|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 340 marzo 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | El gran impacto de la crisis económica de 2008 ha reavivado el debate que relaciona de forma directa las crisis económicas con la salud y la desigualdad de las poblaciones. Esta investigación aborda el impacto de la Gran Recesión en la salud y la calidad de vida de la población en España, utilizando una perspectiva metodológica que combina diversas técnicas.  |  | O'Hara, M., The Shame Game: Overturning the toxic poverty narrative. Bristol, Policy Press, 2020, 232 p. ¿Qué significa ser pobre en Gran Bretaña y América? Durante décadas, el discurso dominante en ambos países ha argumentado que la causa principal de la pobreza radica en defectos personales o en malas decisiones vitales, y no en cuestiones políticas o de desigualdad social. Esta culpabilización del pobre se ha incrustado profundamente en la conciencia pública con serias ramificaciones de cómo se percibe y cómo se trata a las personas financieramente vulnerables. Partiendo de su propia experiencia vital como niña procedente de un entorno empobrecido, este libro de la galardonada periodista y autora Mary O'Hara, cuestiona esta realidad y plantea cómo podemos revocar esta representación de una vez por todas.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/03/04-17 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El problema que se plantea para las personas ‘sin techo’ |
Noticias de Gipuzkoa - 17 de Marzo de 2020 |
Hay personas que, simplemente, no tienen dónde ir. Una de las imágenes más repetidas en las calles del territorio fue de la personas sin hogar que, a pesar de los requerimientos de la policía, deambulaban sin saber muy bien hacia dónde dirigir sus pasos. La Red Ciudadana de Acogida de Donostia denunció ayer que las medidas adoptadas por la situación de alarma "golpean una vez más a los sectores más vulnerables de la sociedad", en concreto, en torno a un centenar de personas en situación de calle. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Toda Donostia será zona 30 para hacer frente a la emergencia climática |
Noticias de Gipuzkoa - 13 de Marzo de 2020 |
El Gobierno municipal aprobará el martes la declaración de emergencia climática que, además de mostrar un compromiso político, incluye una serie de objetivos y medidas concretas a corto y medio plazo para contribuir a reducir las emisiones. Se trata de revisar, reforzar y aumentar el presupuesto de propuestas previstas en el Plan Klima DSS 2050 aprobado en 2018 y se incorporan, además, algunas actuaciones nuevas en distintos ámbitos. Entre ellas, estaría la ampliación de las denominadas zonas 30 a toda la ciudad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bizkaia: La Diputación anuncia un nuevo programa de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión |
Deia - 12 de Marzo de 2020 |
La Diputación ha atendido, desde julio de 2018, a 826 jóvenes de entre 18 y 23 años en riesgo de exclusión, según los datos aportados hoy por la diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, que ha comparecido ante las Juntas Generales a petición de Elkarrekin Bizkaia para explicar las medidas que está adoptando su departamento para atender a los jóvenes que, al cumplir la mayoría de edad, salen del sistema de protección de Infancia, principalmente inmigrantes no acompañados que carecen de una red social de apoyo suficiente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujeres, capitalismo y pobreza |
El País - 07 de Marzo de 2020 |
Representan el grueso de personas que cobran menos de 1.000 euros al mes en Cataluña: son 7 de cada 10. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Olárizu y los derechos humanos |
El Correo - 06 de Marzo de 2020 |
¿Serán humanos quienes viven en esos bloques? Si lo fueran, tendrían derecho a una vivienda digna. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: Cruz Roja atiende a más de 4.000 mujeres |
Noticias de Gipuzkoa - 05 de Marzo de 2020 |
Cruz Roja Gipuzkoa atendió a 4.397 mujeres en situación de vulnerabilidad social durante el pasado año y promovió el empleo para 840 mujeres, un 70% del total de personas participantes en los programas de inserción socio laboral, en el territorio histórico. |
|
|
|
|
|
|
El comedor de Desamparados cierra ahogado por la falta de fondos y deja en la calle a 80 usuarios |
El Correo - 04 de Marzo de 2020 |
Y es que la parroquia ha tenido que dedicar en los cuatro últimos años alrededor de 190.000 euros para cubrir las deudas del comedor. «Si tenemos que volver a echar mano de sus fondos acabaríamos con las reservas», plantea Santos Gil. El obispo Juan Carlos Elizalde reclamó en Navidad a las instituciones «más compromiso en el auxilio» de Desamparados, pero los resultados demuestran que no han recibido respuesta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe sobre la inmigración en España: efectos y oportunidades.
Serie: Informes 02/2019, Madrid, Consejo Económico y Social de España, 2019, 240 p.
El propósito de este Informe consiste en abordar una aproximación integral a la realidad del nuevo escenario migratorio en España, desde el punto de vista de sus efectos y su aportación en los distintos ámbitos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cream, J., et al., Delivering health and care for people who rough. Going above and beyond.
Londres, The King's Fund, 2020, 112 p.
Las personas sin techo presentan un estado de salud mucho peor que la población general de Inglaterra, de hecho mueren un promedio de 30 años antes. Esto, junto con un aumento sustancial en el número de personas sin techo, hace que los servicios sociales y sanitarios tengan un papel fundamental a la hora de satisfacer las necesidades de este grupo de personas. Se trata de conseguir que puedan brindar atención conjunta efectiva a las personas sin techo y superar las barreras que impiden que esto se lleve a cabo. Basándose en la información de cuatro áreas locales con buenos resultados en esta área, este informe arroja luz sobre las habilidades, el liderazgo y los recursos necesarios. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
O'Hara, M., , The Shame Game: Overturning the toxic poverty narrative.
Bristol, Policy Press, 2020, 232 p.
¿Qué significa ser pobre en Gran Bretaña y América? Durante décadas, el discurso dominante en ambos países ha argumentado que la causa principal de la pobreza radica en defectos personales o en malas decisiones vitales, y no en cuestiones políticas o de desigualdad social. Esta culpabilización del pobre se ha incrustado profundamente en la conciencia pública con serias ramificaciones de cómo se percibe y cómo se trata a las personas financieramente vulnerables. Partiendo de su propia experiencia vital como niña procedente de un entorno empobrecido, este libro de la galardonada periodista y autora Mary O'Hara, cuestiona esta realidad y plantea cómo podemos revocar esta representación de una vez por todas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Moreno-Manzanaro, N., , Integración y segregación de la población migrante en España: ¿realidades paralelas?.
Serie: Documento de Trabajo 203/2019, Madrid, Laboratorio de Alternativas, 2019, 88 p.
Este documento comienza analizando, en su primera sección, los principales rasgos del cambio en los perfiles de origen de la sociedad española como resultado de las migraciones, un cambio estructural que no tiene vuelta atrás. A continuación, se ofrece, en la segunda sección, una síntesis de la situación de España en el contexto europeo a partir de los principales índices comparados de integración social. Los resultados obtenidos nos llevan a dedicar la siguiente sección a los principales focos persistentes de segregación, que impiden una participación plenamente satisfactoria de la población de origen migratorio y que, por ello, deberían constituir los ejes prioritarios de acción. A continuación, el acceso a la protección social merece una atención diferenciada, puesto que, constituyendo un importante vector de cohesión e integración social en sí mismo, refleja los efectos de los focos de segregación anteriormente considerados, no habiendo sido hasta ahora un aspecto suficientemente contemplado en los índices de integración habitualmente utilizados. En una última sección, se plantea la cuestión de qué lugar ocupan las políticas de integración social en este escenario. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sanders, B., et al., 'It was like a nightmare'. The reality of sofa surfing in Britain today.
Londres, Crisis, 2019, 38 p.
Hay más de 170.000 familias y personas en Gran Bretaña experimentando las peores formas de falta de vivienda. La mayoría de éstas -71.400 (42%)- se ven obligados a quedarse con un amigo o miembro de la familia extendida en un sofá o en el piso a corto plazo o de forma insegura porque no tienen otro sitio a donde ir. Este informe, basado en entrevistas personales a 114 personas con experiencia reciente en lo que se conoce en el Reino Unido como "sofa surfing", arroja luz sobre la forma más común de sinhogarismo aunque la menos visible y comprendida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación -Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
- Resolución de 26 de febrero de 2020, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación de la modificación de la convocatoria de subvenciones para la realización, en el año 2020, de acciones formativas, con compromiso de contratación, dirigidas a trabajadores y trabajadoras desempleadas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el marco del Decreto 82/2016, de 31 de mayo, por el que se ordena la formación profesional para el empleo en Euskadi.. BOPV, 09/03/2020.
|
|
|
|
|
|
- Orden, de 19 de febrero de 2020, de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales por la que se modifica la Orden de 17 de diciembre de 2019, de la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, por la que se establecen, para el año 2020, las cuantías máximas para cada uno de los gastos específicos contemplados en las Ayudas de Emergencia Social, se señalan los criterios para la distribución de los créditos consignados para su cobertura y se fija el límite presupuestario que, para el año 2020, corresponde a cada uno de los Territorios Históricos y Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. BOPV, 27/02/2020.
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|