|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 341 abril 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/03/21-06/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T. Sánchez (Psicopedagoga): "Esta situación va a poner luz a muchas circunstancias que ya existían en nuestros niños" |
Deia - 05 de Abril de 2020 |
Tali Sánchez Urrutia psicopedagoga, psicoterapeuta, educadora social y profesora trabaja con niños y jóvenes y también con padres que se plantean que sus hijos necesitan una herramienta porque ellos no la tienen. "Normalmente vienen a mi consulta porque notan mal rendimiento académico o por problemas de violencia en casa o consumo de drogas", señala. En estos momentos, en los que la convivencia se ha impuesto casi a trompicones Tali se reafirma en que la situación está desvelando situaciones que ya existían pero que han sido descubiertas ahora por los padres. |
|
|
|
|
|
|
A. Barquín (Mondragon Unibertsitatea): Etxean ikastea eta arrakala soziala |
Berria - 05 de Abril de 2020 |
Gerta daiteke ikaslearen familiak errekurtso ekonomiko gutxi izatea, alegia, pisu txiki batean bizitzea, familia osoak gela bakar bat partekatzea, egoitza batean bizitzea, txiro energetikoa izatea, otorduak ganoraz egiteko zailtasunak edukitzea, etxean ordenagailu edo smartphonerik ez, konexiorik edo daturik ez... Zaintzaren alorra ahaztu gabe, noski. Baliteke familiak ume bat edo bi baino gehiago izatea (denak etxeko lan digitalekin?, guztientzako konektibitate nahikoarekin?), guraso bakarreko familia izatea; pertsona nagusiak, gaixoak edo zaintza handiagoren premiak dituzten kideak egotea etxean. Gerta daiteke ez egotea gutxienez guraso edo nagusi bat umea pantailaren aurrean edota etxeko lanekin antolatzeko eta apur bat laguntzeko; alegia, denbora, energia eta gogoarekin horretaz ere arduratzeko (lanetik bueltan edo telelana egin ondoren, lana mantentzeko zortea baldin badago, etxeko eta beste pertsonen zaintza egin ondoren, familiakideen/senideen eta umeen beste behar batzuk kudeatu ondoren, norberaren kezkak eta emozioak kudeatu bitartean...). |
|
|
|
|
|
|
Baztan: 1.500 nuevos equipos informáticos para el alumnado sin conexión digital |
El Diario Vasco - 05 de Abril de 2020 |
El Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha puesto 1.500 nuevos equipos informáticos entre chromebooks, portátiles y tabletas a disposición del alumnado sin conexión digital y los centros están facilitando equipos propios a las familias para garantizar la docencia no presencial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienvenidos a la telesociedad |
El Periódico - 04 de Abril de 2020 |
Uno de los motivos es que muchas empresas no han organizado bien la conciliación entre el teletrabajo y el cuidado de los niños en casa. «Muchos niños no quieren que se acabe la cuarentena porque nunca han tenido tanto tiempo de calidad con sus padres. Nos estamos dando cuenta de que es posible otra forma de vida», afirma Martínez Virto. Pero para algunos padres esta opción se ha traducido en horas de trabajo nocturno. |
|
|
|
|
|
|
Confinamiento por coronavirus y custodia de menores |
El Diario - 02 de Abril de 2020 |
Las medidas de confinamiento, prevención sanitaria y restricción de la movilidad suponen, en familias separadas, divorciadas y reconstituidas, una prueba más para organizar una vida familiar, digamos diferente, en muchas ocasiones complicada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jóvenes extutelados que comparten piso viven con angustia la reclusión |
La Vanguardia - 01 de Abril de 2020 |
Teresa Rodríguez, psicóloga y educadora social de PdR, es la responsable del piso en el que viven María y sus compañeros. Ellos tienen 19 años y hasta los 21 recibirán el acompañamiento de esta entidad sin ánimo de lucro, que también está atravesando momentos muy difíciles pues se han paralizado todas las subvenciones, lamenta su directora, Rita Grané. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alonsotegi adapta sus servicios sociales a la emergencia sanitaria |
Deia - 27 de Marzo de 2020 |
El Ayuntamiento de Alonsotegi trabaja "a contrarreloj" para adecuar los servicios sociales a las circunstancias extraordinarias del coronavirus. Así, "desde que se decretó el estado de alarma" se puso en marcha la reestructuración del programa de distribución de alimentos, así como los servicios de ayuda a domicilio e intervención socioeducativa con el fin de seguir garantizando estas prestaciones. |
|
|
|
|
|
|
La situación laboral del 60% de familias vulnerables se ha alterado |
Deia - 26 de Marzo de 2020 |
Entre ellas, un 61% tiene dos o más hijos o hijas, un 44% son hogares monoparentales, un 20% comparte vivienda con personas ajenas y un 16% vive en casas que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad, según informa la organización. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un nuevo reto en la vía para su emancipación |
Deia - 25 de Marzo de 2020 |
Bilbo: Los chicos que viven en Gandarias Etxea están superando uno de los retos más importantes que les ha puesto la vida en su camino para graduarse en su propia emancipación, que es a la postre lo que persigue este proyecto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Save the Children alerta de un posible aumento de la violencia contra la infancia |
Gara - 25 de Marzo de 2020 |
Save the Children alerta de que el aislamiento domiciliario puede provocar un aumento en los casos de violencia contra la infancia. El pasado jueves, un hombre mató a su pareja en Almassora (Castelló) en presencia de los hijos menores de la pareja, de 7 y 10 años. Ambos menores han quedado al cuidado de un familiar materno. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Los servicios sociales ante el Covid19: medidas, debates e interrogantes | La emergencia sanitaria provocada por el Covid19 está teniendo un impacto extraordinario en el ámbito de los servicios sociales y sobre las poblaciones que habitualmente atienden estos servicios. Este artículo resume las principales medidas que –tanto en Euskadi como el conjunto del Estado español− están poniendo en marcha las administraciones públicas y las entidades sociales para hacer frente a las consecuencias de esa crisis, y recoge también algunos debates que se han suscitado en torno a ellas. No se trata obviamente de una análisis exhaustivo ni sistemático –imposible dada la variedad de servicios, colectivos y medidas implantadas−, sino de un primer repaso de urgencia de las respuestas que se están dando desde los Servicios Sociales a esta crisis. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
European Social Network, Social services for a social Europe.
Bruselas, European Social Network, 2019, 86 p.
Este informe reúne el análisis realizado por los miembros del Grupo de Referencia de ESN sobre el Semestre Europeo, que representa a 24 Estados miembros de la UE. El informe ilustra la situación social según los servicios sociales en estos Estados miembros y en toda Europa, con recomendaciones para el ciclo del Semestre Europeo 2020. El informe de 2019 contiene 24 perfiles de países individuales y recomendaciones de políticas basadas en las aportaciones del Grupo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ballesteros, J.C., et al., Maternidades juveniles. Informe sintético de resultados.
Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2019, 86 p.
El objetivo del estudio ha sido conocer las percepciones de las mujeres jóvenes sobre la maternidad, sus imágenes, ideas, prioridades y proyecciones, e indagar sobre sus decisiones presentes y futuras alrededor de la misma. Por otro lado, también se busca analizar el contexto familiar, social, económico y laboral que rodea a la decisión de ser madre. Se ha realizado una encuesta a mujeres de entre 18 y 35 años (N=1909) residentes en todo el territorio nacional con y sin hijos al 50%. La sobrerrepresentación en la muestra de las mujeres con hijos/as permite comparar situaciones, coyunturas y percepciones de las madres y de las que no lo son. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Díaz, P., et al., Hablemos de duelo. Manual práctico para abordar la muerte con niños y adolescentes. Incluye un apartado dedicado a la discapacidad intelectual.
Madrid, Fundación Mario Losantos del Campo, 2016, 104 p.
Este manual busca ser una herramienta práctica para ayudar a los padres y profesores a atender y acompañar el duelo infantil. Por eso, ofrece respuestas concretas a las diferentes situaciones que pueden darse en el seno de la familia cuando fallece un ser querido, desde las dudas más habituales (¿Puedo llevar a mi hijo al tanatorio? ¿Cómo le explico una incineración?), hasta los escenarios más complejos (¿Debo comunicarle un suicidio? ¿Cuándo buscar ayuda terapéutica?). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Robb, M., et al. (eds.), Critical practice with children and young people, 2nd ed..
Bristol, Policy Press, 2019, 321 p.
Dirigido tanto a estudiantes como profesionales del trabajo social, la educación, la atención sanitaria y otras áreas relacionadas, este libro ofrece un conocimiento profundo y una comprensión crítica de los contextos en los que se lleva a cabo la práctica con niños y jóvenes. Esta nueva edición se actualiza sustancialmente para reflejar los cambios en este campo desde la publicación de la primera edición. Contiene capítulos adicionales que discuten temas nuevos y emergentes que incluyen: perspectivas teóricas clave para la práctica crítica; la política de protección infantil; trabajar con niños en duelo; el impacto de la devolución en las políticas y prácticas con niños y jóvenes. Prestando igual atención a la práctica con niños y jóvenes, este libro es esencial tanto para los estudiantes como para los profesionales del trabajo social, la educación, la atención médica y otras áreas relacionadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación -Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|