|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 340 marzo 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | La presente guía tiene como principal objetivo ofrecer una herramienta útil y práctica a profesionales que valoran la situación de dependencia de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, complementando y ampliando en la medida de lo posible el bagaje formativo sobre un colectivo tan complejo y dispar. Este documento pretende: - Dar a conocer nociones básicas sobre las características particulares de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo para poder traducir las mismas durante el proceso de evaluación de la situación de dependencia, facilitando así la objetivación en la aplicación del baremo de valoración de la dependencia (BVD).  |  | Orihuela, T., et al. (eds.), La Asistencia Personal en salud mental. Valladolid, Fundación Intras, 2019, 318 p. Este libro tiene como origen la intuición de que la figura del asistente personal, mencionada en los instrumentos recientes de regulación de los apoyos a las personas con diversidad funcional, -Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU-, es una figura de apoyo que ha venido para quedarse. En los últimos años y desde el año 2012, Fundación Intras ha visto una oportunidad en la asistencia personal para hacer efectivo el apoyo de los proyectos de vida individuales, es en esta fecha cuando inicia el pilotaje de una experiencia de asistencia personal para personas con malestar psíquico que ha permitido valorar resultados y generar conocimiento y reflexión sobre esta figura en su aplicación a las personas con malestar psíquico. Más allá del saber práctico que han construido en estos años, en la Fundación Intra creen que cualquier figura de apoyo debe ser contrastada, construida y debatida por las distintas voces que surgen en el apoyo a las personas con malestar psíquico, con un papel esencial de las voces en primera persona.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/03/07-23 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las personas autistas podrán salir acompañadas durante estado de alarma |
El Periódico - 20 de Marzo de 2020 |
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes una instrucción del Ministerio de Sanidad que autoriza a las personas con discapacidad, con alteraciones conductuales y un diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas que pueden agravarse con el confinamiento, a salir a la calle acompañados durante el estado de alarma. |
|
|
|
|
|
|
Navarra: Habrá facilidades para contratar cuidadores a domicilio |
Noticias de Navarra - 19 de Marzo de 2020 |
El decreto ley aprobado por el Gobierno foral contiene una serie de medidas en el ámbito de los derechos sociales encaminadas al aumento de los recursos humanos para asegurar un adecuado funcionamiento de los centros y servicios sociosanitarios, así como medidas dirigidas a facilitar la contratación de auxiliares de ayuda a domicilio y personal cuidador. |
|
|
|
|
|
|
Unos 3.600 navarros con discapacidad necesitan asistencia durante el confinamiento |
Gara - 19 de Marzo de 2020 |
Unas 3.600 personas con discapacidad necesitan apoyo en Nafarroa para llevar a cabo actividades como desplazarse, asearse, ir al médico o tareas domésticos, según ha destacadp la Federación navarra de asociaciones con discapacidad física y orgánica (Cocemfe), que subraya la labor de los profesionales de la asistencia personal durante el confinamiento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La incansable activista por los derechos de las personas con sida |
El Correo - 16 de Marzo de 2020 |
Cuenta que «sabe lo que es tener enfrente a tu familia y a un cura para despedirse de mí porque estuve a punto de morir de sida con 19 años». Las ganas de vivir y una constitución de atleta le sacaron de aquello, pero no le curaron del virus con el que se intoxicó una noche de fiesta y con el que ha aprendido a vivir sin sentirse culpable. «Me dije que si yo había salido tenía que ayudar a otros». |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El mayor mapa genético de los trastornos psiquiátricos |
Abc - 14 de Marzo de 2020 |
Un equipo internacional, con participación española, ha descrito 109 variantes genéticas relacionadas con ocho patologías psiquiátricas en un conjunto de cerca de 230.000 pacientes de todo el mundo. |
|
|
|
|
|
|
Enfermedades raras, personas especiales |
Noticias de Navarra - 13 de Marzo de 2020 |
Lo que resulta más difícil de llevar ante una enfermedad es la incertidumbre. Es capaz de socavar los cimientos más sólidos, de llevar al límite la capacidad de resistencia de cualquiera. Da igual que se trate de una patología relacionada con la mente, el corazón o los genes; lo desconocido siempre causa temor. |
|
|
|
|
|
|
Paso de cebra con pictograma |
El Diario Vasco - 12 de Marzo de 2020 |
Azkoitia es el primer ayuntamiento vasco que coloca pictogramas en los pasos de peatones para fomentar la autonomía de personas con trastornos del espectro autista. |
|
|
|
|
|
|
Los médicos confirman la segunda curación del mundo de un paciente con VIH |
Noticias de Gipuzkoa - 11 de Marzo de 2020 |
Los científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa han confirmado la curación del VIH del denominado paciente de Londres, la segunda en el mundo, porque 29 meses después de someterse a un trasplante de células madre y dejar de tomar antirretrovirales sigue sin rastro del virus. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La niña a la que nadie pudo dejar en tierra |
El País - 09 de Marzo de 2020 |
Ola Abu Al Ghaib dirige desde el pasado septiembre la secretaría técnica del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para los Derechos de las Personas con Discapacidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Radiografía de los cuidados en España: femeninos y no remunerados |
El País - 07 de Marzo de 2020 |
La desigualdad en los cuidados diarios de los hijos y personas dependientes y en la realización de las tareas del hogar es una realidad en España y en el resto del mundo. El Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) publicó, a partir de datos de 2016, qué porcentaje de europeos y europeas cuidan y educan a sus hijos o nietos, ancianos o personas con discapacidad durante una hora o más cada día. En los hogares de la UE, el 37,5% de las mujeres y el 24,7% de los hombres se ocupan del trabajo no remunerado diariamente. Las cifras en España son muy parecidas: el 39,8% de las mujeres y el 27,7% de los hombres dedican al menos una hora diaria a este tipo de labores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Jáudenes, C. (dir.), , Estudio sociológico FIAPAS. Situación socioeducativa de las personas con sordera en España (2017/2018).
Madrid, FIAPAS, 2019, 90 p.
La publicación ofrece una radiografía de la situación socioeducativa de las personas con sordera en España, a partir de los datos y hallazgos más relevantes del Estudio llevado a cabo por FIAPAS, entre los años 2017 y 2018, en el marco de colaboración con el Ministerio de Educación Formación Profesional y contando con la cofinanciación de la Fundación ONCE. En él se analizan tendencias y realidades consolidadas en los últimos años en relación con este alumnado, con el apoyo de sus familias. El Estudio, realizado sobre una muestra de 793 casos de niños, niñas y jóvenes con discapacidad auditiva, entre 0-26 años, de toda España. Identifica los factores influyentes en las mejoras detectadas a través del análisis comparado con datos de otros estudios llevados a cabo hace más de doce años por FIAPAS, destacando cuáles de ellas han demostrado su eficacia y debieran generalizarse y potenciarse, al mismo tiempo que detecta las emergentes necesidades surgidas en esta nueva realidad a la que deben reorientarse y adecuarse las respuestas del Sistema Educativo y las políticas públicas en esta materia. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vanhercke, B., et al. (eds.), Social policy in the European 1999-2019: the long and winding road.
Bruselas, European Trade Institute, 2020, 230 p.
Esta edición de Social Policy in the European repasa la evolución en la formulación de políticas sociales de la UE en las últimas dos décadas. Las preguntas clave abordadas en este volumen incluyen: ¿cuál fue el lugar de la dimensión social durante la crisis financiera y económica? ¿Quién ha impulsado y quién ha frenado la formulación de políticas sociales de la UE? ¿Qué instrumentos tiene la UE a su disposición para las políticas de "corrección del mercado"? Y, por último, pero no menos importante, ¿cuáles son los próximos pasos para una mayor implementación de la dimensión social de la UE, especialmente en el contexto del Pilar Europeo de Derechos Sociales? Los editores también proporcionan una cronología analítica de los principales desarrollos de la dimensión social de la UE en los últimos veinte años y resumen los mensajes clave presentados por los autores de los capítulos del libro sobre áreas clave de política social de la UE. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Universidad Complutense de Madrid, Estudio mujer, discapacidad y enfermedad crónica. Informe de resultados.
Madrid, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, 2020, 155 p.
Esta investigación pretende abordar de forma conjunta el análisis de la situación de cronicidad y discapacidad con una perspectiva de género, que hasta el momento ha sido analizada parcialmente y en algunos casos de forma muy colateral. De este modo, el informe adopta una perspectiva que pone el énfasis en el modelo social de la discapacidad, la situación de cronicidad y la perspectiva de género. Para ello, se ha realizado el análisis de los datos de una encuesta online realizada a personas con este perfil y que pertenecen a alguna asociación de pacientes señaladas a lo largo del presente estudio. También, tomando siempre el género como dimensión transversal, se aborda el análisis de las situaciones de cronicidad y discapacidad, la situación laboral de las personas con enfermedad crónica, los roles de atención y cuidado que éstas adoptan, las medidas que dificultan la adherencia y el acceso a los tratamientos y se lleva a cabo una estimación preliminar del impacto socioeconómico de las enfermedades crónicas y la discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación -Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|