Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 340 marzo 2020
Destacados Prentsa 2020/03/06-20 Novedades - Nobedadeak Legislación -Legedia
Destacados  
   
 

El Proyecto Izeba se configura como una red de familias o personas (hogares) que aceptan actuar como tías y tíos acogedores de personas menores de edad que, por diversos motivos, viven separadas de sus familias de origen y se encuentran bajo la tutela de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Este programa nace en 2009 para contribuir a mejorar la calidad de vida de estos niños, niñas y adolescentes. De este modo, el programa promueve la creación de esta figura que puede ofrecer a las personas menores de edad referencias familiares de contención, afectividad, apoyo y despliegue de relaciones sociales de proximidad. Este artículo recoge la trayectoria del Proyecto Izeba en Gipuzkoa en su décimo aniversario y contiene cinco apartados: descripción del programa (objetivos y principales características), contextualización, evolución, estudios realizados y claves para seguir avanzando.

Lloret, D., et al., ¡¡Jóvenes a jugar. Análisis del impacto de la publicidad en el juego de apuestas en adolescentes!!. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, 2020, 101 p.

A pesar de que la ley impide apostar a las y los menores, cada vez son más quienes se inician en el juego de apuestas. ¿Qué papel tiene la publicidad del sector en esta tendencia? Esta investigación analiza el impacto de la misma en la frecuencia e intensidad de esta práctica en adolescentes, describiendo las estrategias persuasivas e identificando canales y soportes, desde la sociología y la psicología.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2020/03/06-20  
   
 
Los menores juzgados por violencia de género aumentan un 25%
El Diario Vasco - 18 de Marzo de 2020
Las 168.000 denuncias, con un 70% de sentencias condenatorias, representan «cifras inasumibles, impropias de una sociedad civilizada», según Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
 
   
 
Medidas para jóvenes que no pueden pagar ni la entrada ni el alquiler de una casa
El País - 14 de Marzo de 2020
La construcción de un parque de viviendas en arrendamiento avanza mientras se estudian otras fórmulas como un aval estatal para que este colectivo pueda comprar casa.
 
   
 
Aretxabaleta: Apoyo socioeducativo y psicosocial también en el ámbito comunitario
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Marzo de 2020
Incidir en la prevención y actuar en el ámbito comunitario. Dos objetivos en los que el Ayuntamiento de Aretxabaleta ha puesto el foco para reforzar el servicio de intervención socioeducativa y psicosocial que ofrece apoyo, orientación y acompañamiento a niños, niñas y adolescentes, y a sus familias. Además, por primera vez el programa se extiende a los adultos en riesgo de exclusión social.
 
   
 
«Gizarte honen parte izan nahi dut»
Berria - 11 de Marzo de 2020
Gipuzkoan tutoretzapean egondako gazte migratzaileen talde batek salatu egin ditu Madrilek bizileku baimena emateko ezarritako baldintza berriak.
 
   
 
Gazte atzerritarren mezua: «Ekarpenak egin nahi ditugu, utziko diguzue?»
Gara - 11 de Marzo de 2020
«Mohamed naiz, Samira naiz, Hamza naiz, Bouchra naiz... Ion bezalakoa naiz, Amaia bezalakoa, Mikel bezalakoa, Ainhoa bezalakoa. Etorkizun baten bila doan gaztea naiz», aldarrikatu dute tutoretzapekoak izandako gipuzkoar gazte atzerritarrek. Bizileku-baimenak lortzeko hartutako neurri berrien ondorioz sufritzen ari diren egoera larrien berri eman dute.
 
   
 
«¿Cómo voy a tener 2.000 euros en mi cuenta del banco si vivo en la calle?»
El Diario Vasco - 11 de Marzo de 2020
Extutelados por la Diputación que se han quedado sin papeles tras endurecer Extranjería los criterios se concentrarán el viernes en Donostia.
 
   
 
Los 'exmenas' de Gipuzkoa se movilizan ante los nuevos requisitos para sus papeles
El Diario Vasco - 10 de Marzo de 2020
Los afectados advierten de las «consecuencias desastrosas» de quedar en situación irregular al no poder cumplir las exigencias de Extranjería.
 
   
 
Qué no hacer con un adolescente con anorexia o bulimia
El Diario Vasco - 10 de Marzo de 2020
Para no meter la pata, una psicóloga y una joven afectada ya curada nos dicen cómo actuar.
 
   
 
El Gobierno facilitará el permiso de trabajo a los menores migrantes
El País - 07 de Marzo de 2020
El Gobierno mandará el lunes esa orden directa —a la que ha tenido acceso este diario— a las delegaciones para tratar de mejorar la situación de los jóvenes migrantes, uno de los cuellos de botella de la política migratoria española. El objetivo es que esos menores —tutelados por las autonomías— tengan acceso al mercado laboral en las mismas condiciones que los españoles. La iniciativa responde a una de las principales peticiones de las organizaciones que trabajan con este colectivo.
 
   
 
El limbo legal de los menores inmigrantes que se hacen adultos
El País - 07 de Marzo de 2020
El Ejecutivo endureció hace tres semanas las condiciones para dar la residencia a miles de jóvenes.
 
   
 
Iruñea: El nuevo centro de justicia juvenil dará cobertura diurna a 16 menores
Noticias de Navarra - 06 de Marzo de 2020
Tiene como objetivo establecer, mediante acompañamiento y acción socioeducativa, modelos de comportamiento alternativos para que el menor asuma su responsabilidad penal por delinquir. El equipo lo forman 3 educadores, una psicóloga, un técnico en intervención familiar y coordinadora.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Treanor, M.C., , Child poverty. Aspiring to survive. Bristol, Policy Press, 2020, 241 p.

La pobreza infantil está aumentando en las sociedades occidentales más prósperas; la forma en que se mide es promordial a la hora de prevenirla, aliviarla o eliminarla. Existe un debate sobre las raíces de la pobreza infantil que, con demasiada frecuencia, se tergiversan en los discursos de políticas y medios de comunicación Tratando de corregir este problema, Treanor sitúa las experiencias, necesidades y preocupaciones de los niños y niñas en el centro de este examen crítico de las políticas contemporáneas y los discursos políticos que rodean la pobreza infantil. Examina una amplia gama de factores estructurales, institucionales e ideológicos comunes en las naciones desarrolladas, y sus impactos, para analizar cómo se desarrollan las políticas contra la pobreza en la infancia y para forjar un camino radical hacia un futuro alternativo.

   
     
     
 

Pérez, S., , La violencia de género en los jóvenes. Una visión general de la violencia de género aplicada a los jóvenes en España. Serie: Estudios, Madrid, Instituto de la Juventud, 2019, 152 p.

Este estudio pretende plantear una visión general de la percepción y prevalencia de la violencia de género entre los jóvenes de España. Se trata de un estudio esencialmente informativo y preventivo. El objetivo es dibujar un panorama de la violencia de género en España y en el mundo y, dentro de éste, identificar y cuantificar la violencia de género entre los jóvenes españoles. A diferencia de otros estudios previos sobre la violencia de género en jóvenes y adolescentes, que estudian parcelas concretas del problema, el presente estudio aborda la violencia de género desde un punto de vista global, para ir descendiendo hasta llegar a los aspectos importantes de la violencia de género entre los jóvenes españoles, analizando tanto sus ideas preconcebidas como la realidad de las agresiones, lo que permite mostrar la evolución cuantitativa tanto de víctimas como de agresores.

   
     
     
 

Anderson, Z., et al., Bringing people together: how community action can tackle loneliness and social isolation. , National Lottery Community Fund, 2019, 40 p.

Informe que presenta diferentes experiencias desarrolladas por el sector del voluntariado social y comunidades diversas para abordar la soledad y el aislamiento social con un enfoque preventivo. Considerando que la prevención de la soledad y del aislamiento social son un factor de bienestar y potencial elemento fortalecedor de las comunidades, este documento presenta las experiencias de diferentes organizaciones benéficas. Sus contenidos se articulan en torno a cuatro grandes ejes: 1. ¿Qué entendemos por soledad y aislamiento social? 2. Factores asociados a la soledad. 3. Prevención del aislamiento social y de la soledad, ¿qué funciona? y 4. Dando apoyo a quienes enfrentan situaciones de soledad o aislamiento social, ¿qué funciona?.

   
     
     
 

Pérez, S. (dir), , Juventud y juegos de azar. Una visión general del juego en los jóvenes. Serie: Estudios, Madrid, Instituto de la Juventud, 2018, 122 p.

La a?ción al juego es uno de los rasgos más característicos de las primeras etapas de desarrollo de los individuos de todas las culturas y también de muchas especies. Entre los seres humanos, esta a?ción por lo lúdico conlleva un componente de fantasía predominante en los niños y otro de aprendizaje predominante en los adolescentes. La edad juvenil abre un tiempo inde?nido en el que el afán por el juego o su simple practica parece conservar algo de esa fantasía y de ese aprendizaje y ser, al mismo tiempo, una actividad de distracción, esparcimiento u ocio en la que con frecuencia se concita también al azar como un invitado especial.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación -Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Gipuzkoa 
   
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Andalucía 
   
   
  
 Baleares 
   
  
 Canarias 
   
  
 Cataluña 
   
  
 La Rioja 
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Navarra 
   
   
   
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu