|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 337 febrero 2020 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Tener empleo no significa necesariamente salir del espacio de la precarización. Más bien al contrario. El empleo empieza a formar parte de una zona gris, de un territorio de vulnerabilidad laboral y vital, de manera que se sale del desempleo con relativa facilidad, pero sólo para volver a la misma situación de vulnerabilidad al cabo de un tiempo tras pasar por alguno o algunos de los empleos precarios y sin recorrido (dead-end jobs) que, de manera creciente, caracterizan la nueva norma social de empleo. En este texto los autores optan por una aproximación esencialmente descriptiva mediante la que se proponen avanzar en la objetivación del fenómeno de la pobreza laboral en la Comunidad Autónoma de Euskadi.  |  | Clark-Foulquier, C. (coord.), 50 out-of-the box housing solutions to homelessness & housing exclusion. Housing Solutions Platform, 2019, 124 p. Esta publicación muestra 50 ejemplos concretos de soluciones innovadoras para proporcionar viviendas asequibles a las personas sin hogar o en exclusión residencial . Los proyectos seleccionados se centran en proporcionar viviendas seguras, decentes y asequibles a través de muchos medios diferentes, incluida la construcción innovadora, mecanismos legales novedosos, nuevas formas de colaboración entre agencia, etc. Las soluciones de vivienda innovadoras seleccionadas también proporcionan formas de superar las barreras financieras y políticas dentro del mercado inmobiliario europeo.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2020/01/18-02/04 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gipuzkoa: 423 familias reciben ayuda por pobreza energética |
Noticias de Gipuzkoa - 30 de Enero de 2020 |
Cruz Roja atendió el año pasado en Euskadi a un total de 1.415 familias frente a la pobreza energética, con lo que desde octubre de 2015, mes en el que inició este proyecto, ya han sido 6.000 las familias ayudadas. Concretamente, atendieron a 423 familias en Gipuzkoa, 753 a Bizkaia y 239 en Araba, . |
|
|
|
|
|
|
Segregación de inmigrantes en España: así se concentra la población extranjera en barrios pobres de las ciudades |
El Diario - 30 de Enero de 2020 |
La concentración de inmigrantes en las zonas más pobres es una tendencia que se repite en prácticamente todas las grandes urbes españolas, según los datos analizados por eldiario.es. En las secciones censales del 10% más pobre de Madrid, el porcentaje de residentes nacido fuera de la Unión Europea triplica al de las áreas más ricas de la capital. Analizamos cómo surgen islas de viviendas marcadas por la inmigración y rentas bajas en medio de barrios ricos de España. |
|
|
|
|
|
|
Más de un millón de desahucios desde 2008 |
Noticias de Gipuzkoa - 29 de Enero de 2020 |
En España se han ejecutado 1.000.002 desahucios desde 2008, una media diaria de uno cada doce minutos, un 68% de ellos por impago de alquiler, según denunció ayer la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arrasate: Oficios para la inserción social |
El Diario Vasco - 26 de Enero de 2020 |
El programa Lan-R-Bai impulsa la inserción de 15 arrasatearras en exclusión social. Aprenden restaurando una vivienda de la calle Hondarribia reida en centro formativo para personas en exclusión. |
|
|
|
|
|
|
Arrisku ikusezina arnasten |
Berria - 25 de Enero de 2020 |
Argindarra lortzeko, Glefaran enpresak biomasa erretzen du, Enkarterrin. Jarduera toxikoa dela eta, herriguneetatik urrundu ohi da, baina Gueñes eta Zalla artean dago planta hori, etxeetatik oso hurbil. Manifestazioa egingo dute gaur herritarrek, kutsadura horrek dakartzan osasun kalteak salatzeko. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La declaración de emergencia climática: ¿papel mojado o compromiso ambicioso? |
Público - 23 de Enero de 2020 |
El Gobierno de coalición declaró el estado de emergencia climática y planteó medidas concretas de cara a los próximos cien días. Sin embargo, algunos de los 30 puntos de este plan no tienen fechas concretas para su implementación, ni un plan económico concreto, lo cual hace que la medida pueda irse, como ya ha ocurrido en otros países, en un ejercicio simbólico incapaz de luchar contra la crisis climática. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué es un edificio positivo? |
El País - 21 de Enero de 2020 |
A los inmuebles capaces de acumular o generar en un año más energía renovable de la que fue necesaria para construirlos les salen las cuentas: en lugar de consumir pasan a suministrar energía. Por eso son positivos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las olas de calor matan más en los barrios pobres |
El Diario - 18 de Enero de 2020 |
Un estudio en EEUU examina por primera vez los vínculos entre las políticas de urbanismo y una exposición desproporcionada a las olas de calor mortales. En las ciudades hay "islas de calor" sin zonas verdes y con más cemento, con transporte público deficiente y en las que se ha arrinconado a grupos muy concretos de población. La temperatura en los barrios negros analizados está varios grados por encima de la media; hay relación entre vulnerabilidad medioambiental y la injusticia racial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Novedades - Nobedadeak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Grenier, A., et al. (eds.), Precarity and ageing. Understanding insecurity and risk in later life.
Serie: Ageing in a Global Context, Bristol, Policy Press, 2020, 258 p.
¿A qué riesgos e inseguridades se enfrentan las personas mayores en un momento de mayor longevidad y desigualdad? Esta obra desarrolla un nuevo enfoque para comprender las cambiantes circunstancias culturales, económicas y sociales que afrontan los diferentes grupos de personas mayores. Explorando una variedad de temas, los capítulos proporcionan una revisión crítica del concepto de precariedad, destacando las experiencias de envejecimiento dentro del contexto de los cambios sociales vinculados a la disminución de la protección social. Recopilando ideas de las principales voces en una variedad de disciplinas, el libro subraya la necesidad apremiante de abordar la desigualdad a lo largo de la vida. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
IMOP Insights, Estudio sobre la percepción de la discriminación por edad en el empleo.
Madrid, Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, 2019, 172 p.
El presente estudio supone una importante aproximación a la edad como motivo de discriminación, profundizando en el análisis del discurso y las representaciones sociales de la misma hoy en día. Con objeto de conocer cómo es percibida la edad dentro del mercado de trabajo y comprender las vivencias que tienen los distintos grupos estudiados, se han realizado entrevistas y grupos de discusión con personas trabajadoras y con los agentes clave que actúan en este ámbito como son las organizaciones empresariales y sindicales. Esta información ha sido complementada con la aplicación de un cuestionario online. La edad y la diversidad generacional se exploran en este estudio como una dimensión a tener en cuenta en una sociedad y un mercado laboral que envejecen. A través de la percepción manifestada y las vivencias personales de las personas trabajadoras, el estudio nos muestra cómo la discriminación puede instalarse y perjudicar a las personas de más edad o, por el contrario, es algo coyuntural que se transforma, como en el caso de las personas jóvenes. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Asociación Provivienda, Cuando la casa nos enferma II. Impactos en el bienestar social y emocional.
Madrid, Asociación Provivienda, 2020, 120 p.
Por segundo año consecutivo, Provivienda presenta su Informe sobre salud y vivienda, titulado “Cuando la casa nos enferma II”, en el que se analizan las relaciones entre el derecho a la vivienda y el derecho a la salud, a través del impacto en el bienestar social y emocional que tiene la precariedad residencial y los procesos de pérdida de una vivienda. En este nuevo informe, se exploran aquellos factores de vulnerabilidad que se relacionan con una mayor exclusión vinculada a la vivienda, como es la monomarentalidad, la discapacidad o la soledad no deseada. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Granados, E. (dir.), , Informe social. Desigualtats davant d'un futur incert.
Serie: Informes 12, Barcelona, Fundació Rafael Campalans, 2019, 175 p.
A pesar de la recuperación económica de los últimos años, la recuperación social ante los estragos y las desigualdades fruto de la última crisis no sólo no llega, sino que empeora. Esto, junto con los nuevos modelos de trabajo y de relaciones laborales, la digitalización y revolución tecnológica en todas las esferas, la emergencia climática, el aumento de la polarización política, la inestabilidad y el auge del populismo, el problema demográfico, migratorio, y de desigualdad de género ponen de manifiesto la urgencia de dar respuesta y soluciones ante un futuro incierto. Tantos retos y desafíos a los que hacer frente son una oportunidad vital para efectuar cambios y reformas para construir una sociedad más justa, sostenible e igualitaria. Esta nueva edición del Informe social hace un análisis descriptivo del mundo en que vivimos, para poder ofrecer propuestas de cambio y reformas hacia este horizonte de igualdad, sostenibilidad y justicia social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Pobreza energética.
, Papeles de Energía, n. extraordinario, octubre 2019, 116 p.
Si bien la pobreza energética es claramente una manifestación más de la pobreza general, y, por tanto, debe analizarse siempre en este contexto, lo cierto es que también presenta una serie de características particulares, tanto en lo que se refiere a sus causas como a sus soluciones, que hacen que merezca la pena estudiarla de forma concreta. Ahora bien, estas mismas características particulares hacen necesaria una aproximación interdisciplinar, precisamente como la promovida por la Cátedra de Energía y Pobreza, que suma expertos provenientes de la ingeniería, del trabajo social, de la economía, o del derecho. Este es precisamente el enfoque que se quiere brindar en este número, en el que expertos nacionales e internacionales de distintas disciplinas aportan su visión sobre este problema, y apuntan estrategias para su solución. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Agenda |
|
|
|
|
|
|
Febrero/Otsaila |
|
|
|
|
|
|
Curso "Inclusión de personas con diversidad funcional (discapacidad) en actividades, programas y servicios dirigidos a jóvenes"
del 06 al 20 de Febrero de 2020
en Bilbao
Observatorio Vasco de la Juventud (OVJ)
http://www.euskadi.eus/contenidos/noticia/ikastaroa_amesten_20/es_def/adjuntos/amesten_2020_c.pdf
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2020 Rural Energy Conference
el 25 de Febrero de 2020
en Chicago
American Council for an Energy-Efficient Economy (ACEEE)
https://aceee.org/conferences/2020/rural
|
|
|
|
|
|
|
|
Marzo/Martxoa |
|
|
|
|
|
|
Curso 'Competencias para buscar, mantener y promocionar en un empleo. Un curso accesible e inclusivo'
del 03 al 31 de Marzo de 2020
en modalidad online
Universidad Autónoma de Madrid
https://www.edx.org/course/competencias-profesionales-genericas-para-la-inclu
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conferència de Cloenda "Limits i oportunitats de l'aportació del Big Data a la millora dels Serveis Socials - Cicle de reflexió Big Data i Serveis Socials". Preveure i anticipar-nos a les necessitats socials (25/9/2019-03/10/2020)
el 10 de Marzo de 2020
en Barcelona
Fundació iSocial
https://isocial.cat/seminaris/cicle-de-reflexio-big-data-i-serveis-socials/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pathways from Homelessness 2020 "Rethinking Housing & Health"
del 11 al 12 de Marzo de 2020
en Londres (Reino (Unido)
Neil Stewart Associates
http://www.homelessnessandhealth.co.uk/events/2020/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
European Mentoring Summit 2020 "Mentoring for social inclusion. Theory and practice in dialogue"
del 18 al 20 de Marzo de 2020
en Barcelona
Mentoría Social
http://mentoriasocial.org/european-mentoring-summit-2020/european-mentoring-summit-2020-mentoring-for-social-inclusion-theorical-and-practice-in-dialogue/#.XjfSByOCEdV
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inclusive Health Conference 2020 "LGBTQ + Health In Medicine"
el 21 de Marzo de 2020
en Edmonton (Canadá)
University of Alberta
https://inclusivehealthconference.com
|
|
|
|
|
|
|
|
Abril/Apirila |
|
|
|
|
|
|
1ª Conferência Ibero-Americana e 3º Seminário Internacional de Emprego Apoiado: Características, interfaces e condições sociopolíticas de aplicação e disseminação
del 15 al 17 de Abril de 2020
en Santo André (Brasil)
PROAP y Universidade Federal do ABC
https://sigeve.ead.unesp.br/index.php/neadEvento/event/view/id/31
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I Congreso Internacional "Retos de la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Horizonte 2020"
del 26 de Abril al 27 de Mayo de 2020
en Murcia
Unidad para la Igualdad entre Hombres y Mujeres
http://cepaim.org/th_event/i-congreso-internacional-retos-de-la-igualdad-entre-mujeres-y-hombres-en-el-horizonte-2020/
|
|
|
|
|
|
|
|
Mayo/Maiatza |
|
|
|
|
|
|
11th World Research Congress of the EAPC
del 14 al 16 de Mayo de 2020
en Palermo (Sicilia)
European Association of Palliative Care (EAPC)
https://eapcresearchcongress2020.eu/
|
|
|
|
|
|
|
|
Junio/Ekaina |
|
|
|
|
|
|
33rd CIRIEC International Congress "Publicly-owned enterprises and social economy: Which strategies in economic, social and environmental transitional processes?"
del 04 al 06 de Junio de 2020
en Thessaloniki (Grecia)
International Centre of Research and Information of the Public, Social and Cooperative Economy (CIRIEC-International) y Social Economy Institute
https://www.ciriec2020.site/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
European Exchange on Health & Homelessness: "Improving support for people experiencing homelessness by mainstreaming integrated approaches"
del 24 al 25 de Junio de 2020
en Bruselas (Bélgica)
Federación Europea de Organizaciones Estatales que Trabajan con las Personas sin Hogar (Feantsa)
https://www.feantsa.org/en/event/2019/06/24/european-exchange-on-health-homelessness?bcParent=22
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SWESD 2020 "Promoting human relationships: Bridging the future!"
del 28 de Junio al 01 de Julio de 2020
en Rimini (Italia)
International Association of Schools of Social Work (IASSW) y International Council on Social Welfare (CSW)
http://www.swesd2020.org/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
17th IMISCOE Annual Conference "Crossing borders, connecting cultures"
del 30 de Junio al 02 de Julio de 2020
en Esch-sur-Alzette (Luxemburgo)
International Migration, Integration and Social Cohesion (IMISCOE)
https://www.imiscoe.org/events/annual-conference/925-17th-imiscoe-annual-conference-luxembourg-june-30-2-july-2020
|
|
|
|
|
|
|
|
Julio/Uztaila |
|
|
|
|
|
|
VIII Congreso de la Red Española de Política Social "Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos"
del 01 al 03 de Julio de 2020
en Bilbao
Universidad de Deusto, SIIS-Centro de Documentación y Estudios, Universidad del País Vasco y Sareen Sarea
https://www.reps-bilbao.com/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2020 Salzburg Conference in Interdisciplinary Poverty Research "Health & Poverty"
del 02 al 03 de Julio de 2020
en Salzburgo (Austria)
Centre for Ethics and Poverty Research of the University of Salzburg
https://www.poverty-conference.org/#
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
23rd International AIDS Conference: "Resilience"
del 06 al 10 de Julio de 2020
en San Francisco y Oakland (EE.UU)
International AIDS Society
International AIDS Society
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XXI Conferencia Internacional en Ciencias Sociales
del 13 al 14 de Julio de 2020
en Amsterdam
EUSER
https://euser.org/icss21
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7th World Congress of the International Society of Business Economics and Ethics "Re-inventing globalization Community, Virtues and the Power of Purpose"
del 16 al 18 de Julio de 2020
en Bilbao
Universidad del País Vasco, International Society of Business Economics and Ethics y Universidad de Deusto
https://www.ehu.eus/en/web/isbee2020/home
|
|
|
|
|
|
|
|
Septiembre/Iraila |
|
|
|
|
|
|
XV Congreso de Antropología "Ética y Políticas de la Antropología"
del 02 al 04 de Septiembre de 2020
en Madrid
Asociaciones de Antropología del Estado Español (ASAEE)
https://asaee-antropologia.org/congresos/xv-congreso-de-antropologia/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"Loneliness" 2nd International Interdisciplinary Conference
del 17 al 18 de Septiembre de 2020
en Gdansk (Polonia)
InMind Support
http://loneliness-conference.pl/
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social "La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades"
del 17 al 18 de Septiembre de 2020
en Barcelona
CIRIEC-España
http://bit.ly/2UemCRk
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|