|
|
|
 |
 |
 |
Boletín Gabia OVD / Drogomedia 13 de marzo de 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka 20200313 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Getxo previene sobre adicciones a más de 6.300 estudiantes |
Deia - 13 de Marzo de 2020 |
Alcohol y otras drogas, juegos y apuestas on line, redes sociales y móviles... Sobre estos y otros asuntos hace hincapié el programa de prevención de adicciones en el medio educativo de Getxo, que el curso pasado se desarrolló en 21 centros y que llegó a más de 6.300 estudiantes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de aguas residuales y drogas: un estudio europeo de varias ciudades |
lasDrogas.info - 13 de Marzo de 2020 |
Los hallazgos del mayor estudio europeo hasta la fecha en el emergente estudio de aguas residuales, proporcionan una instantánea valiosa del flujo de drogas que revelan marcadas diferencias geográficas. En la edición de 2019 han participado diecisiete países y desde el 2011 treinta y cuatro ciudades han participado en al menos cinco de las campañas anuales lo que permite ver la evolución del consumo. Para esta última ola se recogieron muestras durante 24 horas de una semana completa del mes de marzo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bajo el lema «Hacia una farmacopea cannábica» llega a Barcelona la tercera edición de CANNABMED |
lasDrogas.info - 13 de Marzo de 2020 |
El sábado 30 de mayo se abrirán las puertas de la sala Moragues del Mercat del Born para las personas con problemas de salud que consumen cannabis y sus familias, activistas, representantes políticos, periodistas y público general para dar visibilidad las reivindicaciones de las personas que consumen cannabis e impulsar el debate sobre la regulación del cannabis terapéutico en la agenda política del nuevo gobierno. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Informe 2019 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
,Nueva York, Naciones Unidas, 2020, 143 p.
El capítulo temático del informe anual de la JIFE correspondiente a 2019 se centra en la mejora de los servicios de prevención y tratamiento para los jóvenes. En 2019 se cumplió el 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. En el artículo 33 de la Convención, los Estados partes se comprometieron a adoptar todas las medidas apropiadas para proteger a los niños contra el uso ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y para impedir que se utilizara a niños en la producción y el tráfico ilícitos de drogas. Por desgracia, el consumo de sustancias y sus consecuencias para la salud afectan en mayor medida a los jóvenes, en particular a los de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. La Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes enmendada por el Protocolo de 1972 y el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 obligan a las partes a adoptar todas las medidas posibles para prevenir y tratar la drogodependencia. Esa obligación se reafirmó en la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988 y en numerosas resoluciones y declaraciones de la Comisión de Estupefacientes y el Consejo Económico y Social, así como de la Asamblea General en sus períodos extraordinarios de sesiones sobre el problema mundial de las drogas. El capítulo temático de este año tiene por objeto profundizar en un problema complejo; en él se muestra a los Estados Miembros y a la sociedad civil el camino que pueden seguir para promover el desarrollo saludable y sin riesgos de los niños, los jóvenes, las familias y las comunidades mediante la prevención y el tratamiento eficaces del consumo de drogas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pérez, S. (dir), , Juventud y juegos de azar. Una visión general del juego en los jóvenes.
,Madrid, Instituto de la Juventud, 2018, 122 p.
La a?ción al juego es uno de los rasgos más característicos de las primeras etapas de desarrollo de los individuos de todas las culturas y también de muchas especies. Entre los seres humanos, esta a?ción por lo lúdico conlleva un componente de fantasía predominante en los niños y otro de aprendizaje predominante en los adolescentes. La edad juvenil abre un tiempo inde?nido en el que el afán por el juego o su simple practica parece conservar algo de esa fantasía y de ese aprendizaje y ser, al mismo tiempo, una actividad de distracción, esparcimiento u ocio en la que con frecuencia se concita también al azar como un invitado especial. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|