|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 175 marzo 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/03/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Servicios más sociales que nunca |
Diario de Navarra - 31 de Marzo de 2020 |
Navarra: No faltan los voluntarios que se agrupan, de modo independiente o coordinados con los municipios para ayudar a la población en riesgo, pero los servicios sociales y la atención a domicilio ha multiplicado sus esfuerzos en la comarca. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Decretado el estado de solidaridad |
Noticias de Gipuzkoa - 26 de Marzo de 2020 |
La organización trabaja a contrarreloj para abordar todas las situaciones de necesidad que están apareciendo. "Estamos empezando. La semana pasada estábamos casi a cero pero cada vez hay más demanda en todos los ayuntamientos y en todos los municipios. No nos da ni tiempo de registrarlo en las aplicaciones", cuenta Illanas, que añade: "Cuando se decreta el estado de alarma mucha gente tiene cosas en casa, medicamentos, comida y justo la basura la bajó el día anterior, pero a medida que avanzan los días, empieza a haber más casos de gente que necesita ayuda". |
|
|
|
|
|
|
El Gobierno vasco adelantará el pago de la RGI a esta semana |
Deia - 25 de Marzo de 2020 |
Artolazabal ha valorado que Euskadi se tiene que "enorgullecer como sociedad" de la respuesta que ha obtenido la red de solidaridad Guztion Artean, dirigida a unir a "las personas que tienen la necesidad con personas que quieren ofrecer ese tiempo suyo para poder ayudar a personas que tienen problemas" con "garantías y medidas de seguridad" que protejan a ambos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Cáritas no cierra" pero reclama ayuda para mantener su actividad |
Deia - 21 de Marzo de 2020 |
Bajo el lema "La caridad No Cierra", las 70 Cáritas Diocesanas de todo el Estado, que están manteniendo operativos los servicios de acogida y acompañamiento más urgentes, han lanzado una campaña para explicar que el esfuerzo de respuesta a las necesidades de la emergencia por el coronavirus "necesita ser sostenido con recursos económicos adicionales". |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Koop fabrika |
Bizkaiko Hitza - 13 de Marzo de 2020 |
EAEko Reas-ek eta Olatukoop elkarteak eratutako egitasmo bat da. “Horiek dira Euskal Herrian ekonomia sozial eta solidarioa sustatzen duten bi sare nagusiak”, zehaztu du Boixek. Azaldu duenez, Euskal Herrian baziren eredu ekonomiko horrekin lanean ziharduten entitate asko. “Hala ere, interesgarria iruditu zitzaigun indarra jartzea sortzen diren enpresa berriak ere eredu kooperatibista sozial eta solidarioari lotzeko”. Horretarako sortu zuten Kooperatiben Fabrika programa: proiektu profesional eta ekinbide sozioekonomikoak martxan jartzen laguntzeko. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Una luz en el pozo más oscuro del paro |
El Diario Vasco - 10 de Marzo de 2020 |
Gure Amets. Una asociación donostiarra crea sesiones de apoyo para desempleados mayores de 45 años que se reúnen cada semana en busca de una nueva oportunidad en el mercado laboral. |
|
|
|
|
|
|
Mujeres todoterreno |
Deia - 08 de Marzo de 2020 |
Hasta que le propusieron ser vicepresidenta de Relaciones Institucionales, el pasado septiembre, "no había habido nunca ninguna mujer" en el Comité de Cruz Roja Bizkaia. "Era y sigue siendo un feudo de hombres. A nivel provincial tenemos doce asambleas y solo hay dos mujeres presidentas", comenta y añade que ahora se han propuesto como "reto empoderarnos porque trabajo de mujer hay mucho, pero por detrás y a la sombra". De hecho, de los 2.982 voluntarios activos que hay en el territorio, el 56% son mujeres. Convencida de que "nosotras solemos ponernos más en los zapatos del otro y negociar más, mientras que ellos suelen imponer más sus ideas", esta secretaria de dirección pide a los hombres remar todos a una. "Os necesitamos. No queremos ser iguales que vosotros, pero sí tener los mismos derechos". |
|
|
|
|
|
|
El Gobierno facilitará el permiso de trabajo a los menores migrantes |
El País - 07 de Marzo de 2020 |
El Gobierno mandará el lunes esa orden directa —a la que ha tenido acceso este diario— a las delegaciones para tratar de mejorar la situación de los jóvenes migrantes, uno de los cuellos de botella de la política migratoria española. El objetivo es que esos menores —tutelados por las autonomías— tengan acceso al mercado laboral en las mismas condiciones que los españoles. La iniciativa responde a una de las principales peticiones de las organizaciones que trabajan con este colectivo. |
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa destina 1,2 millones a ayudas a la Iniciativa Social |
Noticias de Gipuzkoa - 06 de Marzo de 2020 |
Gipuzkoa destina 1,2 millones de euros a la nueva convocatoria del Programa de Ayudas a la Iniciativa Social. Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes desde el 7 de marzo hasta el 6 de abril, según avanzó ayer la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña. |
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: Cruz Roja atiende a más de 4.000 mujeres |
Noticias de Gipuzkoa - 05 de Marzo de 2020 |
Cruz Roja Gipuzkoa atendió a 4.397 mujeres en situación de vulnerabilidad social durante el pasado año y promovió el empleo para 840 mujeres, un 70% del total de personas participantes en los programas de inserción socio laboral, en el territorio histórico. |
|
|
|
|
|
|
El comedor de Desamparados cierra ahogado por la falta de fondos y deja en la calle a 80 usuarios |
El Correo - 04 de Marzo de 2020 |
Y es que la parroquia ha tenido que dedicar en los cuatro últimos años alrededor de 190.000 euros para cubrir las deudas del comedor. «Si tenemos que volver a echar mano de sus fondos acabaríamos con las reservas», plantea Santos Gil. El obispo Juan Carlos Elizalde reclamó en Navidad a las instituciones «más compromiso en el auxilio» de Desamparados, pero los resultados demuestran que no han recibido respuesta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Los servicios sociales ante el Covid19: medidas, debates e interrogantes | La emergencia sanitaria provocada por el Covid19 está teniendo un impacto extraordinario en el ámbito de los servicios sociales y sobre las poblaciones que habitualmente atienden estos servicios. Este artículo resume las principales medidas que –tanto en Euskadi como el conjunto del Estado español− están poniendo en marcha las administraciones públicas y las entidades sociales para hacer frente a las consecuencias de esa crisis, y recoge también algunos debates que se han suscitado en torno a ellas. No se trata obviamente de una análisis exhaustivo ni sistemático –imposible dada la variedad de servicios, colectivos y medidas implantadas−, sino de un primer repaso de urgencia de las respuestas que se están dando desde los Servicios Sociales a esta crisis. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Carta del voluntariat en l'àmbit de la salut 2019. Un impuls al voluntariat per una salut més propera.
Barcelona, Departament de Salut, 2019, 44 p.
Los departamentos de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias y de Salud han presentado la nueva Carta del voluntariado en el ámbito de la salud 2019. El documento actualiza la carta de 2010 y quiere reconocer y promover el voluntariado en el sistema público de salud y dar cobertura y seguridad a la acción voluntaria, especialmente en términos organizativos y de calidad. La Carta está alineada con la Ley 25/2015 del voluntariado y fomento del asociacionismo y con la Carta de derechos y deberes de la ciudadanía en relación con la salud y la atención sanitaria. Entre los aspectos más relevantes e innovadores de la nueva Carta destacan: hacer extensiva su aplicación en la atención primaria y comunitaria, y en la salud mental y las adiciones; definir los mecanismos y los perfiles de gestión necesarios para garantizar una acción voluntaria con condiciones de seguridad y calidad; plantear un modelo de salud y social integrado alrededor de la atención centrada en la persona; poner en valor la acción del voluntariado en salud y hacerlo visible; y reconocer su acción transformadora y destacar el papel de las entidades que lo vehiculan. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Anderson, Z., et al., Bringing people together: how community action can tackle loneliness and social isolation.
, National Lottery Community Fund, 2019, 40 p.
Informe que presenta diferentes experiencias desarrolladas por el sector del voluntariado social y comunidades diversas para abordar la soledad y el aislamiento social con un enfoque preventivo. Considerando que la prevención de la soledad y del aislamiento social son un factor de bienestar y potencial elemento fortalecedor de las comunidades, este documento presenta las experiencias de diferentes organizaciones benéficas. Sus contenidos se articulan en torno a cuatro grandes ejes: 1. ¿Qué entendemos por soledad y aislamiento social? 2. Factores asociados a la soledad. 3. Prevención del aislamiento social y de la soledad, ¿qué funciona? y 4. Dando apoyo a quienes enfrentan situaciones de soledad o aislamiento social, ¿qué funciona?. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Civit, R., Albareda, A. (dirs.), Baròmetre del Tercer Sector Social. Edició 2019.
Barcelona, Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Catalunya, 2019, 308 p.
El Barómetro del Tercer Sector Social es una herramienta ágil y anual que pretende ofrecer datos recientes y objetivos del sector y ponerlos en común, para que todas las entidades sean más conscientes de dónde están y qué puntos fuertes y puntos débiles tienen. La novedad de la edición 2019 es que, por primera vez, se elaboran 5 informes, uno para cada territorio (Lleida, Cataluña Central, Girona, Tarragona y Barcelona). Cada documento analiza la distribución del gasto de los entes locales en el ámbito social, aspectos clave demográficos y socioeconómicos y la implantación y actividad del sector social en cada territorio. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación -Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|