Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 338 febrero 2020
Destacados Gizarteratuz n. 65 Prentsa 2020/02/03-17 Novedades - Nobedadeak
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 
Vtyurina, S., Effectiveness and equity in social spending: the case of Spain. Serie: IMF Working Paper n. WP/20/16, Washington, International Monetary Fund, 2020, 27 p.

España está experimentando disparidades económicas y sociales en varias áreas. Las políticas de gasto social se enfrentan a la alta deuda pública y a las presiones de una sociedad que envejece. Este estudio hace evalúa el nivel y la eficacia del gasto público social desde un punto de vista transnacional y macroeconómico. Los resultados sugieren que el gasto en protección social debería tener por objeto mejorar la redistribución mediante una mejor orientación hacia los más vulnerables, mientras que las políticas educativas y de mercado laboral activas más eficaces deberían tener por objeto crear más igualdad de oportunidades y perspectivas de ingresos. En algunas esferas se necesitan más recursos fiscales. Pero el gasto social por sí solo no puede reducir la desigualdad, y los esfuerzos también deben dirigirse a hacer que el mercado laboral sea más inclusivo.

Álvarez, A., Cinco años de atención integrada en España (OMIS Informe 2014-2019). Sevilla, Fundación New Health, 2020, 224 p.

Este Informe OMIS 2014-2019 recoge el desarrollo de la agenda de la atención integrada en España en estos cinco años desde una doble perspectiva: analizando cómo este paradigma ha ido calando en los planes y programas sectoriales que las Comunidades Autónomas han ido formulando; y compilando y presentando las experiencias que se han venido registrando en el Observatorio de Modelos Integados en Salud.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz n. 65
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2020/02/03-17  
   
 
'Hurbil'ak, gizarte bazterketan dauden ia 300 pertsonentzat
Diario de Noticias de Álava - 17 de Febrero de 2020
2019an talde horrek gizarte bazterketa larrian zeuden 300 pertsona inguru lagundu zituen, horietatik 25 inguru aterperik gabe. "Lan gogorra da bizitzaren aurpegirik gogorrena ikusten dugulako, baina egunez egun ahalegintzen gara gehien behar duten pertsonei lagundu ahal izateko", dio Txaro Basterrak, Hurbil taldeko arduradunak.
 
   
 
"Guraso batzuek seme-alabak adoptatu eta abandonatu dituzte"
Diario de Noticias de Álava - 17 de Febrero de 2020
Hurbil taldea itzalean dago beti, gehien behar dutenei laguntzeko; ez da talde ezaguna gizartearentzat, baina bai funtsezkoa behar handiena dutenentzat. Haien lanaren artean errealitatearen aurpegi gogorrenak ikusi eta artatu behar izan dituzte. Horien artean, adopzio prozesutik igaro eta gero gurasoek kalean utzi dituzten lau haurrenak.
 
   
 
“Desde Ikuspegi se da una fotografía veraz de la inmigración, no ideal”
Noticias de Gipuzkoa - 16 de Febrero de 2020
El fenómeno de la inmigración se ha globalizado. Ya no se trata solo de los extranjeros que, por la razón que sea, deciden trasladar su residencia a otro país para empezar una nueva vida. Los inmigrantes hoy en día también influyen en la sociedad que les acoge. Euskadi a día de hoy sigue siendo destino receptor de personas llegadas, principalmente, de Latinoamérica, si bien cada vez es más habitual ver a migrantes de Asia, África o la propia Europa en pueblos y ciudades de Euskadi.
 
   
 
Irse al paro y no volver: el letargo laboral de los mayores de 45 años
Público - 16 de Febrero de 2020
De acuerdo con la última Encuesta de Población Activa, en España hay 3,2 de millones de personas en paro. De ellos, más de un tercio (38,5%) son parados de larga duración, donde el sesgo de edad se hace fuerte.
 
   
 
Navarra: Vivienda estudia nuevas opciones para garantizar la ayuda social a 392 familias
Noticias de Navarra - 15 de Febrero de 2020
En el mercado libre hay en la actualidad dos tipos de ayudas al alquiler: Emanzipa y David, de hasta 300 euros al mes (en pisos que no sobrepasen los 650 euros al mes). Las destinadas a la VPO son de mayor cuantía y la idea es que se puedan extrapolar a inquilinos que ocupan edificios en manos de inversoras y que ya han perdido la calificación de vivienda protegida.
 
   
 
Postalezko Donostiaren beste aurpegia: etorkin gazte, emakume zapaldu eta etxegabeen bazterkeria gorria
Gara - 15 de Febrero de 2020
Etxerik eta paperik gabe edo esklabotza modu berrien adierazgarri diren lan baldintzen menpe, badira Donostian bazterketa sozial gorrian daudenak, askok ikusi nahi ez izan arren. Egoeraren jakitun, hiru arreta gune eta laguntza programa ahaltsua prestatu ditu Caritasek. Ateak ireki dizkigu errealitate hori ezagutzeko.
 
   
 
A. Montero Soler (Profesor de Economía Política): Gasto social, ¿ineficiente o insuficiente?
Agenda Pública - 14 de Febrero de 2020
Nada de lo que narra el informe es falso (faltaría más); e, incluso, diría que ni siquiera es novedoso. De hecho, la mayor parte de sus conclusiones constituye un acervo común compartido por todos aquellos investigadores que se dedican, desde distintos enfoques, al análisis de las políticas públicas de este país. Pero hay cuestiones que hay que colocar en perspectiva y que permiten matizar algunos de los trazos gruesos del informe.
 
   
 
Iglesias asegura al Congreso que habrá un ingreso mínimo vital para todos los hogares lo antes posible
Público - 14 de Febrero de 2020
Es una de las medidas prioritarias para el vicepresidente segundo del Gobierno, que este jueves ha comparecido a petición propia en el Congreso para explicar su hoja de ruta. Avanza que el Ejecutivo establecerá una comisión delegada en la que Iglesias se coordinará con otros ministerios para aplicar la agenda 2030.
 
   
 
Los trabajadores autónomos con discapacidad crecieron un 5,4% en 2019
La Vanguardia - 14 de Febrero de 2020
Un 5,4 % más de trabajadores autónomos con discapacidad, hasta un total de 22.694 personas, estuvieron afiliados en 2019 a la Seguridad Social, según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que considera que es un dato positivo.
 
   
 
Bajan a la mitad los extranjeros que viven de la renta básica
El Correo - 13 de Febrero de 2020
En 2010 había 14.354 inmigrantes cuya principal fuente de ingresos era la RGI, la Renta de Garantía de Ingresos. En la siguiente encuesta, en 2014, la crisis se había cebado con ellos y ya eran 24.501 los que se encontraban en esa situación. En la última, la presentada ayer, son sólo 12.506.
 
   
 
Gipuzkoa: La Diputación destina 12,8 millones de euros para protección de menores
El Diario Vasco - 12 de Febrero de 2020
El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa aprobó ayer renovar convenios destinados a financiar determinados servicios que se ofrecen a menores en situación de desamparo, así como para impulsar programas de inclusión social.
 
   
 
Gipuzkoa financia con 23,4 millones programas sociales y contra el desamparo
Noticias de Gipuzkoa - 12 de Febrero de 2020
La Diputación de Gipuzkoa destinará un total de 23,4 millones de euros a la renovación de distintos convenios para impulsar programas de inclusión social en el territorio y ofrecer diferentes servicios a menores en situación de desamparo.
 
   
 
La población extranjera aumenta en Euskadi pero se advierte de un riesgo de «aislamiento» social
El Diario Vasco - 12 de Febrero de 2020
El colectivo supone ya el 9,7% del censo, mejora su situación económica tras la crisis pero el contacto con la población autóctona baja, sobre todo entre personas de origen africano.
 
   
 
El precio de la vivienda y la precariedad laboral dificultan la emancipación de la juventud navarra
Noticias de Navarra - 11 de Febrero de 2020
Por su parte, este aumento no se ha producido del mismo modo en el grupo de jóvenes de 30 a 34 años, entre los que la tasa de emancipación ha descendido cinco puntos y se sitúa ahora en el 72,1%. Además, es mayor la proporción de mujeres que se independizan en comparación con la de los hombres.
 
   
 
Las claves de lo que puede pasar con la Ley de Eutanasia que vuelve al Congreso: "esta vez sí", pero con vetos de Vox
El Diario - 11 de Febrero de 2020
La ley empezará su andadura parlamentaria con más de 200 votos, pero las asociaciones temen que Vox impida su aplicación en varias comunidades autónomas.
 
   
 
A. Ruiz (Jefe del Servicio Navarro de Gestión de Penas y Medidas Alternativas): "Las medidas alternativas trabajan el problema que los ha llevado a delinquir"
Noticias de Navarra - 10 de Febrero de 2020
Amador Ruiz, jefe del Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas, explica que la privación de la libertad no es siempre la mejor opción en determinadas situaciones.
 
   
 
Sin techo y sin derecho al padrón
El País - 09 de Febrero de 2020
Numerosos ayuntamientos metropolitanos niegan servicios sociales a personas sin hogar por falta del empadronamiento.
 
   
 
El relator de la ONU sobre pobreza recomienda que España explore el control de los precios del alquiler
El Diario - 08 de Febrero de 2020
El representante de Naciones Unidas se ha mostrado "sorprendido" por el nivel de pobreza en España: "He visitado lugares que sospecho que muchos españoles no reconocerían".
 
   
 
Vitoria, una de las mejores ciudades para las personas con discapacidad
Diario de Noticias de Álava - 07 de Febrero de 2020
Un estudio sobre la movilidad accesible en las capitales de provincia de todo el Estado, elaborado por la ONCE y al consultora IdenCity, sitúa a Vitoria como una de las mejores ciudades en materia de accesibilidad.
 
   
 
Estos son los hogares en España cuyos niños no pueden comer carne, renovar sus gafas y pasan frío en invierno
El Diario - 06 de Febrero de 2020
Save the Children ha analizado las familias que más enfrentan pobreza infantil en España: las monomarentales, las que viven con los abuelos y las de migrantes.
 
   
 
V. Navarro (Sociólogo y politólogo): No es cierto que la pobreza en el mundo esté descendiendo
Público - 06 de Febrero de 2020
Existe una percepción ampliamente sostenida y promovida por los establishments político-mediáticos de los países de elevado nivel de desarrollo económico (conocidos como “los países ricos”) según la cual la pobreza en el mundo está disminuyendo de una manera muy marcada, hasta tal punto que se asume que la forma más extrema de la pobreza podrá erradicarse en el mundo en un futuro no muy lejano. Esta percepción es promovida, entre otros, por organismos internacionales como el Banco Mundial, por fundaciones financiadas por filántropos como Bill Gates y George Soros, así como por los periódicos de temas económicos más conocidos como The Economist.
 
   
 
El Gobierno Vasco aprueba la Estrategia Vasca de Accesibilidad Universal
El Diario Vasco - 05 de Febrero de 2020
Pretende ir más allá de la eliminación de barreras físicas y que todos los entornos y servicios sean practicables para todas las personas.
 
   
 
Diario de un relator de la ONU en Madrid: así trabaja el hombre que evaluará a España en pobreza y desigualdad
El Diario - 04 de Febrero de 2020
El experto independiente Philip Alston se reúne con trabajadoras domésticas migrantes, con inquilinos que ya no pueden asumir el precio del alquiler y con personas en situación de pobreza.
 
   
 
Editorial: Combatir la soledad
El País - 03 de Febrero de 2020
Hacer frente al fenómeno del aislamiento social de los mayores es un reto al que debe responder toda la sociedad.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

Bucelli, I., et al., Understanding the relationship inequalities and poverty: policy toolkit. Serie: CASE Report 125,, Londres, Centre for Analysis of Social Exclusion, 2020, 285 p.

Este conjunto de herramientas examina las políticas que podrían conducir a la reducción de la pobreza y la desigualdad en el Reino Unido. La selección de políticas ha sido recopilada por un programa de investigación más amplio que ha explorado la relación entre las desigualdades y la pobreza. Esta investigación no solo identificó una relación empírica positiva entre la pobreza y la desigualdad, sino que también revisó la evidencia sobre los posibles mecanismos que podrían impulsar esta relación.

   
     
     
 

Departamento de Trabajo y Justicia-Lan eta Justizia Saila, Violencia sobre la mujer en la CAE. Plan de actuación del Departamento de Trabajo y Justicia 2019-2021= Emakumeen Aurkako Indarkeria EAE-n. Lan eta Justizia Sailaren Jarduera Plana 2019-2021. Vitoria - Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 85 p., 85 or.

El presente documento recoge la documentación, las reflexiones y el resultado del análisis llevado a cabo durante los dos últimos años en el Departamento de Trabajo y Justicia en relación con las víctimas de violencia sobre la mujer y su relación con la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

   
     
     
 

Bandrés, E. (coord.), , Presente y futuro de la Seguridad Social. , Papeles de Economía Española, n. 161, 2019, 262 p.

El presente número de Papeles de Economía Española aborda con un total de catorce trabajos los retos actuales y futuros del sistema de Seguridad Social.

   
     
     
 

Equipo del Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, Barómetro 2019. Principales datos de las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi = Barometroa 2019. Euskadiko Hirugarren Sektore Sozialeko erakundeen datu nagusiak. Bilbao, Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia, 2020, 40 p., 40 or.

Agrupados en seis capítulos, los resultados de este informe muestran las principales características del Tercer Sector Social de Euskadi en cuanto a su identidad, su actividad, las personas que lo integran, los recursos económicos con los que cuenta, las herramientas de gestión que utiliza y las relaciones internas y externas que mantiene.

   
     
     
 

Frazer, H., et al. (coords.), Feasibility study for a child guarantee. Intermediate report. Bruselas, European Commission, 2020, 262 p.

En 2015, el Parlamento Europeo instó a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la Unión Europea a que, ante el debilitamiento de los servicios públicos, introdujeran una Garantía infantil para que todos los niños en situación de pobreza puedan acceder a la atención médica gratuita, la educación gratuita, cuidado infantil, vivienda digna y nutrición adecuada, como parte de un plan integrado europeo para combatir la pobreza infantil. Tras la solicitud subsiguiente del Parlamento a la Comisión para implementar una Acción preparatoria para explorar el alcance potencial de una Garantía infantil para niños vulnerables, la Comisión ordenó este estudio para analizar la viabilidad de tal esquema. Este informe intermedio contiene las conclusiones y recomendaciones sobre su vialidad y analiza las condiciones necesarias para que sea una herramienta útil y con verdadero valor añadido.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
   
   
   
   
  
 Bizkaia 
   
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
   
   
  
 ESTADO 
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
  
 Aragón 
   
  
 Baleares 
   
  
 Castilla-La Mancha 
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
   
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu