Diputación, que no se cansa de insistir en que toda prudencia es poca. La recuperación será paulatina, sin descartar una eventual marcha atrás si fuera preciso. La hoja de ruta contempla un horizonte temporal prolongado e incluye al conjunto de los servicios sociales, aunque dentro de esta vuelta escalonada los centros residenciales de Gipuzkoa cobran especial protagonismo. |
|
|
|
|
|
|
Enfermedad de Alzheimer en tiempos de pandemia |
Canarias7 - 21 de Mayo de 2020 |
El envejecimiento de la población en nuestro país ha aumentado el número de enfermedades crónicas y de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, la forma más frecuente de demencia y en la que la edad es el principal de riesgo para padecerla, pero hay que matizar no todas las personas de avanzada edad se demencian. |
|
|
|
|
|
|
Novedosa prueba de sangre ayudará a prevenir el alzhéimer |
Cambio16 - 20 de Mayo de 2020 |
Un simple análisis de sangre, que puede detectar la enfermedad de Alzheimer, ha sido descubierto y validado en un esfuerzo conjunto por un equipo de la Universidad McGill, en Canadá, y de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los viejos, al matadero |
El País - 18 de Mayo de 2020 |
Cerca del 87% de los fallecidos en España por el virus eran mayores de 70 años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Colectivos de mayores piden "nueva orientación" de las residencias tras COVID |
Noticias de Navarra - 18 de Mayo de 2020 |
Representantes de los colectivos de mayores Amona, Oneka, Pentsionistak Martxan y Sasoia han mostrado este lunes con una concentración ante el Palacio de Navarra su "malestar" por la falta de información ante la pandemia de la situación de las residencias de ancianos, para las que piden "una nueva orientación". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Más cerca de la detección precoz del Alzheimer |
Infosalus - 18 de Mayo de 2020 |
Una investigación en colaboración de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (CityU) y la Universidad Johns Hopkins ha desarrollado un nuevo enfoque de imagen molecular no invasivo basado en imágenes de resonancia magnética (IRM) para medir dinámicamente los cambios en el nivel de glucosa en el sistema linfático cerebral. Su descubrimiento puede ayudar a identificar la enfermedad de Alzheimer en las primeras etapas para que los tratamientos puedan comenzar lo antes posible. |
|
|
|
|
|
|
COVID-19 y personas mayores: ¿puede influir el aislamiento social en la enfermedad? |
The Conversation - 18 de Mayo de 2020 |
La COVID-19 está suponiendo un reto de salud pública para una gran parte de países del mundo. En España el 86 % de los fallecimientos son de personas de más de 70 años, y un 95 % de ellos ya tenía otra patología asociada. Entre las medidas instauradas por una parte de los países, incluida España, están el confinamiento y el distanciamiento social con el fin de reducir la tasa de contagio. Ambas pueden tener consecuencias para la salud. |
|
|
|
|
|
|
Meses duros para las residencias |
Diario de Noticias de Álava - 17 de Mayo de 2020 |
El calor de los aplausos no siempre ha llegado a los trabajadores de un servicio castigado por la pandemia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Réquiem por el movimiento de pensionistas |
El Diario - 16 de Mayo de 2020 |
En la crisis del 2008 se rescató a la banca, esta vez hay que proteger a millones personas, víctimas de un modelo económico y social depredador. Como en la crisis anterior, el colectivo menos afectado volverá a ser el pensionista, teniendo que contribuir la gente mayor a salvar las economías familiares |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Monográfico sobre dependencia y cuidados no remunerados.
, Actas de la Dependencia, n. 25, 2019, 85p.
La Revista Actas de Coordinación Sociosanitaria, editada por la Fundación Caser, publica en su número 25 un compendio de artículos que, entre otras cuestiones, abordan aspectos relacionados con el marco conceptual y las políticas en materia de dependencia y el desarrollo de cuidados no remunerados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de Mobilisation Nationale en faveur de l'Attractivité des Métiers du Grand-Âge 2020-2014.
Serie: Grand Âge et Autonomie, París, Ministère des Solidarités et de la Santé, 2019, 136 p.
Este Plan está vinculado a la preparación de la reforma del sistema de atención a las personas mayores y de acuerdo con las recomendaciones del Rapport de la Concertation Grand Âge et Autonomie. En esta área se llevarán a cabo trabajos en torno a proyectos clave, como la evolución de los oficios y las habilidades para satisfacer mejor las necesidades de las personas mayores, la capacidad de los empleadores para contratar profesionales, la promoción de organizaciones de trabajo que favorezcan la calidad de vida en el trabajo y la lucha contra la siniestralidad, el desarrollo de recursos profesionales que permitan la movilidad entre comercios y entre estructuras, el establecimiento de una plataforma comercial que movilice a todas las instituciones públicas y partes interesadas para garantizar la implementación del plan propuesto. Se trata de superar las crecientes dificultades que enfrentan las estructuras, en el hogar y en las instituciones, para reclutar a los profesionales que acompañan a las personas con pérdida de autonomía en su vida diaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ettelt, S., et al., Personalisation in care homes for older people. Final report.
Serie: PIRU Publication 2020-27, Londres, Policy Innovation and Evaluation Research Unit, 2020, 63 p.
El estudio trata de investigar cómo se conceptualiza la personalización en la atención residencial, qué enfoques pueden tener éxito en la promoción de la atención personalizada y qué barreras deben superarse para proporcionar un servicio eficaz a las personas que viven en una residencia de personas mayores. El objetivo de este proyecto es investigar la variedad de enfoques adoptados para promover la atención personalizada en residencias para personas mayores de Inglaterra y en qué medida la atención de los residentes está personalizada. Se pretende investigar qué significa la personalización en la atención residencial y cómo es conceptualizado y promovido por los profesionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|