|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas con discapacidad nº 337 febrero 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Real Patronato sobre Discapacidad, Premios Reina Letizia 2018. Rehabilitación e integración. Accesibilidad universal de municipios. Tecnologías de la accesibilidad. Cultura Inclusiva. Promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad. Madrid, Real Patronato sobre Discapacidad, 2019, 297 p. | | ISEK-Consejo Vasco para la Promoción de la Accesibilidad, Estrategia de Accesibilidad Universal en Euskadi = Irisgarritasun Unibertsalaren Euskadiko Estrategiaren proposamena. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2019, 160 p., 148 or. | | Gómez, A., Contraste teórico de ratios en residencias de mayores desde la asociación entre el índice Barthel y el Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD). Zerbitzuan , n. 69, 2019, p. 121-140. | Esta publicación recoge las memorias de los programas y actividades de los galardonados con los Premios Reina Letizia 2018 que otorga el Real Patronato sobre Discapacidad a diferentes personas físicas, entidades, empresas y municipios en las categorías de rehabilitación e integración, accesibilidad universal de municipios, tecnologías de la accesibilidad, cultura inclusiva y promoción de la inserción laboral de personas con discapacidad. En la modalidad de rehabilitación e integración el premio fue otorgado a Antonio Sánchez Ramos, Alberto de Pinto Benito, Eduardo Vargas Baquero y Rosa María Arriero Espinosa, integrantes de la Unidad de Sexualidad y Reproducción Asistida del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Parapléjicos de Toledo y en la misma categoría, pero en la candidatura dedicada a los países de habla hispana y portuguesa, el galardón ha recaído en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. | | Este documento define la Estrategia de Accesibilidad Universal de la CAE. Se estructura en cinco capítulos. En el capítulo uno se hace referencia, a modo de antecedentes, al contenido de la Declaración Institucional que supone el compromiso de dotar a la CAE de una Estrategia propia de Accesibilidad Universal. En el capítulo dos, se presenta el contexto normativo internacional y nacional. El capítulo tres aborda la situación de la accesibilidad universal en la CAE, atendiendo a la cuantificación y evolución de la población más vulnerable en materia de accesibilidad, esto es, las personas con discapacidad, las personas mayores, etc. En el capítulo cuatro se presenta la Estrategia de Accesibilidad Universal en Euskadi: sus principios inspiradores, misión, visión de futuro, ejes estratégicos y líneas de actuación. El capítulo cinco detalla lo que será la implantación de la Estrategia, su seguimiento y evaluación. | | La dispersión entre las diferentes normativas del Estado para la asignación de ratios de auxiliar de geriatría es una realidad innegable. Entre otras consecuencias, tal escenario origina modelos de asignación de recursos para la atención residencial de personas mayores absolutamente heterogéneos. Ni las ratios son equivalentes, ni representan a perfiles más o menos homogéneos medidos conforme a un mismo baremo o escala ni, en menor medida aún, soportan la definición de unos precios de atención que sean consecuencia directa de estas. Si a este conjunto de evidentes diferencias que caracteriza al sector le añadimos la enorme amplitud de perfiles implícitos en cada grado de dependencia contemplado por el Baremo de Valoración de la Dependencia, el resultado acrecienta la dispersión, como empíricamente trataremos de demostrar. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/01/24-02/07 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El 80% de personas adultas con autismo diagnosticado está en paro |
Noticias de Navarra - 05 de Febrero de 2020 |
"Una de cada 59 personas tiene algún trastorno del espectro autista y un 80% de los adultos con estos diagnósticos está desempleado", según afirma la psicóloga y directora de la consultora electrónica Specialisterne, Diana Bohorquez. |
|
|
|
|
|
|
En Euskadi hay un suicidio cada dos días |
El Diario Vasco - 04 de Febrero de 2020 |
La tasa supera a víctimas de homicidios, de tráfico y de violencia de género juntas. Expertos abogan por abordar la salud mental en la etapa infantil y advierten de que el bullying puede acabar en tentativas de suicidio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: Más apoyo a jóvenes con discapacidad intelectual |
Noticias de Gipuzkoa - 01 de Febrero de 2020 |
El anuncio lo hizo ayer la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, durante la visita que realizó junto a representantes de la cámara foral a uno de los centros que Uliazpi tiene en Donostia, donde se "da una atención integral y personalizada" a personas con discapacidad intelectual, señaló la Diputación en un comunicado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayores atiborrados de medicamentos: la polimedicación excesiva se multiplica por 10 en una década |
El Diario - 25 de Enero de 2020 |
La prescripción simultánea de cinco o más medicamentos se localiza en pacientes de ambos sexos y en todos los grupos de edad, aunque se dio especialmente en las personas mayores de 80 años y en mujeres. El aumento de consumo de medicamentos conlleva a un mayor ingreso en hospitales, mayor mortalidad y gastos sanitarios y una disminución de la capacidad funcional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
España necesita crear 70.000 plazas en residencias para cubrir la demanda actual de personas mayores |
El Diario - 24 de Enero de 2020 |
En la década de 2010 a 2019 se ha incrementado en un millón la población mayor de 65 años, mientras solo hay 12.263 plazas residenciales más. La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales denuncia que la ratio actual es de 4,21 por 100 mayores de 65, lejos de la ratio que marca la OMS. En España hay 113.275 dependientes graves pendientes de recibir su prestación reconocida, muchos a la espera de plaza en un centro. |
|
|
|
|
|
|
La ONU se interesa por la labor de Gureak |
El Diario Vasco - 24 de Enero de 2020 |
El diputado general Markel Olano acompaña a la experta de la ONU en discapacidad, Catalina Devandas, a conocer el tejido social de Gipuzkoa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Vázquez, A., , Audiodescripción: norma y experiencia.
Serie: Manuales 3, Murcia, Tragacanto, 2019, 94 p.
Normalizar la integración de las personas ciegas en el ámbito cultural y especialmente en el mundo del cine, ha sido y es uno de los apasionantes objetivos que se ha marcado la ONCE. La audiodescripción se ha revelado como la llave para conseguir estos fines y el ser una disciplina joven y en constante evolución no le ha impedido irse en la base sobre la cual consolidar la accesibilidad al sector del cine y el teatro. Las páginas de este libro nos desvelan la gran responsabilidad que conlleva esta labor audiodescriptiva y cómo un audiodescriptor no sólo es guionista, sino también escritor, periodista, o espectador; en resumen, la dificultad que entraña esta labor, pero también la satisfacción que reporta el poner a disposición de las personas con discapacidad un nuevo título. Por eso, podemos afirmar que, al afrontar la audiodescripción, tanto el rigor técnico como tomar consciencia de la responsabilidad que se asume, son elementos fundamentales para que el resultado pueda ser considerado un verdadero medio de accesibilidad audiovisual. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Bandrés, E. (coord.), , Presente y futuro de la Seguridad Social.
, Papeles de Economía Española, n. 161, 2019, 262 p.
El presente número de Papeles de Economía Española aborda con un total de catorce trabajos los retos actuales y futuros del sistema de Seguridad Social. El contenido se organiza en dos partes. La primera está dedicada a analizar los problemas y retos más inmediatos del sistema en su configuración actual, orientada casi exclusivamente a la financiación y la gestión de las prestaciones económicas. Entre estas, son sin duda las pensiones contributivas la principal herramienta de protección social en España, tanto por el número de beneficiarios como por el gasto comprometido, y al mismo tiempo son también la clave de la sostenibilidad financiera del sistema. Tras un primer trabajo introductorio sobre las cuentas de la Seguridad Social, otros tres artículos se dedican a analizar la situación reciente y las perspectivas del sistema de pensiones. Y un cuarto trabajo examina las pensiones por discapacidad, mucho menos tratadas en el ámbito académico, pero cuya relevancia se relaciona no solo con el volumen de las prestaciones, sino con sus implicaciones sobre la oferta de trabajo de los beneficiarios. La financiación de la Seguridad Social se aborda también en un artículo en el que se ponen de manifiesto los efectos que tendrían sobre el empleo algunas propuestas de reducción de las cotizaciones y su sustitución por impuestos indirectos. La primera parte concluye con un artículo sobre igualdad de género y Seguridad Social y con otro, que abre paso al siguiente bloque, referido al impacto macroeconómico del envejecimiento de la población, escenario que debe contemplarse al abordar los retos de futuro del sistema. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|