|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 341 abril 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Los casos de COVID-19 han crecido rápidamente en un número cada vez mayor de países, generando respuestas políticas audaces. Este documento se enfoca en las medidas de contención y mitigación para aplanar el pico de COVID-19 y así disminuir tanto como sea posible su enorme presión sobre los sistemas de atención sanitaria. Explica cuáles son las medidas de contención y mitigación, por qué existe la necesidad de adoptar un paquete de medidas para mejorar su impacto general, y luego presenta evidencia sobre la efectividad relativa de cada medida principal, basándose en episodios previos de episodios epidémicos, principalmente para informar sobre una posible estrategia de salida una vez que el virus esté bajo control.  |  | Fletcher, D.R., Wright, S. (eds.), International perspectives on the theories and practices of welfare conditionality. Social Policy and Administration , vol. 54, n. 2, 2020, 146 p. Este interesante monográfico de la revista Social Policy & Administration se centra en la condicionalidad de los programas sociales, que se ha ido en un tema central de la reforma de los sistemas de bienestar de muchos países de nuestro entorno. Gran parte de estas reformas reflejan, en mayor o menor grado, la influencia de determinadas corrientes ideológicas que atribuyen la responsabilidad de la necesidad a las actitudes de las personas y grupos que la parecen. Sus defensores argumentan que la condicionalidad ayuda a mitigar los efectos perversos de la dependencia social. Su detractores denuncian que, mediante la incorporación de la condicionalidad, se bascula el objeto del estado social hacia el mantenimiento de la disciplina y del orden social.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/03/17-04/01 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
J. Torres López (Economista): Con una rueda no anda un carro: la renta básica no es la única solución |
Público - 01 de Abril de 2020 |
En una situación de emergencia como la que vivimos, creo que la forma de realizar esa compensación es lo de menos, con tal de que sea la más rápida, la que garantice que llega realmente a quien lo necesita y que lo haga con la menor exigencia de liquidez posible puesto que, como diré enseguida, hay otros problemas que atender. Entrar en una discusión sobre el nombre que tenga la medida me parece sencillamente irresponsable. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi flexibiliza el acceso a ayudas de 'pago único' a víctimas de violencia machista |
Deia - 30 de Marzo de 2020 |
La dirección de Servicios Sociales del Gobierno vasco, dependiente del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, ha aprobado flexibilizar el acceso a las ayudas económicas que se conceden a las mujeres víctimas de violencia de género durante el estado de alarma decretado por el Gobierno estatal a consecuencia del coronavirus. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Menores extranjeros desprotegidos en plena crisis del coronavirus |
Público - 27 de Marzo de 2020 |
En ciudades como Ceuta y Melilla, los centros de acogida de menores, como la Purísima, sufren saturación, escasa higiene y falta de personal. Muchos de estos chavales deciden abandonar esos centros y vivir en la calle para evitar la precariedad y malos tratos. En Madrid, los trabajadores del centro de Hortaleza temen que la situación se asimile a la de las residencias de ancianos si no se toman medidas. |
|
|
|
|
|
|
Decretado el estado de solidaridad |
Noticias de Gipuzkoa - 26 de Marzo de 2020 |
La organización trabaja a contrarreloj para abordar todas las situaciones de necesidad que están apareciendo. "Estamos empezando. La semana pasada estábamos casi a cero pero cada vez hay más demanda en todos los ayuntamientos y en todos los municipios. No nos da ni tiempo de registrarlo en las aplicaciones", cuenta Illanas, que añade: "Cuando se decreta el estado de alarma mucha gente tiene cosas en casa, medicamentos, comida y justo la basura la bajó el día anterior, pero a medida que avanzan los días, empieza a haber más casos de gente que necesita ayuda". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Gobierno ultima una suspensión de alquileres por dos meses, con compensación a los pequeños 'caseros' |
Público - 25 de Marzo de 2020 |
La propuesta sobre la mesa contempla una suspensión del pago de alquiler, no un retraso. Podrán beneficiarse de ella quienes se hayan visto afectados por la pérdida de su empleo, reducción de jornada, un ERTE o por "deberes de cuidado". Incluirá a autónomos y pymes con una "caída sustancial" de ingresos, así como los alquileres de oficinas para ellos. También se ultima una renta mínima. |
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa activa un plan de choque para anticiparse a la expansión del coronavirus |
Noticias de Gipuzkoa - 25 de Marzo de 2020 |
A partir de mañana se pone a disposición de las personas usuarias de servicios sociales el servicio telefónico TeleZAINTZA (900 43 43 43), el cual ofrece una cartera de servicios "para estos momentos de especial vulnerabilidad social ante la necesidad de enfrentar las dificultades que entraña la crisis sanitaria producida por el Covid-19", como pueden ser el apoyo psicosocial o las solicitudes de oficio de prestaciones económicas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
154 personas sin hogar han sido acogidos en los recursos de Servicios Sociales de San Sebastián |
El Diario Vasco - 25 de Marzo de 2020 |
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha informado este martes de que los Servicios Sociales de la ciudad han dado cobijo en los cuatro recursos habilitados a un total de 154 personas que se encontraban sin hogar. Eneko Goia ha puesto en valor y agradecido el «esfuerzo» del departamento de Acción Social para prestar atención a todas las urgencias sociales durante el periodo de confinamiento. |
|
|
|
|
|
|
Migraciones y refugiados en la era del COVID-19 |
Público - 25 de Marzo de 2020 |
Lo cierto, es que ante las situaciones de crisis, uno se pregunta qué ocurre con los colectivos más vulnerables, las personas enfermas, las que están solas, las que viven en gran precariedad, las privadas de libertad, las personas sin un hogar, las hacinadas en campos de refugiados o centros de detención, las que se han visto atrapadas ante el cierre de fronteras, etc. Entre estos colectivos se sitúan muchas personas que han tenido que dejar su hogar por múltiples razones, algunas huyendo de la violencia o persiguiendo un sueño de paz y de felicidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Euskadi mantiene todos los servicios de asistencia a las víctimas de violencia machista |
Deia - 21 de Marzo de 2020 |
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha participado esta mañana por videoconferencia en la reunión extraordinaria y urgente de la Comisión Técnica Sectorial de Igualdad, convocada por el Ministerio de Igualdad, para abordar la situación de las políticas públicas para la prevención de la violencia de género ante el escenario de excepción provocado por el coronavirus. |
|
|
|
|
|
|
El desafío de confinar a personas sin hogar |
El Diario Vasco - 20 de Marzo de 2020 |
Donostia abre el Atano III a 80 'sintecho' y también a sus mascotas para que puedan cumplir con las medidas del decreto de estado de alarma. |
|
|
|
|
|
|
D. Raventós y J. Wark (Red Renta Básica): La pandemia del coronavirus y la necesidad de una renta básica |
Público - 19 de Marzo de 2020 |
Los gobiernos y algunos economistas que no conciben como posible lo que no conocen y repiten como loros lo que conocen aunque su resultado malo ya sea conocido, se preguntan por el "coste" de una medida así. No se trata ahora de mostrar, ya hay estudios detallados, de cómo se podría financiar una renta básica, sino de defender que el "coste" de la existencia material de toda la población es prioritario a todo lo demás. |
|
|
|
|
|
|
Las servicios sociales reparten táperes a los sin techo, con los polideportivos habilitados |
Deia - 19 de Marzo de 2020 |
Las personas que atienden a estos colectivos temen que muchos ingieran la comida del táper en la calle. Una preocupación que tiene alarmada a los responsables de Cáritas. Para Aitor Ipiña, gerente de Bizitegi, esta situación pone el altavoz en cuestiones que ya reclaman desde el tercer sector, como es "la necesidad de que los sin techo tengan no solo un lugar donde dormir, sino también donde estar". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Los servicios sociales ante el Covid19: medidas, debates e interrogantes | La emergencia sanitaria provocada por el Covid19 está teniendo un impacto extraordinario en el ámbito de los servicios sociales y sobre las poblaciones que habitualmente atienden estos servicios. Este artículo resume las principales medidas que –tanto en Euskadi como el conjunto del Estado español− están poniendo en marcha las administraciones públicas y las entidades sociales para hacer frente a las consecuencias de esa crisis, y recoge también algunos debates que se han suscitado en torno a ellas. No se trata obviamente de una análisis exhaustivo ni sistemático –imposible dada la variedad de servicios, colectivos y medidas implantadas−, sino de un primer repaso de urgencia de las respuestas que se están dando desde los Servicios Sociales a esta crisis. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Martínez-Rueda, N., Galarreta, J. (coords.), El acompañamiento en las Empresas de Inserción. Avances en el Modelo de Gizatea = Gizarteratzeko eta Laneratzeko Enpresetako laguntasuna.Gizatearen ereduko aurrerakuntzak.
Bilbao, Gizatea. Asociación de Empresas de Inserción del País Vasco, 2019, 132 p., 132 or.
El «Manual de Acompañamiento en las Empresas de Inserción» (Fernández, Galarreta y Martínez-Rueda, 2007), publicación de referencia en el sector de las empresas de inserción durante una década, ha sido revisado durante 2017 y 2018 por un equipo de trabajo compuesto por profesionales y académicos para responder a los cambios producidos en el contexto y para recoger la experiencia acumulada durante este tiempo. En este proceso una parte del trabajo se ha centrado en el análisis y revisión del modelo de acompañamiento de Gizatea. Producto de este trabajo se han desarrollado, explicitado y sistematizado algunos de sus componentes con el objetivo de enriquecer el marco de referencia desde el que están operando las EI en su vertiente de acompañamiento. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Robb, M., et al. (eds.), Critical practice with children and young people, 2nd ed..
Bristol, Policy Press, 2019, 321 p.
Dirigido tanto a estudiantes como profesionales del trabajo social, la educación, la atención sanitaria y otras áreas relacionadas, este libro ofrece un conocimiento profundo y una comprensión crítica de los contextos en los que se lleva a cabo la práctica con niños y jóvenes. Esta nueva edición se actualiza sustancialmente para reflejar los cambios en este campo desde la publicación de la primera edición. Contiene capítulos adicionales que discuten temas nuevos y emergentes que incluyen: perspectivas teóricas clave para la práctica crítica; la política de protección infantil; trabajar con niños en duelo; el impacto de la devolución en las políticas y prácticas con niños y jóvenes. Prestando igual atención a la práctica con niños y jóvenes, este libro es esencial tanto para los estudiantes como para los profesionales del trabajo social, la educación, la atención médica y otras áreas relacionadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cruz-Martínez, G., , Older-age social pension and poverty: revisiting assumptions on targeting and universalism.
, Journal of Poverty & Public Policy, vol. 11, n. 1-2, 2019, p. 31-56.
Si los beneficios de protección social deben asignarse a todos (universales) o mantenerse solo para aquellos que cumplen con criterios específicos (focalización) sigue siendo una de las preguntas más polémicas en la investigación de políticas sociales. El propósito de este artículo es revisar tres supuestos sobre las dos principales opciones de política social para la provisión de beneficios sociales a las personas mayores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Department of Economic and Social Affairs, World Social Report 2020. Inequality in a rapidly changing world.
Nueva York, United Nations, 2020, 216 p.
El Informe Social Mundial 2020 examina el impacto de cuatro megatendencias en la desigualdad: innovación tecnológica, cambio climático, urbanización y migración internacional. El cambio tecnológico puede ser un motor de crecimiento económico, ofreciendo nuevas posibilidades en el cuidado de la salud, educación, comunicación y productividad, pero también puede aumentar la desigualdad salarial y desplazar a los trabajadores. El cambio climático afecta en mayor medida a los países y grupos más pobres, especialmente a los habitantes de las zonas rurales. La urbanización ofrece oportunidades inigualables, sin embargo, en las ciudades están más próximas la pobreza extrema y la riqueza opulenta, lo que hace que la brecha y el aumento de los niveles de desigualdad sean aún más evidentes. La migración internacional permite a millones de personas buscar nuevas oportunidades y puede ayudar a reducir las desigualdades, pero solo si ocurre en condiciones seguras y ordenadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Anderson, Z., et al., Bringing people together: how community action can tackle loneliness and social isolation.
, National Lottery Community Fund, 2019, 40 p.
Informe que presenta diferentes experiencias desarrolladas por el sector del voluntariado social y comunidades diversas para abordar la soledad y el aislamiento social con un enfoque preventivo. Considerando que la prevención de la soledad y del aislamiento social son un factor de bienestar y potencial elemento fortalecedor de las comunidades, este documento presenta las experiencias de diferentes organizaciones benéficas. Sus contenidos se articulan en torno a cuatro grandes ejes: 1. ¿Qué entendemos por soledad y aislamiento social? 2. Factores asociados a la soledad. 3. Prevención del aislamiento social y de la soledad, ¿qué funciona? y 4. Dando apoyo a quienes enfrentan situaciones de soledad o aislamiento social, ¿qué funciona?. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación -Legedia |
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|