|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 339 marzo 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Este informe recoge los principales resultados de una investigación impulsada por el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia -adscrito al Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco- durante el año 2019, con el fin de conocer la incidencia y prevalencia de la violencia hacia la infancia y la adolescencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante, CAPV), así como la respuesta del sistema a dicho problema y establecer recomendaciones sobre las políticas para la prevención, detección precoz, atención, protección y reparación en situaciones de violencia hacia niñas, niños y adolescentes (en adelante, NNA), que sienten las bases de una actuación y respuesta más coordinada y adecuada al problema.  |  | Artetxe, K., Alonso, I., De Promesa a Sarea: cuarenta años de Agintzari, una entidad vasca del ámbito socioeducativo. Zerbitzuan , n. 69, 2019, p. 39-51. En este artículo se recoge el recorrido histórico que a partir del colectivo Promesa inició Agintzari en 1977 y que continúa hasta la actualidad en el contexto de la intervención socioeducativa y el desarrollo del sistema de servicios sociales en el País Vasco. Agintzari hoy es un proyecto con un dilatado recorrido y referente en el sector, la primera cooperativa de iniciativa social (CIS), en la que trabajan 491 personas, y que en el 2014 creó otra CIS, denominada Zabalduz. Agintzari y Zabalduz conforman Sarea y entre ambas atendieron en el año 2017 a casi 21.000 personas. Este análisis de su desarrollo histórico nos permite observar a lo largo de su trayectoria cómo ha evolucionado la sociedad vasca y sus necesidades, así como la intervención socioeducativa y la figura del educador/a social.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/02/21-03/05 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Destinan 2,2 millones para sustituir a empleados con medidas de conciliación |
Diario de Noticias de Álava - 04 de Marzo de 2020 |
Lanbide destinará este año 2,2 millones de euros en ayudas para la contratación de sustitutos de trabajadores acogidos a excedencias o reducciones de jornada para el cuidado de hijos o de familiares en situación de dependencia o de extrema gravedad sanitaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La desconocida subvención que nadie pide |
El País - 03 de Marzo de 2020 |
Desde el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco apuntan a que, «aunque va aumentando ligeramente, sigue siendo residual». El año pasado fueron concedidas 342 ayudas de este tipo, frente a las 324 y las 315 de los dos ejercicios anteriores. El organismo está preparando un folleto nuevo sobre todas estas ayudas. |
|
|
|
|
|
|
Las taras económicas y laborales merman las familias numerosas |
Diario de Noticias de Álava - 02 de Marzo de 2020 |
Las condiciones económicas y laborales están convirtiendo a las familias numerosas en una rara avis en nuestra sociedad. Los datos oficiales del Gobierno Vasco revelan que en Álava en la actualidad hay 5.563 familias numerosas con el título en vigor, de las que 868 tienen categoría especial (con cinco hijos o más o cuatro hijos con condiciones especiales de discapacidad o renta) y 4.695 de categoría general (tres hijos o más o dos con circunstancias especiales). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sola garantiza la gestión directa en Hogar Beroa |
Diario de Noticias de Álava - 28 de Febrero de 2020 |
El diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, garantizó ayer en comisión que el modelo de gestión del Hogar Beroa, dirigido a menores en situación de desprotección, "se va a mantener como hasta ahora". Es decir, de forma directa a través del Instituto foral de Bienestar Social (IFBS). "Todo ello con independencia de si finalmente, fruto de la reflexión que estamos llevando a cabo, éste o algún otro recurso de los actualmente existentes se convierte en un hogar pre-emancipación, o continúa como en la actualidad", prosiguió el representante foral. |
|
|
|
|
|
|
El IFBS busca más hogares de acogida |
Diario de Noticias de Álava - 28 de Febrero de 2020 |
El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) ha organizado el lunes en el barrio de Adurza una charla informativa extraordinaria sobre el acogimiento familiar de menores de edad en situación de desprotección grave, en colaboración con la asociación de vecinos de Adurza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
España desaprovecha el talento de la juventud de los inmigrantes |
El Diario Vasco - 26 de Febrero de 2020 |
Los extranjeros contribuyen al sostenimiento del Estado de bienestar sin hacer excesivo uso del él, según un informe de la Fundación Alternativas. Las asignaturas pendientes son la calidad de la educación y la cobertura por desempleo. |
|
|
|
|
|
|
“Hay prostitución de menores tuteladas en toda España” |
El País - 26 de Febrero de 2020 |
Los expertos creen que el caso de los centros de acogida de Mallorca se da en otras comunidades y el sistema está superado por el aumento de niños, de extranjeros y un modelo anticuado. |
|
|
|
|
|
|
La CAV, la primera en comprar pisos a Sareb para alquiler social |
Deia - 26 de Febrero de 2020 |
La entidad mantiene acuerdos con once comunidades autónomas y otros tantos ayuntamientos para la cesión de dichas viviendas en régimen de alquiler asequible, un programa en el que están comprometidas 2.400 viviendas de las que se benefician 6.000 personas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Casi un tercio de la población menor de edad sufre sobrepeso |
Deia - 25 de Febrero de 2020 |
La Guía de recomendaciones para una alimentación saludable en la edad escolar surge teniendo en cuenta que durante la infancia se desarrollan los gustos culinarios y se crean los hábitos alimentarios que acompañarán a las personas durante el resto de sus vidas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Haurrentzako zenbakiak |
Nafarroako Hitza - 21 de Febrero de 2020 |
Zaila. Sarritan oso zaila izaten da familia eta lana uztartzea. Hil bukaerarako sosa iritsiko bada, lana egitea ezinbestekoa da, nahi edo nahi ez. Harreman sareaz gain, kontziliazioa gauzatzerakoan haur eskolak zerbitzu zinez eraginkorra dira haur txikiak ditugunontzat. Gogoan dut behin hezitzaile batek esandakoa: “Haur eskolak ez dira, askok uste duten bezala, haurrak traste zaharrak balira bezala uzteko tokiak; haurrak, oso txikiak izanagatik ere, hezi egiten ditugu”. Hala ere, heziketa hori zer baldintzatan gauzatzen den dago gakoa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Síndic de Greuges de Catalunya, Informe sobre los derechos del niño.
Barcelona, Síndic de Greuges de Catalunya, 2019, 248 p.
El Informe anual sobre los derechos del niño 2019 contiene aspectos destacados de la actuación del Síndic en defensa de los derechos de los niños y adolescentes en forma de monográficos y un seguimiento de las actividades de las administraciones públicas en su actividad global con incidencia en los derechos de los niños, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aguilar, M., , Informe sobre la situación de la atención primaria de servicios sociales en Cantabria.
Santander, Dirección General de Políticas Sociales, 2019, 38 p.
Este informe es el resultado de un trabajo realizado a partir de una serie de visitas, entrevistas y rees de discusión con profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria de Cantabria realizados entre diciembre de 2018 y junio de 2019. A lo largo del período se mantuvieron rees con técnicos del ICASS. Dichas rees permitieron recoger un número elevado de aportaciones sobre la situación, los logros y los problemas de la red de atención primaria. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Handriks, H., et al., Picture me drinking: alcohol-related posts by Instagram influencers popular among adolescents and young adults.
, Frontiers in Psychology, vol. 10, art. 2991, 2020, p. 1-9.
El consumo de alcohol de los y las adolescentes sigue siendo una preocupación. A pesar de la reducción a los que los últimos estudios apuntan, 1 de cada 10 adolescentes de 15 a 18 años consume alcohol semanalmente y 1 de cada cinco se embriagado 4 o más veces a lo largo de su vida. El uso extensivo de las redes sociales hace que sea relevante preguntarse qué imagen proyectan del alcohol los llamados influencers (personas con un alto potencial para influir en grandes audiencias a través de las redes sociales) por el impacto directo que tienen sobre un público joven y potencialmente vulnerable. Este estudio analiza la frecuencia y cantidad de publicaciones sobre alcohol, qué tipo de influencers publicaban sobre alcohol, cuáles son las características de dichas publicaciones y hasta qué punto estas publicaciones estaban relacionadas con marcas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|