Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 338 febrero 2020
Destacados Prentsa 2020/02/07-20 Novedades - Nobedadeak Legislación - Legedia
Destacados  
   
 
         
   

Sistiaga, I., Lasarte, G., Haurtzaroko esperientzia gogor goiztiarren ondorioz trauma egoeran egon daitezkeen ikasleenganako hurbilpena. Zerbitzuan , n. 69, 2019, p. 99-119.

 

Del Moral, C., et al., La infancia marca. Análisis de los derechos de los niños y las niñas durante los últimos 100 años de historia de España. Madrid, Save the Children España, 2019, 67 p.

 

Objetivo: paliar la pobreza infantil. Serie: Dossier n. 08, Barcelona, Observatorio Social de "La Caixa", 2020, 40 p.

Cada alumno tiene diferentes capacidades, intereses, ritmos, motivaciones y experiencias que condicionan su proceso de aprendizaje. Adverse childhood experiences (ACE), que traduciremos al castellano como “experiencias adversas en la edad temprana”, hace referencia a todo tipo de abuso, abandono o desestructuración del hogar sufrido por los menores de 18 años y que afecta a su óptimo desarrollo integral. El principal objetivo de este trabajo ha sido comparar lo que las escuelas y los profesores saben y hacen al respecto de este tema y lo que los expertos recomiendan, con la finalidad de hallar aquellas claves que nos faciliten dotar a estos alumnos de la ayuda necesaria. La metodología que se ha utilizado es una metodología mixta entre la cualitativa y la cuantitativa. Las conclusiones apuntan como claves a tener en cuenta la sensibilidad y la experiencia.

 

Una maestra llamada Eglantyne Jebb fundó en 1919 en Reino Unido una organización con el objetivo de proteger los derechos más básicos de los niños y las niñas que sufrían los estragos de la Primera Guerra Mundial. Llamó a este movimiento de defensa de los derechos de la infancia Save the Children. Desde entonces han pasado 100 años, tiempo en el que la organización ha ido creciendo, trabajando en la actualidad en más de 120 países. Con el objetivo de conmemorar este centenario, desde Save the Children España han echado la vista atrás para profundizar en cuál ha sido la evolución de los derechos de la infancia en nuestro país. ¿Cuál era la situación de los niños y las niñas españoles en 1919? ¿Qué efectos tuvo la guerra sobre nuestra infancia? ¿Qué supuso la llegada de la democracia? ¿Cuál es el estado de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en 2019?

 

¿Hasta qué punto la pobreza y la privación afectan a los hogares en los que viven niños? El octavo Dossier del Observatorio Social de La Caixa analiza tanto las consecuencias de la pobreza infantil, como los problemas de salud, el fracaso escolar y la dificultad de movilidad social. Como introducción al Dossier, el Barómetro presenta los indica­dores de contexto, que proporcionan una panorámica general. A continuación se exponen una serie de indicadores clave sobre las diferentes dimensiones de la pobreza en España, que permiten co­nocer en detalle los niveles de pobreza en las familias con niños.

         
   
 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2020/02/07-20  
   
 
Gipuzkoa da pobrezia arriskuan dauden haurren tasa txikieneko lurraldea
Noticias de Gipuzkoa - 19 de Febrero de 2020
Euskadi,%10,4arekin, pobrezia arriskuan dauden haurren ehunekorik txikiena duen Estatuko autonomia erkidegoa da; eta, EAEren barruan, Gipuzkoak lortu du emaitzarik onena,%9,8arekin. Atzetik ditu Araba (%10,5) eta Bizkaia (% 10,7), AIS Group aholkularitza enpresak egindako ikerketa baten arabera. Habits adierazleetan oinarrituta egin dute azterketa, ezaugarri soziodemografiko eta ekonomikoetatik abiatuta tipologien araberako familien segmentazioa hartuta.
 
   
 
La pobreza infantil se ceba en las familias numerosas y en las monoparentales
El Diario Vasco - 19 de Febrero de 2020
En España hay hogares donde los niños no pueden comer carne ni calentarse en casa, sobre todo si sus dos padres no tienen empleo o son varios hermanos.
 
   
 
Irun implanta un foro infantil y adolescente de participación
Noticias de Gipuzkoa - 19 de Febrero de 2020
El Espacio Palmera Montero de Irun acogió ayer la primera reunión del foro de participación infantil y adolescente, en el marco de los trabajos que está realizando el Ayuntamiento para formalizar su adhesión al proyecto de Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef.
 
   
 
Navarra: Cerca de 2.000 jóvenes se han acogido a las ayudas de 'Emanzipa'
Diario de Navarra - 18 de Febrero de 2020
La ampliación a 31 años del límite de edad para acceder al programa permitirá que 800 personas más se incorporen este año.
 
   
 
"Guraso batzuek seme-alabak adoptatu eta abandonatu dituzte"
Diario de Noticias de Álava - 17 de Febrero de 2020
Hurbil taldea itzalean dago beti, gehien behar dutenei laguntzeko; ez da talde ezaguna gizartearentzat, baina bai funtsezkoa behar handiena dutenentzat. Haien lanaren artean errealitatearen aurpegi gogorrenak ikusi eta artatu behar izan dituzte. Horien artean, adopzio prozesutik igaro eta gero gurasoek kalean utzi dituzten lau haurrenak.
 
   
 
A. Toña Guenaga (Exconsejero de Empleo y Políticas Sociales): La pobreza también se transmite
El Correo - 16 de Febrero de 2020
Las políticas de inversión en infancia están validadas universalmente y provocan la restitución de su bienestar y crecimiento económico.
 
   
 
Postalezko Donostiaren beste aurpegia: etorkin gazte, emakume zapaldu eta etxegabeen bazterkeria gorria
Gara - 15 de Febrero de 2020
Etxerik eta paperik gabe edo esklabotza modu berrien adierazgarri diren lan baldintzen menpe, badira Donostian bazterketa sozial gorrian daudenak, askok ikusi nahi ez izan arren. Egoeraren jakitun, hiru arreta gune eta laguntza programa ahaltsua prestatu ditu Caritasek. Ateak ireki dizkigu errealitate hori ezagutzeko.
 
   
 
Etxegabeekin erakundeek duten “utzikeria” salatu dute Barakaldon
Bizkaiko Hitza - 14 de Febrero de 2020
“Etxegabe gazteen kopuruak gora egin du. Etxerik gabeko atzerritarren %80 gazteak dira. Etxerik gabe geratu aurretik, gazte horien %21ek adierazi zuten adingabeentzako harrera zentro batean bizi zirela”.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación destina 12,8 millones de euros para protección de menores
El Diario Vasco - 12 de Febrero de 2020
El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa aprobó ayer renovar convenios destinados a financiar determinados servicios que se ofrecen a menores en situación de desamparo, así como para impulsar programas de inclusión social.
 
   
 
Gipuzkoa financia con 23,4 millones programas sociales y contra el desamparo
Noticias de Gipuzkoa - 12 de Febrero de 2020
La Diputación de Gipuzkoa destinará un total de 23,4 millones de euros a la renovación de distintos convenios para impulsar programas de inclusión social en el territorio y ofrecer diferentes servicios a menores en situación de desamparo.
 
   
 
Medio millar de familias en Álava ya han solicitado el 'cheque bebé' de 2019
El Correo - 12 de Febrero de 2020
Inician los trámites para reclamar la ayuda de mil a 250 euros para quienes fueron padres durante el pasado año en la oficina del IFBS situada frente a la iglesia de San Pedro.
 
   
 
El precio de la vivienda y la precariedad laboral dificultan la emancipación de la juventud navarra
Noticias de Navarra - 11 de Febrero de 2020
Por su parte, este aumento no se ha producido del mismo modo en el grupo de jóvenes de 30 a 34 años, entre los que la tasa de emancipación ha descendido cinco puntos y se sitúa ahora en el 72,1%. Además, es mayor la proporción de mujeres que se independizan en comparación con la de los hombres.
 
   
 
Solo dos de cada diez jóvenes menores de 30 años se puede emancipar en Nafarroa
Gara - 11 de Febrero de 2020
Solo dos de cada diez jóvenes menores de 30 años (21,4 %) se puede emancipar en Nafarroa, según los datos presentados en el Observatorio de Emancipación Juvenil del primer trimestre de 2019, realizado por el Consejo de la Juventud de Nafarroa y el Consejo de la Juventud del Estado.
 
   
 
Irun: El programa Gaztedi atendió el año pasado a 66 familias con adolescentes
El Diario Vasco - 09 de Febrero de 2020
El consumo de droga y los conflictos intrafamiliares fueron los motivos más frecuentes de demanda de asistencia.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Independent Care Review, Care Review's reports. Glasgow, Independent Care Review, 2019, online.

En estos documentos Independent Care Review propone un enfoque universal para el apoyo a la infancia y a las familias, que identifica y aborda las necesidades de padres e hijos de forma integral.

   
     
     
 

European Agency for Fundamental Rights, Integration of young refugees in the EU: good practices and challenges. Luxemburgo, Publications Office of the European , 2019, 136 p.

Más de 2.5 millones de personas solicitaron protección internacional en los 28 Estados miembros de la UE en 2015 y 2016. Muchos de los que recibieron alguna forma de protección son jóvenes, que probablemente se queden y se establezcan en la UE. La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE entrevistó a algunos de ellos, así como a profesionales que trabajan con ellos en 15 ubicaciones en seis Estados miembros de la UE: Austria, Francia, Alemania, Grecia, Italia y Suecia. Este informe presenta los resultados de la investigación, que se centra en los jóvenes de entre 16 y 24 años.

   
     
     
 

Frontline, A Blueprint for Children’s Social Care. Unlocking the potential of social work. Londres, Centre for Public Impact UK, 2019, 64 p.

En el Reino Unido unos 700.000 niños carecen de un hogar seguro o estable. Para estos niños, los trabajadores sociales juegan un papel crucial para sentar las bases para un futuro mejor. Es la calidad de las relaciones que construyen los trabajadores sociales y su habilidad para gestionar estas relaciones, lo que realmente puede marcar la diferencia en la vida de los niños y las familias. Sin embargo, hay demasiadas cosas se interponen en la capacidad de los trabajadores sociales para realizar mejor su trabajo. Trabajan en un entorno aburocrático, con niveles excesivos de gestión y supervisión, basados en una cultura de desconfianza hacia el trabajador social. Estos problemas están lejos de ser nuevos. Este plan establece un modelo diferente de atención social infantil, que permite mejorar la relación entre trabajadores sociales, niños y familias.

   
     
     
 

Hernán, M., , Internet, infancia y adolescencia. Narrativas desde el modelo de activos para la salud. Bilbao, Fundación Edex, 2020, 159 p.

Internet puede ser una herramienta útil para niñas, niños y adolescentes en la búsqueda y uso de información sobre la salud, tal y como lo describe la literatura especializada. Sin embargo, la mirada hacia Internet y la confianza en la información disponible es variable, persistiendo prejuicios y mitos. Tanto el sistema de salud como el educativo, las familias y el profesorado pueden desempeñar un papel fundamental para el asesoramiento en la materia.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 Aragón 
   
  
 Canarias 
   
  
 Cantabria 
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Navarra 
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu