Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 337 febrero 2020
Destacados Gizarteratuz n. 65 Prentsa 2020/01/23-02/06 Novedades - Nobedadeak
Agenda    
Destacados  
   
 

La pobreza no se reparte por igual en la sociedad, hay circunstancias o situaciones que aumentan la probabilidad de padecerla; tener hijos es una de ellas. Aquellos hogares en los que solo viven adultos tienen muchas menos probabilidades de estar en pobreza. Por el contrario, en aquellos en los que hay solo un adulto –en su mayoría mujer a cargo de hijos o hijas– el riesgo de vivir en pobreza es mucho mayor. Además de la presencia de niños y niñas, hay otras situaciones que aumentan la probabilidad de estar en pobreza; por ejemplo, tener un bajo nivel educativo, estar en paro o ser extranjero, entre otras. Estos factores se presentan de formas diversas en distintas familias.

Frazer, H., et al. (coords.), Feasibility study for a child guarantee. Intermediate report. Bruselas, European Commission, 2020, 262 p.

En 2015, el Parlamento Europeo instó a la Comisión Europea y a los Estados miembros de la Unión Europea a que, ante el debilitamiento de los servicios públicos, introdujeran una Garantía infantil para que todos los niños en situación de pobreza puedan acceder a la atención médica gratuita, la educación gratuita, cuidado infantil, vivienda digna y nutrición adecuada, como parte de un plan integrado europeo para combatir la pobreza infantil. Tras la solicitud subsiguiente del Parlamento a la Comisión para implementar una Acción preparatoria para explorar el alcance potencial de una Garantía infantil para niños vulnerables, la Comisión ordenó este estudio para analizar la viabilidad de tal esquema. Este informe intermedio contiene las conclusiones y recomendaciones sobre su vialidad y analiza las condiciones necesarias para que sea una herramienta útil y con verdadero valor añadido.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Gizarteratuz n. 65
Ya se encuentra disponible el último número del boletín Gizarteratuz.

Gizarteratuz aldizkariaren azken alea eskuragarri dago.

Igo - Subir
Prentsa 2020/01/23-02/06  
   
 
Una de cada cinco familias de clase media está en riesgo de pobreza
El Correo - 06 de Febrero de 2020
«Hay 142.000 hogares vascos con hijos expuestos a la exclusión social», alerta Save the Children.
 
   
 
Guraso bakar izatea da pobre izateko arrisku handiena
Diario de Noticias de Álava - 06 de Febrero de 2020
"Euren haurrekin bizi diren guraso bakarren artean, %42k ez dute ustekabeko gastuei aurre egiteko aukerarik, esaterako, hozkailu bat hondatzekotan; aitona-amonak dituzten 10 familiatik 2k ezin dute etxebizitza tenperatura egokian mantendu, eta, pentsa genezakeenaren kontra, klase ertaineko 5 familietatik 1 pobrezia-egoeran dago, batez bestekoaren gainetik".
 
   
 
Estos son los hogares en España cuyos niños no pueden comer carne, renovar sus gafas y pasan frío en invierno
El Diario - 06 de Febrero de 2020
Save the Children ha analizado las familias que más enfrentan pobreza infantil en España: las monomarentales, las que viven con los abuelos y las de migrantes.
 
   
 
Cómo sobreviven las familias en pobreza en Euskadi: "Es duro no poder darles a tus hijas ni un regalo en Navidad"
El Diario Norte - 02 de Febrero de 2020
En la Margen Izquierda se encuentra el Centro de Recursos para la Infancia y la Adolescencia (CRIA) de Barakaldo (Bizkaia) donde Save the Children lleva a cabo un programa de lucha contra la pobreza infantil.
 
   
 
Los menores migrantes empiezan a coger arraigo en Gipuzkoa orientados al empleo
El Diario Vasco - 02 de Febrero de 2020
El año pasado la Diputación atendió a 408 'menas', de los cuales el 14% sigue en el territorio. Las cifras se alejan del récord de 2018, cuando se acogió a 699 menores inmigrantes. El mayor esfuerzo es formarles para un empleo y abrirles paso a su emancipación.
 
   
 
El FMI afirma que el gasto social en España ayuda poco a las rentas bajas y a los jóvenes
El País - 31 de Enero de 2020
Los pensionistas y las clases medias son los más favorecidos. Hace falta mejorar la redistribución enfocándola en los más vulnerables, sostiene un estudio del Fondo Monetario Internacional.
 
   
 
Navarra destinará 11,5 millones para programas de protección en 2020
Diario de Navarra - 30 de Enero de 2020
Se destinarán a menores, discapacidad, mayores y enfermedad mental.
 
   
 
El Gobierno de Navarra firmará 5 conciertos para programas de protección de menores, personas mayores y enfermedad mental
Noticias de Navarra - 30 de Enero de 2020
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, la relación de los servicios que el Departamento de Derechos Sociales puede adjudicar mediante concierto con entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, en el ámbito de los servicios sociales de su competencia durante el año 2020. Cumple así lo que establece la Ley Foral 13/2017, de 16 de noviembre de conciertos sociales en los ámbitos de salud y servicios sociales.
 
   
 
Indarkeria matxistak umezurtz utziei laguntza emanen die Jaurlaritzak
Berria - 29 de Enero de 2020
Berdintasunerako Legea aldatzeko proiektua aurkeztu dute. Indarkeria matxista genero desberdinkeriaren «espresio goren» gisa jasoko dute.
 
   
 
Euskadi dará por primera vez una ayuda económica a los huérfanos de la violencia de género
El Diario Vasco - 29 de Enero de 2020
La reforma de la Ley de Igualdad plantea abonar 5.000 euros al año hasta la mayoría de edad y cubrir la falta de apoyos.
 
   
 
Emantzipaziorako laguntzak emango dituzte Lekeition
Deia - 29 de Enero de 2020
"Ukaezina da etxebizitza eskuratzeko arazoa dela gazteek emantzipatzeko daukaten oztopo nagusienetakoa eta beraz, Lekeitioko Udalak ahaleginak egin behar ditu etxebizi-tza politika publikoaren bidez alokairua sustatzeko", adierazi dutenez. Horretarako, udal-administrazioak 25.000 euroko partida gorde du aurtengo aurrekontuan.
 
   
 
El Gobierno Vasco eleva a 24 semanas el permiso de natalidad a familias monoparentales
El Diario Vasco - 29 de Enero de 2020
La medida se aplicará por el momento a las 70.000 personas que trabajan para la Administración Pública vasca.
 
   
 
Las «segundas generaciones» tienen poca relación con los «autóctonos»
Gara - 28 de Enero de 2020
Un estudio sobre los jóvenes de «segunda generación», los que tienen al menos un progenitor de origen extranjero, concluye que la sociedad de la CAV camina hacia una diversidad «en armonía», pero matiza que aún son poco frecuentes las relaciones entabladas entre estos jóvenes y los de «ascendencia autóctona».
 
   
 
Una de cada cuatro familias numerosas vascas vive con menos de 2.500 euros al mes
El Diario Vasco - 28 de Enero de 2020
Las 27.300 de Euskadi tienen 3,15 hijos de media y creen que las ayudas que les son más útiles son las de nacimiento por niño y el bono térmico, según Hirukide.
 
   
 
Sánchez ficha a Gasco como Alto Comisionado contra la pobreza infantil
El Diario Vasco - 27 de Enero de 2020
El Gobierno concede una notable relevancia política a este puesto en la lucha contra la desigualdad y como uno de los principales cargos socialistas implicados en la apuesta 'social' del Ejecutivo de coalición.
 
   
 
Más de 230 jóvenes se quedaron sin Gaztelagun por los límites excesivos
El Diario Vasco - 24 de Enero de 2020
La corrección de los ingresos mínimos y máximos y de la edad abre de nuevo esta ayuda al alquiler a personas que fueron rechazadas el pasado año.
 
   
 
El 12,8% de los jóvenes españoles menores de 25 años son 'ninis'
El Diario Vasco - 23 de Enero de 2020
Se trata de una de las tasas más altas de la Unión Europea y que sólo superan Italia y Grecia.
 
   
 
Huérfanos de segunda: la discriminación de los hijos de las parejas de hecho
Público - 23 de Enero de 2020
Las mujeres que vieron denegada la pensión de viudedad por no estar inscritas en un registro o por incumplir otros requisitos denuncian que supone un "castigo de por vida" para sus hijos. También critican que si el progenitor pertenecía al Régimen de Clases Pasivas los chavales dejan de recibir la pensión de orfandad tres años antes que los adscritos a la Seguridad Social.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Novedades - Nobedadeak  
     
 

The Intergenerational Evaluation Toolkit. , Generations United, 2019, 52 p.

Este documento ofrece una serie de herramientas diseñadas para satisfacer las necesidades de los proveedores de programas y los investigadores comprometidos en demostrar el impacto de los programas intergeneracionales y comprender las prácticas mediante las cuales se logran los resultados.

   
     
     
 

Rubio, A., et al., Barómetro juvenil 2019. Participación política y activismo. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2019, 51 p.

Este estudio, editado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, sintetiza los principales resultados de una encuesta en línea sobre activismo y participación política realizada en España entre jóvenes de 15 a 29 años. De acuerdo con los datos obtenidos, este grupo etario se muestra defensor de lo común, siendo el medioambiente y la igualdad entre mujeres y hombres las cuestiones que suscitan un mayor compromiso. La confianza en las instituciones es media o baja, y solo cuatro de ellas superan el aprobado en las valoraciones (la Policía, las Fuerzas Armadas, la Unión Europea y las oenegés). La satisfacción con el sistema democrático solo alcanza los 4,69 puntos de media. En esta línea, resulta significativo que el 62,6% consideren la corrupción y la falta de transparencia como causa de las desigualdades en la sociedad española, una percepción mucho más extendida que aquella que achaca ese fenómeno a la dispar distribución de los ingresos (37,1%) o la falta de oportunidades favorables (34,1%), por ejemplo.

   
     
     
 

Martín, J. (coord.), , Abuelos y abuelas preventores. Manual para la participación de las personas mayores en la prevención de riesgos asociados al consumo de drogas. Madrid, Asociación Lares, 2019, 32 p.

El objetivo de este manual propuesto por Lares es facilitar herramientas y conocimientos para que las personas mayores, y más concretamente los abuelos y abuelas, puedan influir en los menores, y más concretamente en los nietos y nietas, y fomentar en ellos una vida sana y saludable, centrándose en el ámbito de los riesgos asociados al consumo de drogas legales e ilegales.

   
     
     
 

IMOP Insights, Estudio sobre la percepción de la discriminación por edad en el empleo. Madrid, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, 2019, 172 p.

El presente estudio supone una importante aproximación a la edad como motivo de discriminación, profundizando en el análisis del discurso y las representaciones sociales de la misma hoy en día. Con objeto de conocer cómo es percibida la edad dentro del mercado de trabajo y comprender las vivencias que tienen los distintos grupos estudiados, se han realizado entrevistas y grupos de discusión con personas trabajadoras y con los agentes clave que actúan en este ámbito como son las organizaciones empresariales y sindicales. Esta información ha sido complementada con la aplicación de un cuestionario online. La edad y la diversidad generacional se exploran en este estudio como una dimensión a tener en cuenta en una sociedad y un mercado laboral que envejecen. A través de la percepción manifestada y las vivencias personales de las personas trabajadoras, el estudio nos muestra cómo la discriminación puede instalarse y perjudicar a las personas de más edad o, por el contrario, es algo coyuntural que se transforma, como en el caso de las personas jóvenes.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Febrero/Otsaila  
     
   

I Jornadas Nacionales de Salud Mental Perinatal del HURH. "Abordaje multidisciplinar y en red del cuidado perinatal"

del 07 al 08 de Febrero de 2020 en Valladolid
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA)
https://www.sepypna.com/documentos/2020-02-07-I-Jornadas-Nacionales-de-Salud-Mental-Perinatal-del-HURH-Cartel-y-programa.pdf

   
     
     
   

5ª edición Prevención con "p" de personas. Curso online sobre prevención del abuso de drogas

del 10 de Febrero al 15 de Marzo de 2020
Fundación Edex
http://habilidadesparalavida.net/escuela/prevencion-con-p-de-personas/

   
     
     
   

4ª Jornada avances en diagnóstico y tratamiento de displasias óseas y anomalías esqueléticas en la infancia

el 22 de Febrero de 2020 en Valencia
Hospital Universitario y Politécnico La Fe
http://displasiasoseas.es/

   
     
     
   

Jornada 'Menores y Daño Cerebral'

el 24 de Febrero de 2020 en Madrid
Federación Española de Daño Cerebral
https://fedace.org/index.php?V_dir=MSC&V_mod=shownews&idn=2243&V_idmod=62&id=2243

   
     
     
   

Curso sobre "Intervención social con familias con menores en riesgo o desprotección"

del 27 de Febrero al 05 de Marzo de 2020 en Donostia-San Sebastián
Colegio Oficial de Trabajo Social de Gipuzkoa
https://us6.campaign-archive.com/?u=77d94171b8e34aee822ddf483&id=9a753227e9

   
     
  Marzo/Martxoa  
     
   

Taller: Violencia sexista y juventud: píldoras de prevención

del 03 al 10 de Marzo de 2020 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2020/taller-violencia-sexista-y-juventud-pildoras-de-prevencion/r58-7657/es/

   
     
     
   

II Congreso Internacional y XLVII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol

del 05 al 07 de Marzo de 2020 en Madrid
SOCIDROGALCHOL
https://jornadas2020.socidrogalcohol.org/

   
     
     
   

XXII Congreso Internacional de actualización en Trastornos del Neurodesarrollo

del 06 al 07 de Marzo de 2020 en Valencia
Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP)
https://congreso2020.invanep.com/

   
     
     
   

Taller: Violencia sexista y juventud: píldoras de prevención

del 06 al 13 de Marzo de 2020 en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud (OVJ)
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/noticia/2020/taller-violencia-sexista-y-juventud-pildoras-de-prevencion/r58-7657/es/

   
     
     
   

Pathways from Homelessness 2020 "Rethinking Housing & Health"

del 11 al 12 de Marzo de 2020 en Londres (Reino (Unido)
Neil Stewart Associates
http://www.homelessnessandhealth.co.uk/events/2020/

   
     
     
   

XXXII Congreso Nacional de SEPYPNA "Intervenciones psicoterapéuticas y su evaluación"

del 26 al 28 de Marzo de 2020 en Santiago de Compostela
Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA)
https://congresos.sepypna.com/

   
     
  Abril/Apirila  
     
   

5th World Congress on Public Health and Health Care Management "Prevention and Control of Disease through Promoting and Monitoring Healthy Behaviors"

del 16 al 17 de Abril de 2020 en Miami (EE.UU)
Public Health 2020
https://www.scientificfederation.com/public-health-2020/

   
     
  Mayo/Maiatza  
     
   

Seminario "Consumo de drogas en la encrucijada identitaria del adolescente"

del 08 al 09 de Mayo de 2020 en Bilbao
Asociación Altxa
https://www.sepypna.com/documentos/2019-20-Seminario-irastorza-Altxa-.pdf

   
     
     
   

11th World Research Congress of the EAPC

del 14 al 16 de Mayo de 2020 en Palermo (Sicilia)
European Association of Palliative Care (EAPC)
https://eapcresearchcongress2020.eu/

   
     
     
   

27 Symposium Internacional sobre Controversias en Psiquiatría. Violencia y Agresión

del 14 al 16 de Mayo de 2020 en Barcelona
https://www.controversiasbarcelona.org

   
     
     
   

22 Congreso de Patología Dual: Integrando la psiquiatría y la salud mental más allá de los límites diagnósticos

del 21 al 23 de Mayo de 2020 en Sevilla
Sociedad Española de Patología Dual (SEPD)
https://www.patologia-dual.com/

   
     
  Junio/Ekaina  
     
   

SWESD 2020 "Promoting human relationships: Bridging the future!"

del 28 de Junio al 01 de Julio de 2020 en Rimini (Italia)
International Association of Schools of Social Work (IASSW) y International Council on Social Welfare (CSW)
http://www.swesd2020.org/

   
     
  Julio/Uztaila  
     
   

23rd International AIDS Conference: "Resilience"

del 06 al 10 de Julio de 2020 en San Francisco y Oakland (EE.UU)
International AIDS Society
International AIDS Society

   
     
     
   

XXI Conferencia Internacional en Ciencias Sociales

del 13 al 14 de Julio de 2020 en Amsterdam
EUSER
https://euser.org/icss21

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

"Loneliness" 2nd International Interdisciplinary Conference

del 17 al 18 de Septiembre de 2020 en Gdansk (Polonia)
InMind Support
http://loneliness-conference.pl/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu